
Ramona Galarza, Tarragó Ros
LOS GRANDES DEL LITORAL
Entre los dones espirituales de la República Argentina, que tipifican su imagen ante el mundo, está la canción litoraleña. Músicos y poetas populares la crean con la espontaneidad arrullante de los ríos, las aves y las brisas forestales del terruño.
Por consecuencia inmediata, sus versos y sus cadencias toman carácter elocuente en artistas autóctonos milagrosamente dotados y convertidos por derecho propio en heraldos imponderables de la nacionalidad. Dicho esto, cabe agregar que no hay exageración sino justicia en el rótulo de esta selección. Son los dos grandes del Litoral los que desde las bandas sonoras de un disco extraordinario reúnen voz y música auténtica para halago de los oídos y aún para incentivos de los pies bailarines que no son remisos a la tentación del ritmo.
Esta vez la seducción irresistible del cantar de RAMONA GALARZA encuentra el respaldo certero del conjunto que TARRAGO ROS dirige con su particular eficiencia. Correntinos ambos, por origen y por vocación artística se han convertido en los más relevantes y famosos personeros delas melodías de las melodías regionales del Nordeste, que abarcan tanto su provincia como las de Misiones, Chaco, Formosa y la República del Paraguay.
Polcas, chamamés, rasguidos dobles, valseados, guaranias, galopas, la gama integral de las armonías han difundido y difunden RAMONA GALARZA y TARRAGO ROS, respectivamente, en sendos compendios fonográficos. América y el mundo han conocido así, por interpretaciones separadas, a través de esas grabaciones, la ternura, el gracejo y el brío vocal que definen con propiedad a una porción im portante de nuestra patria.
Hoy, con la presente entrega, EMI-ODEON culmina una realización a la que aspiró con fervor: unir a dos grandes, una reina y un rey del arte popular, y logar que el cancionero del Litoral tuviera ese merecido desfile de gala
Ramona Galarza, Tarragó Ros
LOS GRANDES DEL LITORAL
Volumen 1
EMI 6274
1976
01. CAMBA CUA-O. Sosa Cordero-chamamé-05.07.76
02. MERCEDITAS-R. Ríos-chamamé-05.07.76
03. CHE ROGA-A. Laterza-chamamé-06.07.76
04. LA NOVIA DEL CHAMAME-Ros, Chamorro-chamamé-06.07.76
05. FELICIDADES-C. Zayas-polca-05.07.76
06. LA LLORONA-Valenzuela, Guardia-chamamé-07.07.76
07. KILOMETRO 11-T. Cocomarola-chamamé-05.07.76
08. SAUCE-Maciel, Mansilla-chamamé-06.07.76
09. PESCADOR CORRENTINO-Mansilla, Cañete, Vega-chamamé-05.07.76
10. ESCUELITA DE MI AYER-T. Ros-chamamé-06.07.76
11. SIETE HIGUERAS-Abitbol, Corrales, Ocampo-chamamé-05.07.76
12. SARGENTO CABRAL-Sanchez, Castellán-chamamé-07.07.76
Asesor musical: Carlos García
Dirección Artística: José Bello
Por consecuencia inmediata, sus versos y sus cadencias toman carácter elocuente en artistas autóctonos milagrosamente dotados y convertidos por derecho propio en heraldos imponderables de la nacionalidad. Dicho esto, cabe agregar que no hay exageración sino justicia en el rótulo de esta selección. Son los dos grandes del Litoral los que desde las bandas sonoras de un disco extraordinario reúnen voz y música auténtica para halago de los oídos y aún para incentivos de los pies bailarines que no son remisos a la tentación del ritmo.
Esta vez la seducción irresistible del cantar de RAMONA GALARZA encuentra el respaldo certero del conjunto que TARRAGO ROS dirige con su particular eficiencia. Correntinos ambos, por origen y por vocación artística se han convertido en los más relevantes y famosos personeros delas melodías de las melodías regionales del Nordeste, que abarcan tanto su provincia como las de Misiones, Chaco, Formosa y la República del Paraguay.
Polcas, chamamés, rasguidos dobles, valseados, guaranias, galopas, la gama integral de las armonías han difundido y difunden RAMONA GALARZA y TARRAGO ROS, respectivamente, en sendos compendios fonográficos. América y el mundo han conocido así, por interpretaciones separadas, a través de esas grabaciones, la ternura, el gracejo y el brío vocal que definen con propiedad a una porción im portante de nuestra patria.
Hoy, con la presente entrega, EMI-ODEON culmina una realización a la que aspiró con fervor: unir a dos grandes, una reina y un rey del arte popular, y logar que el cancionero del Litoral tuviera ese merecido desfile de gala
Ramona Galarza, Tarragó Ros
LOS GRANDES DEL LITORAL
Volumen 1
EMI 6274
1976
01. CAMBA CUA-O. Sosa Cordero-chamamé-05.07.76
02. MERCEDITAS-R. Ríos-chamamé-05.07.76
03. CHE ROGA-A. Laterza-chamamé-06.07.76
04. LA NOVIA DEL CHAMAME-Ros, Chamorro-chamamé-06.07.76
05. FELICIDADES-C. Zayas-polca-05.07.76
06. LA LLORONA-Valenzuela, Guardia-chamamé-07.07.76
07. KILOMETRO 11-T. Cocomarola-chamamé-05.07.76
08. SAUCE-Maciel, Mansilla-chamamé-06.07.76
09. PESCADOR CORRENTINO-Mansilla, Cañete, Vega-chamamé-05.07.76
10. ESCUELITA DE MI AYER-T. Ros-chamamé-06.07.76
11. SIETE HIGUERAS-Abitbol, Corrales, Ocampo-chamamé-05.07.76
12. SARGENTO CABRAL-Sanchez, Castellán-chamamé-07.07.76
Asesor musical: Carlos García
Dirección Artística: José Bello
Descargar
(de DiscosDificilesDeConseguir)