Quantcast
Channel: Voces de la Patria Grande
Viewing all articles
Browse latest Browse all 9275

Eduardo Lagos - ASI NOS GUSTA

$
0
0

Eduardo Lagos
ASI NOS GUSTA

¿Un disco donde Piazzolla toca como invitado? ¿Donde en la armónica está un misterioso Hans Oreja, que no es otro que Hugo Díaz? ¿Una grabación en la que en la percusión está Domingo Cura y cantando aparece Carlos Franzetti? ¿Un registro que cuando fue editado pasó casi desapercibido? Sí y, como en las propagandas, mucho más. Porque Así nos gusta, de Eduardo Lagos, es uno de los grandes discos secretos de uno de los grandes músicos argentinos y porque a la lista de intérpretes magníficos que tocan allí (en la que no puede dejar de mencionarse a Dante Amicarelli y a Oscar Cardozo Ocampo) hay que agregar que lo que tocan está entre lo más original e influyente producido en la Argentina en una época en que la modernidad, las mezclas y el riesgo estético estaban a la orden del día.

Lagos es un músico atípico. Considerado por muchos como el equivalente en el folklore de lo que Piazzolla fue en el tango (lo que es, desde ya, una simplificación), su discografía es escasa. En su estilo confluyen varias líneas estéticas en las que el jazz (y sobre todo el cool jazz) de la década de 1960, la bossa-nova, la amistad con el propio Piazzolla y toda la movida que había comenzado unos quince años atrás con la revalorización y el trabajo alrededor de formas y materiales provenientes del folklore rural, encarado por Yupanqui y Falú, entre otros, resultó fundamental. Lagos incorporó al imaginario de eso que el mercado llamó folklore armonías que hasta ese momento le eran ajenas y, a la manera del Jobim de “Samba de una sola nota”, lo puso en escena, por ejemplo, en una chacarera llamada “La oncena” donde, precisamente, la melodía se desarrolla con las oncenas de los acordes que la acompañan (una nota disonante para la armonía tradicional y usada, convencionalmente, con al fin de agregar tensión antes de una resolución). Sin embargo, la audacia tenía una firme raigambre en el propio folklore. La oncena (la nota número once a partir de aquella que se toma como referencia, por ejemplo, para un do, un fa de la octava siguiente) es en realidad una cuarta compuesta y la armonía por cuartas es típica de cierta música del noroeste, por ejemplo la que se toca con tarkas.

Así nos gusta fue grabado en 1969. Más allá de los compartimientos estancos en que las corporaciones gustan dividir la cultura, resulta interesante pensar a este registro como contemporáneo de la “operita” María Buenos Aires de Piazzolla, de los comienzos de Manal y de un tema como “Avellaneda Blues” y del primer disco de Almendra. En todos esos proyectos (que coincidían, a la vez, con la ruptura de Miles Davis con el jazz y con su inmersión en el jazz-rock, con Abbey Road de los Beatles) había un concepto similar en cuanto a la idea de tomar herencias culturales determinadas y desarrollarlas hacia otros lugares.

Eduardo Lagos discutía, con hechos, a los que pretendían confundir tradicionalismo con tradición y tradición con cultura. En el propio folleto se ocupaba de ponerlo en claro. “Sabemos que no estamos haciendo folklore, pues el folklore ya está hecho”, señalaba allí. “A lo sumo podremos hurgar en su esencia y en sus raíces rítmicas para proyectarlo hacia hoy –aclaraba–, de una manera más o menosartística, según nos salgan las cosas. Por eso, insisto, esto no es folklore, es proyección folklórica.” Más allá de las precisiones, queda ese “aire de zamba” llamado “Por vivir”, que cierra el disco y donde Piazzolla hace un solo extraordinario de bandoneón (en donde, por supuesto, se filtra el tango), la musicalidad del contrabajo de Alfredo Remus y la guitarra de Cardozo Ocampo en “La séptima”, la bellísima versión de “La vieja”, de Julián y Benicio Díaz y la exquisita “Zamba del que se queda”. Al fin y al cabo, así les gustaba a ellos y así les gustará, con seguridad, a los que quieran compartir esta música cada vez más viva.

Eduardo Lagos
ASI NOS GUSTA

01. ZAMBA ALEGRE-Anónimo (Recopilación de Andrés Chazarreta) letra de Oscar Valles
ALEM, Oscar: contrabajo
CURA, Domingo: percusión
LAGOS, Eduardo: piano
MIEREZ, José Ramón "Moncho": guitarra
OREJA, Hans: armónica
PADIN, Jorge: batería, percusión

02. LA SEPTIMA-Eduardo Lagos, M. Saubidet
CARDOZO OCAMPO, Oscar: guitarra
CURA, Domingo: percusión
LAGOS, Eduardo: piano
REMUS, Alfredo: contrabajo

03. LA BANQUINA-Eduardo Lagos
ALEM, Oscar: contrabajo
CARDOZO OCAMPO, Oscar: guitarra
CURA, Domingo: percusión
LAGOS, Eduardo: piano
LOPEZ RUIZ, Oscar: guitarra eléctrica
PADIN, Jorge: batería, percusión
TITO, Mariano: vibráfono

04. LA OLVIDADA-Francisco Benicio "Soco" Díaz, Julio Antono "Cachilo" Díaz, Atahualpa yupanqui
ALEM, Oscar: contrabajo
CURA, Domingo: percusión
LAGOS, Eduardo: piano
MIEREZ, José Ramón "Moncho": guitarra
OREJA, Hans: armónica
PADIN, Jorge: batería, percusión

05. EL AGRICOLA-Eduardo Lagos
ALEM, Oscar: contrabajo
CARDOZO OCAMPO, Oscar: guitarra
CURA, Domingo: percusión
LAGOS, Eduardo: piano
PADIN, Jorge: batería, percusión
TIRAO, Cacho: guitarra de 12 cuerdas

06. ZAMBA DEL QUE SE QUEDA-Eduardo Lagos
AGRI, Antonio: violín
AMICARELLI, Dante: piano
CARDOZO OCAMPO, Oscar: guitarra
CURA, Domingo: percusión
GAIVIRONSKY, Carlos: violín
LAGOS, Eduardo: piano
LOPEZ RUIZ, Jorge: contrabajo
LOPEZ RUIZ, Oscar: arreglos, dirección orquestal
PADIN, Jorge: batería, percusión
PANIK, Néstor: viola
PIAZZOLLA, Astor: bandoneón
PONTINO, Víctor: violoncello
TITO, Mariano: vibráfono

07. LA VIEJA, CHACARERA TRUNCA-Francisco Benicio "Soco" Díaz, Julio Antono "Cachilo" Díaz
ALEM, Oscar: contrabajo
CURA, Domingo: percusión
LAGOS, Eduardo: piano
MIEREZ, José Ramón "Moncho": guitarra
OREJA, Hans: armónica
PADIN, Jorge: batería, percusión

08. ENCONTRAR LA VERDAD-Eduardo Lagos
ALEM, Oscar: contrabajo
CARDOZO OCAMPO, Oscar: guitarra
CURA, Domingo: percusión
FRANZETTI, Carlos: canto
LAGOS, Eduardo: piano
LOPEZ RUIZ, Oscar: guitarra eléctrica
PADIN, Jorge: batería, percusión
TITO, Mariano: vibráfono

09. LA ONCENA-Eduardo Lagos, Juan Goñi
CARDOZO OCAMPO, Oscar: guitarra
CURA, Domingo: percusión
LAGOS, Eduardo: piano
REMUS, Alfredo: contrabajo

10. LA BACHA-Eduardo Lagos
ALEM, Oscar: contrabajo
CARDOZO OCAMPO, Oscar: guitarra
CURA, Domingo: percusión
LAGOS, Eduardo: piano
PADIN, Jorge: batería, percusión
TIRAO, Cacho: guitarra de 12 cuerdas

11. POR VIVIR-Eduardo Lagos, José Ramón "Moncho" Mieres
AGRI, Antonio: violín
AMICARELLI, Dante: piano
CARDOZO OCAMPO, Oscar: guitarra
CURA, Domingo: percusión
GAIVIRONSKY, Carlos: violín
LAGOS, Eduardo: piano
LOPEZ RUIZ, Jorge: contrabajo
LOPEZ RUIZ, Oscar: arreglos, dirección orquestal
PADIN, Jorge: batería, percusión
PANIK, Néstor: viola
PIAZZOLLA, Astor: bandoneón
PONTINO, Víctor: violoncello
TITO, Mariano: vibráfono

Descargar

Viewing all articles
Browse latest Browse all 9275

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>