Quantcast
Channel: Voces de la Patria Grande
Viewing all 9272 articles
Browse latest View live

Juan Juncales - UN POCO DE LUZ

$
0
0
Juan Juncales
UN POCO DE LUZ
El Arca de Noe
1999

01. DEJA UN POCO DE LUZ AL PARTIR - zamba - Víctor Heredia
02. TU RISA AZUL - vals - Carmen Guzmán, Alberto Oviedo
03. ORACION DEL REMANSO - canción del litoral - Jorge Fandermole
04. SI TE VIERA GARAY - aire de habanera - Eladia Blázquez
05. SOLO UN RECUERDO - bailecito - Roberto Calvo, Gustavo Kehoe
06. POR LA COSTUMBRE DE VIVIR - milonga - Carmen Guzmán, Héctor Negro
07, BOMBO SALAMANQUERO - aire de chacarera - Robustiano Figueroa Reyes, Héctor Cruz
08. ZAMBA DEL FIERO - zamba - Hilda Herrera, Margarita Durán
09. PARA IR A BUSCARTE - canción - Daniel Toro, Ariel Petrocelli
10. ZAMBA DEL ROMERO - zamba - Rolando Valadares, Manuel J. Castilla
11. YA ME VOY YENDO - cueca - Eladia Blázquez
12. EN UNA ZAMBA - zamba - Pedro Belisario Pérez - (con Carmen Guzmán)
13. LA MAMANCY - César Isella, Armando Tejada Gómez
14. MI NIÑA MIMADA - canción -  Juan Juncales

Descargar

Aporte de Luis Malacalza

José Ballesteros - SIN MAS PATRON QUE MI CANTO

$
0
0
José Ballesteros
SIN MAS PATRON QUE MI CANTO

Este oficio de cantor
No es un oficio entre tantos
El hombre que lleva un canto
Lleva consigo una flor
Lleva del pueblo el amor
La rebelión y esperanza
Pa' expresarlo no me alcanza
La décima ni mi voz
El canto es un don de Dios
Mezcla de cruz y de lanza


José Ballesteros
SIN MAS PATRON QUE MI CANTO
Polydor 821.826-1
Abril 1984

01. SIN MAS PATRON QUE MI CANTO - milonga - José Ballesteros
02. VIEJA CASONA DE CAMPO - vals - Felipe A. Mateos, José Ballesteros
03. PA' SER DICHOSO - milonga - EDuardo Viglietti, José Ballesteros
04. MIRA QUE DIR PA' LA LUNA - poema - Eduardo Viglietti, José Ballesteros
05. TENGO UNA PALA NUEVA - milonga - Eduardo Viglietti, José Ballesteros
06. CUANDO CAIGA MI OSAMENTA - milonga - Romulo D. Grijera, José Ballesteros
07. Y PA' MEJOR SOY SURERO - cifra - Joaquín Salomón, José Ballesteros
08. ESPERANDO LA TRILLA - milonga - Eduardo Viglietti, José Ballesteros
09. GRACIAS A MI CRUZ - canción surera - Eduardo Viglietti, José Ballesteros
10. CON DOS TONOS - milonga fogonera - José Ballesteros
11. POR LA MEMORIA DE UN PERRO - relato - José Ballesteros
12. ACENTO DEL PAGO GRANDE - milonga - Hugo Orlando Pipo, José Ballesteros

Descargar


Aporte de Ariel González

Jaime Torres - CHARANGUITUY CHARANGUITO

$
0
0
Jaime Torres
CHARANGUITUY CHARANGUITO


Fiesta sin charango es como velorio sin muerto, diría mi cumpa Satu Condorí. Es que este " hualalichito" contagia su alegría como chicha bien fermentada.
Tiene un antepasado animal: el quirquincho, que se hace charango y escarbando corazón adentro de la música nos echa encima sus esquirlas sonoras que penetran en la profundidad de nuestros sentidos hasta encontrarse con el orígen y esencia de la tierra misma.
Se desparrama en el aire, hendiendo el viento con su voz de eternidad. Eternidad que le brota en la savia de su raíz i ncaica. Los breñales dormidos despiertan al conjuro del "cuyurmi" de sus trinos, voz mineral de su cuerda acerada, voz animal por sus cuerdas de tripas que se catapulta en la caja de resonancia de su articulada coraza. En la tapa vegetal se resume la madera del bosque.
Charanguituy. Charanguito. Tu cordaje de doble quinario estalla en sones varios al llegar los carnavales y con increíble pureza igual que montañoso río extraes todas tus fuerzas de tu interior cantarino. Las notas cristalinas del manantial de tu vientre, como gotas de agua fina nos envuelven lentamente y tu corazón, hecho un algo misterioso, se derrama en cada canción cuan lágrimas de los ojos.
De cuando quirquincho, y de tanto andar a flor de suelo, tienes la voz de la tierra y consigues elevarte por el diapasón de madera, y así como antes fue la tierra elemento de tus andares, en música te haces eterno, ahora, a través del aire, CHARANGUITUY CHARANGUITO
Como en sus anteriores LP en éste que es el séptimo, JAIME TORRES cuenta, una vez más, con el aporte del excepcional Uña Ramos, como así también con las guitarras de José Ramírez y Santiago Bértiz.
En la parte vocal colaboraron especialmente para este LP las voces de Lidia Tolaba, Ernesto Carrizo, Yayo Roldán y José Ramírez, teniendo a su carga la percusión Domingo Cura.
Taty Lazo


Jaime Torres
CHARANGUITUY CHARANGUITO
Philips 6347016

01. CUCULI - huayno - D.R.
02. RISAS DE AMOR - taquirari - Simón Rocha - cantan Los Juglares
03. IREME PUES - cueca - Jaime Torres, Jaime Dávalos
04. TU RETORNO - taquirari - José Ramírez, Uña Ramos
05. KOCHAALITA - taquirari - Gilberto Rojas
06. RIO DE MANZANARES - bailecito - D. R. - canta Lidia Tolaba
07. OLVIDATE - taquirari - E.Joffré
08. PUERTO DE SANTA CRUZ - Horacio Guarany - taquirari - canta Yayo Roldán
09. CHUNCU CHUNQUITUY - huayno - D.R. - cantan Los Juglares
10. JENECHERU - taquirari - Gilberto Rojas
11. PAMPA PALOMITA - huayno - T. Vargas
12. VASIJA DE BARRO - lmento incaico - Benítez, Vallencia - cantan Los Juglares

Descargar

Aporte de Ariel González

Markama - UMBRAL DEL SOL

$
0
0
Markama
UMBRAL DEL SOL
polydor 2387195
1981

01. LA DESDEÑOSA - cueca - T. Véliz
02. EL ALCATRAZ - alcatraz - N. Santa Cruz
03. UMBRAL DEL SOL - canción andina - E. Ocaranza
04. CAMINO DEL INDIO - canción - A. Yupanqui
05. KARA LLANTA - huayno - tradicional boliviano
06. COPLAS DE LA COSECHA - cuaca cuyana . A. de la Torre, D. Sánchez
07. EL CUARTERON - habanera - D. Sánchez, Juan A. Avalos
08. VUELO DE GAVIOTA - canción - E. Ocaranza
09. AUSENCIAS - cueca - W. Centellas
10. TUS TRENZAS - aire de bailecito - A. Zambrano

Descargar

Aporte de Ariel González

Ginamaria Hidalgo - LA MAXIMA

$
0
0
Ginamaria Hidalgo
LA MAXIMA

Hay un vasto mundo de sensibilidades y percepciones cristalinas.
Un panorama se abre al visitante de la pureza y el esplendor de la tierra.
Tierra argentina que esper elrenacimiento del amor en los corazones de su pueblo.
JEAN PAUL

Ginamaria Hidalgo
LA MAXIMA
Microfon SE-406
1973

01. PUERTO DE SANTA CRUZ - canción - Horacio Guarny
02. MI PACHA MAMA - zamba - Hnos. Abalos
03. ARGENTINA - milonga - Homero Manzi, Sebastián Piana
04. CANCION PARA CREER - canción - Roberto Palmer, Pocha Barros
05. LOS JAZMINES DE SAN IGNACIO - vals - Héctor Blomberg, Enrique Maciel
06. LLEVAME AL MAR -  canción - Roberto Palmer, Pocha Barros
07. FUEGO EN ANIMANA - canción - César  Isella, Armando Tejada Gómez
08. LA MARIA DEL VALLE - zamba - Oscar Matus, Armando Tejada Gómez
09. SERENATA GAUCHA - vals serenata - Homero Manzi, Sebastián Piana
10. EL CANTO DE LA LUNA - canción - Daniel Toro, José Gallardo
11. ARRABAL AMARGO - tango - Gardel, Le Pera
12. CASAS BLANCAS TECHOS BAJOS - milonga - Acho Manzi, Roberto Palmer

Descargar

Aporte de Ariel González

Cacho Arriola y su conjunto - LA MODA DEL CHAMAME

$
0
0
Cacho Arriola y su conjunto
LA MODA DEL CHAMAME

El olvidado arte del acordeón típico, encuentra en un auténtico instrumentista, conocedor de tdos los secretos del estilo del Litoral. Hacía falta este artista para que el público pudieraapreciar con mayor amplitud las posibilidades de este instrumento que ha sido durante años el origen de un estilo regional. Auguro desde ya a sus correctos acompañantes un gran éxito
ARIEL RAMIREZ

Un nuevo artista de la música guaraní se present ante el pueblo y es para mí un hon or escribir estas líneas en la aparición de su primer long play.
CACHO ARRIOLA es un joven acordeonista que se ha dedicado con verdadera devoción a trabajar por la
música del litoral. CACHO ARRIOLA es un artista que ha llegado a conquistar a quienes lo han escuchado,
pues es poseedor de un gran talento y deja ver en cada interpretación su fina sensibilidad musical.
Estamos frente a un artista que debido a su permanente estudio ha llegado a dominar la técnica de un
instrumento. Hombres como Arriola honran a nuestro folklore y estoy completamente seguro que con la
aparición de este, su primer long play, habrá de convertirse en uno de los favoritos del público
RAULITO BARBOZA

La música en tono mayor y menor, alegre y melancólica, llegó de Corrientes para conquistar todo el territorio de la República Argentina. Es que hacía mucho tiempo que el sabor y la frescura del chamamé y del valseado venían haciendo fuerza al compás de la "cordiona". Ahora gusta y se baila en peñas, fogones criollos y también en elegantes boites de las grandes ciudades. Por eso es que en este disco se han reunido doce títulos de primera línea como para poder armar un "bailongo" de excepción. El encargado de ello es CACHO ARRIOLA Y SU CONJUNTO, que nos ofrecen temas de neto corte humorístico y otros de hermoso contenido poético.
Estamos seguros que todos los temas seleccionados serán del agrado de quienes se inclinan por nuestra
música !A bailar entonces¡ 


Cacho Arriola y su conjunto
LA MODA DEL CHAMAME
RCA CAMDEN CAL-3065

01. LA MODA - chamamé - Alejandro Romero
02. A BELLA VISTA - chamamé - Pedro Mendoza
03. EL BAILE - chamamé - Gregorio Molina
04. EL OTRO YO - chamamé - Gregorio Molina
05. PABLO GONZALEZ - chamamé - Anselmo Luque, Teresa Scarpetto
06. LA RATONERA - chamamé - Ernesto Montiel
07. SE QUEMA EL RANCHO - ranchera - Víctor A. Gménez, Víctor Guzmán
08. EL REY - chamamé - Roque L. González, Antonio Nie
09. MIS CANTARES - vals - Anselmo Luque, Teresa Scarpetto
10. EL POTRO - rasguido doble - Cacho Arriola, Teresa Scarpetto
11. PAGOS DEL LITORAL - chamamé - Ernesto Montiel, Teresa Scarpetto
12. LA GOYANITA - polca correntina - Francisco Luis Casafúz


1-3-4-7-11 Canta Alejo Liqueiro
9 Cantan Luis Alberto Casafúz, Ramon Giménez


Descargar

Aporte de Ariel González

Santa Cruz 4 - ESTAR LEJOS

$
0
0
Santa Cruz 4
ESTAR LEJOS
Patagonic's Records
2010


Santa Cruz 4 es, sin dudas, el grupo vocal más representativo de la región. Integrado por músicos talentosos y voces armoniosas, ellos dibujan desde su propuesta musical el color y el sabor de esta provincia que hoy alberga sus sueños y esperanzas. Como la de tantos otros que vinieron desde caminos distintos del pel país.
Santa Cruz 4 en éste como en los anteriores trabajos expresa el amor a esta tierra y el reconocimiento a sus autores y compositores,que les permite expresarse con sentimiento y encanto nutridos de una grn preparación y por sobre todas las cosas dueños de la canción que tanto quieren. Yo, que soy parte de vuestra lucha, les acompaño y les deso muchos éxitos para que podamos seguir tocando con la misma cuerda.
Hugo Giménez Agûero

Estar cerca a Santa Cruz 4
Acercase a la propuesta grabada de estos cantores argentinos que habitan el sur del país significa adentrarse  en las distintas facetas del canto nacional.
No en vano llevan 25 años de fructífera trayectoria y un paso muy aplaudido por festivales de varias provincias como para no captar las exigencias de un público conocedor de las expresiones telúricas.
De ahí es que este trabajo muestre acabadamente los matices que son capaces de imprimir a cada interpretación.
Cono solo leer los títulos que componen el repertorio observamos los distintos ritmos que abordan y la variada gama de autores que han seleccionado con sapiencia y buen criterio. Es una prueba de exigencia que superan con los sobrados méritos que les ha permitido ganarse un legítimo lugar en la consideración popular.
Santa Cruz 4 con este disco denominado"ESTAR LEJOS" apuesta fuerte y salen airosos con la certeza de sentirse responsables de una propuesta musical que generará una buena corriente de aceptación por las razones enunciadas.
Ellos están lejos en lo físico, en regiones opuestas, pero muy cerca de mi corazón.
Juan Carlos Carabajal
Santiago del Estero, Octubre de 2010

Santa Cruz 4
ESTAR LEJOS
Patagonic's Records
2010

01. 19 UN SOL - ariel Gonz´lez, Marcelo Herrera
02. MI POBRE CHACARERA - Juan Carlos Carabajal
03. ESTAR LEJOS - Hugo Giménez Agûero
04. LA DOBLE Y LA YAPA - Raúl Carnota, Ica Novo
05. QUE NUNCA FALTE ESTA ZAMBA - Flitas, Campos, Aguirre
06. AMANECE EN EL SUR - Hugo Giménez Agûero
07. EL OLVIDAO - Duende Garnica
08. YA NO VENDRAS - Juan Carlos Carabajal, Néstor Guernica
09. QUE VA A PASR UN OBRERO - Eduardo Guajardo
10. EL SECLNTEÑO - Ariel Petroceli
11. LAMENTO MTCO - Polanco, Pantleón, Aguirre, Vaca
12. PEDACITOS DE ALMA - Juan Carlos Carabajal, Jorge Luis Carabjal
13. EL PASTOR - Cuates, Castilla
14. CHACARERA PARA MI VUELT - Marcelo Ferreira, Onofre Paz
15. NO ME ABANDONES AHORA - Hugo Giménez Agûero

Descargar

Aporte de Ariel González

Los Huasos Quincheros - DE LA CORDILLERA VENGO

$
0
0
Los Huasos Quincheros
DE LA CORDILLERA VENGO

01. A LA NOCHECITA
02. AY AGÜITA DE MI TIERRA
03. PREGONES NOCTURNOS
04. EL AMANECER
05. EL LLANTO DEL CIELO
06. ASI ES MI SUERTE
07. CUANDO LA TARDE SE VA
08. DE LA CORDILLERA VENGO
09. POETA CAMPANERA
10. DE QUE ME SIRVE
11. CALEUCHE
12. EL ULTIMO ADIOS

Descargar




Los Brillantes (René y Daniel) - FANTASTICO

$
0
0
Los Brillantes
(René y Daniel)
FANTASTICO

01. LA CUMPARSITA
02. CANARO EN PARIS
03. INSPIRACION
04. NOSTALGIAS
05. A FUEGO LENTO
06. GRAN HOTEL VICTORIA
07. A MEDIA LUZ
08. EL CHOCLO
09. EL ENTRERRIANO
10. EL HURACAN
11. ILUSION DE MI VIDA
12. ADIOS MUCHACHOS

Descargar

Aporte de el Canario, enviado por Alberto Orozco

Los Brillantes (René y Daniel) - HOMENAJE A YUPANQUI

$
0
0
Los Brillantes
(René y Daniel)
HOMENAJE A YUPANQU

01. CAMINO DEL INDIO
02. LA OLVIDADA
03. LUNA TUCUMANA
04. VIENE CLAREANDO
05. DUERME NEGRITO
06. LA POBRECITA
07. EL ARRIERO
08. ZAMBA DEL GRILLO
09. PIEDRA Y CAMINO
10. LOS EJES DE M I CARRETA
11. RECUERDOS DEL PORTEZUELO
12. INDIECITO DORMIDO

Descargar

Aporte de el Canario, enviado por Alberto Orozco

Ariel Ramírez - LAS ULTIMAS ZAMBAS

$
0
0
Ariel Ramírez
LAS ULTIMAS ZAMBAS


Los argentinos tenemos la dicha de poseer una riqueza poética y musical envidiable en el ámbito de la creación popular. Ya desde el nacimiento de nuestro país variadas danzas y canciones campesinas colmaron de alegría el alma del criollo. Pero de todas ellas, es la Zamba la que llegó a expresar más profundamente el sentimiento nacional; en virtud de lo cual durante las tres últimas décadas sucesivas generaciones de intérpretes y creadores fueron consagrando a la zamba como canción y danza nacional por excelencia.
Del amplísimo número de obras representativas, he buscado seleccionar aquellas que más intensamente me conmovieron. Así, en este disco las ofrezco como testimonio del amor con que muchos artistas -de diversas
zonas de nuestra patria- fueron renovando los esquemas tradicionales de la añosa Zamacueca.
A los mayores, les pido que no las olviden. A los jóvenes, que las aprendan.
Es nuestro pueblo el que canta.
Ariel Ramírez
Buenos Aires, mayo de 1980


Ariel Ramírez
LAS ULTIMAS ZAMBAS
Microfon SEL 70027
1980

01. DE MI ESPERANZA - L. H. Morales
02. ZAMBA PARA NO MORIR - H. A. Rosales, N. Ambrós, H. Lima Qujintana
03. GUITARRERO - Carlos Di Fulvio
04. MI PUEBLO CHICO - Pérez Pruneda, M. A. Christensen
05. EL PARANA EN UNA ZAMBA - Ariel Ramírez, Jaime Dávalos
06. ZAMBA DE LOZANO - G. Leguizamón, M. J. Castilla
07. ZAMBA DEL CHAGUANCO - H. Herrera, A. N. Castro
08. LA MAIMAREÑA - Hnos. Giménez, Villagarcía
09. LA RECORDADA - A. Figueroa, Zaraih Goulú
10. LA AMANECIDA - M.A. Gallo, H. Lima Quintana
11. QUIERO SER LUZ - Daniel Reguera
12. ZAMBA PARA MI PATRIA - Ariel Ramírez, Félix Luna

Descargar

Aporte de Ariel González

Argentino Luna - LO MEJOR DE UN ARGENTINO QUE CANTA

$
0
0
Argentino Luna
LO MEJOR DE UN ARGENTINO QUE CANTA

Pulsar esta guitarra para mis hermanos -los que conforman este territorio de esperanza- ha sido, es y será el camino que elegí desde sus propios silencios. Quien sino este pueblo, con sus hombres y mujeres, me dicta la copla para que la lleve tiempo adentro. No soy el dueño de lo ya cantado: por los cuatro rumbos de la tierra que ando con una guitarra y un montón de sueños; todo lo que canto es un viejo canto.
ARGENTINO LUNA




Argentino Luna
LO MEJOR DE UN ARGENTINO QUE CANTA
EMI Odeon 6625

01. EL MALEVO - poema - O. Rodriguez Castillos
02. ZAMBA PARA DECIR ADIOS - zamba - A. Luna
03. YO TENGO UNA MUCHACHA - poema canción - A. Luna
04. PERO EL PONCHO NO APARECE - milonga - A. Luna
05. CAPITAN DE LA ESPIGA - huella  - A. Luna
06. MITE QUE ES LINDO MI PAIS PAISANO - milonga candombe - A. Luna
07. TODO EL AMOR QUE TE DI - polc - A. Luna
08. NO VAYAS POR LA VIÑA - polca - M- Berbel
09. APRENDI EN LOS RANCHERIOS - vals - A. Luna
10. EN TU HOMENAJE MUJER - poema canción - A. Luna
11. TE VAS SIN SABER PORQUE - zamba - A. Luna

Descargar

Aporte de Adrián González

Cara I'Mula - LA CARPA DE CARA I'MULA

$
0
0
Cara I'Mula
LA CARPA DE CARA I'MULA
CBS 80491
1985

01. EL MENSU - José V. Cidade, Ramón Ayala
02. ARROYO DE LOS SUSPIROS - Dino Saluzzi, Hugo Alarcón
03. ESCONDIDO DE LA ALABANZA - Carlos Carabajal, Hnos. Simón
04. VILLANUEVA - E. Montiel, E. Chamorro
05. CRIOLLUTA SANTIAGUEÑA - A. Yupanqui, A. Chazarreta
06. EL 180 - A. Chazarreta, Alberto H. Acuña, René S. Ruiz
07. a) EL SOMBRERO DE SAO;  b)EL HUMAHUAQUEÑO - Pedro Shinose/ E. Zaldívar (h)
08. CERRILLOS PARA CANTAR - José Gallardo, Lito Nievas
09. EL PINTAO - Hnos. Díaz
10. MI TALEÑITA - Rubén Pérez
11. CUANDO LLORA LA MILONGA - J. De Dios Filiberto, Luis Mario
12. LA TELESITA - A. Chazarreta

Descargar

Aporte de Adrián González

Juan Carlos Oliva - CANTO A LA PATRIA GRANDE

$
0
0
Juan Carlos Oliva
CANTO A LA PATRIA GRANDE

Veinte años atrás, cuando Río Gallegos lo vio llegar adivinó en él el deseo de transmitir y cmpartir el folklore mamado y enriquecido en su Mendoza natal. Era y es algo que bulle insistente, en un afán profundamente sentido que busca liberarse y extenderse.
Hoy, cuatro lustres después de quel nostálgico arribo, JUAN CARLOS OLIVA, maestro de dos generaciones de cantores y guitarreros santacruceños, bien  puede ostentar orgullosmente el logro de esa exteriorización de la vida que aportó musicalemnte a lo nuestro, aquí, en el sur.
Es el artista padre, el decano que, manteniendo aún alta su lumbrera artística, ve andar los hijos de su hacer con autonomía, independencia, sintiendo y sabiéndolos suyos. Es el hoy brillante, plasmado su pretérito sueño de nombres propios, vigentes y, a su través, los que serán.
Valga como ejemplo de todo ello el nombre de ALEJANDRO MUÑOZ, joven músico de su escuela, que confirma con su participación como primera guitarra y voz de dos de los temas, en los registros de esta placa, la variada gama de matices y recursos musicales que le fuera inculcada.
Así, nuestro querido "NEGRO" OLIVA suma un nuevo eslabón a su invalorable corriente de perseverancia y éxito. La prolongación de una actuación que trasuntará su vivencia impregnada de Argentina, con folklore por el Sur, su "CANTO A LA PATRIA GRANDE"
Por ello la profunda alegría, satisfacción y honor que me produce el poder presentar, a través de esta realización, un nuevo elemento de afirmación a ese estilo de vida musical, solazada en todo lo bueno, bello y veledero de su evolución artística.
JUAN CARLOS OLIVA, un gran maestro, mucho más allá de la música, incluso. En la amistad, por ejemplo.
Con ustedes, su guitarra y su voz. En ello: el folklore.
CAMILO JOSE ALVES

Juan Carlos Oliva
CANTO A LA PATRIA GRANDE
Producciones Río Gallegos
C.O. RIO GALLEGOS C.O. 01

01. NOCHES DE ABRIL - E. Santos Discépolo
02. NO TE CULPO ENGAÑERA - R. Oleri, M. Bustos
03. NO ME LLORE EL CRISTIANO - C. H. Gentil
04. PA LA CELESTE - Chacho Santa Cruz
05. VAMOS PA'L SUR
06. SI TE VAS - Alfredo Zitarrosa *
07. UNA FARRITA CUYANA - Hilario Cuadro *
08. LA DEL PARRAL - Hilario Cuadro
09. LA LLAMADORA - D. Féliz Palorma
10. EL MATRERO - Martín Castro

* En dúo con Alejandro Muñoz

Descargar

Aporte de Adrián González

Sebastiao Tapajos, Pedro Dos Santos - SEBASTIAO TAPAJOS PEDRO DOS SANTOS Vol. 1

$
0
0
Sebastiao Tapajos, Pedro Dos Santos
SEBASTIAO TAPAJOS PEDRO DOS SANTOS
TROVA XT80035
1972

01. ESTUDIO Nº 1 - Pedro Dos Santos interpreta: juego de tambores de acero
02. DESPEDIDA DE MANGUEIRA - Pedro Dos Santos interpreta: recpiente para desodorante de plastico estriado y tamborín, cocos y tumbadora percutida con macetas
03. ENCUENTRO MARCADO
04. CANTICO DEL AGUA - Pedro Dos Santos interpreta:botella con agua a medio llenar, cañas de bambú, pitos plásticos y efectos vocales
05. HIMALAYA - Pedro Dos Santos interpreta:pandeiro, cocos y voz
06. SANTAREM - Pedro Dos Santos interpreta: a go go
07. SORONGAIO - Pedro Dos Santos interpreta:juego de tambores de acero, bambú y bongó
08. SOLFEGGETO
09. CAJITA DE MUSICA
10. MUNGANGA - Pedro Dos Santos interpreta:grabaciones originales de cantos de pájaros en la selva brasileña, efectos vocales imitando pájaros, bambú, pandeiro y tumbadora
11. PRIMAVERA - Pedro Dos Santos interpreta: maracas y efectos de percusión realizados con los dedos y la boca
12. SOLO DE BAMBU - Pedro Dos Santos interpreta: bambú

Arreglos y dirección: MIKE RIBAS
Grabado en ESTUDIOS ION S. A.  Enero de 1972
Director de Producción: ALFREDO I RADOSZYNSKI
Director de Grabación: MIKE RIBAS
Técnicos de Grabación: CARLOS PIRIZ, OSVALDO ACEDO
Diseño de la portada: JUAN BERNARDO ARRUABARRENA
Fotografía de la portada: ALBERTO LIBONE
Master: LUIS A. QUINTEROS

Descargar  

Sebastiao Tapajos, Pedro dos Santos - SEBASTIAO TAPAJOS PEDRO DOS SANTOS Vol. 2

$
0
0
Sebastiao Tapajos, Pedro dos Santos
SEBASTIAO TAPAJOS PEDRO DOS SANTOS Vol. 2
TROVA XT80050
1972

01. GANGA - S. Tapajos
02. DORA/SAUDADE DA BAHIA - Dorival Caymi
03. CATEDRAL - A. Barrios
04. FEITICO DA VILA - Noel, Vadico
05. LABERINTO - S. Tapak¡jos
06. ESCOLA DO SAMBA - Pedro Santos
07. SAMBA DO AVIAO - A. C. Jobim
08. FEITIO DE ORACAO - Noel, Vadico
09. EMBOSCADA - Danilo Caymi
10. RIO DAS OSTRAS - A. Silveira
11.TORNEI A CAMINAR - Pedro Santos
12.SAMBADEN - Pedro Santos

Pedro dos Santos interpreta: efectos vocales, cucharas metálicas, sonajeros plásticos, recipiente para desodorante de plastico estriado,  pitos plásticos, cajas de fósforos, juego de tambores de acero, tamboril, cocos,  tumbadora,  cañas de bambú, pandeiro, a go go, bongó, maracas y efectos de percusión realizados con los dedos


Grabado en ESTUDIOS ION S. A.  1972
Director de Producción: ALFREDO I RADOSZYNSKI
Director de Grabación: MIKE RIBAS
Técnicos de Grabación: CARLOS PIRIZ, OSVALDO ACEDO
Diseño de la portada: JUAN BERNARDO ARRUABARRENA
Ilustración: H. SABAT

Descargar

Sebastiao Tapajós - BRASIL/EL ARTE DE LA GUITARRA

$
0
0
Sebastiao Tapajós
BRASIL/EL ARTE DE LA GUITARRA

Conocí a SEBASTIAO en una forma casi circunstancial; y digo así porque ya se había realizado una reunión a la que asistieron personajes del valor de Piazzolla, Villegas, Cura, etc., y a la cual estaba invitado.
No fui, por dos razones: una primera porque daba un recital y la segunda, porque imaginaba encontrarme en otra reunión más con un colega brasileño más;
pero me equivoqué. Fue así como lo invité a una reunión de amigos, en la cual toqué un rato la guitarra, y en un momento dado le pedí que lo hiciese él.
La sorpresa que todos nos llevamos fue grande. Esperábamos encontrarnos con un guitarrista folklórico brasileño, pero estábamos escuchando el trabajo de años de estudio, de paciencia y por consiguiente, de mucho sacrificio.
Por supuesto el resultado era un fluir de arpegios, escalas, acordes, todo mezclado con mucho "swing" en un repertorio que abrazaba desde su música, bossa-nova, hasta música clásica.
Posteriormente tuve la suerte de tenerlo en casa, donde cambiamos ideas, e iniciamos un "intercambio internacional de temas" y además, cuando no, tocamos la guitarra.
SEBASTIAO partió para su tierra, pero nos dejó esta joya en forma de long play, por medio de la cual yo recuerdo a un amigo y el oyente descubre a un gran guitarrista.

CACHO TIRAO

Sebastiao Tapajós
BRASIL/EL ARTE DE LA GUITARRA
TROVA
ESTEREO COMPATIBLE XT . 80026

01. FAVELA
02. VALSA DE EURIDICE
03. ALEMANDE
04. ODEON
05. SAMBA EM PRELUDIO
06. GANGA
07. AMEI DEMAIS - NAO QUERO MAIS AMAR
08. BAIXA DO SAPATEIRO - RANCHO FUNDO
09. CONSOLACAO
10. PONTIADO
11. A 200 P.H.
12. VENTO VADIO


Grabado en: ESTUDIOS ION S.A. - Septiembre de 1971
Producción: ALFREDO I. RADOSZYNSKI
Director de grabación: MIKE RIBAS
Técnico de grabación: CARLOS PIRIZ
Diseño de la portada: JUAN BERNARDO ARRUABARRENA
Fotografía de la portada: OYUELA y ASOCIADOS
Master: LUIS A. QUINTEROS


Descargar

Las Voces del Imperio - LAS VOCES DEL IMPERIO

$
0
0
Las Voces del Imperio´
LAS VOCES DEL IMPERIO

Es necesario recurrir a la historia para hallar el origen del nombre de este c onjunto. El hecho comienza en Río Cuarto, en el año 1890, y enfrenta a pobladores y gobernantes en un acalorado debate sobre límites
departamentales y jurisdiccionales. La actitud asumida entonces por los pobladores de la región lleva a que ésta sea apodada por el gobierno provincial central como "El Imperio", calificativo que con el tiempo sería adoptado por todos los habitantes.
Hoy a casi un siglo de aquellos hechos, Angel Molina (1a. voz, guitarra(, Pedro Pizarro (2a. voz guitarra,
bombo); Miguel Angel Garraza (3a. voz, guitarra) y Juan Carlos Bruno (bajo, guitarra), toman aquel apelativo como nombre y se lanzan a reflejar el modo de sentir de su pueblo con vigoroso estilo.
Estilo que, además, reúne en un riguroso balance de ímpetu creativo con la experiencia que sus integrantes adquirieron en anteriores incursiones musicales.
En cuanto ala trayectoria del grupo, a pesar de ser dorta aún, cuenta ya con actuaciones en radio y T.V. de varias ciudades del país, donde han despertado un interés que pensamos est´ampliamente jsutificado.

 
Las Voces del Imperio
LAS VOCES DEL IMPERIO
Tonodisc TON 1121
1976

01. CORDOBES SOY - gato - Jorge Torres Vélez
02. JUNTITO AL FOGON - zamba - Hnos. Abalos
03. VIDALA DEL AMOR PERDIDO - chaya - Horacio Guaraní
04. AYER TE DIJE ADIOS - canción - Enrique Mació
05. DESILUSION - takirari - Barros
06. NUBECITA BLANCA - canción - Enrique Macló
07. CANCION PARA MI NIÑO - takirari canción - Remo Ré, A. R. de Andrew
08. EL PAJARILLO - cueca - Mot. popular
09. ZAMBA PARA MI CIUDAD - zamba - Oscar Quiroga
10. SIEMPRE ME VOY - zamba - Abel Figueroa
11. TEMAS DE BAGUALAS - Mot. popular
12. A COTOCA - carnaval cruceño - Trío Los Altiplánicos
13. GUAGUA DE PAN - takirari - Ariel Petrocelli
14. FELIZ CUMPLEAÑOS MAMA - vals - Roberto Abrodos

Descargar

Aporte de Adrián González

Ramona Galarza - ACUARELA DEL RIO

$
0
0

Ramona Galarza
ACUARELA DEL RIO
EMI ODEON
Serie Reliquias

01. EVOCANDO RECUERDOS
02. GUITARRERO Y PESCADOR
03. COLLAR DE CARACOLAS
04. LA VESTIDO CELESTE
05. MIS NOCHES SIN TI
06. NARANJERITA
07. A VILLA GUILLERMINA
08. PALOMA BLANCA
09. EL JANGADERO
10. CORRIENTES SOÑADORA
11. ACUARELA DEL RIO
12. GALOPERA
13. PUERTO TIROL
14. NOCHES DEL PARAGUAY
15. PUENTE PEXOA
16. TRASNOCHADOS ESPINELES

Descargar

(de Taringa)

Santa Cruz 4 - VOLVER A VIVIR

$
0
0
Santa Cruz 4
VOLVER A VIVIR

Luego de haber recorrido 30 años de trayectoria, el grupo SANTA CRUZ 4 siente la necesidad de compartir este nuevo disco con un repertorio de nuevas canciones propias, escritas y compuestas por integrantes y ex integrantes, que a lo largo del camino produjeron en letra y música diferentes vivencias que se ven reflejadas en el título del disco, y además un pequeño homenaje al padrino del grupo, el qerido y recordado Hugo Giménez Agüero que siempre será nuestro guía en esta huella de canto y amor. Vaya un recuerdo y reconocimiento para los ex integrantes que estuvieron en el grupo en el transcurso de estos 30 años de trayectoria y que ayudaron a que el grupo no se desintegre.

AGRADECIMIENTOS
En mi carácter de director del grupo Santa Cruz 4 agradezco a mis compañeros Mario López, Andrés Ríos, Alan Bazán y a su entorno familiar, quienes acompañaron y terminaron esta grabación con gran responsabilidad y profesionalismo. Agradezco también a los nuevos integrantes Daniel García y Germán Figueroa que me ayudaran junto a Mario López a presentar y defender este nuevo material en los diferentes escenarios. Un agradecimiento tmbién para nuestro amigo Rodolfo Hipelmayer por hacer posible este sueño de un nuevo disco y seguir creyendo en nosotros.
Un reconocimiento para el trabajo técnico de Andrés Abelli en las tomas y Román Ramonda en la mezcla y masterización. Agradecemos también a nuestras familias y a todos nuestros amigos y seguidores por alentarnos constantemente a continuar nuestra difícil pero importante tarea de transmitir nuestra música  y nuestros sentimientos. Un agradecimiento especial a mis hijos Esteban, Carolina y Federico que son la luz de mis ojos y los que me impulsaron a seguir hacia adelante, y un tema especial "Si me das a elegir" para Caro en sus hermosos 15 años. Un saludo también para mi hermano Mario, gran músico y cantor, mi ahijado Mariano y mi mamá Luisa que con su amor siempre mantiene latente y vivo el recuerdo de mi padre, el gran guitarrero Polo Herrera.
Gracias de corazón,
Marcelo Herrera

Uno nunca sabe el destino de las almas, ni tampoco el destino del encuentro. Pero cuando ello sucede y las emociones se unen surgen estas cosas. Estos cuatro corazones emigraron en su propio país, cada uno con un sueño de progreso, sin imaginarse que en un recodo del camino la vida les tendría tamaña sorpresa; y que una guitarra desde su hondo jagüel los  uniera para siempre en la escuela del canto. El desarraigo y la distancia suelen provocar heridas. Marcelo bajó de Córdoba "La Docta", Mario de Santiago del Estero, "Madre de ciudades"; Andrés de Salta "La linda", y Alan de San Juan "La tierra del sol". Cada uno bebió de su terruño las milenarias costumbres que allí se guardan celosamente en el espíritu del pueblo. Esta lejanía produce añoranzas, saudades, dulces dolores de recuerdos imborrables. Un día estas cuatro almas se juntaron en el sur del país, para reír, llorar y cantar lo que aprendieron en sus provincias natales; por eso esta postal de coloridas canciones están pidiendo permiso para entrar en lo más íntimo de sus hogares y quedarse para compartir un pedazo de pan, un vaso de vino o un caliente mate. Permiso, Santa Cruz 4 los saluda, serenata para usted!

Volverme al norte
de aquí desde el Sur
en donde mi madre
me ha dado a luz

El sur con su vida
ma ató a sus pies
en un loncomeo
preñado de miez.

Agosto de pálido sol porteño
Buenos Aires, 15-08-2015
Mario Alvarez Quiroga


Santa Cruz 4
VOLVER A VIVIR
RODOMUSIC 50553
2015

01. HUAHUASI - kaani - Hugo Giménez Agüero
02. CAMINANTES DE ESTE SUR - malambo sureño - Ariel González, Marcelo Herrera
03. MUJER SANTACRUCEÑA - zamba - Andrés Ríos, Marcelo Herrera
04. DESDE EL P UENTE CARRETERO - chacarera - Carlos Carabajal, Peteco Carabajal
05. VOLVER A VIVIR - canción - Ariel González, Marcelo Herrera
06. JUGLAR GUITARRERO - chacarero - Marcelo Herrera
07. CON TODITA MI ALMA - zamba - Ariel González, Marcelo Herrera
08. SI ME DAS A ELEGIR - canción - Andrés Ríos
09. VIVA LA ARGENTINIDAD - chacarera - Aruiel González, Marcelo Herrera
10. NO TE OLVIDES DE MI PATAGONIA - canción - Marcelo Herrera


Integrantes del grupo Santa Cruz 4:
Marcelo Herrera, Andrés Ríos, Mario López y Alan Bazán
Guitarras base y guitarrón: en todos los temas, Marcelo Herrera
1º y 2º guitarra en los temas 1,2,4,8 Marcelo Herrera
1º guitarra en el tema 3,6,7,9 Marcelo Herrera
2º guitarra en el tema 10 Marcelo Herrera
2º guitarra temas 1 y 7 (en intro. solamente) Alan Bazán

Artistas Invitados:
1º guitarra en el tema 10: Katherine Bahamonde
Piano en 8 y 9: Andrés Abelli
Piano en 5 y 7: Román Ramonda
Bombo en los temas 2,3,4,6,7 y 9: Andrés Abelli
Arreglos vocales y dirección musical: Marcelo Herrera
Técnico en sonido y masterización: Román Ramonda
Producción general: Marcelo Herrera

Descargar

Aporte de Ariel González
Viewing all 9272 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>