Quantcast
Channel: Voces de la Patria Grande
Viewing all 9338 articles
Browse latest View live

Trío San Javier - A TODO... SAN JAVIER

$
0
0

Trío San Javier
A TODO... SAN JAVIER
EMI ODEON 8314604
1994

01. LA ZAMBA DEL AMOR-P. Favini, C.Bazán
02. TU SERAS MAMÁ-P. Favini, P. Ramírez
03. .EN EL CIELO LAS ESTRELLAS-P. Favini, F. Favini
04. QUE DIOS TE BENDIGA-P. Favini, Mono Flores
05. CHAMAMÉ-P. Favini, Mono Flores
06. LA BANDA DOMINGUERA-J. C. Fortunato
07. CATAMARCA A TUS PIES-C. Bazán
08. ROSITA-P. Favini, R. Ternán
09. MI RIOJA CALIENTE-P. Favini, C. Bazán
10. ALELUYA MI PAIS-P. Favini, N. Gurvich, V. Yunes Castillo

Descargar

Aporte de Marfelín Carabajal

Trío San Javier - 20 EXITOS VIGENTES

$
0
0
Trío San Javier
20 EXITOS VIGENTES


01. Querida mía - canción - P. A. Favini, J. Fontana
02. A Monteros - zamba - P. A. Favini, El Chango Nieto
03. Quince primaveras tienes que cumplir - canción - N. A. Gurvich, P. A. Favini
04. Se llama Franco mi niño - canción - Tito Segura, P. A. Favini
05. Yo soy bohemio - pasaje - N. A. Gurvich, P. A. Favini
06. Saldré a buscar al amor - balada - P. A. Favini
07. Te vengo a preguntar - canción - P. A. Favini, El Chango Nieto
08. Quedate chiquilín - pop - P. A. Favini, F. P. Ramírez
09. Mi madre provinciana - canción - Carlos a. Bazán
10. La Oma - chamamé - P. A. Favini, R. D. Altamirano
11. Como no creer en Dios - canción - J. A. Ragone, P. A. Favini, N. A. Gurvich
12. Jesús María cantará - zamba - J. C. Bissio, R. E. Galiano, P. A. Favini
13. Es una señorita - pop - N. A. Gurvich, P. A. Favini
14. Tucumán eterna primavera - taquirari - P. A. Favini
15. Por llegar a viejo - pop - M. A. Arévalo, P. A. Favini
16. Será varón, será mujer - pop - O. P. Vera, P. A. Favini
17. Juana Rosa, la negra - candombe - M. A. Robles, P. A. Favini
18. La elegida - balada - Dino Ramos, Casto D. Martínez
19. Por Reconquista - chamamé - J. Fontana, P. A. Favini
20. Papá domingo - canción - P. A. Favini, J, A, Flores, Alberto Thaler

Carlos Ernesto Bazán: 1a. guitarra y 1a. voz
José Antonio Ragone: guitarra rítmica y 2a. voz
Pedro alberto Favini: percusión y 3a. voz 

Descargar

Aporte Saltamontes




Trío San Javier - TRIO SAN JAVIER 2

$
0
0
Trío San Javier
TRIO SAN JAVIER 2

Cada vez que un ser humano se enfrenta a preguntas tan trascendentales como: ¿de dónde vengo? ¿hacia dónde voy? ¿por qué o para que vivo? podemos decir que se encuentra ante la necesidad de darle un sentido a su existir.
Conozco o la sensibilidad de cada uno de ustedes, la forma en que encaran su vida, los principios y la conducta que la rigen y en los últimos tiempos he tenido la suerte de compartir con ustedes esta hermosa tarea de llevar adelante al Trío San Javier.
De todo ello puedo asegurarles que casi sin darme cuenta he podido ir contestandome algunas de las preguntas que mencioné y a la vez aprendiendo muchas cosas que hoy me son fundamentales para vivir plenamente, por ejemplo: ¡cómo no coincidir con vos, Norberto, sobre que esa casa que te costó tantos sacrificios y sueños conseguir no es " la cumbre del mundo" ! ... Alguien puede dudar acerca de la emoción que podemos sentir cualquiera de nosotros "Cuando me llaman papá"... O te la mezcla de responsabilidad, satisfacción y miedo que el sentimos al tener que decirle a nuestra hija "Quince primaveras tienes que cumplir" ... Puede alguien no sentir que el corazón se vuelven dulcemente frágil cuando tenemos que decir "Tú eres Madre amor"... o cuando miramos con nostalgia y ternura hacia atrás y tenemos " Recuerdos de la vieja casa" y por sobre todas las cosas qué hermoso es mirar nuestra vida y decir con convicción "Esto se llama amor" 1000.002
Siempre me he sentido capaz de soñar, de vivir con plenitud, de creer en el hermoso milagro cotidiano de vivir, de poder mirar limpiamente y a los ojos de mis semejantes; hoy les agradezco por permitirme seguir creyendo en todo esto, por enseñarme que hay muchas cosas por las cuales luchar y que debemos cuidar y proteger aquellas que ya tenemos con todas las fuerzas de nuestro amor.
Y piensen que yo soy sólo uno más de los muchos para los cuales ustedes realizan todo esto.
En nombre de todos ¡muchas gracias!
Vuestro cambio

Julio Saenz


Trío San Javier
TRIO SAN JAVIER 2
CBS 19.980
1979

01. ESTO SE LLAMA AMOR - Pedro Favini, Norberto Gurvich - con María Celeste
02. CUMBRE DEL MUNDO (DEDICADO A MARTA DOCAMPO) - Norberto Gurvich
03. MIRA, SI PARECE MENTIRA - Pedro Favini
04. CANCION ADOLESCENTE - Pedro Favini, Norberto Gurvich
05. TUS PADRES - Pedro Favini, Orlando Vera, Oscar Valles
06. QUINCE PRIMAVERAS TIENES QUE CUMPLIR - Pedro Favini, Norberto Gurvich
07. RECUERDOS DE LA VIEJA CASA - Pedro Favini, Norverto Gurvich, José Ragone
08. CUANDO ME LLAMAN PAPA - Pedro Favini, "Mochín" Marafioti, Carlos Sánchez
09. TUCUMAN ETERNA PRIMAVERA - Pedro Favini
10. TU ERES MADRE AMOR - Pedro Favini, D'Aldo Romano, Norberto Gurvich

Descargar

Trío San Javier - POR LA VIDA

$
0
0
Trío San Javier
POR LA VIDA
CBS 20.561
1984

Por la vida...un brindis por el amor, con el recuerdo y la presencia de cosas nuevas, tal vez una aventura por este destino, quizás una tristeza por la partida, pero por sobre todo con el inmenso deseo de estar siempre juntos  en nuestros corazones... Chau Beto, hermano del alma, tu éxito es nuestra alegría. Hola Carlos, aquí están nuestras manos.
Pepe y Pedro

01. UN POCO AMANTES, UN POCO NOVIOS - P. Favini, M. Martí, M. Flores
02. QUIERO VERTE UNA VEZ MAS - M. Canaro, J. M. Contursi
03. MIS CACHORROS - P. Favini, M. Martí
04. CARA DE ENAMORADO - P. Favini, Marquito, O. Valles
05. LA ADOPCION - Beto Gurvich
06. AMOR, YO CREO EN EL AMOR - Beto Gurvich
07. CAMINITO - Juan de Dios Filiberto, Coria Peñaloza
08. NOSOTROS LOS AUTORES - P. Favini, M. Flores, Salako
09. QUE TE PASA CORAZON - P. Favini, M. Flores
10. TAN SOLO QUIERO UNA MUJER - P. Favini

Descargar

Article 0

$
0
0
Trío San Javier
PAISAJES DE LA VIDA
CBS 20.118
1980

01. ES UNA SEÑORITA - Pedro A. Favini - Norberto Gurvich
02. DIPLOMA DE HOMBRE - Pedro A. Favini - Norberto Gurvich
03. QUE HA PASADO CON RTU CORAZON - Pedro A. Favini - Norberto Gurvich - Orlando Vera
04. JUAN LEVANTA SU CASA -  - Pedro A. Favini - Jorge Carlos Portunato
05. AMOR, CUANDO DIGO AMOR - Norberto Gurvich - Víctor Yuñez Castillo
06. LO QUE VEO EN MI ESPEJO - Pedro A. Favini - José A. Ragone
07. ERES MI MAÑANA - Pedro A. Favini - José A. Ragone
08. POR UNA MANZANA - Pedro A. Favini - Norberto Gurvich - Oscar Valles
09. ABUELO DULCE ABUELO  - Norberto Gurvich - Héctor Quattromano
10. SEÑOR AMOR - Pedro A. Favini - Oscar Valles

Decargar

Pedregal - PARA LA LIBERTAD

$
0
0


Pedregal
PARA LA LIBERTAD
1990


Si asumimos
que la música es un derecho,
entonces no caben dudas
tenemos la obligación
de ejercerla con dignidad

Y nuestro deber
es luchar
para que ella sea un vehículo
que defienda siempre
la libertad del hombre

José Luis Bollea, Dic. '87

01. PARA LA LIBERTAD-M. Hérnandez, J. M. Serrat
02. PALABRAS PARA JULIA-J. Goytisolo, P. Ibáñez
03. CANCION EN SI MAYOR-R. Fonseca, J. L. Bollea
04. DALE TERO-C. Di Fulvio
05. CAUTIVO DE TIL TIL-Patricio Mans
06. TE QUIERO-M- Benedetti, A. Favero
07. ROMERIA-L. Martins, J. Lyns
08. LA PAJITA-G. Mistral, H. Salinas
09. YO NACI EN JACINTO VERAL. Falcó, D. Viglietti
10. ZAMBA DEL CARNAVAL-M. Castilla, G. Leguizamón
11. DIGO LA MAZAMORRA-E. Agüero, P. Carabajal

Areglos J. L. Bollea, Liliana Cangiano, Eduardo Lozano

PEDREGAL:
Mary Sol de Hierro, Mezzo Soprano teclados (Casio CT660) percusión
Marcela Laría, Contralto, Saxo Casio DH100, percusión
Mirta Tasat, Contralto, percusión
Eduardo Lozano, Tenor, guitarra
Julio Carmona, Barítono, percusión, relatos
Hugo Villegas, Bajo, percusión
José Luis Bollea, Teclado Kawai K-1, percusión

Descargar

Las voces de Pilca

$
0
0




Las voces de Pilca
LAS VOCES DE PILCA

01. AMALAYA
02. CHACARERA DE UN TRISTE
03. CHACARERA TRASNOCHADA
04. EL ARBOL QUE TU OLVIDASTE
05. LA POCO Y PACHA
06. MERCEDITAS
07. PONGALE POR LAS HILERAS
08. SARGENTO CABRAL
09. ZAMBA DEL PUEBLO
10. ZAMBITA DEL MUSIQUERO

"Pilca" = Pilcaniyeu, localidad y departamento a 70 kms. de Bariloche

Las Voces de Pilca es un grupo Folclórico integrado por 4 vecinos de Pilcaniyeu: Juan Carlos Martinez (1er Guitarra y Voz), Oscar Payalef (Guitarra y Voz), Daniel Desurko (Guitarra y Voz) y Jorge Martinez (Voz y Bombo). Este grupo se conformo en el año 2006 con la intención de representar a Pilcaniyeu y sus valores folclóricos y musicales. Con gran recibimiento han venido participando de cada edición de la Fiesta Aniversario de Pilcaniyeu y en cada oportunidad que han sido invitados a algún evento dentro y fuera de la localidad. Hasta el momento llevan grabado un material discográfico que se titula "Las Voces de Pilca" donde se destaca la canción "Zamba para mi pueblo" con letra escrita por Bristela Hermosilla, oriunda de la localidad, y con música de Las Voces de Pilca.

Descargar

Los de Cortadera - Así somos en mi pago

$
0
0

Cortadera - Depto. Pehuenches - Neuquén
Los de Cortadera
ASI SOMOS EN MI PAGO

01. Mate amargo
02. Pa los gringos de mis pagos
03. Arisco pa la manea
04. Paraje Piedra Mala
05. Galleta collera
06. Valcesito de cortadera
07. Debajo el parral
08. El crespín
09. Los borrachitos
10. Polca rural

Descargar

Los Calchakis - LA FLAUTA ANDINA Vol.11

$
0
0
Los Calchakis
LA FLAUTA ANDINA  Vol.11
Arión
1971

01.La Rotonda
02.Vidala Tucumana
03.Kasarasiri
04.Kurikinga
05.Camiri
06.Taquirari Del Regreso
07.Bailecito De Manzanares
08.A Los Bosques
09.La Cumbreña

Descargar

Aporte de Saltamontes

Article 7

$
0
0

Los Calchakis
FLAUTAS, ARPAS Y GUITARRAS
LOS CALCHAKIS Y LA MUSICA INDOAMERICANA
.
Cuando en 1959, en Europa, creé el conjunto, había lógicamente que buscarle un nombre, y ese nombre no tardó en llegar a mi mente; sólo tuve que cerrar los ojos y recordar la primera ve que dejé mi provincia natal -Buenos Aires- para descubrir deslumbrado Catamarca y Salta. Otros viajes siguieron, y el Valle Calchaquí fue marcando mi memoria con paisajes y nombres que en el momento de elegir se resumieron en uno solo: LOS CALCHAKIS.Muchos argentinos se deben preguntar: ¿por qué “Calchakis” y no “Calchaquíes”? Creo que es necesario explicar las razones. La primera es muy simple: el conjunto se formó en París, y para los franceses es más fácil así. La segunda es de orden polémico: los idiomas precolombinos no dejaron testimonio escrito; por lo
tanto la ortografía que se les atribuyó, partiendo del castellano, es arbitraria. Tomemos un ejemplo: la palabra Quena. Muchos etnólogos escriben KENA y también Khena, pues piensan que corresponde mejor al sonido de ese término en los labios de los indígenas del Altiplano. Por lo tanto, es completamente lícita la ortografía adoptada por nosotros, pues Calchakis es una palabra que designa una cultura que existía en nuestro país antes que llegaran los conquistadores.
Los europeos nos pregunta otras cosas: ¿son ustedes indios? A esta última cuestión respondemos invariablemente que en América Latina, para interpretar la música del antiguo imperio incaico no tiene importancia, a nuestro juicio, ser indio, mestizo o criollo; lo importante es respetarla, conocerla y amarla profundamente, y si nosotros no somos indios, somos sudamericanos que pensamos que la música precolombina es la más auténticamente nuestra.¿Tocamos nosotros exactamente como antes de la conquista? Es imposible, pues los únicos instrumentos conocidos por los indo-americanos antes de la llegada de Pizarro eran las flautas y los tambores, y fueron
los españoles los que introdujeron los instrumentes de cuerdas. No es posible imaginar hoy un carnavalito o un bailecito sin los acordes tan característicos del charango, que se convirtió en compañero inseparable de la quena y la caja.
Además, la gama musical que utilizaban nuestros antepasados era solamente de cinco notas sin intervalos de medio tono (gama pentafónica), y con las cuerdas el folklore andino adoptó también la gama europea diatónica. Por lo tanto, aunque la línea melódica tocada por las flautas sea un antiguo tema pentafónico (en este disco hay varios: Cuculi, Vicuñita, Kapullay e Indios guerrilleros), el acompañamiento de la guitarra y del charango es diatónico. En consecuencia, ningún conjunto sudamericano actual toca sin influencias, salvo las bandas de Sikuris en el norte argentino, Perú y Bolivia, o los pastores coyas y aymarás, que -solos en la inmensidad de la puna- hacen sonar en sus quenas antiguas melodías trasmitidas por tradición oral de padre a hijo, prueba irrefutable del valor de esa música que, desafiando los siglos, ha llegado hasta nosotros.
El mundo está lleno de paradojas: muchos jóvenes latinoamericanos miran hacia Europa, se interesan por ritmos, armonías y melodías foráneas, y se olvidan de la música andina, la única cien por ciento americana, al mismo tiempo que políticamente se produce todo lo contrario. Y doble paradoja!, en el mismo momento, los jóvenes europeos se vuelcan a nuestra música apasionadamente, asombrados por su vitalidad, su profundidad y la enorme diversidad de su ritmos y sonidos.
Héctor Miranda
Director de Los Calchakis

01. Antara (Sikuri) (arr. Huayta).
02. Isla Sacá (Arpa) (S.Cortesi).
03. La Bocina (Pinkullo y Tiple) (Ingavélez).
04. La rosa y la espina (Charango) (arr. Huayta).
05. Pago largo (Guitarra) (Abel Fleury).
06. La Huérfana (Quena) (Simeón Roncal).
07. El Cari cari (Guitarra) (arr. R.Maldonado).
08. La tropilla (Arpa) (B.Luna).
09. Perdí mi ruta (Quena) (arr. Huayta).
10. Cuatreando (Cuatro) (arr. G.Castillo).
11. Senka Tankana (Tarka y Charango) (arr. Huayta).
12. Madrecita (Arpa) (D.García).
13. Llamada de pastoreo (Pinkullo) (arr. Huayta).
14. Concierto en la llanura (Arpa) (Torrealba).
.
Aporte de Ernesto Roqué

Los Calchakis - BSO de "ESTADO DE SITIO"

$
0
0


Los Calchakis
BSO de "ESTADO DE SITIO"
CBS 19271

01. TUPAMAROS
02. PUEBLO EN LUCHA
03. PAOLA, 11099
04. ESTADO DE SITIO (1]
05. AMERICA INSURRECTA (TupamarosJ
06. ESTADO DE SITIO (2)
07. EL AMERICANO (L' Americain)
08. HUGO (El arresto) (Hugo) (L'Arrestation)
09. TUPAMAROS- ESTADO DE SITIO


LOS CALCHAKIS:
HECTOR MIRANDA
SERGIO ARRIAGADA
NICOLAS PEREZ - GONZALES
GONZALO REIG
RODOLFO DALERA

Direccion Musical:
MIKIS THEODORAKIS
YANNIS DIDILIS: Piano, Espineta, Celesta
GERARD BERLOIZ: Timbales, Batería
PIERRE MOREILHON: Contrabajo
Música compuesta por:
MIKIS THEDDDRAKIS

Descargar

Los Calchakis - LA MARIMBA SUDAMERICANA

$
0
0
Los Calchakis
LA MARIMBA SUDAMERICANA
Ariel 30 D 162
1969

Para todos los que ya conocen la grabación producida por ARIANE SEGAL y realizada por LOS CALCHAKIS " Flautas, arpas y guitarras indias" el LP qué tiene usted en las manos es la continuación lógica del anterior pues la marimba es uno de los instrumentos más importantes de la América India.
Sabemos ya que la flautas y la percusión eran los únicos medios de expresión musical de los indios, siendo el arpa y la guitarra aportaciones posteriores de los españoles que fueron adoptadas por los habitantes autóctonos. La marina completa el panorama de influencias experimentadas por América latina ya que se trata de un instrumento de origen africano.
Fue introducida allí por los esclavos negros, penetró por Ecuador en el siglo xvi y se extendió por casi todo el continente, pero en la actualidad ha desaparecido prácticamente de los países que formaban el antiguo imperio inca, excepto en Ecuador, y se ha convertido, por el contrario en instrumento predilecto de las repúblicas centroamericanas herederas de las culturas azteca, zapoteca y maya.
Se puede hoy oír frecuentemente la marimba en la fiestas y en las bodas o simplemente en los paseos públicos de ciudades de provincia en los que este instrumento es el centro de interés. Sus intérpretes se acuerdan aún, no solamente de las viejas melodías del país, sino también de otros temas del sur del continente (Chile, Argentina, etc.) traídos por navegantes. Es por esta razón por lo que este disco contiene algunos fragmentos originarios de países en los que la marina casi ha desaparecido

Orígenes
No existe la menor duda de que la marimba es de origen africano. D'Harcout nos dice en su libro "La música de los incas y sus supervivencias" que incluso su nombre es un vocablo procedente de Angola donde actualmente es empleado para designar a este instrumento.
La marimba es un derivado de xilófono, designado en el Congo ex Belga con el nombre de "pende" y en el áfrica occidental ex francesa con el de "balafón". En Indonesia donde existe también toma el nombre de "selantas" o "gambang kayu".
El origen de xilófono sigue siendo oscuro sin embargo podría arrojar una luz sobre ello el hecho de la existencia de placas de piedra que se colocaban sobre los muslos y que aún se toca así en Indochina, incluso en Dahoney y en Madagascar se coloca también atravesado sobre los muslos.
La marimba ha sufrido transformaciones considerables a través del tiempo. Al principio estaba constituida por barras de madera muy dura que daban diferentes notas según su longitud y que se colocaban sobre tronco vaciados, pero el momento en que se adoptó una calabaza para servir de caja de resonancia la marimba tomó su aspecto y sus posibilidades actuales.
Tienen ahora de tres a cuatro octavas y las barras están hechas de madera de rosal que les da un tono brillante y una duración mayor.
El conjunto de barras y resonadores (cuya longitud varía desde 1.50 metros a 4 metros) está montado sobre patas de madera, el instrumentista permanece de pie y golpea las barras con baquetas con un extremo blando. Según su longitud la marimba es tocada por uno o varios músicos simultáneamente.

Conclusión
¿por qué la marimba que fue introducida por los africanos tanto en el Perú y países incas como los aztecas ha sido adoptada solamente por estos últimos? Es difícil responder a esta cuestión pero un detalle que aporta D'Harcout en su último libro podría explicarlo.
Los antiguos peruanos tocaban antes de la conquista tambores recubiertos de piel de llama y golpeando esta piel con una baqueta producían el sonido. Mientras entre los antiguos mexicanos se utilizaba un tambor llamado "tenoplasti" construido enteramente en madera que por su conclusión y forma de tocarse era una especie de xilófono de dos notas.
La inclinación de los mexicanos hacia este instrumento podría explicar la adopción inmediata de un xilófono más extenso y perfeccionado que les traían los esclavos negros y que se convirtió en la actual marimba.
Las investigaciones necesarias para la realización de este disco han sido dirigidas por Héctor Miranda alma de LOS CALCHAKIS. Hace rodear a la marimba de la mayor parte de los instrumentos de América latina: arpa, flauta, guitarras indias y también dos instrumentos comunes en México: el violín y la armónica.
Todas estas diferentes sonoridades pasen a este disco de una audición apasionante.
Profesor Lorenzo Carballo

01. Palmeras - (Bolivia)
02. Nieve,Viento y Sol - (Argentina)
03. El Toro Rabón - (México)
04. Sumak Yurak - (Ecuador)
05. Bachue - (Colombia)
06. Sombras - (Ecuador)
07. La Rielera - (México)
08. El Rascapetate - (México)
09. Asomate a La Ventana - (Colombia)
10. Mi Chiriguare - (Venezuela)
11. Antigua Serenata - (Argentina)
12. Huambra Amorosa - (Ecuador)
13. La Zandunga - (México)
14. Joropeando - (Venezuela)

Descargar

Aporte de Saltamontes

Los Calchakis - LES CHANT DES POÈTES RÉVOLTÉS

$
0
0
Los Calchakis
LES CHANT DES POÈTES RÉVOLTÉS
(El canto de los poetas revolucionarios)

Este conjunto fue creado por Héctor Miranda en 1960 y presentado a la editora Arion por Violeta Parra, para la grabación de su primer disco LP.
Su trabajo más conocido es la banda de sonido del film de Costa Gavras “Estado de Sitio”, ya está subida al blog, y obtuvo el premio Louis Delluc.
Lograron a lo largo de su carrera varios otros premios (Gran Premio del Disco de la Academia Charles Cros de París; Premio al mejor álbum para la juventud en 1971; el programa de la televisión belga “Soy Libre”, con Atahualpa Yupanqui, que fue premiado en el festival de Montreux en Suiza) y varios discos de oro en Francia, España y México.
Participaron en importantes festivales de música clásica europeos y ofrecieron 3.000 conciertos en los teatros más grandes del mundo, como el “Olympia” de París, el “Palacio de Bellas Artes” de México, el ” Victoria Hall” de Ginebra, el “Lisner Auditorium” de Washington, el “Tívoli” de Copenhague, el “Monumental” de Madrid y la “Opera Frankfort”, además de centenares de otras salas.
Como dijera un crítico de música canadiense de Montreal, los Calchakis son “cuatro argentinos y un chileno maestros en el arte de triunfar con talento y sobriedad”.
El presente es uno de sus trabajos que más nos gusta. Está bajado de internet, aunque ya no somos capaces de precisar de qué sitio, porque lo hicimos reiteradamente. El motivo es que faltan los dos acordes finales del tema 06. Testamento-Isla Negra y buscábamos un archivo en el que estuviera completo sin éxito porque, a lo que parece, se trata en todos los casos del mismo archivo, multiplicado muchas veces. Este blog será otro más donde esa falla aparezca, entonces, y le pedimos a quien tenga el CD y pueda solucionarlo que se comunique con nosotros.
Esta versión francesa parece ser la original y consta de veintiún canciones. Las versiones aparecidas en distintos países de América Latina con el nombre “El canto de los poetas revolucionarios”, en cambio, son reducidas y solamente cuentan con los primeros catorce temas.
(Comentario de "http://cantonuevo.perrerac.org"

Los Calchakis
LES CHANT DES POÈTES RÉVOLTÉS
Arion (Francia)
1974

01. Luz de amanecer - Carlos Ayala    
02. Para un presidente muerto - Alfredo de Robertis, Sergio Arriagada    
03. Recuerdo - Édgar "Yayo" Joffre    
04. La vasija de barro - Luis Alberto Valencia    
05. Soldado libre - Nicolás Guillén, A. García    
06. Testamento - Isla negra - Pablo Neruda, Lambaré    
07. Canción con todos - Armando Tejada Gómez, César Isella    
08. Plegaria a un labrador - Víctor Jara
09. Rostro de cobre - A. M. García
10. Destino de sombras - Héctor y Ana Mª Miranda
11. Cuando tenga la tierra - Ariel Petrocelli, Daniel Toro
12. Chile - Nicolás Guillén, A. M. García
13. Masa - Clamor - César Vallejo, Rodolfo Dalera
14. La muralla - Nicolás Guillén, Eduardo Carrasco
15. Violeta Parra - Héctor Miranda, César Isella
16. Adelante - Almafuerte, O. Montes
17. Soledades - C. Morales
18. Coplas en la noche - Atahualpa Yupanqui, A. M. García
19. Hombre de maíz - Alfredo de Robertis, Marietta Cuesta Rodríguez
20. Lo único que tengo - Víctor Jara
21. Hombre voluntad - Héctor Miranda, Lucio Saavedra


    Héctor Miranda
    Nicolás Pérez
    Fernando Vildozola
    Sergio Arriagada
    Rodolfo Dalera

Descargar

Los Calchakis - MISA CRIOLLA

$
0
0
Los Calchakis
MISA CRIOLLA
Hombre Libre - Mundo nuevo
Arion 64050
1988

MISA CRIOLLA (Ariel Ramírez)
01. KYRIE
02. GLORIA
03. CREDO
04. SANCTUS
05. AGNUS DEI
06. GLORIA

HOMBRE LIBRE (Calchay, Cuimbaé)
07. INTRODUCCION
08. EL EXILIO
09. LA INTERROGACION
10. EL DESEMBARCO
11. LA CAIDA
12. INVOCACION
13. LA ESPERANZA

MUNDO NUEVO (Calchay, Maldonado
14. DANZANTE DE LA PIEDAD
15. TAKIRARI DE LA GLORIA
16. INTERLUDIO
17. CUECA DEL NUEVO MUNDO
18. CHAYA DE LA IGUALDAD
19. RASGUIDO DE LA PAZ

Descargar

Los Calchakis - FLÛTES DES TERRES INCAS

$
0
0

Los Calchakis
FLÛTES DES TERRES INCAS
ARION ARN 64002
1984

01. LA PASTORA - Bolivia
02. EL CENTINELA - Argentina
03. LEJANA PURMAMARCA - Argentina
04. LA MAYE - Colombie
05. RESERVISTA PURAJHEY - Paraguay 
06. SOPLO DE ORIENTE - Bolivia
07. EL PASTOR - Argentina
08. SOL DE VILCABAMBA - Equateur
09. LA BOCINA - Equateur
10. EL SACHA PUMA - Argentina
11. KACHARPARI - Perou
12. CREPUSCULO COSTEÑO - Perou
13. TUNTUNEANDO - Bolivia
14. KURIKINGA - Equateur
15. CASI ME QUISISTE - Argentina
16. HIMNO AL SOL - Perou
17. SANJUANERO - Colombie
18. SONKOY - Perou
19. SELVAS Y VALLES - Bolivia
20. KAPULLAY - Perou

Descargar

Los Calchakis - LAS FLAUTAS INDIAS

$
0
0


Los Calchakis
LAS FLAUTAS INDIAS

SOY PEREGRINO - Un "pasillo" ecuatoriano tocado con RONDADOR. Flauta de pan pentatónica que se considera como el instrumento nacional de ese país
CHARANGUITO - Un "huayno" peruano tocado con KENA. Su título es un homenaje al charango, pequeña guitarra cuya caja de resonancia está hecha con la piel de un armadillo.
RESERVISTA PURAJHEY - Una "guarania" del Paraguay que llevaba originalmente letra que ha sido reemplazada por el sonido grave de la TARKA, instrumento tallado en una pieza entera de madera.
LA COCINERITA - Una "cuequita" tocada en dúo de PINKULLOS. Resulta difícil afirmar si esta melodía es boliviana o argentina, en la época en que se compuso no existían las fronteras.
CUCULI - Un "huaynito" o " carnavalito" originario de los confines de Argentina y Bolivia; esta melodía es también pentatónica como la precedente, pero está tocada con SIKU, flauta de pan precolombina.
LA ESDRUJULA - Una "chacarera" argentina tocada con KENA. El ritmo ocupa un papel extremadamente importante en la chacarera y está tocada con BOMBOS.
CHUQUI - Otro ritmo ecuatoriano, una "bomba", tocada con PINGULLO y BANDOLIN, pequeña guitarra que desciende de la mandolina.
LA PEREGRINACION - una conocida canción argentina en ritmo de "huella" tocada por un dúo de KENAS.
VICUÑITA - Otra melodía pentatónicade Bolivia tocada con un par de SIKUS. Cada flauta posee la mitad de las notas y los dos intérpretes se dan la réplica con dos sikus complementarios que tienen respectivamente seis y siete tubos de caña.
KAPULLAY - Tras una introducción en ritmo de "pasacalle" el PINKULLO y el VIOLIN (instrumento actualmente utilizado por los indígenas latinoamericanos) vuelven a la cadencia del "huayno" peruano para interpretar esta vieja melodía pentatónica.
SONKOY - en lengua quechua la palabra Sonkoy quiere decir "corazón". Este "yaraví" peruano está tocado con TARKA y CHARANGO.
INDIOS GUERRILLEROS - He aquí un ritmo guerrero del Perú. El tema que toca el PINKULLO es también pentatónico, lo que hace suponer que su origen es precolombino. La originalidad de esta interpretación reside en el dúo en quintas de la flauta y el charango.
CANELAZO - para terminar el dico, un "cachullapi" ecuatoriano donde alternan la TARKA, el PINGULLO y el RANDOLIN.
Profesor Lorenzo Carballo

Héctor Miranda, director del conjunto LOS CALCHAKIS, nació en Argentina, en la provicia de Buenos Aires.
Entra a los quince años en la Escuela de Bellas Artes; su carrera como estudiante es tan brillante que, al año siguiente de haber logrado su diploma se le nombra profesor en la misma escuela. Por aquellos tiempos, los mejores alumnos recibían como premio un viaje a las provincias argentinas. En el curso de uno de estos viajes, Héctor descubre el maravilloso folklore indio (casi desconocido en Buenos Aires por esta época) y en lo sucesivo su vida artística se dividirá entre la pintura y la música.
En 1960 obtiene una beca del gobierno francés y viaja a París donde funda con otros pintores (LeParc, Demarco, Sobrino, Moraliel) el grupo de investigaciones de arte visual y expone en las bienales de París y San Paulo, aparte del Museo del Louvre y otros museos y galerías de Eurpoa. Los seis meses previstos de estancia se transforman en años y su éxito le induce a establecerse en París.
En los primeros meses de actividad de LOS CALCHAKIS, Héctor cantaba y tocaba percusión, hasta cierto día en que el flautista habitual se volvió al a Argentina y se hizo preciso que el lo reemplazase. Este es uno de los momentos decisivos de los destinos, pues pocos meses más tarde, presentado por Violeta Parra a la casa Arión, graba un álbum consagrado eminentemente ala flautas indias y este LP se convierte en un "best seller" del mundo del disco francés.
Ariane Ségal


Los Calchakis
LAS FLAUTAS INDIAS
Volumen 4
HARS 741-09

01. SOY PEREGRINO - pasillo
02. CHARANGUITO - huayno
03. RESERVISTA PURAJHEI - guarania
04. LA COCINERITA - cuequita
05. CUCULI - huaynito
06. LA ESDRUJULA - chacarera
07. CHUQUI - bomba
08. LA PEREGRINACION - huella
09. VICUÑITA - huaynito
10. KAPULLAY - huayno
11. SONKOY - yaraví
12. JILGUERITO - bailecito
13. INDIOS GUERRILLEROS - ritmo guanatro
14. CANELAZO - cachullapi

Descargar

Los Calchakis - PUEBLOS DEL SUR

$
0
0


Los Calchakis
PUEBLOS DEL SUR
Arion 34 7401983
1983

01. EL CARRETERO - Guillermo Portabales
02. SANJUANERO - folklore arr. H. Miranda
03. GRACIAS A LA VIDA - Violeta Para
04. CAMBAI - A. Ariel
05. ALTURAS DE MACHU PICCHU - L. Saavedra
06. DIEGO RIVERA - H. Miranda, A. Ariel
07. HIMALAY - P. Santos
08. SALIDA AL MAR - H. Miranda, Maleck Lahbib
09. PATRIA ADENTRO - H. Miranda, César Isella
10. LA ESCALA - Chiloé
11. CACHULLAPI DE LAS BRUJAS - folklore arr. H. Miranda
12. ES MI PUEBLO DEL SUR - César Isella

Integrantes:
Héctor Miranda
Aldo Ariel
Carlos Morales
José Marti
Alberto Rodríguez
Lucio Saavedra

Descargar

Los Calchakis - AU PAYS DE LA DIABLADA

$
0
0


Los Calchakis
AU PAYS DE LA DIABLADA
Arion 
1979

01. DIABLO BAILARIN - Calchay, Cuimbaé
02. TUNTUNEANDO - Calchay, folk
03. RAMON - Cuimbaé
04. DIABLOS EN MARCHA - Calchay, Cumbaié, folk
05. TIERRA AYMARA - Calchay, C. Morales
06. SELVAS Y VALLES - A. M. García
07. MARIPOSA MORENA - Cumbiaé, folk
08. RECUERDO AZUL - A. Rodríguez
09. NEGRA TUNTUNA - Calchay, J. Martí
10. SOLEDADES - C. Morales
11. ALFARERO - Cuimbaé
12. AMANKAY - Caichay, J. Martí

Descargar

Los Calchakis - CANTATA PARA UN HOMBRE LIBRE

$
0
0
 
Los Calchakis
CANTATA PARA UN HOMBRE LIBRE
con el Core de La Sorbona
LOS CALCHAKIS DE HOY
Volumen 19
Arion


01. a) Introducción - Calchay, Cuimbaé
02. b) El exilio - Calchay, Cuimbaé
03. c) La interrogación - Calchay, Cuimbaé
04. d) El desembarco    - Calchay, Cuimbaé
05. e) La caída - Calchay, Cuimbaé
06. f)  Invocación - Calchay, Cuimbaé
07. g) La esperanza - Calchay, Cuimbaé
08. La partida - Bonet, C.
09. Tarde de octubre     - Calchay, Marti
10. Hasta siempre Comandante    - Puebla, C.
11. Que vuele el quetzal - De Robertis, Rodriguez
12. Homenaje a E. Guevara - Calchay, Marti
13. Hombre voluntad - Calchay, Saavedra
14. El monumento - Folk. (Calchay)

Descargar

Los Calchakis - DANSE AVEC LE CONDOR

$
0
0


Los Calchakis
DANSE AVEC LE CONDOR
Arion
2003

01. QUE NADIE SEPA (La Foule) - Enrique Dizeo, Ángel Cabral
02. EL PICAFLOR - RosendoHuirse    
03. PARA CUBA - H. Miranda, Sergio Arriagada    
04. FLOR DE AMOR - Guillermo Portabales    
05. LATINO SOY - H. Miranda, Sergio Arriagada    
06. CHOLITA LIMEÑA - Sergio Arriagada    
07. FRUTA FRESCA - Carlos Vives    
08. DUEÑA DE MI - folklore    
09. LA PIRAGÜA - José Barros    
10. CAMBITAY - E. Capuano    
11. SOLO LE PIDO A DIOS - León Gieco    
12. CIUDAD DEL CONDOR - H. Miranda    
13. SI DIOS FUERA NEGRO - folklore    
14. EL CONDOR PASA - Daniel Alomía Robles


    Héctor Miranda
    Enrique Capuano
    Sergio Arriagada
    Sergio Roa Brith
    Cichi Almeida

Descargar
Viewing all 9338 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>