Quantcast
Channel: Voces de la Patria Grande
Viewing all 9272 articles
Browse latest View live

Eduardo Avila - EL ALMA DE MI PUEBLO

$
0
0


Eduardo Avila
EL ALMA DE MI PUEBLO

Eduardo Avila: el camino hacia Santiago

Cuando uno ha conocido Santiago siempre quiere volver. Es una tierra de afecto, de sentires, y por encima de todo: de folklore. Pero pensando en esta palabra no como una calificación intelectual, científica, de investigación, si no como un cúmulo de resortes que unen al hombre con si mismo y con la naturaleza, Santiago del Estero es canto, y por ese camino siempre podemos regresar, si nos acompaña a Eduardo Avila, esté donde esté él.
En el patio cálido de su casa santiagueña, con el transporte emotivo de su voz, supe del vigor y la comunicación innata de esa chacarera que nació en sus pagos y que Eduardo hace suya, apropiándosela, como si al entonarla quisiera atrapar y entregar todo el sol y el vino de su solar natal.
Porque si Santiago es canto, Eduardo es la ejecución y cúspide de ese cantar. No sólo por su voz aindiada, de tonos hendidos en el surco, de tiernas y auténticas modulaciones que cabalgan en el desde el largo tiempo que sus ascendientes viven afincados, unidos a la tierra quechua, sino también por su ternura de ser humano a la búsqueda de la verdad de Dios, esa que un día encontró cumpliendo la simple tarea del maestro en las soledades de Salavina.
Siempre quise que el decir de Ávila, tanto allá en su tierra o en esta Buenos Aires donde uno lo buscaba para volver a recorrer el camino hacia Santiago, me explicase el misterio de la emoción, algo que hurgué en los rostros de quienes lo escuchaban si un poder desentrañar los gestos. Pero creo que es una tarea vana. La emoción bulle por unanimidad en lo que agita su canto, en las estampas que dejen sus palabras y en sus deseos: "quiero volver a mi pago / por un momento aunque sea". Y uno no duda y lo acompaña en la necesidad cuando expresa: " vengo del norte Señores / con una guitarra cantando / está chacarera trunca / que a mi pago están añorando". A uno lo envuelve el rebullir de su tierra, lo arrastran innumerables sentimientos, vive infinitas vidas y caminos, porque sin duda, además de invadirnos de sueños y realidades, nadie transmite con tanta hondura y sinceridad el sabor agreste, mezcla de quebracho, aloja y quellusisa como este cantante que honra al folclore argentino por su auténtica raíz telúrica, y cuyos indagar en la música persigue incansablemente el alma de su pueblo.
HECTOR LARREA

Eduardo Avila
EL ALMA DE MI PUEBLO
Music Hall 70.833


01. EL VENTAJAO - gato - Oscar Valles, J. A. Díaz
02. LUNA SANTIAGUEÑA - zamba - M. A. Jugo
03. DECI QUE SI DESPACITO - carnaval - Eduardo Avila, Francisco H. Silva
04. LA TELESITA - chacarera - Andrés Chazarreta, Agustín Carabajal, poesía de Dalmiro C. lugones
05. ADORACION - vals - Ramón Eladio Arguello, Pedro Pidoto - canta Orlando Avila
06. CHACAY MANTA - chacarera - Hnos Abalos, V. M. Ledesma
07. LA ARUNGUITA - chacarera - Andrés Chazarreta, poema "Hachando Alambraos" de Martín Castro
08. QUE LINDO SE HA PUESTO EL PAGO - zamba - M. A. Jugo
09. LA LEYENDA DE LA FINADITA - chacarera - Julián Díaz, Justo Marambio Serrano
10. LAS MARGARITAS - ranchera - A. Pelaia, D. Pelle - canta Orlando Avila
11. CHANGUITO SIN NOMBRE - canción - Eduardo Avila, Francisco H. Silva
12. VOLVERE SANTIAGO DE LOS ESTEROS - chacarera - José Carli, Eduardo Avila

Dirección Orquestal y Arreglos: JOSE CARLI

 Descargar


Aporte de Alberto Orozco


Eduardo Avila - MAS...MAS...MAS...

$
0
0

Eduardo Avila
MAS...MAS...MAS...

LA BANDA, Santiago del Estero, 5 de noviembre 1966.
Señor
EDUARDO AVILA "EL SANTIAGUEÑO"
Buenos Aires
Mi distinguido y estimado amigo:

Antes que nada, vaya para vos un gran abrazo santiagueño con una nostalgia vidalera. Estoy de paso para Mendoza, donde voy por varios días a dar recitales poéticos y conferencias y regresar de nuevo a Salta. Tú conoces mi destino de pájaro andariego. Soy un hombre más del éxodo largo, dramático e interminable santiagueño. ¿Qué ironía, verdad? Yo, que tanto le canto a mi Santiago, acá soy un paria, no tengo trabajo, ni siquiera el derecho de soñar una esperanza. . Sin embargo, sigo cantando su alma y su grandeza. Algún día, no sé desde dónde, me traerán en el sueño definitivo de la muerte . Y volverán mis huesos a morder la tierra donde he nacido . ., Quizás entonces comprendan muchos mi canto y mi mensaje. . . Pero ya será tarde. . .
Te felicito de todo corazón. Has triunfado ampliamente, rotundamente en Buenos Aires. Tienes un estilo propio, una modalidad particular y nueva que gusta a todos los públicos. Sigue adelante en tu carrera ascendente hacia el éxito. Ya eres un triunfador más. Y eso me enorgullece y me satisface ampliamente. No te detengas en el camino. Detenerse es morir. Ni siquiera te detengas a escuchar a los perros que ladran a la Luna. Sigue adelante. Y dí como el Quijote al Sancho: "¿Ladran, Sancho? Señal que cabalgamos!. .. La vida está llena de rosas y de espinas. Los caminos están sembrados de abrojos y de hiel. Nada te detenga. Mira hacia el Naciente, hacia donde aparece el Sol, hacia la aurora, siempre hacia la aurora y piensa que en la vida hay un nuevo amanecer. . .
Te envío, autografiado, mi libro de poemas Romancero del canto nativo.
Si lo ves a Leo Dan, dile que le envío mil felicitaciones y un gran abrazo santiagueño. Díle que me envíe su dirección para mandarle mi libro. A lo mejor ya no se acuerda de mí, pero no importa. Es otro santiagueño y un gran triunfador. Por eso se merece mi afecto.
Esperando tus noticias, recibe un gran abrazo de éste tu invariable y sincero amigo.
DALMIRO CORONEL LUGONES

s/c.
Alberdi 241
LA BANDA ( Pcia. de Santiago del Estero)

Eduardo Avila
MAS...MAS...MAS...
Microfon SE-557
1974

01. DE MIS PAGOS - chacarera - Julio A. Jerez, con glosas de Dalmiro Coronel Lugones
02. EL PAMPERITO - gato - Julio A. Jerez
03. RAMON Y LA SOLEDAD - canción - Gabino Correa, Claudio Fabré
04. LA HUANCHAQUEÑA - zamba - Sergio Villar
05. LUNA TUCUMANA - zamba - Atahualpa Yupanqui , con glosas de Dalmiro Coronel Lugones - (Dúo con su padre Rolando Avila)
06. DEL TIEMPO DE MI NIREZ - chacarera - Coco Diaz
07. TE DI EL AMOR - carnaval cruceño -Roberto Ternan
08. TRINCHERAS DE MI PAGO - chacarera - Eduardo Avila, Víctor Diaz Yolde
09. CORAZON DE LIMON - zamba - Tito Segura, Oscar Valles, Pedro Favini
10. LA OLVIDADA - chacarera - Hnos. Diaz, Atahualpa Yupanqui
11. ZAMBITA DE ALLA - zamba - Julio Argentino Jerez, con glosas de Víctor Abel Giménez
12. CRUZANDO EL DULCE - gato - J. E. Montoya - (Dúo con su padre Rolando Avila)

Descargar

Aporte de Horacio Cortés

Eduardo Avila "El Santiagueño" - LO MEJOR DE EDUARDO AVILA

$
0
0

Eduardo Avila "El Santiagueño"
LO MEJOR DE EDUARDO AVILA
Music Hall 91025-3
1981

01. LA TELESITA - Chacarera - Andrés Chazarreta, Agustín Carabajal
02. MARIA DE TUCUMAN - Canción - Eduardo Avila, Francisco H. Silva
03. LA SIEMPRE ALEGRE - Chacarera - José H. Gómez Basualdo
04. ROMANCE A SAN FRANCISCO SOLANO - Zamba - Eduardo Avila, Dalmiro Coronel Lugones
05. LA QUEBRADA DE LULES - Chacarera - Gabino Coria Peñaloza, José Luis Padula
06. CONCHABAO - Bailecito - Tito Morales
07. VOLVERE, SANTIAGO DE LOS ESTEROS - Chacarera - -José Carli, Eduardo Avila
08. LA VIEJA - Chacarera - Julián y Francisco Benicio Diaz, Oscar Valles
09. DECI QUE SI DESPACITO - Carnaval - Eduardo Avila, Francisco Humberto Silva
10. CHACARERA DEL RECUERDO -Chacarera - Hnos. Abalos
11. EL PATRON DEL AMOR - Ranchera - Gabino Correa, Danny Pat
12. CHACARERA PA'L MAESTRO - Chacarera - Eduardo Avila, Raúl Trullenque
13. DE SIMOCA - Zamba - Chango Rodríguez
14. HERMANO SANTlAGUEÑO - Chacarera - Mario Santillán, Carlos Carabajal
Dirección Orquestal y Arreglos: JOSE CARLI

Descargar

Aporte de Horacio Cortés

Eduardo Avila con Los Carabajal - PASION Y MISTERIO DE LA TELESITA

$
0
0
Eduardo Avila
CON LOS CARABAJAL

01. Vidala de Leyenda y Paisaje-Rosa del Amanecer
02. Niña del Camino-Flor Dorada
03. Quer Baile la Telesita-Fiesta Churita
04. Nadie la ha Visto Pasar-Vidala a la Errante
05. Danza de Amor-Sueño en el Monte DOWNLOAD LP
06. La Ultima Danza-Alma de Rezabaile
07. La Niña que Murio Quemada-Alabanza a la Telesita
08. Telesiada Santiagueña-Canto pa' mi Telesita-La Telesita

Descargar

Aporte de Alberto Orozco

Eduardo Avila - ME LLAMAN EL SANTIAGUEÑO

$
0
0

Eduardo Avila
ME LLAMAN EL SANTIAGUEÑO

EL SANTIAGO QUE YO CUENTO
TIENE LA PIEL BIEN QUEMADA
TIENE LOS OJOS TERROSOS
Y EL ALMA DE UNA VIDALA.

EL SANTIAGO QUE YO NOMBRO
TIENE SAL EN SUS ENTRAÑAS
UN DULCE ACENTO EN LA BOCA
Y UNA FE POR EL MAÑANA.

EL SANTIAGO QUE YO CANTO
TIENE QUEBRACHOS AÑOSOS
Y UN CORAZON MILENARIO
PERFUMADITO Y DONOSO.

SANTIAGO SOL
SANTIAGO MIEL
SANTIAGO BAJO MI PIEL.

Los versos de esta vidala, que escribimos con Eduardo, reflejan su esencia cantora.
Más allá está el duende y el fuego mágico de su personal forma de cantarle a Santiago del Estero, su gente y su paisaje.

Víctor Yunes Castillo

Eduardo Avila
ME LLAMAN EL SANTIAGUEÑO
RCA VIK LZ-1502
1981

01. LEJOS DE SANTIAGO - Taquirari - D. R.
02. COMO EN LOS VIEJOS TIEMPOS - Vals - Victor Yunes Castillo, Eduardo Avila
03. DE SALAVINA ADENTRO - Chacarera - Eduardo Avila, Víctor Yunes Castillo
04. SANTIAGO SOL - Vidala - Eduardo Avila, Victor Yunes Castillo
05. GATO DE LA TROMPETA - Gato - Eduardo Avila, Héctor Cruz
06. LA MOCHA - Chacarera - Oscar Valles, Hnos. Diaz
07. ME LLAMAN EL SANTIAGUEÑO - Chacarera - Eduardo Avila, Héctor Cruz
08. NO SE MAÑANA - Vals - Víctor Yunes Castillo, Eduardo Avila, Julio 'Vaca
09. SANTIAGO QUERIDO - Canción - Leo Dan
10. LA ALABANZA - Chacarera - Hnos. Díaz
11. EL DUENDE DEL BANDONEON - Zamba - Oscar Valles, P. Favini
12. VIEJO CORAZON DE QUEBRACHO - Gato - Eduardo Avila, Víctor Yunes Castillo

04 y 07 Recitado Dalmiro C. Lugones

Descargar

Aporte de Horacio Cortés

Eduardo Avila "EL Santiagueño" - EL CANTO DE MI TIERRA CBS 33349

$
0
0

Eduardo Avila lleva el canto de su provincia dentro del alma y lo derrama en cada interpretación; es emocionante oírlo y más aún verlo, porque se posesiona con el significado de sus canciones y transmite el hondo sentir de su letra.
Otro santiagueño, Leo Dan, lo trajo a CBS y pidió que le dejáramos decir unas palabras en su primer disco.

"No hay ni habrá un santiagueño que no se emocione cuando escucha una chacárera, una zamba o una vidala y más aún si se 'encuentra lejos del pago. Yo como amigo te deseo mucha suerte Eduardo y te pido a vos, que tan bien lo haces, que cantes pa mi Santiago."
LEO DAN


EL CANTO DE MI TIERRA
EDUARDO AVILA "EL Santiagueño"
CBS 33.349

01. AMARGURA - Julio A. Jerez - versos "Apología de la Chacarera" de Julio A. Jerez
02. SALAVINA - versos - Mario Arnedo Gallo - "Réquiem a los Cantores de Salavina" de Mariano R. Chajuo
03. LA FINADITA - Hnos. Diaz - versos "Chacareral" de Dalmiro Coronel Lugones
04. TATA MELCHO - Alberto Morales - versos "Canto a Tata Melcho" de Eduardo Avila y Alberto Morales

CBS 21.786
A. QUE SUERTE SER ARGENTINO
B. MIENTRAS VAMOS CAMINANDO

Descargar

Eduardo Avila "El Santiagueño" - EL CANTO DE MI TIERRA CBS 8712

$
0
0
Eduardo Avila "El Santiagueño"
EL CANTO DE MI TIERRA

" Aniceto, hacerme la gauchada, anda hasta la casa de ?Don Jacinto y pedile prestada la guitarra. Decile que vas de parte mía"
Aniceto, un changuito vivaracho de unos ocho años, salió corriendo de la modesta escuela para cumplir con el pedido. Sus pies descalzos casi no tocaban el suelo polvoriento del solitario un pueblito de Salavina. Iba contento porque, al parecer, su diablura de días atrás había quedado en el olvido y en ese atardecer caluroso de noviembre el maestro Avila cantaría un rato en el patio de la escuela, debajo del viejo algarrobo. A Aniceto le gustaba escuchar esa mezcla de cantor y recitado que hablaba de la tierra del Río Dulce o de batallas olvidadas.
Cuando sonaban las primeras notas de la guitarra aparecía en los viejos de Mistol Pozo para escuchar; se sentaban junto a los jóvenes y así se formaba una novedad de oyentes en el patio de "La Salamanca" nombre que daban a la escuela porque en las noches el viento llevaba hasta los ranchos mas lejanos los ecos de zambas y chacareras. -"El maestrito está cantando"- decían los del lugar y se dormían con el corazón contento.
Algunas veces visitaba Mistol Pozo, ?Don Orlando y Héctor, padre y hermano de Eduardo Avila y entonces cantaban todos alegremente.
Ahora corrían rumores que el maestro se iba a Buenos Aires; se decía que el famoso Leo Dan lo había escuchado en Santiago y que se lo iba a llevar para presentarlo "ande se hacen los discos".

-Maestrito, aquí está la guitarra.
-Gracias Aniceto, te has ganado un pedazo de la torta que me mandaron.
-¿Es cierto que se va pa' Güenos Aires?
-Si, prontito terminan las clases y entonces voy a tentar suerte
-Se va a olvidar e' todos nosotros
-No Aniceto. Te juro que no

Cuando lo escuchamos por primera vez no se estremeció. Lo contratamos en la seguridad de encontrarnos frente a un artista auténtico y nos dimos de lleno a trabajar. Mientras completaba la grabación de sus primeros discos comenzó a realizar presentaciones en radio, televisión y peñas folclóricas y fué de esa forma mediante sus primeras experiencias frente al público, que tuvimos la total convicción de no habernos equivocado: la gente reaccionaba ovacionandolo Con fervor porque a la vida les brindaba emociones.
La consagración definitiva tuvo lugar en Cosquin 1967 cuando miles de personas se levantaron de sus asientos para brindarle la primera gran ovación del festival. Y fue allí donde Eduardo Avila dedicó o sin anunciarlo un homenaje muy especial. Cuando finalizó la interpretación de "Zamba para mi escuela" acompañados de un coro de niños, el público no sabía que estaba aplaudiendo el recuerdo de Aniceto, un changuito vivaracho de unos ocho años y de muchos niños que van a aprender a "La Salamanca", una escuela rural que esta en Mistol Pozo, pueblito de Salavina, en Santiago del Estero.

Eduardo Avila "El Santiagueño"
EL CANTO DE MI TIERRA
CBS 8.712

01. LA BAGUALA
02. SELECCION DE VIDALAS: Vidalita del Santiagueño; Vidala del adión; Imposible; Ausencia
03. LA PROCESION
04. AÑORANZAS
05. ZAMBA PARA MI ESCUELA
06. LUNA TUCUMANA - CRUZANDO EL DULCE
07. CANTO PA' MI TELESITA
08. CRIOLLITA SANTIAGUEÑA
09. CHACARERA PA' EL MAESTRO
10. ZAMBA DE VARGAS
11. EL 180
12. QUE MAS SE PUEDE PEDIR
.

Descargar

Eduardo Avila "El Santiagueño" - PORQUE LE CANTO A MI PATRIA

$
0
0
Eduardo Avila "El Santiagueño"
PORQUE LE CANTO A MI PATRIA

Carta a un changuito sin nombre

Me dijiste, como quien dice nomás:
-Linda guitarra, don...
Changuito, te me habías acercado, receloso pero con algo de asombro y picardía. Había tantas cosas más fuertes que las palabras en el brillo de tus ojos, tanta ternura  y profundidad de agua clara que me pareció poco decirte:
-Linda, linda guitarra
-¿Usted canta, don?
-Canto a mi tierra...a mi patria...
-¿Por qué le canta?
-Porque la quiero... Y me quedé callado.
Pero mi silencio atento le dijo mucho más. Fue una de esas veces en que es necesario callar, como cuando se ama. El viento le daba vuelo a la tierra curtida como un rostro de anciano; la tierra, que sabe tanto, que no necesita palabras para decir muy claro: aquí estoy, aquí estuve, aquí voy a seguir estando. Porque la tierra no necesita ser fértil para ser rica. Como nosotros no necesitamos hablarnos para decirnos mucho, mucho. La tierra, chango, es tu cuna y tu drama y también tu alegría, tu campo de juegos y tu aprendizaje.
Yo pensaba. Una música todavía no escrita me iba ganando, la melodía que iba a decir lo que nosotros callábamos pero que estaba golpeandonos suave en todo el cuerpo como el viento tórrido.
Santiago. Nos conocimos, changuito sin nombre, en Las Salinas. Apenas unos rancho de adobe y paja alrededor de un almacén de ramos generales. Algarrobo y quebracho, cactus y sal. Tierra para hombres fuertes, tan poderosa con tan poco. El sol de enero parecía chico para ella, su tierra y la mía. Este lugar es como una brasa de estrellas de donde tus ojos habían tomado algunos brillos. Tus ojos eran la mirada de este páramo. Las siluetas oscuras de algunas mujeres vestidas de negro, que no se sabe de dónde vienen, tan silenciosas y que hacen de cualquier lugar un camino, eran el cuerpo de esta tierra. También los cabritos, sus brincos que parecen una nota que canta. Yo pensé que donde hay vida no hay desierto, que lo único desierto es un alma fría, y el alma de esta tierra es ardiente, por eso tu mirada, changuito.
"Linda guitarra, don..." Me acuerdo. Linda. Es tanto lo que ella puede decir, pero cien guitarras no dicen todo lo que dice el azotar del polvo de esta tierra, sobre esta tierra. Linda la guitarra que puede cantarle a ella; como tus ojos tristes y también alegres le cantaban en silencio... Changuito sin nombre
EDUARDO AVILA



Eduardo Avila "El Santiagueño"
con Oscar Cardozo Ocampo y su conjunto
PORQUE LE CANTO A MI PATRIA
CBS 8.932


01. EL POTRERO DE LOS TABOADA - chacarera - Fortunato Juárez
02. ROMANCE A LA VUELTA DEL SANTIAGUEÑO - poema - Dalmiro Coronel Lugones
03. ASI ERA MI MAMA - chacarera - Fortunato Juárez
04. REQUIEM PARA UNA GUITARRA - zamba - Pedro Ortíz
05. LA URPILITA - chacarera - Mario Bravo
06. CUNUMICITA - taquirari - Tarateño Rojas
07. EL CHASQUI VENANCIO CARO - zamba - Carlos Carabajal, Cristóforo Juárez
08. SOLTANDO PENAS - chaya - Alejandro Lagos
09. COPLAS SOLITARIAS - poema - Edaurdo Avila
10. LA SACATRAGO - chacarera - Fortunato Juárez
11. PORQUE LE CANTO A MI PATRIA - chacarera - Raúl Trullenque, Eduardo Avila 
12. QUE OSCURA SUERTE LA MIA - poesía - Carlos Funes
13. TATA JUANCHO - milonga - Osiris Rodríguez Castillo
14. EL COLIBRI - carnavalito - Alejandro Lagos

Descargar

Aporte de Alberto Orozco

Eduardo Ávila con Ernesto Vega Y Su Conjunto - HASTA QUE LAS VELAS NO ARDAN

$
0
0

Eduardo Ávila con Ernesto Vega Y Su Conjunto
HASTA QUE LAS VELAS NO ARDAN

La vigencia de EDUARDO ÁVILA dentro de la música folkórica argentina se debe fundamentalmente al respeto que siente por el folklore tradicional. Esto, más su estilo personal, apuntalado por la contagiosa vitalidad de la chacarera, hacen de este intérprete un digno representante de la tierra de Andrés Chazarreta-Santiago del Estero, cuna del folklore.
Su estilo personal no descuida el folklore tradicional, sino que-por el contrario-lo manifiesta y lo defiende en cada una de sus interpretaciones.
Un ejemplo cabal de ello es este LP, donde reune los más diversos ritmos del folklore nativo, como ser: gato, zamba, escondido y chacarera.
Esta entrega que EDUARDO ÁVILA hace a su público, según los entendidos, no hara otra cosa que continuar la vigencia de este artista con voz y sentimiento netamente folklórico.
Un hecho destacable de esta producción es el haber incluido a Ernesto Vega y su conjunto, quien con su bandoneón recrea ese clima tan particular que iene la música santiagueña.


Eduardo Ávila con Ernesto Vega Y Su Conjunto
HASTA QUE LAS VELAS NO ARDAN
Epic 80.146

01. CHACARERA DEL PATIO - chacarera - R. Trullenque, C. Carabajal
02. HUMAN PUKA - gato - José Gómez Basualdo
03. TOCA TOCA VIOLINERO - chacarera - Fernando Matos
04. ZAMBITA PA' ENAMORAR - zamba - 8Hnos. Abalos, Salo
05. CHACARERA DEL RANCHO - chacarera - Hnos. Abalos
06. LA FINADITA - chacarera - J. Díaz, F. B. Díaz
07. MI BIEN - zamba - Hnos. Abalos
08. CHACARERA DEL VIOLIN - chacarera - M. J. Zirpolo, Hnos. Simón
09. LA 7 DE ABRIL - zamba - Andrés Chazarreta
10. EL ESCONDIDO - escondido - Andrés Chazarreta

Dr. Art.: José Ángel Bello

Descargar

Aporte de El Canario, enviado por Alberto Orozco

Eduardo Ávila - LO MEJOR DE EDUARDO ÁVILA

$
0
0

Eduardo Ávila
LO MEJOR DE EDUARDO ÁVILA
MusicHall CDL-13349
1999

01. LA TELESITA - CHACARERA - Andrés Chazarreta, Agustín Carabajal
02. LA SIEMPRE ALEGRE - chacarera - José H. Gómez Basualdo
03. LA QUEBRADA DE LULES - chacarera - Gabino Coria Peñaloza, José Luis Padula
04. DE SIMOCA - zamba - Chango Rodríguez
05. VOLVERE A SANTIAGO DE LOS ESTEROS - chacarera - José Carli, Eduardo Ávila
06. LA VIEJA - chacarera - Julián y Francisco Benicio Díaz, Oscar Valles
07. EL VENTAJAO - chacarera - Oscar Valles, J. A. Díaz
08. LA HUMILDE - chacarera - Julian Díaz, Oscar Valles
09. CHACAY MANTA - chacarera - Hnos. Abalos, V. M. Ledezma
10. CHACARERA DEL RECUERDO -chacarera - Hnos. Abalos
11. QUE LINDO SE HA PUESTO EL PAGO - zamba - M. A. Jugo
12. CHACARERA PA'L MAESTRO - chacarera - Eduardo Ávila, Raúl Trullenque
13. HERMANO SANTIAGUEÑO - chacarera - Mario Santillán, Carlos Carabajal
14. EL CONCHABAO - bailecito - Tido Morales

Descargar

Aporte de El canario, enviado por Alberto Orozco


Antonio Tarragó Ros - Simple 1990

$
0
0
 
Antonio Tarragó Ros
Simple
1990

01. ÑANGAPIRI - Antonio Tarragó Ros
02. DONDE VUELA EL RIO - galopa - Antonio Tarragó Ros - voces: A. T. Ros, L. Gieco, Luiz Carlos Borges

Diseño original de tapa de Guadalupe Farías Gómez

Descargar

De "Nostalgias de mi litoral"

Antonio Tarragó Ros - SUITE CHAMAMECERA

$
0
0
 
Antonio Tarragó Ros
SUITE CHAMAMECERA
Autor: Antonio Tarragó Ros
USA discos
1994

"Suite" es un término francés. Significa "séquito", "serie", "continuación"

La "suite consta de 3 movimientos: CHAMAME, RASGUIDO DOBLE Y VALSEADO

CHAMAME: (o Nacimiento) Nace el chamamé libre y espontáneamente del monte amaneciendo, del viento en las ramas y los pájaros inaugurando el día. Los sonidos de la Naturaleza van trenzándose hasta hacerse música. En la primera parte es agreste, simple y describe la estampa de un paisano. Súbitamente se torna profundo, nostálgico, cuando la música recorre, descubre el pecho de este hombre-río-música.
RASGUIDO DOBLE (o Ambito) Descriptivo, nos transporta a un patio colonial enjazminado, del barrio Camba Cuá (ciudad de Corrientes). Allí la guaina se encontrará con el hombre-chamamé para bailar. Sueña con ese momento, baila sola. De pronto sobrevuela el patio una bandada de pájaros cantando como violines. Está atardeciendo.
VALSEADO: (o La Guaina) La mujer valsea con gracia, mientras la luna recién nacida ilumina a contraluz la escena. En los compases siguientes aparece para enamorarla El Chamamé.
Ahora bailan juntos borrachos de luna El Valseado y El Chamamé.

Antonio Tarragó Ros
SUITE CHAMAMECERA

01. SUITE CHAMAMECERA – Antonio Tarragó Ros
            Faixa 1 – movimento CHAMAMÉ (o Nacimento)
            Faixa 2 – movimento RASGUIDO DOBLE (o Ámbito)
            Faixa 3 – movimento VALSEADO (o La Guaina)
02. YO TAMBIEN TE AMO – chamarrita – Antonio Tarragó Ros
03. MELODÍA CALLADA – chamamé – Antonio Tarragó Ros
04. LA CIUDADE OCULTA – chamamé – Antonio Tarragó Ros
05. LUNA PAYESERA – galopa – Antonio Tarragó Ros
06. PERROS DE LA NOCHE – rasguido doble – Antonio Tarragó Ros

Orquestra de Cámara de La Fundación Naturaleza
Arreglos y Dirección: GABRIEL SENANES
Solista: ANTONIO TARRAGO ROS (Acordeón Diatónica)

FICHA TÉCNICA
Produtor Fonográfico: USADISCOS
Dirección General e Artistica: Theodoru Alex Hohenbergger
Técnico de Grabación y Mezcla: Eduardo López
Grabado en Estudios Film Records (Argentina)
Programación Visual: Julio Rivatto – Porto Alegre – RS

Descargar

De "Nostalgias de mi litoral"

Antonio Tarragó Ros - AMANECER DE MI GENTE

$
0
0
 
Antonio Tarragó Ros
AMANECER DE MI GENTE
Microfón
1973

Amanece y marchamos
Ahí está, país dentro de otro, limpio y duro su mapa que trepa a los rostros añejos, el litoral fluvial, el de Antonio Tarragó Ros.
Ya se sabe. Sus flores, sus frutos, sus gentes, huelen a patria nueva y pura, fecunda a filo y contrafilo de sapukay, de este lado del hachero, más allá del amor tierno y brutal.
En ese ámbito crece el chamamé donde las cordionas populares, colgadas del abrazo exterior del músico, metido su sonido en el corazón de todas las comarcas, pueblos de siestas largas...

01. AMANECER DE MI GENTE - canción del litoral - Antonio Tarragó Ros, Rafael Paeta - canta Perla Argentina
02. ASI CANTA CORRIENTES - chamamé - Antonio Tarragó Ros - canata Moncho Ferreira
03. DON TELE - chamamé - Tarragó Ros, Lugo Fernández - Antonio Tarragó Ros dice "CHAMAME" de Caló Rinaldi
04. LA ULTIMA CARTA - polca - Cholo Aguirre, Chino Recalde - canta Moncho Ferreira
05. JUANCHO GÜENAGA - chamamé - Antonio Tarragó Ros, Mateo Villalba, A. Ramírez
06. GUACHA COLI - chamamé - Antonio Tarragó Ros, Bruno Mendoza
07. LA POSTA MISIONERA - chamamé - Antonio Tarragó Ros
08. EVOCACION DE LA TERNURA - chamamé - Antonio Tarragó Ros, Mateo Villalba - canta Moncho Ferreira
09. MONOLOGO DEL SAUCE - chamamé - Antonio Tarragó Ros
10. CON LA LLUVIA DE AYER - rasguido doble - Antonio Tarragó Ros, Angélica Aguirre - canta Monsho Ferreira
11. RONDADERO SAPUKAY - chamamé - Antonio Tarragó Ros, Coquimarola - Antonio Tarragó Ros dice "CHEPYTEPE" de Franklin Rúveda
12. LAVANDERA DEL ESTERO - chamamé - Edgar Romero Maciel, Gonzalo Roch - cantan Moncho Ferreira, Atilio Puchot

Guitarra: Mateo Villalba
Guitarrón: Moncho Ferreira
Contrabajo: Oscar Alem   


Descargar



de "Nostalgias de mi litoral"

Antonio Tarragó Ros - CHAMAME CON...

$
0
0
 
Antonio Tarragó Ros
CHAMAME CON...
Colección ASI!
1971

01. GALLO SAPUKAY - chamamé - Marcos H. Ramírez - Glosas: Atilio Ramírez.
02. CARAICHO - chamamé - Mario Millán Medina - Canta: Oscar Ríos.
03. LA PILINCHADA - chamamé - Antonio Tarragó Ros, Pedro Cáceres - Glosas: Atilio Ramírez.
04. CORRIENTES JAHEVÉ - chamamé - Nélida A. Zenón, Ramón Merlo - Canta dúo Oscar Ríos, Atilio Ramírez.
05. DON TELE - chamamé - Tarragó Ros, Ramón Estigarribia - Glosas: Atilio Ramírez.
06. EL BURRO - chamamé - Mario Millán Medina - Canta dúo Ríos, Ramírez.
07. EL PENDENCIERO - chamamé - Pedro de Ciervi, Angel Guardia - Glosas: Atilio Ramírez.
08. EL JUANCHO - sobrepaso - Cholo Aguirre, Raúl Barboza - Canta: Dúo Ríos, Ramírez.
09. DON GUALBERTO - chamamé - Tarragó Ros, Lugo Fernández - Glosas: Atilio Ramírez.
10. EL PAYÉ - chamamé - Pedro Mendoza, Valerio Duarte - Canta: Atilio Ramírez.
11. PARANACITO ORILLA - chamamé - Modesto “Chacho” Abrigo, Antonio Tarragó Ros - Glosas: Atilio Ramírez.
12. TROPEANDO - chamamé - Osvaldo Sosa Cordero - Canta: Atilio Ramírez.

Colaboración de Adrián (adriancarlosbonetti@yahoo.com.ar)

Descargar

de "Nostalgias de mi Litoral"

Antonio Tarragó Ros - SAPUKAI

$
0
0
 
Antonio Tarragó Ros
SAPUKAI

En este terreno casi convencional en que ha venido a parar la materia folklórica, hay una verdad que tiene carácter de axioma por lo evidente: la música popular, creada por el compositor intuitivo en su propio medio y de acuerdo a cánones de vieja data está más cerca del folklore que la elabora sobre el mismo género pero con distinta sensibilidad, el realizador culto de la ciudad. Es decir ninguna de las dos expresiones, en rigor de análisis, es folklore, pero es posible utilizar una escala de valores según la cual una no lo es en menor medida que la otra.
Si el pueblo tiene, realmente, un alma, ésta se manifiesta a través de la música típica. El compositor ciudadano, y el concepto vale también para intérprete, todo lo que puede hacer respecto de esa expresión popular es copiarla, con la disminuida fidelidad de una fotografía artística.
Antonio Tarragó Ros, para cuyo primer larga duración están dedicadas estas líneas, tiene dos tradiciones que cuidar. La de su provincia y la de su sangre. En tanto persista en esta cuidadosa adhesión a la música típica del litoral podrá exhibir con orgullo su procedencia y su de estirpe. Por qué en estos tiempos de tantas claudicaciones en el arte, cuando se abjura de los valores más altos en beneficio de otros intereses de fácil acceso, la fidelidad a la genuina música del terruño al quiere el valor y la dimensión de un Sapukai, de un grito de desafío y coraje.
Albérico Mansilla

Antonio Tarragó Ros
SAPUKAI
Microfon
1972

01. FUNDAMENTACION DEL SAPUKAI - chamamé - Antonio Tarragó Ros - Atilio Puchot dice el poema Sapukai de Franklin Rúveda
02. POR ESAS COSAS - rasguido doble - Arsenio Aguirre - canta Atilio Puchot
03. DE ESPUELAS Y ALPARGATAS - chamamé - Tarragó Ros, Lugo Fernández
04. TALLADOR DE SAN LA MUERTE - chamamé - Oscar Valles - canta Atilio Puchot
05. EL PETISO MACETA - chamamé - Chacho Abrigo, Tarragó Ros
06. ESTERO CARAMBOLA - chamamé - Mario Bofill - canta Atilio Puchot
07. LA SALAMANCA DE TILO - rasguido doble - Antonio Tarragó Ros
08. DE ANTIGUA PIEL - chamamé - Antonio Tarragó Ros, Angélica Aguirre - canta Atilio Puchot
09. TATU MIÑO - chamamé - Antonio Tarragó Ros, Aníbal Maldonado
10. A VILLA GUILLERMINA - chamamé - Gregorio Molina, Ricardo Visconti Vallejos - canta Atilio Puchot
11. BIEN AL SUR DE MI PROVINCIA - chamamé - Antonio Tarragó Ros, Enrique Cena
12. ASI SE BAILA EL CHAMAME - chamamé - Mario Millán Medina - canta Alejandro Rivero

Descargar

Aporte de Alberto Orozco

Carlos Talavera Con El Cuarteto Santa Ana De Ernesto Montiel - LOS 55 AÑOS DEL CUARTETO SANTA ANA

$
0
0
 
Carlos Talavera Con El Cuarteto Santa Ana De Ernesto Montiel 
LOS 55 AÑOS DEL CUARTETO SANTA ANA

Coincidentemente con el 55° Aniversario de la fundación del legendario Cuarteto ''SANTA ANA'', su continuador en el tiempo CARLOS TALAVERA nos regala este nuevo trabajo discográfico dirigiendo su actual formación, que conserva inalterable fidelidad al estilo musical de su inspirador: ERNESTO MONTIEL.
Símbolo de dignificación y perdurabilidad, el gran maestro se erige en abanderado del repertorio correntino, al cual amó y supo interpretar en una síntesis expresiva y valiosa.
Inspirado creador, ejecutante intuitivo y sutil, adopta una modalidad inmutable para sentir y ejecutar el típico chamamé; simboliza un recuerdo que crece con caracteres de leyenda.
De vigorosa personalidad y creador de un estilo personalisimo, por lo tanto identificador, a la hora de la muerte deja una escuela en la cual continúan observando numerosos seguidores, entre estos, se destaca nitidamente CARLOS TALAVERA.
El 7 de mayo de 1976, en emotivo acto público llevado a cabo en el teatro Verdi de la Boca, el joven discipulo recibe de manos de familiares directos la dirección del ''SANTA ANA'' y días más tarde, el 14 del mismo mes, en la Basílica de Nuestra Señora de Itatí es bendecido y consagrado el traspaso.
en el 55° Aniversario de su fundación, por encima de las glosas de circunstancias, sean estas lineas portadoras del reconocimiento hacia una figura excluyente en en el historial de la canción correntina y fiel reflejo de su linea musical rectora.
EMILIO NOYA
En Saladas (Corrientes)
Marzo de 1998

Carlos Talavera Con El Cuarteto Santa Ana De Ernesto Montiel 
LOS 55 AÑOS DEL CUARTETO SANTA ANA
epsa music 12026
1998


01. POR EL CALLEJÓN - chamamé - Ernesto Montiel
02. PARA MI MADRE - chamamé canción - Pedro Mendoza, Ernesto Montiel - Cantan: Luis Godoy, Raúl C. Ramírez y Cacho Espindola
03. CIERVO PIRÉ - chamamé - Carlos Talavera
04. VILLANCICO CORRENTINO - vals - J. Aserenza, Ernesto Montiel
05. ANGELILLO - rasguido doble -C. Saucedo, Ernesto Montiel
06. ALVEAR MUSIQUERO - chamamé - R. C. Ramírez, Giné, Báez, Cacho Espindola
07. VILLANUEVA - chamamé - Emilio Chamorro, Ernesto Montiel
08. RUMBEANDO PAL LITORAL - chamamé - Oscar Valles
09. HUCHA SOSA - polca correntina - Ernesto Montiel
10. CIUDAD DE POSADAS - chamamé - Carlos Talavera, Rufino Ríos
11. GENERAL MADARIAGA - polca correntina - Isaco Abibol, Ernesto Montiel
12. LA CRUZ CORRIENTES TE NOMBRÓ - chamamé - Talavera, C.Ramírez, J. Valdéz
13. PARA LA ENTRERRIANADA - chamamé - Ernesto Montiel
14. EN PENUMBRAS - rasguido doble - L. Godoy, C. Talavera, J. Valdéz
15. COLONIA YAGUARETE - chamamé - E. Famoso, Ernesto Montiel
16. NEIQUE CHAMIGO - chamamé - Juan Zini, Joaquín Sheridan
Director: Carlos Talavera

Músico invitado:
Oscar ''Cacho'' Espindola: guitarra, bajo y voz
Producción General: Abraham Helú
Técnicos de grabación: Toyi Rodríguez y Alberto ''Pombero'' Romero
Ecualización y Masterización: ''Pombero Romero
Este material fue grabado, mezclado y masterizado digitalmente ''DDD'', durante el mes de Marzo de  1997 en los Estudios de ''ACR  Producciones'' de la ciudad de Corrientes, Argentina.

Descargar

Aporte Alberto Orozco

Dúo Los Cardenales

$
0
0
 
Dúo Los Cardenales

El dúo “Los Cardenales” está compuesto por Ignacio García Balcarce (Primera voz, primera Guitarra), Ignacio Larralde (Segunda voz, segunda guitarra) acompañados por Cristián Mordcovich (Percusión).-
Es una formación que interpreta Música Folklórica Tradicional Argentina. Recorrieron numerosos escenarios de Buenos Aires actuando en lugares como las peñas “Un lugar del Tucumán”, "Del Abasto", "Los Cardones", "Punta Tacuara", "La Señalada" y "Juan Lavalle" (donde compartieron escenario con Vitillo Abalos, los Huanca Hua, Robustiano Figueroa Reyes, Cesar Isella, Nacha Roldan y Victor Velásquez entre otros). Se presentaron, también, en el estadio "Luna Park" de la Capital Federal como única agrupación folclórica, dentro del marco de los festejos del 150° Aniversario de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires. Como cierre del año 2004, fueron invitados por la Cámara de Diputados de la Nación para tocar en forma exclusiva en el histórico Salón de los Pasos Perdidos del Congreso Nacional. En el año 2006 grabaron su primer material discográfico "Folklore" en el que interpretan clásicos del folklore tradicional.

01. EL CAMBA
02. FLOR DE CENIZA
03. PATO SIRIRI
04. ZAMBA PARA MI TRISTEZA

Descargar

Julia Elena Dávalos - MOJADA DE LUZ

$
0
0

Julia Elena Dávalos
MOJADA DE LUZ
TK28093
1995

01. LA NOCHERA-E. Cabeza, J. Dávalos
02. VIRGEN INDIA-A. Albarracín, L. Albarracín
03. MAMA VIEJA-Lito Bayardo, J. Larenza
04. LA CAUTIVA-popular, recop. por Edmundo Cartos
05. CANCION PARA DOÑA GUILLERMINA-A. Yupanqui
06. ZAMBA DE LA CANDELARIA-E. Falú, J. Dávalos
07. SAPO CANCIONERO-H. Chagras, Nicolás Toledo
08. KILOMETRO 11-Tránsito Cocomarola, C. Aguer
09. TU QUE PUEDES VUELVETE-A. Yupanqui
10. LA ARTILLERA-Anónimo Popular Salteño
11. ZAMBA DE MI PAGO-Hnos. Abalos

LUCHO GONZALEZ, guitarra
JOSE DI SALVO, bombo

Descargar

Aporte de Daniel Urcelay

Julia Elena Dávalos - CANCIONES DE AMOR

$
0
0

Julia Elena Dávalos
CANCIONES DE AMOR
Philips 6347031

01. TENGO UNA PETAQUITA - D.R.- fragmento de canción popular
02. CIELITO MIO - D. Toro, N. C. Miguens - habanera
03. TIERRA SEDIENTA - J. Dávalos - canción
04. SERENATA DEL 900 - Letra: G. Leguizamón, Música, recop. y arr.: G. Leguizamón
05. NO QUISIERA QUERERTE - H. Guarany, J. E. Piatelli - canción
06. QUIZAS UN DIA ASI - Ch. Granda - vals
07. AY, AY, AY - Pérez Freire - canción
08. MI VIEJO AMOR - A. Esparra Oteo - canción
09. TU OLVIDO - V. Espina - vals
10. SEÑORA DUEÑA DE CASA - D.R. - romance
11. LA PALOMA - D. R. - habanera
12. NO QUIERO QUE A MISA VAYAS - N. Santa Cruz - zaña
13. TU ENCENDISTE - D.R. - serenata
14. LOS CABELLOS DE MI RUBIA - D.R. - romance del siglo XV

Descargar

Aporte de Horacio Cortés

Julia Elena Dávalos - DE TAL PALO...

$
0
0
Julia Elena Dávalos
DE TAL PALO...

De tal palo... ''tal astilla''...
No se si es orgullo de mi parte ser astilla de ese tronco patriarcal
que fue mi abuelo y de ese palo raigado que es mi tata, pero si sé que la
sangre que me dieron está en mí y me brota cuando canto, como brota el
agua en la vertiente; y este corazón mío, que me duele en el pecho, ama las
mismas cosas que ellos aman. Y le agradezco a Dios esta vos con que  canto,
porque gracias a ella puedo darles a ustedes todo lo que yo siento, y mientras voy cantando, con esta canción, vivo de nuevo aquellos días en donde
se quedo la infancia. Y mi voz ya no es mía, es del aire, es del tiempo...
Si, yo soy la astilla que canta, a la sombra del patio donde vive el recuerdo
del Don Sanca rodeado de amigos que entre vino y vino llenaron de coplas
el aire de Salta.
Y me siento ''astilla'' cuando canto, mientras Eduardo Falú acaricia su guita-
rra, o cuando Ariel Ramírez en el piano, llena el silencio con una zamba, y
se que soy hija de mi tata cuando canta su garganta en mi garganta!
Julia Elena Dávalos.

Julia Elena Dávalos
DE TAL PALO...
PHILIPS 82224 PL
1970

01. TONADA DEL VIEJO AMOR - tonada - Jaime Dávalos, Eduardo Falú
02. EL PARANÁ EN UNA ZAMBA - zamba - Ariel Ramírez, Jaime Dávalos
03. LAS GOLONDRINAS - canción - Jaime Dávalos, Eduardo Falú
04. VIDALA DEL NOMBRADOR - vidala - Jaime Dávalos, Eduardo Falú
05. LA NOSTALGIOSA - zamba - Jaime Dávalos, Eduardo Falú
06. CANCIÓN DEL JANGADERO - canción - Jaime Dávalos
07. ROSA DE LOS VIENTOS - zamba - Jaime Dávalos, Eduardo Falú
08. CANTO A ENTRE RÍOS - canción - Jaime Dávalos
09. LA MACACHA GÜEMES - serenata - Jaime Dávalos
10. ALBORADA DEL VIENTO - canción - Jaime Dávalos, Eduardo Falú)
11. TRAGO DE SOMBRA - zamba - Jaime Dávalos, Eduardo Falú)
12. ROMANCE DEL MOLINERO - canción - Jaime Davalos, Eduardo Falú)

Descargar

Aporte de El Canario, enviado por Alberto Orozco
Viewing all 9272 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>