Quantcast
Channel: Voces de la Patria Grande
Viewing all 9275 articles
Browse latest View live

Julia Elena Davalos - Simple Philips 6049166

$
0
0
Julia Elena Davalos
Simple Philips 6049166
1974

01. El miski (el dulce) - gato salteño - J. E. Davalos, H. Casas, J. Davalos
02. Carnaval en La Rioja - chaya saltada - Chacho Olivera

Descargar

Aporte de Alberto Orozco

Julia Elena Dávalos - LEYENDA GUARANÍ

$
0
0
Julia Elena Dávalos
LEYENDA GUARANÍ
Philips 8347066
1974

01. CARIÑITO MÍO - canción - Loretta Dartés, Félix Pérez Cardozo
02. SE QUE TE PERDÍ - guarania - Mauricio Cardozo Ocampo, J. Bragato
03. NARANJERITA - pregón - Osvaldo Sosa Cordero
04. SAN BALTASAR - canción - Mauricio Cardozo Ocampo, H. Sánchez Quell
05. ALMA VIBRANTE - guarania - C. M. Jiménez, A. Barboza
06. NOCHEBUENA PARAGUAYA - villancico - Mauricio Cardozo Ocampo
07. ASUNCIÓN - guarania - F. Riera
08. FLORIPÁN - polca - Rivarola
09. SOLITA ESTOY - guarania - Mauricio Cardozo Ocampo
10. TU CABECITA EN MI HOMBRO - canción - P. Borges, Versión Castella Ben Molar
11. MALETERA - canción - Osvaldo Sosa Cordero
12. ANAHÍ - guarania - Osvaldo Sosa Cordero
13. LEYENDA GUARANÍ - canción - Eduardo Falú, Jaime Dávalos
14. MI PEQUEÑO AMOR - canción - Ramón Ayala

Descargar

Aporte de El Canario, enviado por Alberto Orozco

Julia Elena Dávalos - CARIÑOSAMENTE

$
0
0

Julia Elena Dávalos
CARIÑOSAMENTE

Este LP se llama "Cariñosamente", para expresar con amor y agradecimiento al público que me ha alentado con su simpatía y con su aplauso y a quien debo mi éxito.
Julia Elena Dávalos

Julia Elena Dávalos
CARIÑOSAMENTE
Philips 82211 PL
1972

01. Mentiras - vals - Juan.B. A. Reyes
02. Me llaman carnavalito - carnavalito - Odilio Alberto González, Eduardo "Negrín" Andrade
03. Solo en la playa - canción - Ricardo Ovejero
04. A qué volver - zamba - Marta Mendicute, Eduardo Llamil Falú
05. Por tí - caluyo - Victoria de Díaz
06. Cielo de los tupamaros - cielito - Osiris Rodriguez Castillos
07. Resolana - canción - Jaime Dávalos, Eduardo Llamil Falú
08. El caballo blanco - canción - Pancho Flores
09. Al jardín de la República - zamba - Virgilio Ramón Carmona
10. Merceditas - chamamé - Sixto Ramón Ríos
11. Pastorcito de pena - vals - Julia Elena Dávalos, Anaya
12. La calle angosta - cueca - José Zabala
13. Muñeco de trapo - canción de cuna - Julia Elena Dávalos
14. Zamba del ángel - zamba - Angel Ariel Petrocelli, Hugo Díaz

Descargar

(de "Folklore de los cuatro rumbos")

Julia Elena Dávalos - JULIA ELENA DAVALOS 1984

$
0
0

Julia Elena Dávalos
JULIA ELENA DAVALOS
1984

01. TENGO UNA PETAQUITA-D.R.-fragmento de canción popular
02. CIELITO MIO-D. Toro, N. C. Miguens-habanera
03. TIERRA SEDIENTA-J. Dávalos-canción
04. SERENATA DEL 900-recop. y letra G. Leguizamón
05. NO QUISIERA QUERERTE-H. Guarany, J. E. Piatelli
06. QUIZAS UN DIA ASI-Ch. Granda-vals
07. AY AY AY-Pérez Freire-canción
08. MI VIEJO AMOR-A. Esparra Oteo-canción
09. TU OLVIDO-V. Espinal-vals
10. SEÑORA DUEÑA DE CASA-D.R.-romance
11. LA PALOMA-D.R.-habanera
12. NO QUIERO QUE A MISA VAYAS-N. Santa Cruz-zaña
13. TU ENCENDISTE-D.R.-serenata
14. LOS CABELLOS DE MI RUBIA-D.R.-romance del siglo XV

Descargar

(de "Discos Dificiles De Conseguir")

Julia Elena Dávalos - CANTA

$
0
0

Julia Elena Dávalos
CANTA
Philips 6248068

01. CARNAVAL DE LA RIOJA-chaya saltada-Chacho Olivera
02. LA LOPEZ PEREYRA-zamba-A. Cresceri
03. EL MISKI (El Dulce)-gato salteño-J. Dávalos, J. E. Dávalos, H. Casas
04. VILLANUEVA-chamamé-E. Montiel


Editorial Julio Korn 5010

01. CRIOLLITA SANTIAGUEÑA-zamba- música popular, versos Jaime Dávalos
02. QUIEN ME QUITA LO BAILAO-chamamé-Jaime Dávalos


Philips 83444PB

01. TIRO LIBRE-cueca-Dávalos, Falú
02. CORAZON-cueca-Saúl Quiroga


Descargar

Julia Elena Dávalos - CANCION PARA DORMIR A UNA MUÑECA

$
0
0

Julia Elena Dávalos
CANCION PARA DORMIR A UNA MUÑECA
Philips 80113 PL

01. CANCION PARA DORMIR A UNA MUÑECA - Jaime Dávalos
02. LA GATA - Poky Evans
03. LA NEGRA SIMONA - Tema popular
04. MI NIÑO - Elena P. de Gómez
05. EL NEGRITO - J. E. Dávalos, Bebe Junior
06. MUÑECO DE TRAPO - J. E. Dávalos
07. SE VA LA BARCA - Tema popular
08. CORAZON DE DIOS - Don Fabián
09. CANCION DE CUNA - Brahms
10. COROCOCO COROCOCO - J. E. Dávalos, Bebe Junior
11. EL GURISITO - Vicente Escayola
12. UN ENANO Y UN GIGANTE - D. R.
13. LOS DULCES AÑOS DE MI INFANCIA - Lipesker, Grey
14. NANA PARA EL BUEN DORMIR - J. E. Dávalos, Anaya
15. YA VIENEN LOS REYES - Tema popular

Descargar

Aporte de Horacio Cortés

Julia Elena Dávalos y Jaime Dávalos - DAVALOS POR DAVALOS

$
0
0

Julia Elena Dávalos y Jaime Dávalos
DAVALOS POR DAVALOS


01. ZAMBA DE LA CANDELARIA-zamba-Eduardo Falú, Jaime Dávalos
02. LA NOCHERA-zamba-Ernesto Cabez, Jaime Dávalos
03. VIVA NADIE, VIVA PUEBLO-huayno-Julia Elena Dávalos
04. RIO DE TIGRES-canción-Eduardo Falú, Jaime Dávalos
05. NIÑO SIN PAN-villancico-Julia Elena Dávalos
06. CANCION PARA DORMIR A UNA MUÑECA-canción-Jaime Dávalos
07. JESUS Y EL ANGELITO JUEGAN A LA RAYUELA-villancico-Jaime Dávalos, Julia Elena Dávalos
08. TERRENO HERIDO-canción-Jaime Dávalos, Julia Elena Dávalos
09. EL JANGADERO-canción-Jaime Dávalos
10. TONADA DEL VIEJO AMOR-tonada-Eduardo Falú, Jaime Dávalos
11. LA OLLERA-huayno-Jaime Dávalos, Julia Elena Dávalos
12. ZAMBA A CARLOS PAZ-zamba-Julia Elena Dávalos, Luz María Dávalos
13. PA' DARSE CORTE-chacarera-Julia Elena Dávalos, Lidio Reyes
14. CANCION PARA MI PUEBLO JOVEN-canción-Jaime Dávalos
15. VIVA LA MADRE QUE ME PARIO-cueca chapaca-Julia Elena Dávalos

Descargar

Aporte de Alberto Orozco

Julia Elena Dávalos - CANCIONES

$
0
0

Julia Elena Dávalos
CANCIONES
Philips 6.347.287
1976

01. Quiero a la sombra de un ala - pasillo - José Martí, Oscar Chávez
02. En qué nos parecemos - canción española - Motivo popular español
03. Coplas a Fray Martín - landó - Chabuca Granda
04. La flor del palmar - habanera - Jesús Fernández Blanco, Alba Picas
05. Coplas para la Pascua - coplas - Motivo popular boliviano
06. Gracias a la vida - canción - Violeta Parra
07. Hermano juglar - canción - Carlos Barocela
08. Pasional - pasillo - Enrique Espin Yepes
09. Junto al jagüey - pasaje venezolano - Juan Vicente Torrealba, Ernesto Luis Rodríguez
10. La llorona - vals mejicano - M. Vivar (Francisco Gordillo)
11. Tus besos - vals - Derechos Reservados
12. Lo soy - canción - Derechos Reservados

Descargar

(de "Folklore del NOA...y algo más")

Julia Elena Dávalos - VILLANCICOS

$
0
0

Julia Elena Dávalos
VILLANCICOS

01. NIÑO SIN PAN-Julia Elena Dávalos
02. CANCION PARA DORMIR A UNA MUÑECA-Jaime Dávalos
03. PREGUNTANDO-Otero Wilsson, R. Figueroa Reyes
04. SI ERES DE MARIA CORAZON CORAZON-Julia Elena Dávalos, D. Y C. Wigger
05. VELO QUE BONITO-pop. del folklore colombiano
06. LUZ EN LA TARDE-Ancase
07. TERERE-Julia Elena Dávalos, J. C. Castro
08. LA TA Y CARTON-Julia Elena Dávalos, J. C. Castro
09. JESUS Y EL ANGELITO JUEGAN A LA RAYUELA-Jaima y Julia Elena Dávalos
10. CANTEN TODOS COROCOCO-B. Juniors, Julia Elena Dávalos
11. CRISTO LA LUZ DEL MUNDO-motivo popular
12. ZA-ZA-ZA - Alicia Magiña, C. Hayre
13. SEÑORA DOÑA MARIA-motivo popular salteño
14. SAN JOSE BENDITO-motivo popular

Descargar


Aporte de Alberto Orozco

Julia Elena Dávalos - VILLANCICOS

$
0
0

Julia Elena Dávalos
VILLANCICOS
TK 28094
1995

01. VELO QUE BONITO-popular colombiano
02. LUZ EN LA TARDE-Ancase
03. TERERE-J. C. Castro, J. E. Dávalos
04. LATA Y CARTON-J. C. Castro, J. E. Dávalos
05. JESUS Y EL ANGELITO JUEGAN A LA RAYUELA-Jaime Dávalos
06. CANTEN TODOS COROCOCO-B. Juniors, J. E. Dávalos
07. CRISTO LA LUZ DEL MUNDO-motivo popular
08. ZAS-ZAS-ZAS - Alicia Magina
09. SEÑORA DOÑA MARIA-motivo popular salteño
10. SAN JOSE BENDITO-motivo popular

Guitarra. Juan Carlos Castro
Percusión: EDUARDO VELARDI
Teclados: "TECLADOS MAGICOS" (R)
Coros: MARCELA, CRISTINA Y NORMA

Descargar

Aporte de Daniel Urcelay

Julia Elena Dávalos - YO SOY MUJER

$
0
0

Julia Elena Dávalos
YO SOY MUJER

Yo soy mujer, como ellas...y como ellas sé de la profunda soledad a la que está inexorablemente destinado el artista.
Sí, a veces compartí esa lucha desesperada por ocultar la soledad, esperando tras las cortinas o en el camarín,la hora de actuar casi como si robara un secreto, pero sé que siempre hay una compensación, y esa compensación es saber que atrás mío esperan que una resista y crezca como una cigarra dorada, sin sangre, en medio de la adversidad.
Por eso quise que Chabuca sintiera que no la abandonarían en la mera admiración o en el olvido, sino que la cantaríamos para siempre!...
Junto a esa otra maravilla de mujer, a la que conocí siendo niña yo, junto a mi padre...la Violeta Parra, cuya conmovedora vida interior pudo más que su fealdad injusta, y sirvió de lumbre a las que creemos en las canciones, a las que les puso el temblor de su voz ronquita y de su gracias, lena de esa fuerza incontenible que es la valentía, avalada por su sencillez y su pasión de mujer, que como Alfonsina Storni reflejaron en su obra la soledad y la aridez de sus luchas, pero también su ternura y su esperanza, en medio del desamparo y la vulgaridad.
Con ellas, Maria Elena Walsh, llenando las oscuridades en que se encuentra la mujer como intérprete, gracias a Dios! con su talento. Porque somos designadas para conservar la especie, largaron sus canciones al mundo, como quien da un hijo, llenando nuestras vidas; por eso quise sumarme a ese milagro, por ser mujer, y además,...cigarra! como ellas; les entrego este canto como quien entrega su más preciado tesoro respaldada por el talento generosod e Juanjo Domínguez en la guitarra y Chango Farías Gómez, indiscutible, en su aporte al ritmo y la interpretación en el cajón peruano y el trabajo técnico hecho con sensibilidad. Gracias a todos, a los que se suma el regalo de Oscar Alem como autor, acompañándome en esta nueva etapa, en la que también maduró una canción de ese hombre tan querido para mí, que me hizo el honor de compartirla conmigo, que es Eduardo Falú.
Feliz de tener tanto para ofrecerles

Julia Elena Dávalos
YO SOY MUJER
CBS 20446
1984

01. LA CLARA FUENTE-balada canadiense del siglo XVII-V.C. María Elena Walsh
02. SEÑORA DE LIMA-vals-Julia Elena Dávalos
03. ALFONSINA Y EL MAR-zamba-Félix Luna, Ariel Ramírez
04. JOSE ANTONIO-vals peruano-Chabuca Granda
05. A LA CRIOLLA ARGENTINA-milonga-Julia Elena Dávalos, Oscar Alem
06. YO SOY MUJER-canción-Julia Elena Dávalos, Edaurdo Falú
07. COMO PARRA, TREPO AL CIELO-joropo-Julia Elena Dávalos
08. FINA ESTAMPA-vals peruano-Chabuca Granda
09. SERENATA PARA LA TIERRA DE UNO-canción-María Elena Walsh
10. VOLVER A LOS 17-canción-Violeta Parra

Acompañamiento de guitarra y arreglos: JUANJO DOMINGUEZ

Descargar

Julia Elena Dávalos - JULIA ELENA DAVALOS

$
0
0

Julia Elena Dávalos
JULIA ELENA DAVALOS

Yo, el Oso -como me llaman mis hermanos-, dejando caer mi lagrimita de sondeo, vengo a desentrañar un acontecimiento que me llena de orgullo: ¡JULIA ELENA!, mi pequeña y dulce gordita. Sé que mientras escriba sobre ella estaré haciendo mi propia biografía, porque ella es una rama de mi sangre que canta, que ha echado la flor alta en el aire para llevar un temblor más allá, el mandato de nuestro sangre.
Julia siempre fue cantora; la copla que he tirado en el fondo de este aljibe en el que me hundiré recuperando resonancias era parte de una canción que hice hace mucho cuando la Julia Elena tenía apenas tres años y canturreando lavaba un pañuelito imitando el quehacer de su madre. Veo en la claridad solar del patio su cabecita dorada y en el agua azulado de añil sus manitos restregando con responsable furia aquella diminuta alita de trapo, mil veces estrujada y tendida y otras mil vueltas a sumergirse entre las burbujas del jabón.
Luego fueron viniendo sus hermanos: Luz María, Jaime Arturo, Costanza..., y Julia, con la autoridad de su mayorazgo, capitaneaba la pandilla, haciendo de mamá, de maestra -! la señorita !- imbuida de un temible sentido de autoridad y munido de una varilla que unas veces hacía de puntero y otras de fusta, ya que en el niño supervive la primitiva ley de educación de que la letra "con sangre entra". Sus hermanitos reconocían y aceptaban, dada la seriedad de la señorita, con resignada subordinación.
Genio y figura hasta la sepultura, dice el proverbio, y en Julia jugando se fue haciendo hueso la responsabilidad y una maternal dedicación a sus hermanos menores. Rigor y amor no se contraponen, y así es como -cuando yo me separé de mi mujer; de la que fue mi compañera de estudios y a quien le agradeceré eternamente los hijos en que me prolongó la vida-, Julia Elena, continuando sin solución, representa el papel de madre de sus hermanitos y crece ayudándome a sacarlos a la orilla.
Estudiante dedicada, curiosa, lleno del amor propio que es un signo de estirpe, la Julia Elena nunca necesitó la picana materna ni paterna. Asume su tarea con seriedad pero sin la cejijunta seriedad de los que no tienen "duende"; estudia para saber, no para sacar diez. Mis amigos, el hermano Septimio y Antonio Salonia, me dan la mano; ubico a mis hijas en el Colegio María Auxiliadora de la calle Yapeyú; Arturito se interna en el Lasalle, en González Catán. Los niños entran en su tradición cristiana con toda la adversidad por nodriza. Yo en esos tiempos andaba "ganando el mango", como dicen los porteños, con mi guitarra y mis canciones como ciego. Ellos en el claustro; yo en la calle; ¡el amor, los amigos, la locura! . . .
Buscando cada cual a solas el camino, la liberación de un alma, la expresión de un mandato que en la soledad sentimos. La voz interior del padre, del abuelo; de esta sangre en la que vienen diluidas todas las voces con vocación de luz, de canto.
Los "chicos" cantan solos. Nunca les estimulé la actividad canora. Cantar es como hablar en voz alta, una dimensión interior de río que fluye o no, pero que todo hombre tiene aunque no lo sepa. Cantar es una religión; y en el patio de mi casa siempre se habló en voz alta o se cantó el vino comulgador de los lunes criollos con todas las entrañas, como para despenar el corazón rezando música.
En el Colegio de la Misericordia, Julia Elena se recibe de maestra y la nombran, ¡ justito! en lo que más le gustó siempre: el jardín de infantes. Por entonces nuestro amigo el guitarrista Eduardo Martínez le enseña los primeros acordes y ella les canta a sus alumnos, a esos alumnos en quienes vuelca todo el amor ejercitado en la infancia jugando a la maestra. Y sigue, con lo responsabilidad fresca de siempre, jugando y educando como sin querer, madura ya en la niña la mujer, la madre, hermana ejemplar.
¡Perdonenmé, me vaya echar una lagrimita más! Por no caer en la sensiblería, eso que tanto teme el argentino y en la que tanto incurre; hablemos de esta Julio Elena de ahora, que se me casó, se me fue de las manos con un mensaje en la patita como una paloma. Ella es ella, ahora en el "éxito", más sola y más responsable que nunca. Cantando para este pueblo que amamos y al que no defraudaremos adulándolo como en la fábula hace el zorro con el cuervo. Ella como yo, ganará su pan cantando. Tiene estirpe de pájaro y de cigarra y trae su destino en la voz. Sufrirñá, y esto es inevitable, como lo he padecido yo, un deleitoso estado de "puna" cuanto más alto suba en la estima del público, pero como tiene base, raíz, estirpe, sabrá ubicarse en la altitud que le pertenece sin dejar de mirar abajo y aunque nimbada de ese estado etílico que da la fama, como su índole es de aire, jamás será sorbida por el vértigo. Llámenle ustedes a esto petulancia, orgullo, vanidad.
Sé lo que he engendrado y voy en ello, me juego entero en ella como en todos mis hijos, en lo que se irán poniendo en acto las potencias genéticas del atavismo, eso que da la tierra, nuestra amada tierra.
Julia es tierra que anda y les diré, que reafirmo con mi confianza serena en mi hija la confianza en este dramático conglomerado humano de veinte millones de almas, porque los hijos van naciendo mejores que los padres. ¡Hasta el puro por cruza nadie nos para!
Agradecidos, sí. Bien agradecidos. Al pueblo desde el que venimos; a nuestra legendaria Salta; a esas gentes humildes que en la hondura de los montes gritan para acompañarse una copla forjada en bronce de clarines; al viento de la patria en cuyo torrente seminador se estremece aún lo voz de Acosta Villafoñe, de Buenaventura Luna, de Hilario Cuadros..., de ¡GARDEL!, que cada día canta mejor. Agradecidos a don Andrés Chazarreta y a don Julio Argentino Jerez; y como nombrar es dar la posibilidad de incurrir en la irreverencia de olvidar gente, de omitir, más mejor mentar a los que se han ido porque siempre tendremos que agradecerles su venerable silencio y aceptarles el derecho a pedirnos cuento luego de lo que hicimos con él.
Nada corrompe más que el aplauso. De carne somos y como el miedo es la sombra del artista, debo expresarles llanamente que a veces, no siempre, temo, cuando la veo a la Julia Elena en algún programa cuantitativo, creando a ternura limpio una rendijita por donde se mira el cielo; sufro, me duele mi hija, el ser humano que en ella como en tantos otros se esfuerza intensamente por dar claro y sereno su mensaje.
Y el Pueblo tiene la palabra, el Pueblo con mayúscula, sin la estratificación segregacionista que para su estudio y su dominio han inventado los clasificadores; tiene la palabra el Pueblo, en la boca de cada artista que la abre para decir sus más opresivos silencios, su hombre de sonido y concepto, su sed de verdad, belleza y amor.
JAIME DAVALOS
NOTA DE JAIME DAVALOS, GENTILEZA DE LA REVISTA GENTE


Julia Elenea Dávalos
JULIA ELENA DAVALOS
Philips 82164PL


01. SIRVIÑACO - Eduardo Falú, Jaime Dávalos - bailecito
02. LA CANOA BLANCA - Vicente Escayola - chamarrita
03. OH COCHABAMBA - J. del Río - Taquirari - Acompañada por Jaime Torres y su conjunto
04. ETERNO AMOR - Jaime Dávalos - canción
05. TENDRAS UN ALTAR - serenata popular salteña
06. DOS PALOMITAS - Gómez Carrillo - canción
07. EL HOMBRECITO - Pedro Giménez, M. de los Ríos - bailecito - Acompañada por Jaime Torres y su conjunto
08. NO IMPORTA - Anónimo - canción
09. PATO SIRIRI - Jaime Dávalos - canción
10. RIO RIO - Tonada popular chilena)
11. COPLAS POPULARES DE BAGUALA
12. YA VIENE SOPLANDO EL ZONDA - O. Zúccoli de Fidanza, H. Vieyra - canción

Descargar

Aporte de Horacio Cortés

Julia Elena Dávalos - LO MEJOR DE JULIA ELENA DAVALOS

$
0
0

Julia Elena Dávalos
LO MEJOR DE JULIA ELENA DAVALOS
Philips 9280010
1979

01. TENDRAS UN ALTAR - serenata pop. salteña
02. TONADA DEL VIEJO AMOR - J. Dávalos, E. Falú
03. ANAHI - O. Sosa Cordero - guarania
04. LAS MARGARITAS - A. D. Pelaia, D. Pelle - ranchera
05. NO QUISIERA QUERERTE - H. Guarany, J. E. Piatelli - canción
06. LA HUANCHAQUEÑA - D.R. (Autor anónimo - chilena salteña
07. CANCION DEL JANGADERO - J. Dávalos -
08. SIRVIÑACO - E. Falú, J. Dávalos - bailecito
09. MERCEDITAS - S. Ríos - chamamé
10. CHACARERA TRASNOCHADA - E. Cabeza, J. Dávalos - chacarera
11. SERENATA DEL 900 - G. Leguizamón
12. LOPEZ PEREYRA - A. Cresceri - zamba

Descargar

Aporte de Horacio Cortés

Julia Elena Dávalos - RANCHERAS Y VALSES

$
0
0






Julia Elena Dávalos
BIOGRAFÍA

Nació en Salta dentro de una familia de poetas como su padre Jaime, responsable de la renovación que sufrió el Folklore en la década del cincuenta, y su abuelo Juan Carlos, quien fuera miembro de la Academia Argentina de Letras.

Eligió el mundo de la música y siempre mantuvo una visión crítica hacia el negocio musical. “Yo siempre iba a cantar con mi papá, de algún modo eso conllevaba que yo sufriera mucho porque mi papá era un hombre transgresor y subía al escenario a decir lo que la gente no quería oír. Jamás entré a este oficio pensando que era un trabajo que me diera plata, ni entré enamorada del éxito. Para mí el éxito es algo despreciable, algo que da dolor, comprometiendo hasta tu más profunda intimidad.”

Julia Elena es una juglar y una verdadera folklorista, toca todos los instrumentos, la guitarra, el charango, el bombo, el cajón, el cuatro venezolano. Empezó su carrera con los Hermanos Ábalos.
Luego cantó con Margarita Palacios, Marta de los Ríos, con Libertad Lamarque, con Mariano Mores y su orquesta y con Eduardo Falú. “Yo nací en Salta por alguna razón, y en mi Tata compartí a don Atahualpa Yupanqui, que ya había compartido la mesa con mi abuelo y a casa venían todos changos jóvenes que después fueron "Los Fronterizos", "Los Chalchaleros". Siento que soy un montón de mujeres que están en un cuerpo”.

Es autora de innumerables temas como "La Ollera", “Yo soy mujer”, “Viva nadie,viva pueblo !”, “Changuito patitas pilas”, “Indio coya, gaucho...hermanos”, “La alhajita”, “Santa Rosa de Lima”, “La gaucha de Güemes”, “Changuito bombisto” y “Diableríos y salamancas”.

Tiene veintiún placas discográficas en su haber de las que podemos citar “Canciones” con Cacho Tirao, “La Historia”, “Canciones de amor”, Gracias a la Vida, y "Allpa Kamaska" con Jaime Torres.

Además Julia Elena es una consagrada artista plástica.

Fuente: "El portal de Salta"

Julia Elena Dávalos
RANCHERAS Y VALSES
1967 - Phillips - 6.406.007
1975 - Phillips - 6.347.114

01. Las margaritas (ranchera) - A. A. Pelaia, D. Pelle
02. Desde el alma (vals) - H. Manzi, V. Piuma Vélez, R. Melo
03. Quiero amarte a la antigua (vals) - N. Miguenz , A. Sbezzi
04. Martin Pescador (¿Se podrá pasar?) (ranchera) - E. Magaldi, F. Pracánico
05. Amémonos (vals) - J. Flores, M. Ocampo
06. La mentirosa (ranchera) - L. Bayardo, J. L. Padula
07. Canción de Amalia (vals) - H. P. Blomberg, E. Maciel
08. Afilador (ranchera) - E. Magaldi, F. Pracánico
09. Mentiras (vals) - J. B. A. Reyes
10. La loca de amor (vals) - R. J. Podestá , E. Caviglia
11. Mate amargo (ranchera) - F. Brancatti, C. F. Bravo
12. Tu olvido (vals) - V. Espina
13. Cadenita de amor (ranchera) - N. A. Trimani, C. Marcucci
14. Pastorcito de pena (vals) - J. E. Dávalos / Anaya

Descargar

Aporte de Alejandro Dizeo

Julia Elena Dávalos - CANTORA

$
0
0

Julia Elena Dávalos
CANTORA

Una vez más, ofrezco a quienes aman y defienden nuestra música argentina este intento de rescate, respetuoso, de algunos temas que hace años que quería grabar, porque ahora siento que soy capaz de respaldar, con madurez, el texto de "Le tengo rabia al silencio" (de Atahualpa YTupanqui) o el "El 180" (de Chazarreta, Acuña y Ruiz), dos joyas de nuestro canto popular.
Por primera vez de vuelvo lo que recibí de los Hermanos Abalos, cuando me impulsan a debutar como intérprete, al cantar "La vuelta del santiagueño", porque a ellos debo agradecerle que descubrieran en mí, esta forma de vida, que ya era la de mi tata, cumpliendo así un viejo llamado de la sangre y de mi tradición salteño. Por eso me animo por primera vez a hacerles oir mi voz, pero no la que canta solamente sino la que piensa, en "Porque yo soy cantora" y "Las rosas me florecen como palomas" cuya música me hermanan con Eugenio Inchausti, su coautor, o en "La Ollera" una letra que mi tata le hiciera a Bartola Alancay, una coya, alfarera, que él soñaba fuera la preferida en su escuela de artesanías, a cuya les tradición le compuse una música en la que quise reflejar la ternura de esa mujercita de nuestra tierra, llena de encanto y sencillez. Como lo es la Eulogia Tapia, la Pomeña, a la que le cantan el Cuchi Leguizamón, (mi querido profesor de Historia, tercer año, Colegio Nacional, gran amigo de mi familia y orgullo de Salta) y Manuel J. Castilla (poeta, periodista y titiritero además, por el año 50, con mi viejo, al que debe vuelvo tanta risa que me dio con "Juancito, el vigilante" y "La Princesita y el diablo" cuando fui niña).
También me siento gratificada otorgando le un sitio a Jujuy en "Me gusta Jujuy" de Víctor Yuñez Castillo, un autor joven, nuevo, fresco, pero con raíces, por eso también, en "El Picha Picha", anónimo popular de la Quebrada de Humahuaca que me enseñó la Lela Pacheco, gran amiga de mi Tata y Jaime Torres o en "La maimareña" que sabía cantar cuando era una chiquilina, de veraneo en la Quebrada y me quedaba guitarreando con los amigos; viendo la luna en el ruido, allá en Tilcara.
Porque después de andar el mundo cantando, puedo decir que: "yo no canto por cantar, ni por tener buena voz"... canto porque una fuerza superior me obliga a esta entrega permanente.
Agradezco también a Hugo Casas, que me acompañó el canto en tantos viajes, en tantos recónditos lugares de Europa y América, de nuestro país, de casas de amigos, cónsul guitarra, fiel, de una sola pieza; y a "Colacho" Brizuela que como excelente guitarrista, me permite también lucirme y mostrar con orgullo el talento de los jóvenes nuestros. A Lidio Reyes, su bandoneón en "A Villa Guillermina" y a los creativos de Tejeda-Cavallero, Fotografía Publicitaria que hacen posible este mensaje, este oficio de ser, humildemente,
Cantora!
Julia Elena Dávalos

Julia Elena Dávalos
CANTORA
CBS 20315
1982

01. PORQUE YO SOY CANTORA-vals-J. E. Dávalos, Eugenio Inchausti (DP, DC, HC, NCB)
02. NOSTALGIAS SANTIAGUEÑAS-zamba-Hnos Abalos (CG, DC, HC, NCB)
03. LA OLLERA-aire de huayno-J. E. Dávalos, Eugenio Inchausti (TG, RO, DC, HC, NCB)
04. MAÑANITAS LORETANAS-zamba-Pedro Giménez, Ramón García (LR, DC, HC, NCB)
05. LAS ROSAS ME FLORECEN COMO PALOMAS-bailecito-J. E. Dávalos, Eugenio Inchausti CG, DC, HC, NCB)
06. LA POMEÑA-zamba-Gustavo Leguizamón, Manuel J. Castilla (DC, HC, NCB)
07. ME GUSTA JUJUY-zamba-Víctor Yuñez Castillo, Miguel O. Iacopetti (TG, DC, HC, NCB)
08. EL 180-gato-A. Chazarreta, Alberto H. Acuña, René S. Ruiz (CG, DC, HC, NCB)
09. LA MAIMAREÑA-zamba-Hnos Giménez, Washington E. Villagarcía (LR, DC, HC, NCB)
10. LE TENGO RABIA AL SILENCIO-milonga-Atahualpa Yupanqui (DC, HC, NCB)
11. A VILLA GUILLERMINA-chamamé-R. R. Visconti, Gregorio Molina (RB, LR, DC, HC, NCB)
12. EL PICHA PICHA-carnavalito-Motivo popular (TG, RO, DC, HC, NCB)

Arreglos y dirección: Hugo Casas y Nicolás (Colacho) Brizuela
Dirección Artística: José Angel Bello

Acompañamiento musical:
CARLOS GARCIA. piano
RAUL BARBOZA: acordeón
DOMINGO CURA: percusión
LIDIO REYES: bandoneón
TUCUTA GORDILLO: sikus
RAUL OLARTE: quena
HUGO CASAS: guitarra, guitarrón, charango
NICOLAS (COLACHO) BRIZUELA: guitarra, guitarrón
DANIEL PUCCI: cello

Descargar

(de "Discos Difíciles De Conseguir")

Julia Elena Dávalos - VALSECITOS DE ANTES

$
0
0

Julia Elena Dávalos
VALSECITOS DE ANTES
CBS 20.128
1980


01. VALSECITO DE ANTES - Homero Manzi, Antonio Sureda
02. GRIS - Carlos Montbrun Ocampo, Luis J. Bates
03. PUENTECITO DE MI RIO - B. Luna, A. Tormo, M, Canales
04. A UNOS OJOS - Carlos Montbrun Ocampo, H. Videla Flores
05. GOTA DE LLUVIA - Homero Manzi, Félix Lipesker
06. NOCHECITA DE SAN JUAN - Félix Blanco
07. ROMANCE DE BARRIO - Homero Manzi, Aníbal Troilo
08. QUISIERA AMARTE MENOS - Francisco Canaro, Luis C. Amadori
09. ROSA DE OTOÑO - José Rial, Guillermo Barbieri
10. TEMBLANDO - G. Márquez (Charrúa), A. Acuña

Arreglos y dirección: Angel "Kelo" Palacios

Descargar

Aporte de Marfelín Carabajal

Julia Elena Dávalos y Jaime Torres - TIERRA QUE ANDA (Alpa kamaska)

$
0
0

Julia Elena Dávalos y Jaime Torres
TIERRA QUE ANDA (Alpa kamaska)
Philips 6347116
1973

01. Zamba de Lozano - zamba - Manuel José Castilla, Gustavo Leguizamón - (J.E.D. y J.T.)
02. Urpilita mensajera - carnaval - Jaime Torres, Julia Elena Dávalos - (J.E.D. y J.T.)
03. Oh Cochabamba - taquirari - José del Río - (J.E.D. y J.T.)
04. El arriero - yaraví-carnavalito - Mauro Núñez Cáceres - (J. T. solo de charango)
05. Vasija de barro - lamento incaico - Carlos Gonzalo Benítez Gómez, Luis Alberto Valencia Córdova - (J.E.D. y J.T.)
06. Coplas de baguala - música popular - Letra popular, Jaime Dávalos - (J. E. D.)
07. El llanto de mi madre - triste - Derechos Reservados - (J.E.D. y J.T.)
08. Ireme pues - cueca - Jaime Dávalos, Jaime Torres - (J. T. y su conj.)
09. Vidala del nombrador - vidala - Jaime Dávalos, Eduardo Llamil Falú - (J. E. D.)
10. El hombrecito - bailecito - Martha de los Ríos, Pedro Giménez - (J.E.D. y J.T.)
11. La cochabambinita - bailecito - Jaime Dávalos, Jaime Torres - (J. T. y su conj.)
12. Señora chichera - morenada - Derechos Reservados - (J.E.D. y J.T.)

Descargar

Julia Elena Dávalos - DULZURA

$
0
0

Julia Elena Dávalos
DULZURA
Mercury 0319
1980

01. LA LOPEZ PEREYRA - A. Cresceri - zamba
02. OH COCHABAMBA - J. del Río - taquirari (con JAIME TORRES
03. DESDE EL ALMA - H. Manzi, V. Piuma Vélez, R. Melo - vals
04. NARANJERITA - O. Sosa Cordero - pregón
05. SERENATA DEL 900 - G. Leguizamón
06. NO QUISIERA QUERERTE - H. Guarany, J. E. Piatelli - canción
07. LEYENDA GUARANI - E. Falú, J. Dávalos - canción
08. VASIJA DE BARRO - C. Benítez, L. A. Valencia - lamento incaico (con JAIME TORRES)
09. AMEMONOS - J. Flores, M. Ocampo - vals
10. ANAHI - O. Sosa Cordero - canción
11. MATE AMARGO - F. Brancatti, C. F. Bravo - ranchera
12. LA PALOMA - D. R. - habanera

Descargar

Aporte de Horacio Cortés

Julia Elena Dávalos - EN...CANTANDO

$
0
0

Julia Elena Dávalos
EN...CANTANDO
CBS 20013
1979

01. TAMALITO CALIENTE-Andrés Soto Mena
02. LUNA CRECIENTE-Jaime Dávalos, Ediardo Falú
03. PRESAGIO-Otilio Galíndez
04. BLANCO Y AZUL-Recop. E. Falú, M. J. Castilla
05. MAMA ANGUSTIA-Damián Sánchez, José Pedroni
06. VERDE ROMERO-Lorenzo Vergara, Esteban Velárdez
07. RAYANDO EL SOL-Manuel ponce
08. CAMPESINA-Juan Vicente Torrealba
09. ROMANTICO QUITO MIO-César H. Baquero
10. YO VENDO UNOS OJOS NEGROS-D.R.

Arreglos y dirección: LUCHO GONZALEZ CARPENA, RICARDO DOMINGUEZ, HUGO VIDELA
Dirección Artística: HUGO VIDELA

Descargar

(de "DiscosDificilesDeConseguir")

Julia Elena Dávalos - GRANDES EXITOS

$
0
0

Julia Elena Dávalos
GRANDES EXITOS
COLUMBIA 90-107

01. PUENTECITO DE MI RlO – B. Luna, A. Tormo, M. Canales
02. DE BLANCO Y AZUL – Recop Eduardo Falú, M. J. Castilla
03. YO VENDO UNOS OJOS NEGROS - Popular
04. TEMBLANDO - G. Márquez (Charrúa), A. Acuña
05. TAMALITO CALIENTE - Andres Soto Mena
06. LA MAIMAREÑA - Hnos. Jiménez, Washington, E. Villagarda
07. MAÑANITAS LORETANAS – Pedro Jiménez, Ramón García
08. A VILLA GUILERMINA - R. R. Visconti, Gregorio Molina
09. ELPICHA PICHA – Motivo popular
10. SERENATA PARA L.A TIERRA DE UNO - Maria Elena Walsh

01, 04:Arr. y Dir.:Angel ”Kelo" Palacios
02, 05:Arr. yDir.:Lucho González Cárpena
06, 07, 08, 09: Arr. y Dír.: Hugo Casas y Nicolás (Colacho) Brizuela
10. Acompañamiento de guitarras y arreglos: Juan Domínguez
1992 Sony Music Entertainment (Argentina) SA.

Descargar

(de los cassettes de Marfelín)
Viewing all 9275 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>