Quantcast
Channel: Voces de la Patria Grande
Viewing all 9336 articles
Browse latest View live

Canciones para Argentinitos

$
0
0

(Para iniciar a los hijos (o nietos) en nuestra música folklórica.....sin el Elefante Trompita
Canciones para argentinitos - Vol. 1
01.- El gato de la Calesita - Tamara Castro
02.- Señora lluvia - Gastón Barral
03.- Siete notas - Paz Martínez
04.- Jugando a la copla - Gerardo López y Coral Junín
05.- Gracias mi señorita - Esteban Cruz
06.- Mayo colonial - Ramona Galarza
07.- Don Manuel - Paz Martínez
08.- Las campanas de Tucumán - Tamara Castro
09.- José correntino - Antonio Tarragó Ros
10.- Doña Paula, tejedora - Esteban Cruz
11.- Preguntas - Yamila Cafrune
12.- Malambo del hornerito - Conjunto Sonsonando
13.- Teru teru, paseandero - Gastón Barral
14.- Mi abuelo chacarero - Antonio Tarragó Ros y Coral Junín
15.- Arrorró con arenitas - Yamila Cafrune y Coral Junín
Canciones para argentinitos - Vol. 2

01.- Mi gato bigote - Yamila Cafrune
02.- Pliqui plaque - Grupo Santaires
03.- La estatua paseandera - Gastón Barral
04.- Huella del caramelo - Laura Albarracín
05.- Regalos para mamá - Esteban Cruz
06.- Buenos días, papá -Néstor Basurto
07.- Mercedes, niña Mercedes - Laura Albarracín
08.- La luna no sabe - Vale Tango
09.- El cacique Yanquetruz - Gastón Barral
10.- Casita amiga - Mónica Abraham
11.- Madre América - Yamila Cafrune
12.- Morito - Nancy Abalos
13.- Lombriz con lombriz - Esteban Cruz
14.- Doña chicharra - Nancy Abalos
15.- Arrorró por vidalita - Yamila Cafrune
16.- Me voy, me quedo - María Elia y Gastón Barral

Descargar I

Descargar II

Margarita Palacios - ME PRESENTO COMO SOY

$
0
0

Margarita Palacios
ME PRESENTO COMO SOY

Escuchando cantar a Margarita Palacios las cosas de su tierra me brotaron estos versos de vidala:"Oscuro golpe en el parche - y triste canto en los labios...es aire se va poblando - de retumbos y de cantos - El viento los lleva lejos - el cerro los va acunando... - El indio dice su pena - y su alegría, cantando - coplas que brotan solitarias - mientras va el bombo golpeando - ...El eco de la quebrada - se las devuelve hecha llanto"
Pasaron varios años y hoy, que me encuentro enfrentado a la enorme responsabilidad de hacer una semblanza de ese "pedazo de tierra que canta", que es Margarita vengo a caer recién en la cuenta de cual fue la razón que me impulsara a escribir, en aquella oportunidad, la letra de una vidala. Es que cuando Margarita Palacios, con su humilde arrogancia, su sonriente seriedad y la autorizada prestancia con que lo hace se planta a cantar una vidala, toda ella, por el poder y la fuerza de su autenticidad, se transforma y se encarna en vidala. Se encarna en ese grito caliente y dolido de la tierra, que es la vidala...En ese retumbo oscuro y profundo del bombo y en la vibrante ternura de sus parches, cuando acompañan su canto.
Cuando Margarita Palacios se enfrenta con su público suele decir, entre otras cosas siempre muy graciosas  y oportunas: "Aquí está con ustedes LA HERMOSA FLOR DE CATAMARCA" Naturalmente que lo dice en su broma, como si su congénita modestia quisiera restarle importancia a la gran importancia de su arte. Pero lo que seguramente no sabe Margarita es que al decirlo en broma está diciendo en serio, para los que sabemos de su verdadero valor, una verdad más grande e inamovible que los mismísimos cerros de su querido y lejano Santa María de Catamarca, donde nació. Porque la más hermosa flor que se da en Catamarca es la flor del cardón, cuya agreste y sugestiva belleza tuvo la fuerza y el poder de inspirar a Don Manuel Acosta Villafañe - ¡de pie, señores folkloristas, que he nombrado a un gigante! - la inmortal vidala "La flor del cardón"; y Margarita Palacios cantando tuvo el poder de inspirarme los versos de la vidala con que comienzo este comentario, emulando así a la Flor del Cardón, transformándose así en la HERMOSA FLOR DE CATAMARCA y transformando en muy serio lo que ella esgrime para presentarse en broma.
Aquí te la entrego, oyente amigo, como la flor del cardón. No busques en su canto el virtuosismo de la escolástica. Gózala así, fresca y agreste como ella se da y disfruta la tibieza de su canto como el calor de un abrigado poncho de vicuña. que esta telera de la canción teje y pone al alcance de tu nostalgia.
Te dejo con Margarita Palacios. Te dejo con LA HERMOSA FLOR DE CATAMARCA.

POLO GIMENEZ



Margarita Palacios
ME PRESENTO COMO SOY
Martín Fierro MF 106 (promocional)


01. HABLADO Nº 1 - CATAMARCA - J. R. Luna, A. Villafañe
02. RECUERDO DE MIS VALLES - K. Palacios, M. Palacios
03. AY MI AMOR - Falú, Valladares
04. TUN TUN - A. Villafañe
05. COPLA QUEBRADEÑA - Pantoja
06.  HABLADO Nº 2 - SERRANIAS - Francisco De Stefano
07. EL ARRIA - K. Palacios
08. LA CHAYA DEL CASAMIENTO - K. Palacios, Perdiguero
09. CANTALE CHANGO A MI TIERRA - P. Giménez, Soria
10. VIDALA DEL CULAMPAJA - A. Villafañe

Coro: Malia de Campodónico, Eduardo, amelia M. y Ana Inés Campodónico, Suilvia y Mónica Terré, Virginia A. Argento y Norberto pereyra
En guitarras: Domingo Laine, Norberto Pereyra, angel Asís
En bombo y percusión: Domingo Cura
En charango y quena: Luis Gromas
Dirección artística: Julio Illiana
Arreglo y Dirección; Angel (Kelo) Palacios
Portada cedida por la Casa de Catamarca
 
Descargar

Margarita Palacios - UNA VIDA PARA EL CANTO

$
0
0

Margarita Palacios
UNA VIDA PARA EL CANTO

Margarita Palacios, La Mama, (1911-1983), fue una compositora y cantante catamarqueña de música folklórica de Argentina, también dedicada a la gastronomía. Está considerada como una de las precursoras del boom del folklore argentino producido a partir de la década de 1950. Es autora de la conocida cueca "Recuerdo de mis valles".
Hija del tucumano Eudoro Palacios, el famoso tony Totó del circo criollo, y propietario del Circo Palacios, y de Teresa Pascual, acriz y contorsionista de circo. El matrimonio de sus padres se incició al escaparse ambos, debido a la oposición de su abuelo materno, un empresario cirquense, a la relación entre ambos. Margarita nace y se cría en el circo; allí ella aprendería y realizaría números de trapecio y fuerza capilar.
Margarita Palacios se caracterizaba por un canto marcadamente regional, dotando a su estilo del tono, los ritmos e inflexiones vocales del hablar andino catamarqueño. Tenía la costumbre de intercalar en sus canciones, relaciones humorísticas y recitados, así como los gritos agudos pertenecientes al modo de cantar norteño. El músico Polo Giménez, autor de "Paisaje de Catamarca", la definió como "pedazo de tierra que canta".
Participó en películas como "Al compás de tu mentira" (1950) , "Cerro Guanaco" (1959), "Con gusto a rabia" (1965) y "El canto cuenta su historia" (1976).
Expresando su afecto por el folklore y las tradiciones populares, escribió también el libro "Las comidas de mi pueblo", sobre recetas de platos tradicionales del país. En la década de 1960 instaló un local de música y gastronomía en Buenos Aires, en la calle Camacuá 267, conocido como la Embajada de Catamarca en Buenos Aires. Allí murió Polo Giménez, durante una presentación, el 26 de noviembre de 1969.
En la década de 1970 Margarita Palacios se presentó habitualmente en radio y televisión, donde alternaba relatos humorísticos, canciones y recetas de comida criolla.
Falleció en Buenos Aires el 9 de julio de 1983, a los 72 años de edad.

Discografía
Albumes
Me presento como soy, Martin Fierro 106, MF 106.
Una vida para el canto (1969)
Alla lejos y hace tiempo. Sentir el folklore, con Suma Paz.

EP
Margarita Palacios y sus coyas, Buenos Aires: Discofonía, MJH06385. Incluye "Carnaval del amor", un carnavalito, de su autoría junto a su padre, Eudoro Palacios.

Libros
Las comidas de mi pueblo, Buenos Aires: EBA Editorial Buenos Aires, 1975.

Curiosidades
En el álbum Me presento como soy, el primero que grabó, el coro femenino de Palacios es realizado por "Las Mellizas Terre".Es el primero de la era de vinilo, ya que había grabado varios éxitos en pasta donde los coros estaban a cargo de Lola, Eudoro Y Kelo quienes también acompañaban instrumentalmente a su madre ,Margarita Palacios
En el álbum Una vida para el canto, de 1969, Margarita Palacios es acompañada por Mercedes Sosa en el tema "Me voy pa'l mollar", una grabación que debe considerarse histórica.


Margarita Palacios
UNA VIDA PARA EL CANTO
Microfon
1969

01. ZAMBA DE ANTA
02. SEGUILA MAZAMORREANDO
03. MI NEGRA
04. NIÑO CANTEMOS
05. TUN TUN
06. EL PUHLLAY
07. LA CUMBRERA
08. RECUERO DE MIS VALLES
09. CANCION DEL DERRUMBE INDIO
10. AY MI AMOR
11. CANTO EN BELEN
12. RECOPILACION DE CARNAVALITOS
13. ME VOY PA'L MOLLAR (con Mercedes Sosa)

Descargar

Cantares De La Patria - DESDE CÓRDOBA HACIA CUYO

$
0
0
Cantares De La Patria
DESDE CÓRDOBA HACIA CUYO

Como en los hechos acontece, a veces las empresas terrenas comienzan con un pequeño primer paso y luego la Providencia va haciendo que crezcan y fructifiquen. Así, después de haber plantado una semilla entre amigos y desandar juntos caminos de música, guitarra y vino, hoy nos toca compartir con todos uds. nuestro primer trabajo discográfico. En él hemos tratado de reflejar la riqueza, vastedad y hondura de un segmento de nuestra música folklórica argentina: El folklore cuyano. Reconociéndonos sus admiradores y sin dejar de ser y sentirnos cordobeses -ya sea por nacimiento o adopción en alguno de nosotros-, creemos esta una gran ocasión para rendir homenaje a nuestra Córdoba serrana y ''cuyana'' y a sus más dignos exponentes, abarcando geográfica y musicalmente a las tres provincias de Cuyo y a nuestro valle de Traslasierra. Son inspiradores de nuestro derrotero musical y de la presente obra Don ''Coco'' De Franco, guitarrista cordobes de dilatada trayectoria y figura pionera del cancionero serrano-cuyano en nuestra provincia y Don Carlos Vega Pereda, fundador y 1ra. voz de Los Cantores de Quilla Huasi, devenido más tarde en exquisito solista del folklore y acérrimos defensores ambos de lo que constituye la causa cuyana.
Un sincero agradecimiento a nuestras esposas, hijos y amigos y un gran abrazo serrano y cuyano a los compadres Enrique Gavier (h) y Ricardo Barbeito (h), quienes durante muchos años cultivaron junto a nosotros los '' Cantares de la Patria''. Córdoba, Marzo del 2012.

Luis Angel "Coco" Di Franco



Cantares De La Patria
DESDE CÓRDOBA HACIA CUYO
Producción Independiente
2012

Cantares De La Patria es:
JOSÉ JORGE FERNÁNDEZ: 1a. Voz
LUIS ÁNGEL DI FRANCO: 2a. Voz y 2a. Guitarra
ÁNGEL ABEL DI FRANCO: 3a. Voz; Guitarrón y Recitados
''COCO'' DI FRANCO: 1a. y 2a. Guitarra y Voz en temas n° 13 y 14

Dirección Musical: LUIS ÁNGEL DI FRANCO

01. CATADOR ENÓLOGO - cueca - (Pilin Massei - Jorge Rey) -
02. MI CORDOBESA - zamba - (Horacio Arrieta Cámara) -
03. DE LA PRIMA A LA BORDONA - gato - (Alfredo Alfonso - José Zavala) -
04. PUENTECITO DE MI RÍO - vals - (Antonio Tormo - Buenaventura Luna - Diego Benítez) -
05. LAS TONADAS SON TONADAS - tonada - (Cristino Tapia) -
06. LOS 60 GRANADEROS - cueca - (Félix Pérez Cardozo - Hilario Cuadros) -
07. TONADA - zamba - (Abel Fleury) -
08. LA JUANA BAILONA - cueca - (Julio César Navarro) -
09. LOS 17 HÉROES MENDOCINOS - canción - (Sergio Santi - Omar Rodríguez - Raúl Moneta)
10. SABES TÚ LO QUE ES AMAR - tonada - (Alberto Rodríguez) -
11. CALLE ANGOSTA - cueca - (José Adimanto Zavala) -
12. SAN LORENZO - marcha - (Cayetano Silva) -
13. EL RANCHO E' GOMA - chacarera - (Juan García - Coco Di Franco) -
14. CUANDO LLORAN LAS PARRAS - cueca - (Valentín Peralta) -

Descargar

Aporte de Cantares De La Patria

Los Hermanos Rivero - COMO ESTAS MI AMOR?

$
0
0
Los Hermanos Rivero
COMO ESTAS MI AMOR
PSM 12090
1998

01. TE QUIERO, TE EXTRAÑO - Hnos. Rivero, Quiroz, Segovia
02. EL GALPON - Ramón Estigarribia
03. BARQUITO DE ESQUELITA - G. Pérez, Burgos
04. CAMINO A CAMPO GALLO - Hnos. Rivero, Quiroz, Segovia
05. TE AÑORO MI LITORAL - Hnos. Rivero, Quiroz, Segovia
06. PARA MI TIERRA Y SU GENTE - Hnos. Rivero, Quiroz, Segovia
07. COMO ESTAS MI AMOR - Hnos. Rivero, Quiroz, Segovia
08. MI BIEN AMADA - Tránsito Cocomarola, Chamorro
09. NO QUISE DAÑARTE Y MENOS PERDERTE - Hnos. Rivero, Quiroz, Segovia
10. BAILANDO ESTA - Carlos Lesma, Ramos
11. PORQUE ME ABANDONASTE - Hnos. Rivero, Quiroz, Segovia
12. A LOS AMIGOS DE TATA-CUA - Hnos. Rivero, Quiroz, Segovia

Descargar

Aporte de El Canario, enviado por Alberto Orozco

Los Churkis - ESTEBAN SAJAMA

$
0
0
Los Churkis
ESTEBAN SAJAMA


Los Churkis: Nombre tomado de un arbusto muy abundante en la zona de la Quebrada de Humahuaca. Muy rudo, espinoso, persistente y tenaz. Efectivo para la leña y se recuerda la participación histórica que tuvo en la gesta belgraniana.

HISTORIA
El grupo nace allá por agosto del 2008 como una continuación de la actividad musical de Pedro Vicente Aquino, nacido en Salta pero criado en Humahuaca, quién formó “Los Omaguacas” en la ciudad de Humahuaca en los años 70; y el grupo “Antigal”, ya en Buenos Aires, en los años 90.
Inicialmente se conforma con Pedro Vicente Aquino, Néstor Gabriel Aquino y Héctor Méndez, siendo originalmente un trío. Así, con esa formación, en el 2009 se grabó el único material hasta el momento, titulado “Esteban Sajama”.
Actualmente, el grupo se encuentra grabando su segundo material ya con una formación de cinco personas. La totalidad de los integrantes reside en la ciudad de Avellaneda, provincia de Buenos Aires.
REPERTORIO
La búsqueda del grupo es la creación de sonidos netamente de raíz folklórica con instrumentos acústicos. Pero también adherimos a una pizca de electrónica con bajos y teclados.
Nuestras letras reflejan las vivencias del ser norteño con sus tristezas, alegrías, vida de campo, vida en el pueblo, su religión, su carnaval…
Las canciones son de extracción andina con los sonidos típicos de la quebrada. El proyecto “Churkis” consiste en la difusión de obras propias del grupo. La mayoría de estas composiciones pertenecen a Vicente con arreglos del grupo. Sin embargo, hay algunos temas que pertenecen a integrantes que ya no forman parte del conjunto, pero quedaron incluidas y son parte de la historia de este proyecto.
En cuanto a los ritmos, destacamos que son muy variados; ya que se unen chacareras y gatos con tinkus y sayas, tonadas típicas con caja y erkencho, zambas, bailecitos, carnavalitos… entre otros, como el estruendo del erke.
FORMACIÓN
VICENTE (guitarra & voz)
NÉSTOR (vientos & voz)
FLAVIA (charango)
JESICA (teclado)
ESTEBAN (percusión)   

Los Churkis
ESTEBAN SAJAMA

01. ESTEBAN SAJAMA - huayno
02. ROSITA TILCAREÑA - carnavalito
03. CHOLONCA DEL CHURCAL - saya
04. JUEVES DE COMPADRES - carnavalito
05. DOLA JUSTINA - tinku
06. ES TILCARA - huayno
07. VALLISTO PALQUEÑO - cueca
08. CHACARERA DE LA QUEBRADA - chacarera
09. EMPANADERA DE UQUIA - cueca
10. EN TILCARA PARA EL CARNAVAL - bailecito

Descargar

Aporte de Vicente Aquino

Jorge Sobral - DiscJockey TS9574

$
0
0

Jorge Sobral
DiscJockey TS9574

01. KY CHORORO - sobrepaso - Aníbal Sampayo
02. NAZARENAS - aire de malambo - Freire, Mesa

Descargar

Jorge Sobral - BUENOS AIRES, 1974

$
0
0
Jorge Sobral
BUENOS AIRES, 1974
CBS 19314
1973

01. FIESTAS DE MI CIUDAD - candombe - Andrés Lizarraga, Atilio Stampone
02. INFAMIA - tango - E. Santos Discépolo
03. EL ULTIMO CAFE - tango - Héctor L. Stamponi, Cátulo Castillo
04. TANGO DEL SOLO - tango - Tito Francia, A. Tejada Gómez
05. MILONGA CON TRAJE NUEVO - milonga - Argentino Galván, H. Lima Quintana
06. TU NOMBRE ES SOLEDAD - tango - J. Alberto Giaimo, Alfonso Stela
07. MOCOSA - tango - Atilio Stampone, Andrés Lizarraga
08. LA RONDA DEL HIJO - Motivos sureños - J. Alberto Giaimo, Tasca, Sobral
09. QUE ME VAN A HABLAR DE AMOR - tango - Héctor L. Stamponi, Homero A. Expósito
10. DIVINA - tango - Joaquín Mora, J. De La Calle
11. LA LLUVIA Y NUESTROS NOMBRES - tango - Argentino Galván, Ariel Ferraro
12. MARCELA SIN RUMBO - tango - J. Alberto Giaimo, Tasca, J. Sobral

   
Descargar

Aporte de Ariel González

Jorge Sobral - YO SOY PORTEÑO

$
0
0

Jorge Sobral
YO SOY PORTEÑO
remasterizado 2008

01. LA CUMPARSITA - tango - M. Rodríguez, Contursi, Maroni
02. SILUETA PORTEÑA - milonga - Cúccaro, Nopli
03. SIGA EL CORSO - tango - Aieta, García Giménez
04. INTIMAS - tango - Brignoli, La Cueva
05. TIEMPOS VIEJOS - tango - Canaro, Romero
06. EL DIA QUE ME QUIERAS - tango - Gardel, LePera
07. VOLVER - tango - Gardel, LePera
08. A MEDIA LUZ - tango - Donato, Lenzi
09. MILONGA DEL  900 - milonga - Piana, Manzi
10. NAIPE MARCADO - tango - Greco
11. YIRA YIRA - tango - Discépolo
12. LA CASITA DE MIS VIEJOS - tango - Cobián Cadícamo

Arreglos y Dirección Orquestal: Osvaldo Tarantino

Descargar

Jorge Sobral - TANGOS EN PLENITUD

$
0
0

Jorge Sobral
TANGOS EN PLENITUD
Magenta 9116
2005

01. Y ME HICE VIEJO - tango - jorge Sobral, Pascual Tudino
02. AMURADO - tango - Pedro Maffia, Pedro Laurenz, José de Grandis
03. LA LOCURA Y LA PAZ - vals - Osvaldo Tarantino, Juanca Tavera
04. NO TE DES MANIJA -  tango - Dante Gilardoni, Alejandro Ajaka (dedicado al ídolo Horacio Accavallo)
05. Y SI YA TE VAS - vals - Roberto Cambaré
06. I LOVE TANGO - tango - Jorge Sobral - El CHOCLO - tango - Villoldo, Discépolo (en vivo del espectáculo "La Tanguería" con Bocha Retegui)
07. MI PEQUEÑA AMIGA - vals - Jorge Sobral, Alejandro Ajaka
08. TANTO PERO TANTO - tango - Gogo Andreu
09. MILONGA PARA UNA NIÑA - milonga - Alfredo Zitarrosa
10. TU SUEÑO, MI SUEÑO - canción - Daniel Gianotti, alejandro Ajaka
11. LA CUMPARSITA - tango - Matos Rodríguez, Maroni, Contursi - CARTA A MI CIUDAD - poema - Carlos Riveiro

Descargar

EL ENCUENTRO

$
0
0

EL ENCUENTRO

01. Llajta Sumac - LA FIRMEZA
02. Llajta Sumac - ACHALAY MI MARIQUITA
03. Los Riojanos - PIEDRA Y CAMINO - zamba
04. Los Riojanos - EL ENCUENTRO - zamba
05. Esteban y Aquiles Peralta Dávila - VIVA LA CUECA
06. Esteban y Aquiles Peralta Dávila - EL PUNTANO - gato
07. Esteban y Aquiles Peralta Dávila - VIVA JUJUYA
08. Esteban y Aquiles Peralta Dávila - NOCHES DE SALTA
09. Hnos. Albarracín - BOMBO MIO - zamba
10. Hnos. Albarracín - HA LLEGADO EL CARNAVAL - chaya

Descargar

Los Hermanos Peralta Dávila

$
0
0


Los últimos días de Febrero del año en curso se ausentaron llevando nuevamente al archivo de los recuerdos, las voces inolvidables en la Chaya, de aquella inigualable grabación de los hermanos Peralta Dávila.
Allá por el año 1936, Buenos Aires, acostumbrada a la permanente influencia de la música americana que estaba en boga, dejo por un tiempo de mirar al exterior, sintiendo un “Sacudón” que venia del interior, llegaban desde La Rioja, dos hermanos, cantaban con voces nuevas, y llegaban a la orgullosa Capital, el aliento de los cerros nativos, la vibración sentimental de vidalas y vidalitas, el gemido ancestral del Diaguita vencido, La Rioja llegaba triunfadora y se abrían las puertas a los raros conquistadores: Los hermanos Peralta Dávila,, que se adueñaron de la admiración pública sin más instrumentos que sus guitarras y sus versos.
Fueron días de gloria para Aquiles y Esteban, eran jóvenes. Tenían en sus venas un río de canciones, el terruño navegable en los glóbulos de su sangre montañesa.
¡Qué cosa linda dejar con la boca abierta y el corazón mojado en lágrimas a la gringuería que hasta ese momento se venía embriagando con Shimmis, foxtrots, twosteep y mil drogas musicales por el estilo! Era la canción nativa la que se abría paso, no diremos a ponchazos, peri sí con gaucha cortesía, con un “permiso” que hacía bajar las cabezas. Después de radio Belgrano fueron dos emisoras las que se disputaron a los hermanos Peralta Dávila. Y asi se prestigiaron Radio El Mundo, Splendid, y los escenarios de los Teatros como Presidente Alvear, Apolo, Municipal, etc. donde quiera que aparecían los hermanos chileciteños, había un renacer de
Patria, los que los escuchaban, aprendían a ser Argentinos de nuevo. Cuando actuaron en Radio Splendid, se codearon con Andrés Floury (sic), Néstor Feria y Amanda Ledesma, etc. en todas partes se abrían cancha dándose íntegramente en sus canciones, que eran la reivindicación del folclore nativo mas puro si algo muy grande tiene que agradecer el país a estos representantes de la montaña, es el haber difundido con toda honestidad, el cancionero riojano, uno de los más bellos de la republica, sin pretender apropiárselo como hacían ciertos Santiagueños, que le ponían la firma a todo lo que hallaban. Sus éxitos mas notables en ese aspecto, fueron “La Vidalita Chayera”, “La Chaya”, y el arreglo de la canción Litúrgica “El Tincunaco”.
Su trayectoria fue amplísima, grabaron zambas como “Nonogasta”, “Aimogasteña”, “soy de Pomán”, “La Rioja”, “Famatina”, “La Ulpishita”, “Mi Tierra” Cuecas, como “Viva la cueca”, “Ricura Chileciteña” y “De La Rioja a Catamarca”, Gatos, como “El Chileciteño”, “El Trapaliento”, Vidalitas Chayeras como “El Pusllay”, “Talvez andando”, soy libre de amor” “Domingo i' Chaya”, además de muchas otras. Recorrieron todo el país en giras inolvidables actuaron en cine y fueron los primeros en ser televisados. Las marcas de discos más celebradas difundieron sus canciones, animadas siempre por el soplo inspirador de la tierra nativa.
Nunca, jamás, dejaron de ser profundamente riojanos, sentían con hondura el hechizo de su tierra natal, y sabían transmitirlo con gracia y sentimiento. Los Peralta Dávila, se ganaron un lugar de preeminencia en la historia del folclore nacional, y del canto nativo.
En un memorable reportaje realizado en su tiempo por la conocida periodista, Nora Alberdi, responden lo siguiente.
¿Dónde aprendieron a cantar? – en aquella campiña palpitante de sol y de aromas. Poblada de frondas, murmullos, esencias, trinos, misterios... Entre corolas silvestres, de diminutos cálices perfumados.
En esos frescos valles, la quena borbotea en la quietud fragantes sus cristalinos sones... notas que exhalan la honda tristeza de la raza india...
-¡Cuanta belleza!...
-Voz que, es fuerza telúrica, aprisionada con hueco de la caña...
-Como lágrima escondida, sepultada en las sombras.
-Notas agudas, penetrantes, que surgen luego con la dulzura legendaria, como si brotaron de las entrañas mismas de nuestra tierra india... notas que, aprisionan el espíritu, y para dejarlo que no se ahogue hay que dejarlo volar en olas del en sueño.
-Pero... ¿Quién les enseña estas cosas tan lindas?...
La imagen de lo infinito,... de la suprema belleza, del misterio insondable, no puede traducirse en el humano idioma. ¡Se siente!
-No entiendo.
-Se siente... se siente, íntimamente; como la esperanza... como la alegría, como los pesares, y, para traducir estos estados del alma, ¿Qué mejor lenguaje que la música?
-Ahora voy comprendiendo, el delirio, la ternura, el éxtasis de sus almas soñadoras...
-Allá en el espejo de la reminiscencia, vislumbramos una imagen querida,... ¡Nuestro nevado del Famatina!...
-¿Y?...
-Somos como los robles... fuertes... y no sabiendo llorar, cantamos.
-Cantamos a nuestro Chilecito cantamos a su cielo diáfano, a su aire puro, a sus torrentes estivales, a sus paisaje, sobre los cuales surgen sus mujeres inolvidables, cuya irradiante belleza, llevamos en la cripta de nuestro corazón.
-Cantamos a nuestra Rioja amada...
-¡Soñadores empedernidos!...
-y este canto surge de nuestro pecho, como las vertientes.
-Si, ya comprendo... cantan a la Rioja legendaria, y bravía, cuya tradición esta grabada en las páginas de la historia...
-Cantamos a nuestro Famatina, cuyas piedras lucen los siete colores del arco iris. Cantamos al pueblo que nos vio nacer, allá en el abra de la sierra. Cantamos a la flor de nuestros cardones, que semejan nidales de seda, y entre cuyas espinas erizadas, el viento canta un salmo funerario.
-¡Cuanta belleza!.
-Cantamos a nuestras aves canoras, cantamos al encaje blanco del oloroso poleo, cantamos a nuestros algarrobales y chañarales, cantamos a todo aquello que nos hace penetrar en la secreta vida de la pacha – mama.
-Tesoro de piedras, pétalos, trinos, frutos, hacinamiento del que fluye un aroma...
-Que embriaga y turba lo mismo que el alcohol, por esto cantamos, porque somos como los robles, ¡Fuertes!...
Y estos “Changos”, acorazados de emociones, van lanzando en la escala tonal de la quena, el lánguido quejido de la prima, o el llorar de la bordona, o los roncos acentos de caja, el rumor melancólico y dulce de nuestra música nativa.
Un fatídico día, en agosto de 1967, dejó de existir don Esteban, a partir de ahí, sus voces se silenciaron, pero su eco perdura en brillantes grabaciones hasta nuestros días.
Diez años más tarde, (1977) dejaba de existir don Aquiles, dejando en nuestra memoria el inmortal eco de dos voces de oro que aún hoy perduran en el recuerdo.

(DiarioChilecito.com)

Los Hermanos Peralta Dávila y su Conjunto

01. Zamba de la candelaria
02. La liberal
03. José Julián
04. Soy libre de amar
05. Linda mi mama
06. Vergel de amor
07. El yapirikuski
08. Nonogasta
09. Chaya
10. Tinkunaku
11. La ushutuda
12. Soy de Pomán
13. La Chaya en los cerros (Himno del Carnaval)
14. Las golondrinas
15. Al alba me voy
16. Cuitas del mollar
17. El trapaliento
18. Campanitas
19. El Chileciteño
20. La Aimogasteña
21. La ñatunguita
22. Que realito soy
23. Como trenza de ocho

Descargar

(De elantigal.blogspot.com, nuestra "sucursal")

Alberto Castelar - FIESTAS PATRIAS

$
0
0


Alberto Castelar
FIESTAS PATRIAS


En este larga duración, nuestro artista, el maestro y compositor argentino ALBERTO CASTELAR se dispone a llevar al mismo obras que, a pesar de no tener estrecha relación con su repertorio habitual, tienen sortilegio de poseer un neto carácter histórico y patriótico están ligadas a los acontecimientos más importantes de nuestra argentinidad.
Para demostrar lo antedicho consignamos que este álbum se inicia en su lado uno con nuestra magna canción patria, el Himno Nacional Argentino. El mismo está interpretado como es de suponer en piano por nuestro artista, acompañado en percusión por los elementos más esenciales tales como bombo, tambor y platillos. A esta grabación se le adicionó una segunda incursión en piano y un órgano electrónico, interpretado en todos los casos por el mismo Alberto Castelar.
Estimamos que el presente y álbum reúne las composiciones más importantes para la conmemoración de todo acontecimiento de carácter patriótico, siendo casi indispensable en los establecimientos nacionales, provinciales, municipales y de índole privada tales como escuelas, colegios, instituciones deportivas, clubes, etc. donde el público asistente podrá entonar con comodidad y justeza las obras insertas en este disco

Alberto Castelar
FIESTAS PATRIAS
DiscJockey DJ10116
1977

01. HIMNO NACIONAL ARGENTINO - Blas Parera, Vicente López y Planes
02. CANCION DE LA BANDERA (De la opera AURORA) - Victor Panizza, C. Quesada, L. Illica
03. LA CANCION DEL DEPORTE - marcha canción - Francisco Lomuto, Antonio Botta
04. MI BANDERA - marcha - J. Imbriosi
05. SAN LORENZO - marcha - C. A. Silva
06. CIELITO DE LA INDEPENDENCIA - cielito - Hermanos Abrodos
07. LOS SESENTA GRANADEROS - cueca cuyana - Félix Pérez Cardoso, Hilario Cuadros - Canta: Dúo Carranza, Rodríguez
08. LOS CARNAVALES - huayno -  Jorge Huirse - En charango: Rodolfo Dalera
09. PERICON POR MARIA - pericón - Antonio Podestá
10. EL GATO DE LA FIESTA - gato - Waldo Belloso, A. Alcayaga - Canta: Dúo Carranza, Lucero
11. LA TELESITA - chacarera - Andrés Chazarreta
12. EL SOL DEL 25 - gato canción - Carlos Gardel, José Razzano, Domingo V. Lombardi


Descargar

(resubido por Daniel Urcelay)

Omar Valente y su gran Orquesta - TRISTEZA DE UN TECLADO

$
0
0
Omar Valente y su gran Orquesta
TRISTEZA DE UN TECLADO
Micronda 5034
1982

01. TRISTEZA DE UN TECLADO - tango - H. O. Valente
02. CANARO EN PARIS - tango - Scarpino, Caldarella
03. NACI MILONGA - milonga - H. O. Valente
04. A EDUARDO ROVIRA - tango - H. O. Valente
05. LA URUGUAYOTA LUCIA - tango - A. López Barreto, E. Pereyra - canta Carlos Cristal
06. LA PULPERA DE SANTA LUCIA - vals - P. Blomberg, E. Maciel - Canta Patricia VEL
07. GENERACION 80 - tango - H. O. Valente
08. MILONGA CON VARIACIONES - milonga - F. Canaro
09. PReSENCIA DE TANGO - tango - H. O. Valente, A. Blasi
10. BIEN CRIOLLA  BIEN PORTEÑA - milonga - Pontier, Expósito
11. EL PESCANTE - tango - S. Piana, H. Manzi - canta Carlos Cristal
12. ORO Y GRIS - tango - M. Mores, L. Benarós, E. Maciel

Descargar

Aporte de Ariel González

Omar Valente - TIMELESS TANGO

$
0
0

Omar Valente
TIMELESS TANGO
FMCD 9714
1996

01. AMURADO - De Grandis, Maffia, Laurenz
02. VENTARRON - Staffolani, Maffia
03. LOCA BOHEMIA - De Caro, Dante Linyera
04. RECUERDO - Pugliese, Moreno
05. LA CUMPARSITA - Matos Rodríguez, Contursi, Maroni
06. ADIOS NONINO - Piazzolla
07. CANARO EN PARIS - Scarpino, Caldarella
08. ALEGRIA DE UN TECLADO - Valente
09. TACONEANDO - Staffolani, Maffia
10. TRISTEZA DE UN TECLADO - Valente
11. MILONGA CON VARIACION - Canaro
12. LA MUERTE DEL ANGEL - Piazzolla

Descargar


Los Hermanos Toledo - CHAMAMECEANDO CON LOS TOLEDO

$
0
0
Los Hermanos Toledo
CHAMAMECEANDO CON LOS TOLEDO
Magenta
1985

01. REINERIO QUIÑONES - chamamé - Bencho Cardoso, Damasio Esquivel
02. DEBAJO DEL PARRAL - ranchera - Juan Gandolfi
03. EL NIÑO DE LAS MONJAS - pasodoble - José Soriano, A. Villajos
04. GRANJA SAN ANTONIO - chamamé - Tarragó Ros, Pirca Rojas, Angel Guardia
05. UN PLACER - vals - A. Crosa, Vicente Romeo
06. BAILANDO EL FOX-TROT - fox-trot - S. Vietri, L.R. González
07. TU MALVÓN - pasodoble - José Di Paolo
08. A MI MADRE - vals - Francisco Peña
09. ACORDEÓN TUYÁ PORÁ - chamamé - Chacho Abrigo, Tarragó Ros
10. UN GATO EN EL ZARZO - gato - Roberto Carrizo
11. LA PARCERÍA - chamamé - Paquito Aranda
12. PAISANITA DE MI PAGO - chacarera - Fortunato Juárez, O. Gerez

Descargar

Aporte de Ariel González

Trío San Javier - DESEOS

$
0
0
Trío San Javier
DESEOS
Forever Music
1997

01. CUANDO YO TOQUE - canción
02. LA DESPEDIDA
03. DESESPERACION - tango
04. CORDOBA SIN TI - canción
05. PONTE TU VESTIDURA NUEVA - canción
06. ROMANCE DE MALVINAS - canción
07. CORAZON DESOBEDIENTE - canción
08. LA ADOPCION - canción
09. ALMAS GEMELAS - cueca
10. CUANDO YO TE TOQUE - remix

Descargar

Aporte de Alberto Orozco 

Trío San Javier - QUEDATE CHIQUILIN

$
0
0
Trío San Javier
QUEDATE CHIQUILIN
MH 16061-6
1990

01. QUEDATE CHIQUILIN - canción - P. Favini, P. Ramírez
02. POR RECONQUISTA - chamamé - P. Favini, J. Fontana
03. QUERIDA MIA - P. Favini, J. Fontana
04. SALDRE A BUSCAR AL AMOR - canción - P. Favini
05. JUANA ROSA, LA NEGRA - candombre - P. Favini
06. Y QUE VIVAN LOS NOVIOS - vals - P. Favini, C. Bazán
07. FRANCO MI NIÑO - canción - P. Favini
08. YO SOY BOHEMIO - canción - P. Favini, J. A. Ragone, N. Gurvich
09. QUIEN TE LLENO LA CABEZA - canción - P. Favini, R. Galiano
10. TE VENGO A PREGUNTAR - canción - P. Favini, Chango Nieto

Descargar

Aporte de Ariel González

Trío San Javier - PAPÁ DOMINGO

$
0
0
 
.
Trío San Javier
PAPÁ DOMINGO
PROEL 29021
1994

01. PAPÁ DOMINGO - Favini, Flores, Thaler
02. VUELE BAJO - Facundo Cabral
03. QUISIERA SER ASTRONAUTA - Favini, Flores
04. VOLVISTE A MI - Favini, Flores, Marti
05. POR LLEGAR A VIEJO - Favini, Marti
06. SOMOS VALIENTES - Favini, Marti - Flores
07. EL ÚLTIMO CAFÉ - Stamponi, Castillo
08. EL NO PUEDE FALLAR - Favini, Fontana
09. LA DESIGUAL BATALLA - Valles, Bazán
10. POR UN MUNDO MEJOR - Favini, Bazán, Raggone.

Descargar

Aporte Alberto Orozco


Trío San Javier - COMO NO CREER EN DIOS

$
0
0
Trío San Javier
COMO NO CREER EN DIOS


Cuando nace un nuevo día trae consigo una esperanza.
Cuando un amigo me mira siento viva la esperanza.
Cuando algún niño sonríe la esperanza está soñando.
Cuando alguien sufre en el mundo la esperanza está llorando.
Cuando una flor muy lejana nos da su antigua belleza y un pequeño pajarillo canta por cantar nomás, siento que aquella esperanza que soñaba, que miraba, que reía, que lloraba es mi amante compañera, que es mía su soledad. "COMO NO CREER EN DIOS" alguien me dijo aquel día. "SE LLAMA FRANCO MI NIÑO" cantaba mi amigo Pedro; a "PAPA QUERIDO VIEJO" se le da todo el amor y si por Dios o por Franco o por el respeto a un padre siento mi pecho gritando.
Con el TRÍO SAN JAVIER la esperanza, amigo mío, la esperanza está cantando.
Julio Sáenz

Trío San Javier
COMO NO CREER EN DIOS
tk 52
1977

01. MATARUM - Norberto Gurvich, Pedro A. Favini
02. YO SOPY BOHEMIO - Norberto Gurvich, Pedro A. Favini, José Ragone
03. QUIEN DIME QUIEN - Norberto Gurvich
04. SALDRE A BUSCAR AL AMOR - Pedro A. Favini
05. SE LLAMA FRANCO MI NIÑO - Pedro A. Favini
06. PAPA QUERIDO VIEJO - Miguel A. Robles, Pedro A. Favini
07. MIS BUENOS RECUERDOS - Pedro A. Favini, Coco Díaz
08. NO LLORES MI LOCO CORAZON - José Ragone, Pedro A. Gavini
09. COMO NO CREER EN DIOS - Norberto Gurvich, Pedro A. Favini, José Ragone
10. JUANA ROSA LA NEGRA - Miguel A. Robles, Pedro A. Favini

Descargar

Viewing all 9336 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>