Quantcast
Channel: Voces de la Patria Grande
Viewing all 9275 articles
Browse latest View live

Inti Huama - NUESTRA DISCOGRAFIA COMPLETA - CD2


Inti Huama - MISA CRIOLLA

$
0
0

Inti Huama
MISA CRIOLLA
Proel music 1090-4

Queridos amigos:
Despues de cantar durante años esta magnÍfica obra del maestro ARIEL RAMIREZ en distintos escenarios de nuestro país, España y E.E.U.U. decidimos plasmarla en esta grabación sintiendo en ella una enorme sastifacción y paz espiritual.
Pusimos nuestro corazón en esta interpretación deseamos que llegue al fvuestro con la misma intensidad.

Inti Huama
foto: 'CAPILLA DE ACHANGO' creado por los jesuitas del siglo XVII año 1840
Departamento IGLESIA - SAN JUAN - ARGENTINA

EL AGRADECIMIENTO AL EXCELENTE ELENCO

CARLOS CORTINES - Bajo
PANCHITO GODOY - Guitarra y charango
OMAR PAÉZ - Nomnos - Accesorios de percusión
CORO DE LA MUNICIPALIDAD DE LA CAPITAL DE SAN JUAN
SALBADOR CONSTANZA - Dirección del coro
GRABADOS EN ESTUDIO MSJ - SAN JUAN
NAHUEL PRINGLES - Técnico de grabación

INTI - HUAMA
MARIO SAGUIRRE
FRANCISCO GODOY
ALFONSO VELASCO

CONTACTOS 0264 - 4330712 - 4331228
inti-huama@hotmail.com
inti-huama@yahoo.com.ar

MISA CRIOLLA - INTI HUAMA


MISA CRIOLLA para solista, coro y orquesta de Ariel Ramírez
01 - a) KYRIE (Vidala - Baguala)
b) GLORIA (Carnavalito - Yaraví)
c) CREDO (Chacarera Trunca)
d) SANCTUS (Carnaval Cochabambino)
e) AGNUS DEI (Estilo Pampeano)

NAVIDAD NUESTRA para solista, coro y orquesta de Ariel Ramírez y Félix Luna

02 - LA PEREGRINACIÓN (Huella Pampeana) Ariel Ramírez y Félix Luna
03 - MAS CERCA OH! DIOS DE TÍ (Canción) D. R.
04 - AVE MARÍA (Canción en Castellano) Frank Shubert

Descargar

Aporte de Alberto Orozco

CANTO ANDINO

$
0
0
CANTO ANDINO
EMI Odeón 14861
Chile - 1983

01. A MI PALOMITA - huayno - del folklore boliviano - QUILAPAYUN
02. SUPAY YOCAVA - taquirari - del folklore - GUAMARY
03. CANDOMBE MULATO - candombe - del folklore
04. LA CACHARPAYA - del folklore - KOLLAHUARA
05. FIESTA PUNEÑA - bailecito - Eduardo Falú - INTI ILLIMANI
06. LA BANDA MORENA - morenada - Kollahuara - KOLLAHUARA
07. TAMBO QUEMADO - triste - del folklore, recop. C. Albarracín - ILLAPU
08. HUAJIRA - instrumental - A. Yupanqui - INTI ILLIMANI
09. PRENDA QUERIDA - trote - del folklore - GUAMARY
10. EL BORRACHITO - bailecito - del folklore - QUILAPAYUN

Descargar

Aporte de Ariel González

Aporte de Piri Aráoz

$
0
0
 De Alejandro Moises Araoz
  

Querido Martín..!
Aquí comienzo a enviarte todo cuanto te había prometido tiempo atras...  Varias de las obras del Chango Rodríguez que te envío, se hallan actualmente perdidas, no las ví en ninguna recopilación, son de placas de pasta que mi padre adquirió en alguna casa de discos de mi Formosa natal en sus jóvenes años.
Son recopilaciones digitalizadas por mi padre hace varios años, cuando aún el arte de levantar información de un giradiscos al ordenador se hallaba en pañales. Se utilizó una versión de Sound Forge muy antigua, cuando el software no pertenecía a Sony. Un giradiscos muy rupestre. La mayoría de los discos no estaba en buen estado, sobre todo los de pasta (78 RPM) que según me contaba mi viejo habían sido tocados por él en antiguas vitrolas con "punta de fierro".
Te envío además cuatro obras grabadas en un doble de acetato por Cármen Guzmán. Mi padre lo trajo a mi casa alrededor del 70 o 71, no podría decirte en que año se grabó. Son inhallables.
Agrego una obra grabada por Julián y Benicio Díaz (Soko y Cachilo). Verdadera joya difícil de encontrar para un riguroso recopilador, te lo aseguro. Y por último, lo que te había contado, un simple de Sánchez - Monges y Ayala de mediados de los ´60. Era la 2º etapa del famoso trío, sin la 1º guitarra y 1º voz del Mensú. Aquí ya estaba primereando el querido Nelson Tacunau. En aquel entonces ya se los conocía como "Los Tres Amigos". Estrenaban aquí dos obras que fueron muy interpretadas en la época. De Cármen Guzmán, la galopa "Paisaje del Guarán" y de Daniel Reguera su antológica zamba "Quiero ser luz" (quizá una de las primeras versiones, con un estribillo diferente a las versiones más conocidas).
Espero con esto, abonar tu exquisito trabajo.
Gracias por defender nuestra cultura.
Un abrazo.
Piri Aráoz.-


01. Chango Rodríguez - MILONGA DE ARECO
02. Chango Rodríguez - ARBOLITO DE PAZ
03. Chango Rodríguez - EL TARAPACA
04. Chango Rodríguez - ARPA INDIA
05. Chango Rodríguez - ZAMBITA VIEJA
06. Chango Rodríguez - LUNA CAUTIVA
07. Chango Rodríguez - COSQUIN
08. Chango Rodríguez - LA EMBALSAMADA
09. Los Hermanbos Díaz - ACHALAY
10. Carmen Guzmán - ZAMBA DEL SILENCIO
11. Carmen Guzmán - SILBA EL VIENTO
12. Carmen Guzmán - LA PAMPITA
13. Carmen Guzmán - CARITA MORENA
14. Trío Sanchez, Monges, Ayala - PAISAJE DEL GUARAN - Carmen Guzmán
15. Trío Sanchez, Monges, Ayala - QUIERO SER LUZ - Daniel Reguera


Descargar

HOMENAJE NATALICIO DEL CHANGO RODRIGUEZ

$
0
0
HOMENAJE NATALICIO DEL CHANGO RODRIGUEZ
18 Exitos por 18 Artistas
Utopía
2015

01. AMIGO - marea - Chango Rodríguez por LITO SORIA
02. LA BALANDRA - marea - LOS DE CORDOBA
03. CANDILES NOCHEROS - zamba - FEDERICO CORDOBA
04. VIAJE A LA LUNA - playero - PABLO LOZANO
05. SABOR A ALMENDRAS - marea - LOS DEL SUQUIA
06. CHACARERA DE LOS PONCE - chacarera - MODESTO TISERA
07. DEL CLINICAS - zamba - LOS DE ALBERDI
08. DE MI MADRE - zamba - DE SAN NICOLAS - chaya - JUAN BAUTISTA
09. LA FLOR DEL JAZMIN - chaya - LA SONORA CORDOBESA canta Maxi Machuca
10. GAVIOTA DE PUERTO - zamba - DANIEL ALTAMIRANO
11. VIDALA DE LA COPLA - vidala LOS RUNDUNES
12. DEL CIEGO - zamba - DE SIMOCA - zamba - LUCAS BELBRUNO
13. EL MUNDIAL - gato - CHANGO JUAREZ
14. LA MANDINGA - chacarera - LA COPLA
15. LUNA CAUTIVA - zamba - RICARDO REVALTA
16. LUNA DE TARTAGAL - takirari - CHEBERE canta Fernando Bladys, Turco Julio
17. LA PATRULLA - chacarera - LOS SACHA
18. NOCHES DE CARNAVALES - carnaval - FACUNDO TORO

Descargar

Aporte de Alberto Orozco

Chango Rodríguez - LA H ISTORIA

Dúo Socavón - Selección de Temas

$
0
0

A mediados del 2011, con mi compañero Raúl Tomás, decidimos hacer una edición (baratita) de una selección de los mejores temas que hemos grabado como el dúo Socavón, desde 1999 hasta el 2010. Lo de mejores no se refiere a la interpretación sino a lo lindo de las canciones en si mismas (la interpretación siempre es cuestionable). Cada archivito tiene grabado en sus tags los datos de de la canción correspondiente.

El vínculo en Mediafire es el siguiente:

Descargar

Saludos.
Bocha Martínez.

Ramona Galarza - CANTA A ALBERICO MANSILLA

$
0
0

Ramona Galarza
CANTA A ALBERICO MANSILLA

Viejo Paraná:
No hace mucho le decía a ese increíble creador Ramón Ayala que quién quisiera bogar por el río Uruguay debería pedirle permiso a él, a quién yo consideraba el dueño de la selva y el río, en Misiones.
En ese tono de seriedad y broma alguna vez me creí con derechos sobre el río Paraná por haberle cantado. No sabía, claro, que el viejo río ya tenís propietaria: Ramona Galarza

Bella Vista:
Aquí hay que hablar de esas motonves que hacían el viaje fluvial hasta Asunción, de un pasajero que cumplía el trayecto de Esquina a Corrientes y del arribo, en regular escala, al puerto de Bella Vista. La impresión causada por sus barrancas de tierra colorada al caer la tarde, las filas interminables de naranjos en plena floración y un perfume que parece ser el aire natural de la región dieron nacimiento al tema. El romance no pasa de ser un recurso literario de un autor presumido.

Sauce:
Eran los años juveniles y esa era la única disculpa que teníamos Romero y yo para dedicarnos al trabajo vocacional. Cuando el público de Corrientes ya no nos soportaba, salíamos a recorrer la provincia. Y siempre, en los finales de fiesta festejábamos el que, sanos y salvos, llegáramos al final. Romero interpretaba al piano una polca que dedicara a su lugar de origen y que no tenía letra. En una de esas giras llegamos a Sauce, encantador pueblito que me motivó para hacerle unos versos a la música de Romero. Con lo que se resintieron los finales de fiesta, ya que, desde entonces, todo el elenco la emprendía contra esa polca en perfecta desarmonía.

Aguas del Litoral:
En cualquier otro lugar los ríos son accidentes más o menos benéficos que complementan la topografía regional y que, llevados al mapa no pasan de ser unas rayitas que en muchos casos ni siquiera se trazan. En el Litoral, en cambio, lo accidental y accesorio es la tierra, amontonada a la vera de sus ríos. El tema parece escrito por alguien que, sentado a las orillas de sus múltiples cursos, se pasó horas mirando pasar sus aguas. Y así es en efecto. Fueron horas de aparente ocio que dejaron en la mirada como un permanente fluir de imágenes presentes en todo cuanto uno escribe. Moncho Sánchez Ojeda, que manejaba mejor la guitarra que el torno de dentista, valorizó los versos con su música.

Se apagó la luna:
Toda obra hondamente sentida es el producto de la nostalgia. Este tema, que compendia la visión de muchos paisajes y que, más que una descripción o la pintura de un recuerdo es un estado de ánimo, nació en la ciudad de Córdoba, lugar donde también residía el increíble autor de la melodía, Sánchez Ojeda. Ahora se me ocurre pensar que la añoranza nos accede en circunstancias en que estamos totalmente huérfanos de todo aquello que añoramos. Y residiendo en Córdoba es casi una fatalidad que uno piense en la selva, el aborígen guaraní y la luna colgando de un árbol.

Niñorhupa:
Recuerdo que en Caá Catí y en la casa en que vivía un niñorhupa me seducía con su delicado aroma y su leyenda vinculada al niño y su cuna.
Debió haber sido en alguna Navidad cuando se me ocurrieron los versos a los que Romero enriqueció con su verdadera canción de cuna que, además de Ramona, cantó Jorge Cafrune cuando le nació una hija.

Viejo Caá Catí:
Salimos temprano, de mañana cubiertos con impenetrables ropas brasileras. Llevábamos arreando una tropa de 18 vacunos (me sorprende recordar todavía la cantidad) desde Caá Catí a Pañlmar Grande, camino a Mburucuyá. Mucho más tarde, ya en Córdoba ese entrañabñe recuerdo de la lluvia, el camino arenoso, mi experimentado compañero y los 18 vacunos me llevó a escribir los versos. lo demás lo hizo Romero Maciel.

Lunita de Taragüi:
La luna es hermosa y sugerente en medio de todos los paisajes -menos en la luna. Pero cada entorno le presta una distinta personalidad si es que, con alguna licencia, le podemos considerar persona. Yo pensaba en esto cuando, sobre el perfil de las oscuras islas, la veía desde la Costanera reflejarse en el Paraná. Y decidí que, como la de otros lugares, la luna de Corrientes debía tener su encanto propio. Después vinieron otros mejores, pero yo fui el primero. Y aunque esta circunstancia solamente valga en las competencias deportivas me consuela pensar que, como en la vida sentimental de las mujeres, la luna me recuerda con preferencia.

Corrientes Cambá:
El implacabñe calor del verano correntino puebla, casi todas las noches, la costanera. esa ancha lonja asfaltada que penetra con sus puntas,cada tanto, el cuerpo del río. Yo no quería quedarme solo en la ciudad abandonada, y también iba a respirar el aire paraguayo que el lomo del Paraná refrescaba un poco. Unanoche la velada se extendió más que de costumbre y por fin pude averiguar de que lado asomaba el sol cuando amanecía. El prodigio del astro emergiendo de las aguas asociado alas leyendas que se tejían entorno alosmorenos que alguna vez se bañaron enlas cercanías dió nacimiento a esta rememoración delas tamboras, el río y los negros del Cambá Cuá.

Corrientes en flor:
El desolado paisaje que el otoño y el invierno deparan a otras regiones del país es desconocido en Corrientes. Como esas bandadas de pájaros que en cada temporada precisa se van sucediendo unas a otras para no dejar al año despoblado de aves, así las floraciones alternan su presencia en las calles correntinas y le dan un permanente colorido. Imaginé, por ello, una canción que debían cantar los niños de las escuelas. Pero Ramona, que nunca dejó de ser miña, le dió otro destino. Y los chivatos y los samohú y los lapachos siguen floreciendo, pero los escueleros prefieren escucharla a la Ramona.

Cambacito:
Romero recordaba siempre con cariño como se recuerda a estos pacientes juguetes de nuestra infancia, a un perrito que en, en Sauce, le había alegrado sus primeros años. Su nombre, haciendo alusión a su pelo oscuro, era Cambacito. Cuando Romero llegó a ser director del teatro vocacional, en un gesto obsecuente que tendía a lograr mejores roles en el reparto, le escribí unos versos al animalito que había sido "como de su familia". Sospecho que Ramona, al cantarlo, jamás imaginó que estaban dedicados a un irracional.

Alberico Mansilla


Ramona Galarza
CANTA A ALBERICO MANSILLA
EMI 6758
1958 (Compilación 1986)

01. VIEJO CAA CATI-chamamé-E. R. Maciel, A. Mansilla (1)
02. LUNITA DE TARAGUI-canción-E. R. Maciel, A. Mansilla (2)
03. CORRIENTES CAMBA (Corrientes Negro)-chamamé-E. R. Maciel, A. Mansilla (3)
04. VIEJO PARANA-chamamé-E. R. Maciel, A. Mansilla (3)
05. BELLA VISTA-polca-R. Sánchez Ojeda, A. Mansilla (3)
06. SAUCE-polca-E. R. Maciel, A. Mansilla (3)
07. AGUAS DEL LITORAL-polca canción-R. Sánchez Ojeda, A. Mansilla (3)
08. SE APAGO LA LUNA (Plenilunio guaraní)-R. Sánchez Ojeda, A. Mansilla (3)
09. NIÑORHUPA-canción de cuna-E. R. Maciel, A. Mansilla (4)
10. CORRIENTES EN FLOR-canción-E. R. Maciel, A. Mansilla (3)
11. CAMBACITO-polca-E. R. Maciel, A. Mansilla (5)

(1) con Conjunto Dir. Carlos García
(2) con Conjunto Punta Tacuara
(3) con su Conjunto
(4) con Orquesta Dir Armando Patrono
(5) con Orquesta Dir. Mito García

Descargar

(de El-Hacker)

Los Manseros Santiagueños

Ramona Galarza - LUNITA DE TARAGUI

$
0
0
Ramona Galarza
LUNITA DE TARAGUI
Odeón CM 4064
1968

01. Lunita De Taragüi    
02. El Jangadero    
03. India    
04. Río, Río    
05. Litoraleña    
06. Regalito    
07. Alma Guaraní    
08. Alto Paraná    
09. Cariñito Mío    
10. Bendito Sea    
11. Juan Payé    
12. Villanueva    
13. Regalo De Amor    
14. Cauce

Descargar

Aporte de Alberto Orozco

Los Changos de Anta - LAS MALVINAS SON ARGENTINAS

$
0
0

Los Changos de Anta - LAS MALVINAS SON ARGENTINAS

"Caen sobre las costas
Ponchos de bruma gris
Las islas están envueltas
En la nostalgia por su país."
.
Parafraseando los versos iniciales, repentinamente todo el país se sintió envuelto en la ansiedad latente, la voluntad serena, pero firme e irrenunciable: recuperar Las Malvinas a territorio y soberanía argentinas. Y no fueron "ponchos
de bruma gris", sino colorido luminoso en las voces y guitarras de LOS CHANGOS DE ANTA. Surgía a la fama y popularidad un conjunto folklórico.

"Nieve en el horizonte
Fuego en el hogar.
El viento con su mensaje
Aire de zamba que cruza el mar."
.
El mensaje, el "aire de zamba" se proyectó hacia todas las latitudes, cubrió todas las provincias, todos los paisajes. Cruzó llanos, montañas, ríos... y el mar, para proclamar: "Son nuestras, son argentinas..." Verdad histórica y geográfica, razón irrebatible del derecho y la justicia.
.
"Pampa, esmeralda verde,
Lagos, zafiro azul.
Las islas, collar de perlas
Un mismo cofre: la Cruz del Sud."
.
Del cofre inagotable del cancionero nativo, LOS CHANGOS DE ANTA han extraído la riqueza temática y rítmica: rindiendo honores a la zamba, desfilan la pujanza y el brío varonil reafirmando "Así es mi patria" - La historia y la leyenda en "Llanto para el Chacho", -La gracia de las chacareras, el encanto de las litoraleñas, el romanticismo de la serenata, la alegría festiva de la cueca, para culminar en otra zamba que evoca el solar natal: ANTA-Admirable gama de ductilidad!
.
"Una es la Gran Malvina,
Otra es la Soledad..."
.
y quiénes son LOS CHANGOS DE ANTA?:
AMADOR SARAVIA, nacido en ANTA, provincia de SALTA, es la primera voz, con matices de dulzura que impactan y emocionan.
HECTOR CURTO, de San Pedro, Prov. de Buenos Aires, es la voz de graves profundos y primera guitarra del conjunto.
LIDS GONZALEZ, de Aymogasta, Provincia de La Rioja, fina sensibilidad para rimar "segundas voces" en los acordes vocales.
RUBEN LANTERO, de Santa Isabel, Prov. de Santa Fé, representa el ímpetu juvenil en acentos potentes.
.
"ZAMBA DE LAS MALVINAS"
Canto de afirmación.
Son nuestras, son argentinas,
Ha de llegarles la redención."
.
LOS CHANGOS DE ANTA, también son nuestros, son argentinos... y en este long play, afirmación de su canto, ha de llegarles la consagración.

Los Changos de Anta
LAS MALVINAS SON ARGENTINAS
Microfon PROM.204

01. ZAMBA DELAS MALVINAS- zamba (J. Pueblito - R. Casal)
02. EL ANILLITO - (R. Airala)
03. ADIOS AMADA - canción (Piatelli -H. Guaraní)
04. COLONIA DORA - chacarera (Chango Rodríguez)
05. EN LOS NEVADOS - (Luna - Benítez - Canale)
06. ALMA GUARANI- (O. Sosa Cordero - D. Esquivel)
07. LLANTO POR EL CHACHO -chaya (Benarós -Falú)
08. ASI ES MI PATRIA -gato (F. Canaro -I. Pelay)
09.COSTERA -. (Cidade - Linares)
10. PARA QUE -cueca (M. Ocampo - Flores)
11. ÑA TOMASA - (A. Villafañe)
12. CHACARERA DEL SERENATERO- (Figueroa - Carabajal)
13. LA CANOA - (Fabio)
14. ZAMBA DE ANTA - zamba (Castilla- Leguizamón- Perdiguero)
http://www.mediafire.com/file/s8d0pztd2yclqrg/Los_Changos_de_Anta-Las_Malvinas_son_argentinas.rar

Los Changos de Anta - LA DIFUNTA CORREA-EL MILAGRIO DE SAN JUAN

$
0
0

Los Changos de Anta
LA DIFUNTA CORREA-EL MILAGRIO DE SAN JUAN
de Pedro Castro Hardoy y El Chacho Arancibia
Music Hall 13066
1974

Autor: Pedro Castro Hardoy
Compositor: El Chacho Arancibia
Relatos: Pedro Castro Hardoy
Asesoría Musical: Oscar Cardozo Ocampo

01. TIEMPO DE CAUDILLOS-chaya riojana
02. LOS CORREA-aire de milonga
03. NIÑA DEOLINDA-vas
04. BAUDILIO BUSTOS-aire de cueca
05. EL AMOR NACIO EN SAN JUAN-tonada
06. DURMIENDO AL CHANGUITO-canción de cuna
07. LA PATRIA DE ALTAR-chaya riojana
08. EL ADIOS DE BAUDILIO-aire de triunfo
09. EL CALVARIO DE DEOLINDA-aire de vidala
10. AGONIA EN UNA ZAMBA-zamba
11. DEOLINDA CORREA: EL MILAGRO DE SAN JUAN-canción andina
12. PROMESANTE DE SAN JUAN-chacarera

Intérpretes: LOS CHANGOS DE ANTA
AMADOR JAVIER SARAVIA: 1a. voz, ritmo
RUBEN OMAR LANTERO: 1a. y 2a. voz, 2a. guitarra
LUIS ANIBAL GONZALEZ: 3a. voz, 3a. guitarra
HECTOR ANIBAL CURTO: bajo, 1a. guitarra

Gracias al "Amigo Invisible"

http://www.mediafire.com/file/kx28xa92iz8nrs9/Los_Changos_de_Anta_-_La_Difunta_Correa_-_El_Milagro_de_San_Juan.rar

Los Changos de Anta - DIFUNTA CORREA

$
0
0
Los Changos de Anta
DIFUNTA CORREA
HMT 103
1983

01. TIEMPO DE CAUDILLOS
02. LOS CORREA
03. NIÑA DEOLINDA
04. BAUDILIO BUSTOS
05. EL AMOR NACIO EN SAN JUAN
06. DURMIENDO AL CHANGUITO
07. LA PATRIA DE ALTAR
08. EL ADIOS DE BAUDILIO
09. EL CALVARIO DE DEOLINDA
10. AGONIA EN UNA ZAMBA
11. DEOLINDA CORREA EL MILAGRO DE SAN JUAN
12. PROMESANTE DE SAN JUAN

Descargar

Aporte de Aníbal Farías

Simples - Varios - 2

$
0
0
Simples - Varios - 2

(Jorge Sobral en su primer época, como folclorista; Tres Arroyo 4, sic en el disco)

Fermín Fierro-MH30795-PUENTECITO DEL RIO-vals (Buenaventura Luna, Antonio Tormo)
Fermín Fierro-MH30795-TU SERENATA-rasguido doble (Fermín Fierro)
Hernán Ríos-Philips83350-GUAQUINCHAY-zamba (R. Tejada Gómez, J. L. Piro)
Hernán Ríos-Philips83350-LA HUIDA-aire de bailecito (Hernán Ríos)
Jorge Sobral-DiscJockeyTS954-KY CHORORO-doble paso (A. Sampayo)
Jorge Sobral-DiscJockeyTS954-NAZARENAS-aire de malambo (Freire, Mesa)
Rafael Quiroz-TK33077-DESCONSUELO-zamba (H. B. Oneca, Huayra)
Rafael Quiroz-TK33077-ME LLAMAN ZAMBA-zamba (Pedro Cladera)
Tres Arroyo 4-Philips6049203-HOY YA TODO SE HA PERDIDO-canción (Di Rocco, Herrera)
Tres Arroyo 4-Philips6049203-LLEGO EL SALVADOR-canción (Roberto Camarero, Aran, Di Rocco)
Tucumán 4-Microfón4103-GRITABA YO QUE TE QUERIA-canción (Daniel Toro, Apachaca)
Tucumán 4-Microfón4103-TU ME OLVIDARAS, YO TE OLVIDARE-serenata (Carlos Córdoba, A. Salvatierra)


Descargar

Simples - Varios - 1

$
0
0

Simples - Varios - 1
.
Los 4 argentinos-MH32191-ASI ME ENAMORE-taquirari (Carlos A. Zein, Walter H. Suárez)
Los 4 argentinos-MH32191-NO PUEDO SOPORTAR TU ADIOS-canción (Carlos A. Zail, Walter H. Suárez)
Los Arrieros-Belter122-LA PUESTA DEL SOL-rasguido doble (Abel Montes, Alegre Musel)
Los Arrieros-Belter122-MILONGA TRISTE-milonga (Piana, Manzi)
Los Changos de Anta-Microfón3449-COSTERA-polca (Cidade, Linares)
Los Changos de Anta-Microfón3449-ZAMBA DE LAS MALVINAS-zamba (Pueblito, Casal)
Los Kcocho-massi-RCA31C0619-CAMBA CUA-polca candombe (Osvaldo Sosa Cordero)
Los Kcocho-massi-RCA31C0619-LOS BLANCOS DE VILLEGAS-zamba (Víctor Abel Giménez, Alejo Ripodas)
Quinteto Sombras-MH30057-FIESTA PUÑENA-bailecito (Mario René Ponce, Julio Alessio, Norberto Schmidt)
Quinteto Sombras-MH30057-ROMANCE EN TARAGÜI-rasguido doble (José María de Hoyos)
Silvia Lema-Philips83160-CORAZON DORMIDO-litoraleña (Cholo Aguirre)
Silvia Lema-Philips83160-MISIONES-galopa (Pedro Sánchez)
.
Descargar AQUI


CARLOS DI FULVIO - EL AMIGO

$
0
0

CARLOS DI FULVIO - EL AMIGO

Nació en Carrilobo, zona chacarera del sureste de la provincia de Córdoba. Hijo de Don Vicente Di Fulvio y de Doña María Antonia Liendo, quienes se radicaron allí hasta pocos años después del nacimiento del pequeño Carlos. Este recuerda con nostalgia la gran casa y su misterioso sótano, su extenso jardín y sus grandes árboles. Aún en la escuela primaria recibe un regalo de un tío paterno y ese mismo regalo sería el que le abriría las puertas a un nuevo mundo: la guitarra. En ella vuelca todo lo que siente y descubre que no es un simple juguete sino un medio de expresión muy importante. A los trece años debuta en LV2, por entonces Radio Central de Córdoba -hoy La Voz de la Libertad- donde cumple un ciclo que abarca cuatro meses.En 1955 llega por primera vez a Buenos Aires y ofrece un recital en la Facultad de Medicina.
Regresa a Córdoba ya picado por la sensación que había significado sus presentaciones ante un público ajeno al que estaba familiarizado. Recorre la zona norte de su provincia natal y recoge nuevas experiencias que son de gran importancia para su inquietud artística. Van en aumento sus actuaciones y nuevamente en la Capital Federal inicia un ciclo de televisión, donde se hace acreedor a tres Martín Fierro consecutivos como premio a su jerarquía y empeño didáctico. Viaja luego al Uruguay, ya cotizado; se suceden giras y contratos. RCAVICTOR ARGENTINA lo incorpora a su estelar elenco y en 1960 realiza su primer long play. Desde esa fecha y hasta el presente siguen acompañándole éxitos y aplausos; es que el arte de CARLOS DI FULVIO muestra autenticidad y depurado estilo.Viajero incansable de los caminos de nuestro país, estudioso disciplinado de nuestras costumbres y pasado, hace que sus obras hablen de
senderos recorridos. de su andar y de sus ansias de conocer.Todas tienen un amplio fundamento y un profundo sentido. En este disco están reunidos doce temas que forman parte del nuevo repertorio de nuestro siempre renovado artista. En ellos puede apreciarsesu permanente superación y ansias de expresar lo más profundo de su sentir; eso puede resumirse en una sola palabra: talento.
.
Carlos Di Fulvio
EL AMIGO
RCA CAL-3081
.
01. EL AMIGO-milonga
02. ROMANZA CAUTIVA-romanza
03. PORQUE SERA QUE PARECE-canción
04. GAJO DE LUZ-zamba
05. PLENILUNIO-andante
06. KURRUF TAIEL-canción
07. CAMPO AFUERA-chacarera
08. COPLA FINAL-zamba
09. NIÑA DE AYER-canción
10. LA ENGUALICHADA-chacarera
11. a) PENA DEL VIDALITERO-poema
b) VARIACIONES DE VIDALITA
12. PARA QUE TODOS CANTEN-bailecito
.
Descargar

Susana Rinaldi - PORQUE CANTO ASI

$
0
0

Susana Rinaldi
PORQUE CANTO ASI
Artista Invitado: Opus Cuatro

Este disco de SUSANA RINALDI produce la feliz circunstancia de concretar varios encuentros y de ayudar a desentrañar algunos equívocos. Como esto no ocurre por mera casualidad, sino que es la consecuencia de una actitud de búsqueda y de una profunda convicción de la intérprete, me aventuro a afirmar que señala una definida etapa en su carrera.
Una etapa que anticipo desde ya como saludablemente fecunda para la canción popular ciudadana y para la propia trayectoria de SUSANA RINALDI.
SUSANA RINALDI siempre ha cantado lo que ella misma ha sentido y gustado, lejos de imposiciones ajenas, de sugerencias extrañas, de conveniencias extraartísticas.
Su condición de actriz, su formación y su temperamento, le han permitido definir una actitud ante el repertorio y la forma de interpretarIo: la valoración del texto poético de las canciones, hecho que se da desde la elección hasta la manera de expresarIo. Consecuentemente, esto llega a definir un estilo, que se reconoce desde la calidad poética de lo que se dice, hasta la propia forma de decirIo. En sus anteriores incursiones por el disco era fácil advertir una tendencia hacia la recreación de temas tradicionales y perdurables, una frecuentación de títulos y autores consagrados. que en su voz adquirieron otras resonancias. Sin duda. una etapa muy definida de su carrera. En este disco viene la otra "cosa", el tránsito por un camino nuevo, que la artista comienza a construir con su propio andar (y valga aquí la imagen del poeta). Y esto nos lleva al asunto de los equívocos y los encuentros.
Suele hablarse mucho, en materia artística, de la marcada diferencia entre lo culto y lo popular, como si ambas expresiones constituyeran territorios ajenos entre sí y totalmente diferenciados, como si sus límites fueran tan claros y precisos, como si verdaderamente existieran esos límites. SUSANA RINALDI cree y se encarga de demostrarlo, que esa diferenciación no existe en la forma que se pretende. En este caso -y como ella lo reitera siempre en sus actuaciones- el hecho se da en la poesía: la tan mentada poesía culta (a la que se identifica como intelectualizada) y la tan zarandeada poesía popular, a la que se suele subestimar desde distintos ángulos. Aquí todo es poesía, como tal está elegida e interpretada.
Por eso Jorge Luis Borges y Celedonio Esteban Flores; porque ambos, en las obras que aquí los representan, son poetas, sin agregados, sencilla y cabalmente poetas, cada uno con su propia voz y sensibilidad. Y esto es una forma de desentrañar eso que entiendo como un equívoco, y de producir lo que saludo como un encuentro.
Porque aunque no signifique ningún descubrimiento, vale la pena recordar y repetir que la cultura es patrimonio del pueblo y que lo popular forma parte de la cultura.
El mismo caso se da en la poesía de las canciones: está Borges también, y en la misma dimensión están también, por ejemplo, Cátulo Castillo y Homero Expósito; no por cultos o populares, sino por poetas.
Otro equívoco nace de la diferenciación entre lo viejo y lo nuevo, como si un problema cronológico agregara o restara méritos a las obras artísticas.
SUSANA RINALDI cree (y coincido con ella), en lo bueno por bueno y no por nuevo o viejo. Está lo que siempre ha de perdurar por su calidad, lo que siempre será nuevo aunque el tiempo pase y está lo que nace viejo, lo que por falta de valores artísticos no podrá reivindicarse por el hecho de haber nacido ayer. Con este criterio, SUSANA RINALDI produce otro encuentro que también hay que celebrar: aborda un repertorio de temas no tradicionales, de producción reciente y sale a la apasionada búsqueda de otros autores, lo cual le permite esta vez, crear temas a través de sus personales versiones. Y porque ella quiso elegir entre lo bueno de este tiempo (según sus convicciones) y -vale la pena la reiteración-, no por nuevo, sino por bueno, se dan en este repertorio temas de distinta factura, líneas diversas, estilos diferentes, ritmos, lenguajes, colores; que ella sintetiza maravillosamente en interpretaciones que revelan una profundización que enriquece las obras.
Hay otros encuentros para señalar: el aporte musical invalorable para la canción popular ciudadana, de un conjunto de la calidad de OPUS CUATRO, que se integra naturalmente en originales versiones, merced a arreglos de Juan Carlos Cuacci. También aparece con ellos en dos temas que le pertenecen musicalmente, Osvaldo Avena (con su caudalosa guitarra), que produce otro encuentro válido, con otro tema de su creación que sirve de fondo musical al poema de Celedonio Flores que da nombre a este disco. Tal vez como un símbolo, como una anticipación grata de una etapa para la canción ciudadana, que además de desear, algunos vislumbramos, se suman otros nombres que son otros tantos aportes.
Osvaldo Piro como compositor y arreglador, algunos arreglos de Julián Plaza, la faz creadora de Carmen Guzmán, Mandy, Eladia Blázquez, Hilda Herrera, Nella Castro, Nievas Blanco y las presencias familiares en el plano autoral de quienes ayudan a que todo esto sea una feliz síntesis de calidades artísticas:
Aníbal Troilo, Sebastián Piana, León Benarós, los ya nombrados y queridos Cátulo Castillo y Hornero Expósito. Y Borges. Y el "negro Cele" .
Reitero que todo esto importa una suma de saludables encuentros. Y que esta es sólo una de las virtudes de este disco.
Por mi parte, me siento sumamente honrado de compartirlo como autor y de habitarlo con estas palabras que no tratan de ocultar un apasionamiento que nace de todas las cosas que aquí se convierten en realidad.
Gracias, SUSANA RINALDI, por suscitar tanta circunstancia fecunda. Y que pueda repetirse lo más pronto posible. Le hará mucho bien a nuestra canción popular.

HECTOR NEGRO

Susana Rinaldi
PORQUE CANTO ASI
Artista Invitado: Opus Cuatro
Trova XT 80024
1971

01. PORQUE CANTO ASI (AL NEGRO CELE) - G. Matos Rodríguez, Celedonio Flores
02. PARA CANTARLE A MI GENTE - Osvaldo Avena, Héctor Negro ***
03. SER - Eladia Blázquez*
04. RESPONSO PARA UN HOMBRE GRIS - Osvaldo Avena, Héctor Negro ***
05. SIN PIEL - Eladia Blázquez*
06. MILONGA DE MANUEL FLORES - Aníbal Troilo, Jorge Luis Borges **
07. SUENO DE BARRILETE - Eladia Blázquez ***
08. SEXTO PISO - Homero Expósito, Nievas Blanco*
09. EL PARQUE DE ARTILLERIA -S. Piana, L. Benarós ***
10. JUANITO LAGUNA SE BAÑA EN EL RIO - H. Herrera, N. Castro *
11. EL ULTIMO FAROL - Aníbal Troilo, Cátulo Castillo *
12. BUENOS AIRES (AZULNOCHE) - Jorge luis Borges, Osvaldo Piro **

* Arreglos de Julián Plaza
** Arreglos de Osvaldo Piro
*** Arreglos de Juan Carlos Cuacci
Grabado en ESTUDIOS ION S.A.
Agosto - Septiembre - Ootubre - Noviembre y Diciembre 1971
Producción: TROVA INDUSTRIAS MUSICALES S.A.
Director de Producción: ALFREDO RADOSZYNSKI
Coordinador de Producción: JUAN CARLOS CUACCI
Director de Grabación: MIKE RIBAS
Técnicos de Grabación: OSVALDO ACEDO - CARLOS PIRIZ
Diseño de la Portada: JUAN BERNARDO ARRUABARRENA
Fotografía de la Portada: OYUELA y ASOCIADOS
Master: LUIS A. QUINTEROS
Descargar

Ramona Galarza, Teresa Parodi - CORRENTINAS

$
0
0

Ramona Galarza, Teresa Parodi
CORRENTINAS
Volumen 1
Sony 1993

01. Bañado Norte-Cocomarola, Godoy
02. Pueblero de allá ité-Pocho Roch
03. Villanueva-Montiel, Chamorro
04. Viejo Paraná-Maciel, Mansilla
05. Gente de ley-Ernesto Montiel.
06. Ah! Mi Corrientes porá-Martínez, Bayardo
07. Pedro canoero-Teresa Parodi
08. Río de camalotes-M. Corradini
09. Oh! Che gente cuera-M. Bofill
10. Taipero poriajhu-Roch, Tarragó
11. Puerto Tirol-Ramírez, Pérez
12. Kilómetro 11-Cocomarola, Aguer


Descargar

(de adentro!)

Ramona Galarza y Teresa Parodi - CORRENTINAS Vol. 2

$
0
0

Ramona Galarza y Teresa Parodi
CORRENTINAS Vol. 2
Sony 1995

01. A Villa Guillermina-Ricardo Visconti Vallejos, Gregorio Molina
02. Río rebelde-Cholo Aguirre, Samuel Claus, Héctor Ayala
03. Lucerito Alba-Eladio Martínez
04. Apurate José-Teresa Parodi-
05. Alma guaraní-Osvaldo Sosa, Damasio Esquivel
06. El mensú-Ramón Ayala, José Vicente Cidade
07. Puente Pexoa-Armando Nelly, Tránsito Cocomarola
08. Trasnochados espineles-Cholo Aguirre
09. Paraje Palmita-Albérico Mansilla, Edgar Romero Maciel
10. El cosechero-Ramón Ayala
11. Corrientes cambá-Albérico Mansilla, Edgar Romero Maciel
12. El último sapukay-Oscar Valles

Descargar
(de adentro!)

Néstor Di Nunzio - CANCIONES DE AYER PARA UN MAÑANA

$
0
0

Néstor Di Nunzio
CANCIONES DE AYER PARA UN MAÑANA
CBS 19572
1976

01. SE ME LLENAN LOS OJOS DE OTOÑO-vals-Carmelo Santiago, Néstor Di Nunzio
02. ZAMBA ENAMORADA-zamba-Ernesto Cabeza, Jaime Dávalos
03. AGUA Y SOL DEL PARANA-litoraleña-Miguel Brascó, Ariel Ramírez
04. DEL MISMO PALO-zamba-Oscar Valles
05. PARTISTE UNA NOCHE-canción-Carmelo Santiago, Néstor Di Nunzio
06. RIO QUERIDO-zamba-Carlos E. Domínguez Linares, Néstor Di Nunzio
07. NIÑA SI VUELVES A MI LADO-zamba canción-Néstor Di Nunzio
08. EL ADIOS-tango canción-Maruja Pacheco Huergo, Virgilio San Clemente
09. ALMA DE GORRION-zamba-Juan Carlos Zaraik Goulú, Pedro Favini
10. KY-CHORORO-rasguido doble-Aníbal Sampayo
11. COMPUESTO POR CHACARERAS-chacarera-Eduardo Andrade, Néstor Di Nunzio
12. PARA UN AMOR DE AYER-zamba-Néstor Di Nunzio

Descargar
Viewing all 9275 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>