Quantcast
Channel: Voces de la Patria Grande
Viewing all 9265 articles
Browse latest View live

Maria Ofelia y los Hermanos Barrios

$
0
0

María Ofelia y Los Hermanos Barrios
CONSAGRACION DEL CHAMAME
¡Linda intención en este disco! ... y cuando usted lo escuche presumo que me va a dar la razón. Porque a través de la música del litoral en estas dos expresiones estamos seguros que va a encontrar la autenticidad de un pueblo. Porque a través de MARIA OFELIA, la encantadora muchacha nacida allá en San Antonio, llegará a quien la escucha la sensibilidad de esa maravillosa gente de la pujante y hermosa tierra misionera. Y en la romántica expresión de estos verdaderos ídolos, los HERMANOS BARRIOS, encontrará el alma soñadora de los pobladores -no sólo de la legendaria tierra correntina, de donde son originarios- sino de todo el hermoso litoral argentino. Detenerse a escuchar las distintas secuencias de este larga duración, nos llevarán a vivir otra vez en esas tardecitas junto al río o el arroyo cantarino teniendo detrás nuestro el cortinado multicolor de la selva o del monte poblado del trino de cientos de pájaros. Nos llevarán a esas noches del litoral vestidas con el tul blanco de novia que le regala la Luna.Si usted no conoce esa región de nuestra patria, pienso que con sólo dejarse llevar por la sugestión de esta música y estas voces -la de MARIA OFELlA y las de los HERMANOS BARRIOS- podrá imaginar los paisajes, los personajes, las tareas, las "bailantas" y más aún, el alma misma de esa población. La que a través de los años mantiene sus costumbres, su idioma, su personalidad. MARIA OFELIA, la maestrita nacida en Misiones, en territorios que fueron de las Misiones Jesuíticas... y los HERMANOS BARRIOS, acunados y crecidos entre auténticos chamamés florecidos en la tierra correntina, lo arrimarán a esas tierras de ríos, esteros y cerradas selvas que parecieran encerrar en su seno una canción de Luna. A esas tardes ribereñas cuando desde un humilde rancho resguardado por verdes talas, surgen las notas del chamamé desde el corazón de una guitarra. O encontrará en cada verso la expresión sentida del alma de los hombres, como el mismo decir de la naturaleza cuando en las cuerdas de la cañada pasa silbando su canción el viento.¡Haga la prueba, paisano!... Deje qirar el disco... entrecierre los ojos y entre un pucho y unos mates, escuche y "sienta" el Litoral de mi tierra con MARIA OFELlA Y LOS HERMANOS BARRIOS.
LUIS RODRIGUEZ ARMESTO Agosto de 1980


María Ofelia y Los Hermanos Barrios
CONSAGRACION DEL CHAMAME
MICROFON PROM 40081
1980

01. TUS RECUERDOS(Chamamé) (Julio Montes / Ernesto Montiel) - MARIA OFELIA Y LOS HERMANOS BARRIOS
02. SE QUE TE ARREPENTIRAS (Canción correntina) (Ireneo Barrios / Martiniano Barrios) - MARIA OFELIA Y LOS HERMANOS BARRIOS
03. PUENTECITO DE LA PICADA (Rasguido doble) (Jorge Méndez) - MARIA OFELIA
04. CANCION A TUS LAGRIMAS (Chamamé) (Martiniano Barrios / Modesto Barrios) - LOS HERMANOS BARRIOS
05. AÑORANZAS (Chamamé) (Eustaquio Vera / Salvador Miquieri) - MARIA OFELIA Y LOS HERMANOS BARRIOS
06. MARCELINA ROSA RIVERO (Chamamé) (Julio Montes) - MARIA OFELIA Y LOS HERMANOS BARRIOS
07. SAUCES DEL PARANA (Rasguido doble) (Martiniano Barrios / Tomás Barrios) - LOS HERMANOS BARRIOS
08. A MISIONES MI TIERRA (Galopa) (Vicente Cidade) - MARIA OFELIA
09. LA BAILANTA (Chamamé) (Heraclio Pérez / Isaco Abitbol) - MARIA OFELIA Y LOS HERMANOS BARRIOS
10. NOSTALGIAS CAMPERAS (Chamamé) (Héctor Chávez / Paquito Ubeda) - MARIA OFELIA Y LOS HERMANOS BARRIOS

María Ofelia - ÑANDE

$
0
0

María Ofelia
ÑANDE
Ñande Disco
1988

01. MI SERENATA - Rasguido Doble - Fermín Fierro
02. CORRIENTES POTY - (LA FLOR DE CORRIENTES) - Chamamé - Diego N. Quiroga, Francisco Pracánico (PRIMERA PIEZA INSCRIPTA GENERO CHAMAME EN S.A.D.A.I.C. (1930)
03. EL CACHAPESERO - Chamamé - Heraclio Pérez, Marcos H. Ramírez
04. ÑANDE SCHOTIIS - (NUESTROS SCHOTIIS) - Schottis - Raúl Miño, María Ofelia, Julio Fontana
05. CACIQUE CATAN - Chamamé - T. Cocomarola, L. Mendoza, J. Piedrabuena
06. MISIONERO Y GUARANI - Chamamé - Alcibiades Alarcón
07. CHERUBICHA - (MI JEFE) - Polca - Armando Nelli, Porfirio Zappa
08. CANCION PARA CARITO - Canción - León Gieco, A. Tarragó Ros
09. LOS SUEÑOS NUESTROS DE CADA DIA - Canción - Pocho Roch, María Ofelia, Julio Fontana (MARIA OFELIA CANTA CON SU HIJA VALERIA)
10. NEIKE CHAMIGO - (VAMOS MI AMIGO) - Chamamé - Julián Zini, Joaquín Sheridan
11. MALETA TULCHA (MALETA GRANDE) - Chamamé - Pocho Roch
12. AJHA POTAMA (YA ESTOY POR IRME) - Chamamé - Evaristo Fernández Ruda
ARREGLOS Y CUERDAS: OSCAR CARDOZO OCAMPO


Descargar

María Ofelia - LA NUEVA VOZ DEL LITORAL

$
0
0

María Ofelia
LA NUEVA VOZ DEL LITORAL

No hay ninguna duda que el paisaje tiene notoria influencia en la idiosincracia del individuo.Cuando se ha tenido la suerte de nacer, crecer y desarrollarse en un marco tan exhuberante de colores y sonidos, no se puede permanecer ajeno al continuo contacto, que complemente todos los instantes de la vida. Maria Ofelia vio la luz en plena selva misionera. Esa luz que hace las veces de pincel y que cambia a cada instante al paisaje, que nace timida, asomándose entre los gigantes de madera y que con toques mágicos descubre la avasallante cascada polícroma; donde estallan las corolas en un brindis de perfumesMaria Ofelia escuchó, desde el primer día, el coro incesante de los juglares más antiguos, los pájaros. De ellos copió u intento de sonido y lo lanzó,. temerosa, a la inconmensurable caja de resonancia del silencio. De ese silencio que casi se puede palpar, cuando la selva callaComo un nuevo pichón se sumó a la algarabía y cantó. Cantó como una expresión más de vida. Cantó porque así se próyectaba hacia el cielo y se sentía crecer.María Ofelia tiene en su voz un poco de misterrio, un poco de silencio, de rumor felino, de recuerdo de cascadas, porque todo eso es herencia. A flor de su piel se adivina la hUmedad de amaneceres y el brillo de lunas desmayadas sobre el río. En sus ojos, todavía, se adivinan destelos recelosos que rápidos se borran cuando sonríe.La jaula de oro del Sur (BuenoS Aires) la hizo cautiva transitoria y aqui volcó todo el caudal de su canto que quedó por siempre en este disco, para usted.
Juan Carlos Mordini

María Ofelia
LA NUEVA VOZ DEL LITORAL
CBS 16011
1971
01. JUANITA SOLEDAD (canción) - Otero Wilson, Gabino Correa, Tati Vitelli
02. MERCEDITAS (chamamé) - Sixto Ríos
03. VIAJERO DE SUEÑOS (canción) - Liliana Paz
04. TESORO MIO (litoraleña) - J. L. Giacomíni, Cholo Aguirre
05. TEJIENDO ESPINELES (canción) - Hugo Videla
06. IGUAZU (galopa) - Alberto Cobas, Enrique Beltrán
07. MISIONES PROMETIDA EN COLOR (canción) - J. C. Mordini, J. L. Giacomini
08. LA CANCION DEL TE QUIERO (canción) - Gabino Correa, Danny Pat
09. ASTILLAS DE LUNA VIEJA (canción) - J. C. Mordini, J. L. Giacomini
10. MADRE DEL AGUA (canción) - Andino Alvarez, Alberto Merlo
11. TENGO UNA CANCION (canción) Zulema Alcayaga- Waldo Belloso
12. TU RAZA DE SILENCIO (canción) - J. L. Giacomini, M. Helena
.

http://www.mariaofelia.com.ar/

Descargar

María Ofelia - MARIA TAREFERA

$
0
0
María Ofelia
MARIA TAREFERA
Orfeo 77004

01. MARIA TAREFERA - galopa - Carlos Pino, I. Férnandez
02. HOY ERES EL AMOR - canción - Julio Sáenz, Pedro Favini
03. CAMBA PORIAJU - galopa - E. Romero Maciel, N. C. Miguens
04. MUCHACHO PROVINCIANO - canción - H. Ríos
05. ALELUYA DE LA COPLA - galopa - A. Ritro, R. Mercado
06. BAILARINA DE AYER - ranchera - Pichín Córdoba, J. C. Córdoba, J. C. Quinteros
07. LA PALOMA Y EL CANTOR - galopa - Fermín Fierro
08. EL MANANTIAL - canción - Félix Blanco
09. ASI ES FORMOSA - galopa - Fermín Fierro
10. LA VIDA POR AMOR - canción - Julio Sáenz, Daniel Altamirano
11. CANCION CON TODOS - canción - C. Isella, A. Tejada Gómez
12. SUEÑOS DEL URUGUAY - rasguido doble - R. A. de Paolo


Aporte de Canario, enviado por Alberto Orozco, restaurado por Martín

Descargar

Gabino Palomares - LA MALDICION DE MALINCHE

$
0
0

Gabino Palomares
LA MALDICION DE MALINCHE
Discos Pueblo DPc-1028
México

Este canto habla de México.
Del México que nos duele por tanta desmesuraentre millones de pobres y unos cuantos miles de poderosos.
Este canto es nuevo porque antes no se cantaba así en nuestro país.
Canta con las voces que tomó de tantos mexicanos que aún no saben porqué son pobres.
Canta con voz nueva en esperanzas y vieja en rebeldías.
Canta sin vendas en los ojos ni mordaza en la conciencia.
Este es el Nuevo Canto Mexicano.

01. MI DESIERTO - Gabino Palomares - acompaña Grupo Canek
02. NICARAGUA - Gabino Palomares - acompaña Grupo Canek, J. Avial, G. Támez
03. LA LETANIA DE LOS PODEROSOS - Gabino Palomares - acompaña Cuarteto de Cuerdas,J. Avial, G. Támez
04. SON DEL OBRERO - Gabino Palomares - acompaña Grupo Canek
05. LA MALDICION DE MALINCHE - Gabino Palomares 
06. CANTO POR LA RAZA - Gabino Palomares - acompaña Grupo Canek, J. Avial, G. Támez
07. LA BOA, LAS ROSAS Y LAS ESPINAS - Gabino Palomares - acompaña Grupo Canek, J. Avial, G. Támez
08. CANTO DE AMOR - Gabino Palomares - acompaña Cuarteto de Cuerdas,J. Avial, G. Támez
09. LA PATRIA - Gabino Palomares - acompaña Grupo Canek, J. Avial, G. Támez

Descargar

Astor Piazzolla / Gerry Mulligan - REUNION CUMBRE (Summit)

$
0
0
Astor Piazzolla / Gerry Mulligan
REUNION CUMBRE (Summit)
1974


01. Hace veinte años
02. Cierra tus ojos y escucha
03. Año de soledad
04. Deus xango
05. Veinte años después
06. Aire de Buenos Aires
07. Reminiscencia
08. Reunión cumbre

Alineación:
- Astor Piazzolla / bandoneon
- Gerry Mulligan / baritone saxophone
- Angel 'Pocho' Gatti / keyboards
- Tullio De Piscopo / drums
- Giuseppe Prestipino / electric bass
- Alberto Baldan / marimba
- Gianni Ziloli / marimba
- Filippo Dacco / electric guitar
- Bruno De Filippi - electric guitar
- Umberto Benedetti Michelangelo / violin
- Renato Riccio / viola
- Enio Miori / cello

Ambos Crecieron en Nueva York, EE.UU. Aunque con rumbos muy diferentes, caminos que en algún momento los uniría, cosas del destino. Astor Piazzolla llegó a convertirse en unos de los grandes del tango contemporáneo, revolucionando la escena de Buenos Aires, recibiendo muchas criticas de parte de los mas antiguos, esos que se negaban al cambio, esos que se hospedaban en la melancolía de Gardel. Haciendo caso omiso de esas criticas muy poco constructivas, Piazzolla siguio adelante con su impensada propuesta de revolucionar el tango, algo insospechado en esos tiempos. Estudio en parís en el año 1953, allí fue donde conoció a Mulligan el cual lo escucho en una presentación, quedando impresionado por la técnica de Gerry. Por su lado Gerry Mulligan creció junto al piano, para después acercarse al clarinete y terminar como saxofonista. Colaboro con el famoso trompetista Miles Davis en el disco Rebirth Of The Cool . En 1952 se une a la banda de chet Barker, con esto el dúo Barker/Mulligan logran un gran éxito. Sin lugar a dudas tenemos a 2 de los grandes de la música mundial. 2 genios. Tango y Jazz.
El disco Summit se elaboro en el año 1974, en Italia. Con músicos italianos Piazzolla y Mulligan crearían una obra maestra, una aleación entre el Tango contemporáneo y el Jazz. Lo hermoso de esto es la empatía con la que se desarrolla el disco, ya que vemos muchos cambios de ritmos, variaciones que son la tónica significativa, la cual le da el sello de una fusion sin precedentes. La agilidad y dinámica del jazz de Mulligan, donde se suma y agrega la melancolía, y añoranza de Piazzolla,ahí donde se pausa a ratos el viaje. Da la impresión que tanto el Saxo como el bandoneon fueran uno solo, los 2 comparte esa claridad y prestancia que merecen, se dan su espacio y a la vez se desenvuelven al unisono como si se conocieran de toda la vida. Aveces comparte esa fidelidad que se merece cada genero, y por otro lado recurren a la libertad absoluta de sonidos. Es un disco que contiene pasajes muy románticos y mejor dicho, de una nostalgia absoluta, la cual se la imprime piazzolla. Cada nota y melodia llega a lo mas absoluto del alma, un simple juego entre el sueño y realidad, donde la belleza musical cumple el rol principal, esa belleza llena de amargura, esperanza, esa belleza que atrapa, que enamora sin limites.

Descargar

Cacho Tirao - GUITARRA LATINOAMERICANA Vol.II

$
0
0
Cacho Tirao
GUITARRA LATINOAMERICANA Vol.II
CBS 59.479
1975

01. GUANTANAMERA - J. Martí
02. MUDANZAS MUSICALES DE MALAMBO - Carlos Santamaría
03. BERIMBAU - Baden Powell
04. LA BORRACHITA - I. Fernández Esperón (Tata Nacho)
05. PRELUDIO INCAICO - Cacho Tirao
06. SOLEDAD / MI BUENOS AIRES QUERIDO - Carlos Gardel A. Le Pera
07. BEBEDERO - Caho Tirao
08. LA MARIA - popular
09. PAJARO CAMPANA - popular - recop. F. Pérez Cardozo
10. EL ARRIERO - A. Yupanqui, P. del Cerro
11. ALMA LLANERA - Pedro Elías Gutiérrez
12. LA FLOR DE LA CANELA - Chabuca Granda

1, 3, 5, 7, 11 con Jorge Padín
Dir. Art. Chany Inchausti

Descargar

 

Luciano Leocata - A TODO TANGO

$
0
0
Luciano Leocata
A TODO TANGO
Surco 145.146
1980

01. Aquel regalo - Luciano Leocata
02. Amor de marinero - Hernández, Casinelli
03. Por una cabeza - Gardel, Lepera
04. Y...todo es mentira - Leocata, Aznar
05. Una lagrimita - Titi Rossi, Paredes
06. No hubieron separarnos - Leocata, Paredes
07. Por no saber amar - Leocata, Rey
08. Ayudame - Riel, Romay
09. Baldosa floja - Sassone, Gilardoni
10. Viejo mío - Condercuri, Lucero
11. Con la otra - Lito Bayardo
12. "O" - Mario de Jesús

2, 4, 8, 12 canta Oscar Macri
3, 6, 7, 10 canta Jorge Florentino
5 cantan Jorge Florentino y Roberto Chalean
9, 11 canta Roberto Chalean


Descargar

Article 0

$
0
0
Luciano Leocata
EL BANDONEON COMO SE TOCABA ANTES
AM2036
1981

01. DESDE EL ALMA - vals - R. Melo
02. RECUERDO - tango - O. Pugliese
03. CORAZON DE ORO - vals - F. Canaro
04. Y...VOLVEMOS A QUERERNOS - tango - Leocata, Aznar
05. VALS Nº 7 - vals - Chopin
06. LA CUMPARSITA - tango - M. Rodríguez
07. INSPIRACION - tango - Paulos
08. UNA LAGRIMA - vals - Rebonini
09. Y...TODAVIA TE QUIERO - tango - Leocata, Aznar
10. Y...VIVAMOS NUESTRO CARNAVAL - tango - Leocata, Aznar
11. EL DIA QUE ME QUIERAS - tango - Gardel, Lepera
12. COLOR VERDE - vals - L. Leocata, S. Leocata

Descargar


Carlos Torres Vila - POR SIEMPRE ROMANTICO

$
0
0
Carlos Torres Vila
POR SIEMPRE ROMANTICO
Voces Records
2007

Este es el penúltimo disco de Carlos Torres Vila, del desaparecido sello Voces Records -(P) 2007.  Totalmente inhallable en disquerías, desde hace algunos años. Tampoco se encuentra en ningún blog.
Luis.

01. LA RESENTIDA
02. SECRETO DE AMOR
03. CUANDO SE FUE
04. QUE LE VAS A HACER
05. LO QUE TUVE CONTIGO
06. CARIÑO MALO
07. LA NOCHERA
08. A PRUEBA DE FUEGO
09. LA BOCA MORDIDA
10. SI TU ME AMAS
11. TE AMO IGUAL
12. TE QUIERO SOLO MIA

Descargar

Aporte de Luis Pergamino

María del Paraná - ASI ES MI CANTO

$
0
0
María del Paraná
ASI ES MI CANTO

Todo está expresado en el nombre que tomó para el canto: lo dulce y la bravura, lo suave y lo agreste, la calma y el torrente, el amor y la impiedad.
María del Paraná. María del Gran Río: muchacha joven que canta a su gente lo que siente por su región con todo el paisaje de su litoral.
María del Paraná cantora: te saludamos como colegas y te deseamos la mejor de la suerte
LOS CHALCHALEROS

María del Paraná
ASI ES MI CANTO
RCA Víctor AVSP-4888

01. Y ME DICEN CHAMAME - chamamé - Juancito "El Peregrino", J. Celso Pérez, glosa de Reina Bermúdez
02. ABRAZO A CORRIENTES - chamamé - Carlos Sosa, José Ríos
03. PALOMA BLANCA - polca paraguaya - Neneco Norton
04. RUMBEANDO PA'L LITORAL - chamamé - Oscar Valles
05. LLEGANDO A MI PUEBLO - chamamé - Armando Nelli
06. SUFRO Y TU NO ESTAS - guarania - Héctor Coria, Stella Maris Valcarcell
07. PUERTO TIROL - chamamé - Heraclio Pérez, Marcos H. Ramírez
08. VAMOS ENTRE RIOS - polquita - Víctor H. Acosta, Ramón Merlo
09. JUAN DE GUALEYAN - chamarrita - J. C. Mondragón, A. Pérez Cattarussi
10. VIEJO CAA CATI - chamamé - Albérico Mansilla, Edgar Romero Maciel
11. SANTA FE DE ORO - Angélica Aguirre, Reinaldo Vellido
12. SARGENTO CABRAL - chamamé - Carlos A. Castellán, Pedro Sánchez
13. BUEN CANTOR - ranchera - Jorge Méndez
14. AH, MI CORRIENTES PORA - polca - Lito Bayardo, Eladio Martínez

Descargar

( de Discos Difíciles de Encontrar)

María del Paraná - A MI PAIS

$
0
0
María del Paraná
A MI PAIS
Music Hall 2623
1978

María del Paraná es una de esas muchachas andariegas que gustan de recorrer el país a lo ancho y a lo largo, realizando presentaciones para públicos de gustos heterogéneos.
Es por ello que ha querido titular este Lp "A MI PAIS". Porque es a "su" país al que le canta con el corazón y el sentimiento puesto en cada palabra. Es a este hermoso país, cuyos habitantes la reciben con un cariño especial, al que María le brinda todo su agradecimiento hecho amor en canciones.
Su recorrido musical nos lleva por senderos florecidos en románticas serenatas, dulces canciones alegres chamarritas, cálidos valseados, inolvidables chamamés e intencionados chotís con una versatilidad incomparable, pero siempre con un nacento autóctono y puro.
Todo esto se puede apreciar en cada uno de los temas que componen este larga duración. Para su país, para nosotros, para todos...María del Paraná.
ELSA FERREYRA

01. VILLANUEVA - chamamé - Emilio Chamorro, Ernesto Montiel
02. YO SOY ESA MUJER - canción - P. Favini, N. Gurvich
03. MI FLOR DE DIAMANTE - canción - Casimiro Cobos, Coco Dos Santos
04. MIGUITAS DE TERNURA - Alberto Cortéz, Carlos Funes Romero
05, CUANDO QUIERAS SOÑAR - valseado - José Luis Giacomini, Irma Lacroix
06. AL VIEJO PEDRO - chamamé  Nélida Argentin Zenón
07. SOLEDAD SIN TI - canción - Raúl Toledo, Daniel Etcheverry
08. SCHOTTI DE NUESTRO AMOR - schottis - Teodoro R. Cuenca, Coco dos Santos
09. MIS ROSAS Y LA ESPERANZA - canción - Violeta Parra

1-2-5-8 Dirección Orquestal y Arreglos: Osvaldo Requena
3-4-6-10 Dirección Orquestal y Arreglos: Andrés Masetti
7 Dirección Orquestal y Arreglos: Oscar Cardozo Ocampo


Descargar

Aporte del Canario, enviado por Alberto Orozco

Los Montoneros - VIDA Y MUERTE DE D. JUAN MANUEL DE ROSAS

$
0
0
Los Montoneros
Relatos "EL CHINO MARTÍNEZ"
VIDA Y MUERTE DE D. JUAN MANUEL DE ROSAS
DIAPASÓN LD Nº GL. 4020-A
DIAPASÓN LD Nº GL. 4020-B
1969

"VIDA Y MUERTE DE D. JUAN MANUEL DE ROSAS"
Los Montoneros

Poemas cantados de ARMANDO LUIS MOGLIANI
Música de ROBERTO ENRIQUE BERNICH y CARLOS ALBERTO LEOZ
La Vidalita, Cielito y Cifra fueron tomados en su composición tradicional habiéndose efectuado arreglos en los dos primeros.
Agradecemos la patriótica colaboración del Dr. NICANOR EDUARDO COLOMBRES y en especial, la prestada por el Instituto de Revisión Histórica JUAN MANUEL DE ROSAS.
La coordinación general de la obra fue realizada por ARMANDO LUIS MOGLIANI y JUAN JOSÉ GRUMO.

TESTAMENTO DEL GRAL. D. JOSÉ DE SAN MARTÍN
"El sable que me ha acompañado  en toda la guerra de la Independencia de la América del Sud, le será entregado al General de la República Argentina Don Juan Manuel de Rosas, como una prueba de la satisfacción que como argentino he tenido al ver la firmeza con que ha sostenido el honor de la República, contra las injustas pretensiones de los extranjeros que trataban de humillarla."
Gral. JOSÉ DE SAN MARTÍN



FICHA TÉCNICA

Grabado en junio de 1969
Estudios: PHONOGRAM
Equipo Técnico: ROBERTO SZKATUZAK
Dirección: GONZALO FLORES
Dirección General: ALFREDO ÁBALOS

Los Montoneros
Relatos "EL CHINO MARTÍNEZ"
VIDA Y MUERTE DE D. JUAN MANUEL DE ROSAS

DIAPASÓN LD Nº GL. 4020-A (1969)
01. El nacimiento y la juventud de Don Juan Manuel De Rosas - canción de la Colonia
02. La Anarquía. Unitarios y Federales - vidalita
03. Fusilamiento de Manuel Dorrego - cielito
04. El Restaurador de las leyes [payada entre paisanos bonaerenses y orientales] - milonga y cifra
05. Expedición al desierto - huella

DIAPASÓN LD Nº GL. 4020-B (1969)
06. La Federación. Santa causa - zamba
07. La Soberanía. Vuelta de Obligado - malambo
08.  Guerra con el Brasil - milonga fronteriza
09. Caseros. La revancha de Ituzaingó - vals. marcha
10. Exilio y muerte del Brigadier Don Juan Manuel De Rosas - himno

Relatos: "EL CHINO MARTÍNEZ"
(el mismo figura por cortesía de discos CBS)

Descargar

Aporte de Alejandro Alfredo Dizeo (Folklore del NOA)

Ramona Galarza - GRANDES EXITOS

$
0
0

Ramona Galarza
GRANDES EXITOS
EMI 6494

01. MERCEDITAS-chamamé-S. Ríos
02. EL BESO AQUEL-valseado-P. Casis, S. Mendoza
03. AH! MI CORRIENTES PORA-chamamé-E. Martínez, L. Bayardo
04. LUCERITO ALBA-polca-Eladio Martínez
05. CANCION DEL ADIOS-canción-H. Guarany
06. PUENTE PEXOA-rasguido doble-T. Cocomarola, A. Nelli
07. PALOMA BLANCA-polca-R. Norton, Vers. Castellana A. de los Ríos
08. GALOPERA-galopa-M. Cardozo Ocampo
09. SARGENTO CABRAL-chamamé-P. Sanchez, A. Castelar
10. EL COSECHERO-rasguido doble-R. Ayala
11. TENDRAS UN ALTAR-canción-R. Colman, J. C. Bera
12. PESCADOR Y GUITARRERO-polca-H. Guarany, I. Lacroix
13. NOCHES CORRENTINAS-vals-J. Giliberti
14. CAMBA CUA-chamamé-O. Sosa Cordero

Descargar

(de DiscosDificilesDeConseguir)

Luis Landriscina - RELATOS Y POEMAS

$
0
0


Luis Landriscina
RELATOS Y POEMAS

01. CASI GRINGO
02. CHACO
03. POR TANTEARLO, NADA MAS
04. MAESTRA DE CAMPO
05. VIENTO NORTE
06. QUIERO PEDIRTE POETA
07. DESTINO DE HACHERO
08. HUBO PAGO EN EL OBRAJE
09. LA NIÑA DEL MONTE
10. SANGRE EN EL QUEBRACHAL
11. YO SOY ELEUTERIO SOSA
12. TIEMPO ADENTRO DE LA SIEMBA (EL LOCO JOSE)

Descargar

Nelly Omar - POR LA LUZ QUE ME ALUMBRA

$
0
0
Nelly Omar
POR LA LUZ QUE ME ALUMBRA
MAGENTA 512.510
1998

Guitarras: Bartolomé Palermo, Paco Peñalba, Norberto Pereira, Nelson Murúa.
Guitarrón: Norberto Pereira.
Dirección y arreglos: Bartolomé Palermo

Grabado entre el 28 de octubre y el 19 de diciembre de 1997

01. Cafetín de Buenos Aires - Tango (Música: Mariano Mores - Letra: Enrique Santos Discépolo)
02. Ramayón - Tango (Música: Cristóbal Herreros - Letra: Homero Manzi)
03. A los payadores - vals (Música: Gabriel Clausi - Letra: Mario César Gomila)
04. La piel de vivir - Tango (Música: Francisco Agüero - Letra: Héctor Oviedo)
05. Almafuerte - milonga (Música: Manuel Abrodos - Letra: León Benarós)
06. Por la luz que me alumbra - Tango (Música: Osvaldo Tarantino - Letra: Héctor Oviedo)
07. Tango - Tango (Música: Alberto Lago - Letra: Américo Cipriano)
08. Caminito - Tango (Música: Juan de Dios Filiberto - Letra: Gabino Coria Peñaloza)
09. Comme il faut - Tango (Música: Eduardo Arolas - Letra: Gabriel Clausi)
10. Luna - Milonga (Música: Lucio Demare - Letra: Homero Manzi)
11. Del tiempo de la morocha - Tango (Música: José Canet y Alberto Gómez D y Alberto Gómez)
12. Así es Ninón - Tango (Música: Juan Larenza - Letra: Marsilio Robles)
13. Cuando entremos a pensar - Tango (Música: José Canet y Nelly Omar C y Nelly Omar)
14. Llorarás, llorarás - Vals (Música: Hugo Gutiérrez - Letra: Homero Manzi)

Descargar

La eximia cantora Nelly Omar cumple cien años el próximo sábado (10 de Setiembre de 2011)

$
0
0

Su nombre verdadero es Nilda Evira Vattuone, aunque artísticamente alcanzó tremenda notoriedad como Nelly Omar, alguna vez apodada "Gardel con polleras".
A pesar de haber iniciado su carrera artística en 1924, su mayor esplendor fue entre 1930 y 1949, destacándose sus versiones de Callecita mía, Sólo para tí, Latido tras latido e Intriga y pasion.
Tras la revolución libertadora que derrocó al general Perón en 1955, debió dejar la profesión pero regresó una década después.
Nelly Omar nació el 10 de setiembre de 1911 en la estancia La atravida, de Guaminí, provincia de Buenos Aiers. Hija del capataz genovés Marcos Vattuone y de Salustiana Pesoa, tuvo otros nueve hermanos.
En 1918 su padre, que era guitarrista, organizó la presentación del dúo Gardel-Razzano, en el Teatro del Pueblo.
Nelly se dedicó a la canción desde pequeña y al fallecer su padre en 1924, debió trasladarse con sus parientes a Buenos Aires. Para ese momento ya había estudiado arte escénico, danzas y música.
La artista se fue presentando en su escuela y en el cine Argos. Una vez fue escuchada por Ignacio Corsini, quien destacó sus condiciones.
Entre 1932 y 1933 Nelly se presentaba con su hermana Nélida, haciendo temas camperos.
En 1938 tras presentarse en el cine Gardel, de Valentín Alsina, un locutor la llamó Gardel con polleras, hecho que fue criticado.
En 1951 grabó con la orquesta de Domingo Marafioti, un disco 78, con un tema que la consagró como La descamisada.
Fue muy amiga de Eva Perón y actuó en distintas celebraciones del gobierno peronista.
Nelly Omar estuvo relacionada sentimentalmente con Homero Manzi y según ella el autor le dedicó la letra de tango Malena, aunque otros dicen que fue Malena de Toledo, una cantante argentina que Homero Manzi conoció en Brasil.
Entre 1952 y 1960, tras la muerte de Manzi, Nelly Omar inició una relación con el folklorista y animador Aníbal Cufré.
Después de la caída de Perón, estuvo en una lista negra. Debió radicarse en Montevideo, donde Tita Merello le ofreció una propuesta de trabajo para 1958 y luego viajó a Venezuela, donde estuvo un año.
Volvió a la actividad en 1969, cuando grabó un disco con las guitarras de Roberto Grela.
Siguió realizando distintas actuaciones hasta la actualidad.
En el 2007, al cumplir 96 años, fue homenajeada en la Casa de la Provincia de Buenos Aires por el gobierno nacional. En 2008 editó un album con ayuda de Gustavo Santaolalla y la compañía Universal titulado "La criolla".
En el 2009 se presentó en el Luna Park con el ballet de Juan Carlos Copes y el guitarrista Carlos Juárez.
El año pasado recibió el premio Pablo Podestá en el Senado de la Nación.
Nelly Omar, que alguna vez vivió en Quilmes -tal como lo señala el profesor Chalo Agnelli en su libro referido a la Colonia- ha adquirido en los últimos años enorme popularidad por su longevidad y su vitalidad, ya que siguió realizando actuaciones.
El sábado, Nelly Omar, llega a los cien, con una trayectoria artística increíble.

(Esta nota se publicó el 7 de setiembre de 2011. La querida Nelly nos dejó el 20 de diciembre de 2013)


Nelly Omar
LA GARDELA

01. La Guitarrita - Arolas Eduardo, Clausi Gabriel
02. Sigo Queriéndote Igual - Canet Jose - Acompañamiento: José Canet y sus Guitarras
03. Corazón De Oro - Fernández Blanco Jesús, Francisco Canaro  - Acompañamiento: José Canet y sus Guitarras
04.  Santa Milonguita - Cadícamo Enrique Domingo, Delfino Enrique Pedro - acompañamiento: José Canet y sus Guitarras
05.  El Estrellero - Amor Francisco, Mores Mariano - Acompañamiento: José Canet y sus Guitarras
06.  Misterio Y Canción - Canet José, Omar Nelly - Acompañamiento: José Canet y sus Guitarras
07. Tapera - Manzi Homero - Acompañamiento: José Canet y sus Guitarras
08. Campo Afuera - Biagi Rodolfo Alberto, Manzi Homero - Acompañamiento: José Canet y sus Guitarras
09. Derecho Viejo - Eduardo Arolas, Gabriel Clausi - Acompañamiento: José Canet y sus Guitarras
10.  Para Un Adiós -  Canet José - Acompañamiento: José Canet y sus Guitarras
11.  Casualidad y Amor - José Canet, Nelly Omar - Acompañamiento: José Canet y sus Guitarras
12.  Las Cuatro Respuestas - José Canet, Nelly Omar - Acompañamiento: José Canet y sus Guitarras
13.  Milonga De Los Fortines - Manzi Homero - Acompañamiento: José Canet y sus Guitarras
14. Tango Argentino - Bigeschi Alfredo, Maglio Juan Pacho - Acompañamiento: José Canet y sus Guitarras
15.  Guitarra De Echeverria - Benarós León - Acompañamiento: José Canet y sus Guitarras
16.  Duelo Criollo - Bayardo Lito, Rezzano Juan - Acompañamiento: José Canet y sus Guitarras
17.  Serenata Gaucha - Manzi Homero, Piana Sebastian - Acompañamiento: José Canet y sus Guitarras
18.  Monte Criollo - Manzi Homero, Pracanico Francisco -Acompañamiento: José Canet y sus Guitarras
19. Por El Camino - J. G. Castillo, José Bohr - Acompañamiento: José Canet y sus Guitarras
20. Antes - Canet Jose - Acompañamiento: José Canet y sus Guitarras
21. Margaritas - Coria Peñaloza Gabino - Acompañamiento: José Canet y sus Guitarras
22. Las Cosas Que No Te Dije - Andres Falgas, Rodriguez - Acompañamiento: José Canet y sus Guitarras
23. Intriga y Pasión - Jose Canet, Nelly Omar - Acompañamiento: José Canet y sus Guitarras
24. Me Besó y Se Fue - Jose Canet - Acompañamiento: José Canet y sus Guitarras
25. La Descamisada - Antonio Helu, Enrique P. Maroni - Orquesta De Domingo Marafiotti

Descargar


Fortunato Ramos - FORTUNATO DICE SUS POEMAS

$
0
0
Fortunato Ramos
FORTUNATO DICE SUS POEMAS
Desde Humahuaca, el corazón de la quebrada

Fortunato Ramos

Maestro Normal Nacional Regional. Escritor, músico Regional, recitador, costumbrista, labrador de la tierra, colaborador del Tantanacuy, que año tras año se realiza en la Quebrada de Humahuaca.
El cortometraje "Ecos sobre los Andes" de Miguel Angel Pereyra y Federico Urioste, gira sobre el quehacer de este poeta humahuaqueño.
Con diferentes actividades, busca redescubrir, afirmar y difundir la cultura quebradeña. Difunde la audición "Humahuaca, Corazón de la quebrada" desde 1976, por LRA 22 Radio Nacional Jujuy y LRA 16 Radio Nacional La Quiaca. Con esta audiciónse acreditó dos importantes galardones: los "Broadcasting 1993 y 1995"
Descubierto y alentado por Jaime Torres, se presenta en ocasiones a su lado y otras solamente con su erke, poesías y vivencias. Realizó giras a diferentes puntos del exterior: junto a Huayra Muyoj, grupo jujeño, a Francia y Bélgica. Junto a Jaime Torres a Israel, Australia, Indonesia, Malasia y Singapur.
La base del largometraje "La Deuda Interna", de Miguel Angel Pereyra, es parte de la vida de un alumno de Santa Ana; Verónico Cruz; relato vivencial escrito por este maestro rural.
Ejecutante del acordeón, en los carnavales de la quebrada de Humahuaca. Pudo concretar sus grabaciones junto a Jaime Torres. Junto al grupo Los Hijos de Humahuaca y al grupo Cacharpaya.
Publicó los siguientes libros: "Poemas costumbristas de un Maestro Rural", "Los Runas y Changos del Alto", "Costumbres, Poemas y Regionalismos", "Collas de la Quebrada de Humahuaca" traducido al inglés, francés y alemán.


Fortunato Ramos
FORTUNATO DICE SUS POEMAS
Desde Humahuaca, el corazón de la quebrada
Coronel & Sarfield
1996

01. Poquito tengo pa' darte maestro - Musicalización: El canto del tero tero - Ricardo Vilca y sus amigos
02. Yo jamás fui niño - Musicalización: Quebrada de sol y de luna - Ricardo Vilca y sus amigos
03. Dejame mascar mi coca - Musicalización: Quiero bailar (tarkeada) - Markama
04. Hablo de la mama de los cerros - Musicalización: Fiesta de San Benito - Markama
05. Patria - Musicalización: Jirón del tiempo - Markama
06. El colla entre los cerros - Musicalización: Sentimiento - Ricardo Vilca y sus amigos
07. Suspiro de una raza - Musicalización: Retumbo de antigales - Ricardo Vilca y sus amigos
08. No te rias de un colla - Musicalización: Plegaria de sikus y campanas - Ricardo Vilca y sus amigos
09. Soy maestra - Musicalización: El caminante - Ricardo Vilca y sus amigos
10. Otoño de mar azul - Musicalización: Guanuqueando - Ricardo Vilca y sus amigos
11. Burro Vizcachillo - Musicalización: Estudio para charango - E. Cavour - Markama
12. No quiero más cerros - Musicalización: Solo viento - Pablo Esteban y T. Vega - Grupo Nahüal
13. Los politicus - Musicalización: Dialogo de quenas y zampoñas - Ricardo Vilca y sus amigos
14. Arrasar del Yacoraite - Musicalización: Carnaval, misterio y fuga - Ricardo Vilca y sus amigos
15. Mi pago - Musicalización: Llamitas - Ricardo Vilca y sus amigos

Observaciones:
Todos los temas poéticos pertenecen a Fortunato Ramos


Descargar

Aporte de Horacio Cortés



Delfín Quiroga - SALTEÑO Y CANTOR

$
0
0
Delfín Quiroga
SALTEÑO Y CANTOR

Al DELFIN QUIROGA lo he conocido en una peña de salteños en Buenos Aires.
En un principio, casi ni lo escuché. Cantaba temas con muchas palmas y yo a las palmas y al barullo les escapo. Sin embargo, en medio, o por encima, del bochinche de mis paisanos aporteñados, que son más ruidosos que los auténticos porteños, escuché plenamente la voz de este muchacho de Rosario de la Frontera, un pueblo de gauchos en el Sur de Salta. CantabaLa nostalgiosa y me entraron unas ganas de volverme al pago y como invita la zamba "hundirme en esos ríos turbios/donde el barro huele  temporal."
Ese era el Delfín Quiroga. Con la zamba se volvía al pago y le crecían todos los duendes de la tierra.
Entusiasmado le comenté mi descubrimiento al compadre Lito Nieva y él me propuso que nos juntáramos alrededor de un mate, y cuando el Delfín vino a mi casa me dió la alegría de que él también era como yo aburridamente abstemio. Nos tomamos unos cuantos hectolitros de mates y nuestra amistad se fue profundizando en largas y conversadas guitarreadas.
Y me iba dando cuenta que Delfín Quiroga es un cantor en serio. Hace como diez años que mi tierra no da un cantor como este chango tímido y responsable que trabaja y estudia con la paciencia de la hormiga pero con un corazón y una garganta de grillo.
Porque Delfín Quiroga tiene estilo.
Se parece a él no más.
Y qué difícil es en estos tiempos parecerse a uno mismo.
Poco a poco, trigo a trigo, fue espigando un puñado de canciones. Era como un niño juntando estrellas en el cielo del cancionero.
Pero en este disco que ahora presenta no es un niño. Es un hombre. Un hombre con destino de cantor y creo que está todo dicho.
Les pido a los duendes de la tierra que me lo ayuden. Porque tiene duende. Porque tampoco es un improvisado. Hace muchos años, a pesar de su juventud, que anda p or esta ciudad con su "Guitarra trasnochada", "Mensajero salteño" que humildemente confiesa ser "Musiquero y nada más" . Sueña con proponerle al Cuchi Leguizamón "alza tus pilchas, vamos pal Norte" a beber en las aguas encantadas del Xibi Xibi y enamorar lavanderas en las aguas querendonas del "rroyo de los suspiros".
Se p iensa subiendo el tiempo de Carnaval en la Quebrada afirmando: "Soy el diablo de Humahuaca", para después mirarse hacia adentro en el "Espejo mineral" de los mineros de la Puna jujeña. Quiere andar la tierra santiagueña con una baguala salteña para ver si en Rosario de la Frontera se junta, copla de por medio, con ese cantor de Coronel Moldes, con ese Hermógenes que cuando suelta sus versos los que saben decir: "Es Quipildor el que canta"
Lo pone de rodillas  al corazón y reza el padrenuestro de las vendimias con el P
"Padre vino".
Porque despues de este Larga duración los que sienten la íntima voz de la tierra afirmarán al oírlo "Es DELFIN QUIROGA el que canta"
El no más es.
Ya no quedan dudas. Tiene destino. Y como decía el poeta español, el destino no se narra, se canta.
Que cante pues el DELFIN QUIROGA, el que tiene duende

Hugo Alarcón
Buenos Aires, 1980

Delfín Quiroga
SALTEÑO Y CANTOR
American Recording
1980

01. ESPEJO MINERAL - kashua - Lito Nieva, René San Millán
02. ARROYO DE LOS SUSPIROS - zamba - Hugo Alarcón, Dino Saluzzi
03. CUENTA CUSPA - chacarera - Negrín Andrade
04. GUITARRA TRASNOCHADA - zamba - Arsenio Aguirre
05. ES QUIPILDOR EL QUE CANTA - baguala . H. Alarcón, G. Quipildor, L. Nieva
06. MENSAJERO SALTEÑO - zamba Delfín Quiroga
07. SAL SANTIAGO - chacarera - Delfín Quiroga
08. SOY EL DIABLO DE HUMAHUACA - carnavalito - H. Alaaracón, D. Quiroga, L. Nieva
09. PADRE DEL CARNAVAL - zamba - C. Isell, H. Guaraní
10. MUSIQUERO Y NADA MAS - chacarera - H. Alarcón, Miguel Simón
11. LA NOSTALGIOSA - zamba - E. Falú, J. Dávalos
12. PADRE VINO - chaya - Hugo Alarcón, E. Horacio Aguirre

Glosas: de y por Hugo Alarcón

Descargar

Aporte de Ricardo Elías

Los de Córdoba - CONSAGRACION

$
0
0

Los de Córdoba
CONSAGRACION
Music Hall 2112
1965

01. Cuando rompa el alba
02. Candiles nocheros
03. Mar Pujato
04. La distante
05. El Chocón
06. La vuelta del cantor
07. Del cordobés
08. Una vez había
09. Cabeza colorada
10. Zamba del domingo
11. Polca y chamamé
12. Por el camino

Descargar


(resubido por Mauricio M.)

Aporte de Kiko Mansilla
(http://folklorecordobes.blogspot.com/)
Viewing all 9265 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>