Quantcast
Channel: Voces de la Patria Grande
Viewing all 9351 articles
Browse latest View live

Los Calchakis - MISA CRIOLLA

$
0
0
Los Calchakis
MISA CRIOLLA

Álbum religioso de Los Calchakis grabado en 1976, aunque ha sido regrabado y versionado años después. No hay que confundir este disco con las cantatas grabadas porteriormente. .
La primera parte del disco corresponde a la célebre obra de A. Ramírez La misa criolla, compuesta en 1963, entre las que destaca por ejemplo Kyrie, la oración Señor ten piedad que fuera interpretada también por Altiplano y el conjunto coral SKRUK, con mucha más calidad. Con Gloria quizá ocurre lo contrario, personalmente me gusta más esta versión que la de Altiplano, por la razón de que en esta ocasión la instrumentación y los cambios de ritmo están bastante más definidos. Y Agnus dei corresponde a la oración Cordero de Dios, cantada con un aire muy litúrgico y bello.

Uno de los mejores discos de su historia, grabado en 1975 en el interior de la Iglesia de la Santa Capilla en París Francia. Esta versión de ellos, resulta muy interesante pues Héctor Miranda realizó arreglos a la partitura de Ariel Ramírez (que es para coro, solistas y grupo tradicional), y la redujo para 5 integrantes, pues tocan y cantan al mismo tiempo. La voz de Fernando Vildonsola que es el voz más aguda del grupo, hace de esta versión una de las más especiales, pues tiempo después la volvieron a grabar, sólo que con coro, pero en esta versión se arregló la partitura para que ellos la ejecutaran. Originalmente la misa llega hasta el Agnus Dei, pero Los Calchakis, presentan una versión breve del Gloria como canto de salida. En la otra cara del disco aparecen piezas de diversa índole, fuera del contexto religioso. En México este disco de vinilo o acetato, se promocionó por parte de Discos Gamma al año siguiente (1976)

Los Calchakis
MISA CRIOLLA
1976

01. MISA CRIOLLA: KYRIE - A. Ramírez
02. GLORIA - A. Ramírez
03. CREDO - A. Ramírez
04. SANCTUS - A. Ramírez
05. AGNUS DEI - A. Ramírez
06. GLORIA - A. Ramírez
07. EL HUMAHUAQUEÑO / EL QUEBRADEÑO - carnavalito - E. Zaldívar
08. LONCOMEO - S. Arriagada, Benito Merlino
09. EL SACHA PUMA - Valles, Ariel Jiménez
10. AY CARNAVAL - Ariel Petrocelli
11. CARNAVAL Y NAVIDAD - H. Miranda, S. Arriagada
12. ZAMPOÑAS BAGUALERAS - folk. arr. H. Miranda
13. CASI CASI ME QUISISTE - folk. arr. H. Miranda
14. JESUSANA - Gallarreta

Descargar

(de MusicaAndina2011)



Los Calchakis TODA LA ARGENTINA / TOUTE L'ARGENTINE

$
0
0

Los Calchakis
TODA LA ARGENTINA / TOUTE L'ARGENTINE

Entre las obras interesantes encontramos un Carnaval de Humahuaca, localidad del Jujuy argentino, que no se debe confundir con el archiconocido Carnaval humaguaqueño, versionado tantas y tantas veces, esta es una composición de H. Miranda y A. Mª Miranda mucho más seria y menos alegre que la otra, con el toque folklórico inconfundible de Los Calchakis.
Vallecito es un melancólico tema dedicado a la localidad del departamento de Caucete, también en Argentina, en este pueblo descansa Difunta Correa, una figura religiosa importante en el país.
Imágenes argentinas es una composición también algo triste en el que al parecer el autor quiere describir estampas y paisajes típicos de la pampa y el chacó argentino, con sus característicos usos folklóricos. En Nostalgia abierta se continúa con el mismo tema, esta vez cantado, donde se describe la añoranza por la patria propia.
Y Carta a Buenos Aires es otro tema melancólico dedicado a la capital argentina, también con su característico estilo de la ciudad, con cierto aire de tango.

Los Calchakis
TODA LA ARGENTINA / TOUTE L'ARGENTINE
Volumen 12
Arion HARS 741-36 / ARN 34340
1976

01. GEOGRAFIA NORTEÑA - carnavalito vidala - A. M. García
02. BAILECITO TRIPLE - bailecito - A. M. García
03. LEJOS DE MI TIERRA - carnavalito, cueca - Calchay, Lambere
04. VALLECITO - tonada - B. Luna
05. ALAMBRADO DE PUAS - malambo - Calchay, Vildosola
06. IMAGENES ARGENTINAS - yaraví, carnavalito - S. Arriagada
07. CHAMAME FEDERAL - chamamé - Calchay, M. Torres
08. TELESITA / LA VIEJA - chacareras - Carabajal, Chazarreta - Díaz, Yupanqui
09. NOSTALGIA ABIERTA - cueca - Calchay, W. Cejas
10. CARNAVAL DE HUMAHUACA - carnavalito - Calchay, A. M. García, folk
11. SELVAS VIRGENES - polka - Luzzi
12. CARTA A BUENOS AIRES - milonga - Calchay, Lambere
13. NORTE DE MI TERRITORIO - chaya - Calchay, Ch. Manzo
14. ZAMBA GRIS / GATO QUENERO - zamba / gato - Tandilero, A. M. Miranda

Descargar

(de MusicaAndina2011)

Los Calchakis - EL CANTO DE LOS POETAS LATINOAMERICANOS

$
0
0

Los Calchakis
EL CANTO DE LOS POETAS LATINOAMERICANOS

Segundo volumen dedicado a los llamados poetas revolucionarios cuyos versos fueron musicalizados por Los Calchakis, no con tanto brío como en la primera ocasión.
Galopa Murrieta es un poema al que Los Calchakis ponen una instrumentación excelente con sus siempre completísimos juegos de quenas, el texto está dedicado a Joaquín Murrieta, un minero al parecer chileno del siglo XIX que se dedicaba a a asaltar a las compañías mineras de California que tanto exprimían a los trabajadores latinoamericanos.
Guitarra nueva es un trabajo donde podemos disfrutar de una conjunción inmejorable de guitarra, zampoña y quena, donde cada instrumento nos dibuja una frase distinta que, unidas las tres, crean una introducción elaborada como pocas veces he podido escuchar, para a continuación dedicar cada una de las cuerdas de guitarra a una noble causa, y que apela por silenciarse hasta que el pueblo gane su
merecida libertad.
Milonga de andar lejos es una canción donde se aboga por la integración de las diferentes razas que habitan en Sudamérica y superar así los problemas que acucian a la sociedad. Y otro tema interesante para mi es Peoncito de estancia, dedicado a la dura vida de los peones gauchos que trabajan en el campo, la letra del poema es especialmente bella y emotiva.

Los Calchakis
EL CANTO DE LOS POETAS LATINOAMERICANOS
LE CHANT DES POÈtes REVOLTES Vol. 2
Arion
19778

01. GALOPA MURRIETA - Pablo Neruda, Picón
02. GUITARRA NUEVA - H. Miranda, A. Ariel
03. HOMENAJE A VICTOR JARA - H. Miranda, V. Jara
04. LO UNICO QUE TENGO - V. Jara
05. NO SE PORQUE PIENSAS TU - Nicolás Guillén, Horacio Guarany
06. VERSOS SENCILLOS - José Martí, A. Mª Miranda
07. MILONGA DE ANDAR LEJOS - Daniel Viglietti
08. COPLAS EN LA NOCHE - A. Yupanqui, A. Mª Miranda
09. ADELANTE - Almafuerte, O. Montes
10. TRIPTICO PARA CHE GUEVARA: YO PREGUNTO PORQUE - H. Miranda, A. Ariel
11. PUERTO DE TUXPAN - H. Miranda, A. Ariel
12. LA HIGUERA - A. Ariel
13. PEONCITO DE ESTANCIA - Linares Cardoso
14. HOMEAJE A VIOLETA PARRA - H. Miranda, A. Ariel
15. Y ARRIBA QUEMANDO EL SOL - V. Parra
16. DOS CUERPOS - A. Ariel, Octavio Paz

Descargar

(de MusicaAndina2011)

Los Calchakis - LE VOL DU CONDOR

$
0
0

Los Calchakis
LE VOL DU CONDOR

Encontramos un bello tema central, El vuelo del cóndor donde otra vez aparecen las maravillosas quenas para ensalzar la figura del ave sagrada de los antiguos incas, una melodía muy bella que cuenta también con una bonita letra cantada a dos, hacía tiempo que Los Calchakis no se sacaban una canción tan completa.
Los Reyes Magos se ha convertido en un clásico cantado por tantos y tantos artistas, y es que la excelencia de este tema no se puede negar, tanto por la calidad como cantidad de melodías que incluye. Amigo del cóndor tiene un marcado estilo folklórico y ambientada en Bolivia, donde el cóndor es un símbolo nacional, excelente ritmo y buenas letras y melodía que ensalza los valores del pueblo aymara.
Naranjitallay, desde luego uno de los temas más célebres de Los Calchakis, un tema romántico y muy resultón. Y El colibrí cuenta de nuevo las dulces quenas intercaladas con las zampoñas logran una bella melodía dedicada al colibrí, uno de los pájaros más pequeños del mundo que se alimenta casi exclusivamente de néctar.

Los Calchakis
LE VOL DU CONDOR
1985


01. EL VUELO DEL CONDOR - folk. arr. H. Miranda, A. Mª Miranda
02. LOS REYES MAGOS - taquirari - A. Ramírez
03. URPILLAY - yaraví albazo - S. Arriagada
04. DOS PALOMITAS - triste carnavalito - folk. arr. A. Ariel
05. LA BIKINA - Rubén Fuentes
06. AMIGO DEL CONDOR - tonada - folk. arr. H. Miranda
07. NARANJITALLAY - carnavalito - folk. arr. A. Ariel, Osvaldo Montes
08. LOS HALCONES - marcha chibcha - folk. arr. H. Miranda, A: Mª Miranda
09. EL AGUILUCHO - cueca - L. Saavedra
10. SIKILA - sikuriada - folk. arr. H. Miranda
11. EL COLIBRI - pasillo - A. Ariel
12. EL CONDOR PASA - fox incaico - D. Alomía Robles

Descargar

(de Musica Andina201)

Los Calchakis - CHANTS ET FLUTES D'AMERIQUE DU SUD

$
0
0

Los Calchakis
CHANTS ET FLUTES D'AMERIQUE DU SUD

El grupo presenta un maravilloso tema anónimo titulado Janaq pacha y que data del año 1631, un canto ancestral que Los Calchakis lo musicalizan de nuevo con dulces y suaves melodías de quena, el acompañamiento y la instrumentación van evolucionando hasta que la canción se convierte en un magnífico huayño, de lo mejor del grupo.
Milonga rioplatense es una obra melancólica y sentida que cuenta con un buen acompañamiento de guitarra, el tema es estrictamente instrumental, pero oyendo la melodía, sospecho que tenga letra.
Volcán Osorno está dedicada a los pueblos y gentes que habitan en los alrededores del Osorno, un volcán andino de 2652 m de altitud, tema interpretado con mucho sentimiento y que cuenta con una letra muy bonita.
Curaray es una bella melodía dedicada al río Curaray que discurre por Perú y Ecuador y desemboca en el río Napo, afluente a su vez del gran Amazonas. En este álbum se incluye de nuevo la Misa Criolla de Ramírez y Luna, reversionada con ligeras modificaciones.

Los Calchakis
CHANTS ET FLUTES D'AMERIQUE DU SUD
1997

01. NOCHES - taquirari - S. Ortega
02. ZAMPOÑITA - huayño - S. Arriagada
03. CAFECITO CORTADO - pasaje - H. Miranda, A. Mª Miranda
04. CULLAHUADA - cullahuada - folk.
05. JUNAQ PACHA - huayño - anónimo
06. MILONGA RIOPLATENSE - milonga - S. Arriagada
07. VOLCAN OSORNO - tonada - folk. arr. H. Miranda
08. CURARAY - sanjuanito - E. Capuano
09. LA MISA CRIOLLA: Kyrie - A. Ramírez, F. Luna
10. LA MISA CRIOLLA: Gloria - A. Ramírez, F. Luna
11. LA MISA CRIOLLA: Credo - A. Ramírez, F. Luna
12. LA MISA CRIOLLA: Sanctus - A. Ramírez, F. Luna
13. LA MISA CRIOLLA: Agnus Dei - A. Ramírez, F. Luna
14. LA MISA CRIOLLA: Gloria - A. Ramírez, F. Luna
15. EL CANTO DEL CUCULI - huayño cueca - E. Carrasco
16. BLANCA PALOMITA - carnavalito - folk. arr. A. Ariel
17. SONKUYAY - yaraví - folk. arr. H. Miranda
18. PATRIA ADENTRO - chamarrita - H. Miranda, César Isella
19. VALLE CALCHAKI - carnavalito - H. Miranda, A. Mª Miranda

Descargar

(de MusicaAndina2011)

Los Calchakis - TIERRA HERIDA

$
0
0
Los Calchakis
TIERRA HERIDA

Álbum coral de Los Calchakis de 2010, dedicado a la preservación del medio ambiente con muy diversos mensajes. Se grabó con la colaboración del Coro Polifónico de París, dirigido por Enzo Gieco  04 de diciembre 2008, en el Teatro "Atrium" Chaville con la Academia del Coro, Los Calchakis con Marie-Christine Barrault (narrador) y Robert Andrew (conductor).
En Universo se conjugan las loas a la tierra, el aire y el agua como elementos constitutivos del Universo, excelente conjunción de voz principal, coros y guitarra. Érase un planeta es un tema más puramente andino donde Los Calchakis dibujan un paraíso natural imaginario libre de contaminación y suciedad, y que se echó a perder con la llegada del progreso, tema muy apropiado para los ecologistas, muy evocador. También bastante folklórico es El futuro, donde se apela a preservar la tierra en detrimento del egoismo personal.
Y además se dedica un tema al río Amazonas y toda la selva que se desarrolla por toda su cuenca, aunque sus melodías no son muy buenas, la letra merece la pena oirla.

Los Calchakis
TIERRA HERIDA
2010

01. MENSAJE - H. Miranda, S. Arriagada
02. UNIVERSO - íd.
03. ERASE UN PLANETA - íd.
04. A LOS NIÑOS - íd.
05. ¿Y USTED? - íd.
06. AMAZONAS - íd.
07. EL FUTURO - íd.
08 - LOS YATIRIS

Descargar

Los Calchakis - HIMNO AL SOL

$
0
0
Los Calchakis
HIMNO AL SOL

En este álbum se da protagonismo al Sol, Himno al Sol es un motivo un tanto monótono por su lento ritmo repetitivo, aunque mantiene cierto aire de misterio, la pieza se termina de estropear con su absurdo final.
Sol caribe es una curiosa pieza ejecutado a ritmo tropical en un magnífico ejercicío de fusión musical entre los estilos andino y caribeño, mezclando los instrumentos del Ande con las percusiones tropicales, fantasía pura y dura. Aurora de paz es una obra de H. Miranda y J. Martí que sigue una tónica similar aunque más ambientada en la selva que en el Caribe, se trata de un tema cantado aunque a mi personalente me gustan más las frases y juegos de quenas.
Soles y lunas es un tema ecuatoriano especialmente bello por sus cambios de ritmo y su versatilidad de melodías de quena, todas ellas maravillosas. Sol nocturno es una canción más de A. Ariel, bastante más triste y melancólica que las demás, que también se hace algo monótona pese a la buena calidad de sus quenas. Y Solsticio sigue siendo otro tema lento y algo triste, aunque la variedad y calidad de sus frases de quena y charango le dan un toque añadido de calidad.

Los Calchakis
HIMNO AL SOL
1980

01. SOL CARIBE - A. Ariel
02. AURORA DE PAZ - H. Miranda, José Martí
03. SOL NOCTURNO - A. Ariel
04. CUANDO CANTA MI PUEBLO - Horacio Guamary
05. SOL DE LIBERTAD - C. Morales
06. HIMNO AL SOL - folk.
07. VIRGENES DEL SOL - J. Bravo de Rueda
08. GATO EN SOL - Hernández y Arce
09. CREPUSCULO COSTEÑO - folk.
10. SOL FECUNDO - H. Miranda, C. Morales
11. SOLE Y LUNAS - H. Miranda, A. Mª Miranda, Arce
12. SOLSTICIO - José Martí

Reconocimiento de Hispavox por
los 20 años de Los Calchakis
En este álbum se da protagonismo al Sol, Himno al Sol es un motivo un tanto monótono por su lento ritmo repetitivo, aunque mantiene cierto aire de misterio, la pieza se termina de estropear con su absurdo final.
Sol caribe es una curiosa pieza ejecutado a ritmo tropical en un magnífico ejercicío de fusión musical entre los estilos andino y caribeño, mezclando los instrumentos del Ande con las percusiones tropicales, fantasía pura y dura. Aurora de paz es una obra de H. Miranda y J. Martí que sigue una tónica similar aunque más ambientada en la selva que en el Caribe, se trata de un tema cantado aunque a mi personalente me gustan más las frases y juegos de quenas.
Soles y lunas es un tema ecuatoriano especialmente bello por sus cambios de ritmo y su versatilidad de melodías de quena, todas ellas maravillosas. Sol nocturno es una canción más de A. Ariel, bastante más triste y melancólica que las demás, que también se hace algo monótona pese a la buena calidad de sus quenas. Y Solsticio sigue siendo otro tema lento y algo triste, aunque la variedad y calidad de sus frases de quena y charango le dan un toque añadido de calidad.

Descargar

(de MusicaAndina2011)

Los Calchakis - TIERRAS LEGENDARIAS

$
0
0
Los Calchakis
TIERRAS LEGENDARIAS

Tierras legendarias es el primer disco recopilatorio de Los Calchakis, editado en 1981 con el sello francés ARION, en donde el grupo recoge algunos de sus más célebres éxitos tras 20 años de carrera artística.

Los Calchakis
TIERRAS LEGENDARIAS
Arion 34 610
1981

01. RECUERDO - (Le chant des poètes révoltés / Vol 1 1974)
02. EL TORO RABON - (La marimba sud-americaine 1969)
03. SANTA MARIA DE IQUIQUE - (La flute indienne a travers les siècles 1973)
04. LA COCINERITA - (Disque d'or 1970)
05. USKIL - (Mystere des Andes 1971)
06. CARTA A BUENOS AIRES - (Toute l'Argentine 1976)
07. TAQUIRARI DEL REGRESO - (La flute indienne par le disque 1971)
08. ANATA MORENA - (La flute indienne a travers les siècles 1973)
09. LINDA CAMBITA - (Mystere des Andes 1971)
10. RONDADOR - (Les flutes de l'Empire Inca 1975)
11. EL CANTO DEL CUCULI - (Disque d'or 1970)
12. BAILECITO TRIPLE - (Toute l'Argentine 1976)
13. JOROPEANDO - (La marimba sud-americaine 1969)
14. PRESENCIA LEJANA - (Les flutes de l'Empire Inca 1975)
15. DESTINO DE SOMBRAS - (Le chant des poètes révoltés / Vol 1 1974)
16. TIEMPO DE PAZ - (Cantata Mundo Nuevo 1977)

Descargar


LOS CALCHAKIS - 2001

$
0
0
LOS CALCHAKIS
2001

Además de recoger algunos temas del pasado, Los Calchakis presentan temas nuevos interesantes.
Al árbol del olvido es otro tema de corte clásico de Los Calchakis que presenta unas bellas melodías de diferentes quenas y excelentes interludios de guitarra, todo ello con un aire muy triste y melancólico. Los Calchakis dedican un tema aquí al extremos sur del continente sudamericano Cabo de Hornos, otra obrita clásica con sus inconfundibles quenas indias describiendo una hermosa melodía al son de una cuidada percusión y guitarra.
En Puna y selva Los Calchakis dotan de un excelente ritmo de guitarra así como perfectos interludios, una canción desde luego muy completa. Los Calchakis incluyen aquí también Jacinto Chiclana, que al parecer fue un líder sindicalista que sufrió persecución, el poema es recitado y cantado a coro con bellas melodías de quena por medio, otro excelente tema bastante logrado. Y por último el grupo dedica un tema al gran salar de Ulluni que nos transporta a la mayor reserva de sal en tierra firme del mundo, una canción mágica para un lugar mágico.

Los Calchakis
LOS CALCHAKIS
2001

01. SOY CARNAVAL - E. Zaldívar
02. AL ARBOL DEL OLVIDO - E. Ginastera
03. PASAJE Nº 8 - V. Torrealba
04. GUADALQUIVIR - G. Rojas
05. CABO DE HORNOS - S. Arriagada
06. LLORANDO SE FUE - saya - U. Hermosa, G. Hermosa
07. ESTADO DE SITIO - Mikis Theodorakis
08. LA LLAMA - folk.
09. PUNA Y SELVA - trote - E. Cavour
10. EL QUIRQUINCHO - H. Miranda, Ortega
11. JA CINTO CHICLANA - José Luis Borges
12. CHAMAME EN FLOR - chamamé - H. Miranda, E. Capuano
13. BUENOS AIRES LEJANO - H. Miranda, Beytelam
     ULLUNI - huayño - folk. arr. S. Arriagada
14. A LOS BOSQUES - folk. arr. A Mª Miranda


Descargar

(de MusicaAndina2011

Los Calchakis - SOUTH AMERICAN SONGS

$
0
0

Los Calchakis
SOUTH AMERICAN SONGS


01. AMOR DE MIS AMORES (QUE NADIE SEPA)
02. EL CONDOR PASA
03. EL PICAFLOR
04. FRUTA RESCA
05. LA PIRAGUA
06. PARA CUBA
FLOR DE AMOR
08. SOLO LE PIDO A DIOS
09. CIUDAD DEL CONDOR
10. OLVIDATE
11. LUNA DE SANTA MARIA
12. LATINO SOY
13. CHOLITA LIMEÑA
14. DUEÑA DE MI
15. CAMBITAY
16. SI DIOS FUERA NEGRO

Descargar

Los Calchakis - FLÛTES, GUITARES ET CHANTS D'ARGENTINE

$
0
0
Los Calchakis
FLÛTES, GUITARES ET CHANTS D'ARGENTINE
Vol. 8

Aquí está nuestra octava grabación compacta y la primera dedicada a un solo país. Es perfectamente natural que se dedique a Argentina, ya que la mayoría de los miembros del grupo Calchakis provienen de allí.
Podemos dividir nuestro país en cinco regiones musicales principales: Norte, Sur, Oeste, Nordeste y Centro; cada una de estas partes es muy diferente de las otras, los ritmos no son lo mismo. En el norte, formado por las provincias de Jujuy, Salta, Catamarca y parte de Rioja, existe
una gran población de origen precolombino. Esto se refleja en la música, especialmente en la provincia de Jujuy. Las canciones 2, 5 y 17 (ritmo "Carnavalito"), los temas 9 y 19 (ritmo de "Bailecito") y las pistas 12 y 14 (ritmos de "Yaravi" y "Vidala") representan esta región. La
música del sur es un reflejo del "gaucho" que habitaba estas regiones, es decir, las provincias de Buenos Aires y la Pampa. Las melodías son a menudo melancólicas, tema 8 y comienzo del 11 (ritmo de "Milonga"), a veces desatado como un caballo al galope, piezas 10 y 20 (ritmos de "Malambo" y "Triunfo"). El oeste se llama región de Cuyana, formada por las provincias de Mendoza, San Juan y San Luis. Los dos primeros son adyacentes a Chile y su música sufre, como lo demuestran los temas 1 y 8 (ritmo de "Cueca"). El noreste, conocido como Litoral, está cerca de Paraguay. Estas incluyen las provincias de Corrientes, Misiones, Formosa, Chaco y parte de Santa Fe y Entre Ríos. El barrio de los guaraníes se siente en las pistas 6, 16 y 11, los primeros dos en ritmo de "Chamamé", y el tercero en ritmo de "Galopa" (parte rápida de la canción).
Finalmente, es la región del Centro que es la más representativa de Argentina. Incluye las provincias de Santiago del Estero, Tucumán, Rioja, norte de Córdoba y parte de Salta y Catamarca. Aquí es donde encontramos los ritmos argentinos más personalizados como la canción "Zamba" 4, los temas "Chacarera" 3, 7 y 13 y la canción "Chaya" 15. No hablo de Patagonia (tercio inferior) del país) que es una región casi deshabitada, ni Tango porque representa exclusivamente a la ciudad de Buenos Aires.

Los Calchakis
FLÛTES, GUITARES ET CHANTS D'ARGENTINE
Vol. 8
Arion ARN44074

01. EL AGUILUCHO
02. CARNAVAL DE HUMAHUACA
03. LA TELESITA.- LA VIEJA
04. ES MI PUEBLO DEL SUR
05. CUENADO TENGA LA TIERRA
06. PEONCITO DE ESTANCIA
07. SOLDADO LIBRE
08. PAGO LARGO
09. NO SE PORQUE PIENSAS TU
10. ALAMBRAO DE PUAS
11. CANCION CON TODOS
12. DOS PALOMITAS
13. SOY PAN, SOY AGUA
14. AY CARNAVAL
15. NORTE DE MI TERRITORIO
16. CHAMAME FEDERAL
17. CERROS SALTEÑOS
18. NOSTALGIA ABIERTA
19. GUITARRA NUEVA
20. AIRES DE TRIUNFO

Descargar

(de Deezer)

Los Calchakis - AU PEROU AVEC LOS CALCHAKIS

$
0
0
Los Calchakis
AU PEROU AVEC LOS CALCHAKIS


Au Pérou avec Los Calchakis es un disco de estudio de Los Calchakis, grabado en 1965 con el sello Barclay, filial de la casa francesa ARION.
Este álbum se lanzó en el contexto del notable éxito que estaba cosechando la música latinoamericana en Francia de la mano de otras agrupaciones como Los Chacos o Los Incas, además de ser la continuación de su exitoso predecesor En Bolivie avec Los Calchakis.
Cuenta con diversos temas del folklore del Perú, incluidas algunas bellas marineras cantadas por Ana Mª Miranda. En este disco colaboraron además I. Iriarte, G. de la Roca, N. P. González, A. Miño, J. P. Repeco y J. Riestra.
Gran calidad interpretativa tiene Pariwana donde la voz de Ana Mª sigue perfectamente el son de la quena, en lo que es un fantástico tema folklórico de corte muy clásico. Continuando con los temas populares interpretados con singularidad por Los Calchakis en esta época, encontramos el formidable festejo Mi compadre Nicolás además de El alcatraz, ambos cantados por el Chango Rodríguez como primera voz acompañado eso si por los Miranda como coristas.
Se fue el carnaval es un alegre carnavalito amenizado por el buen ritmo de charango y las palmas, tema muy tradicional. Es un placer escuchar los Motivos andinos para los que nos gustan los temas tradicionales e instrumentales, una pieza muy evocadora que por momentos se interrumpe con interludios ancestrales de charango.
En Palomita torcacita, donde podemos escuchar la espléndida voz de Ana Mª Miranda, que da un gran toque de calidad a la obra. Y La flor de la canela es otro gran clásico de C. Granda interpretado por tantos y tantos artistas, y que aquí viene como anillo al dedo para la voz de Ana Mª, bellísima.


Los Calchakis
AU PEROU AVEC LOS CALCHAKIS
Barclay 86 111
1965/2011

01. Vírgenes del Sol - B. Rueda
02. Mensaje costeño - marinera - Ana Mª Miranda, J. Perri
03. Amarraditos - Margarita Durand, Pedro Belisario Pérez
04. Pariwana - Ana Mª Miranda, J. Perri
05. Destino / Ambiance - Daruy
06. Mi compadre Nicolás - Pepe Vázquez
07. Se fue el carnaval - Ana Mª Miranda, J. Perri
08. Alcatraz - Mano
09. Motivos andinos - Albaca
10. Palomita torcacita - Ana Mª Miranda, J. Perri
11. La flor de la canela - Chabuca Granda

Integrantes:
Héctor Miranda
Ana María Miranda (Huaÿta)
Guillermo de la Roca
Joel Perri (Amaru)
Nicolás Pérez González
Gonzalo Reig

Descargar

Charango Panti - EL SUEÑO DEL CHARANGO

$
0
0

Charango Panti
EL SUEÑO DEL CHARANGO

Nacía un nuevo año, mientras la gente daba rienda suelta a sus expresiones de alegría, un capricho del destino llevó a postrarme durante largo tiempo en un lecho en el que se durmieron mis estudios y aquellas cosas que hasta entonces me acompañaran.
Al despertar, la música se había apoderado de mi espíritu. .. primero la guitarra, luego el canto y al fin, el diminuto instrumento que llegó a mis manos... y me aferré a él como quién se aferra a una esperanza, a un único motivo de vida.
Poco a poco y en forma autodidáctica me fui compenetrando con sus espacios y sus cuerdas, naciendo así mi propia expresión musical.
Tucumán fue mi primer escenario, hasta que un Enero de 1976, Cosquín y su festival me permitió obtener de su público una sensación de seguridad que nunca antes había tenido.
A partir de ese momento dediqué todo mi tiempo a perfeccionarme en la ejecución de mi charango y a recorrer el país, poniéndome en contacto directo con el público, y por medio de la radio, la TV y otros escenarios fui cosechando amistades y recuerdos, que es lo más hermoso de la vida artística.
Hoy con este primer L.P. se concretan algunas de mis aspiraciones, del otro lado de esta ventana me esperan los secretos aun no develados por el charango y el inmenso deseo de seguir recorriendo el pentagrama imaginario de este sentimiento musical.

CHARANGO PANTI

Charango Panti
EL SUEÑO DEL CHARANGO
Diorama 5035
1978

01. DOS PALOMITAS - Gómez Carrillo, EL CONDOR PASA - A. Robles - Huaynos
02. CHOLAS Y CHOLlTOS - T. Rojas - Carnaval Cochabambino
03. PALMERAS - T. Rojas - Polca
04. LA BAGUALA - J. J. Jerez LA OLVIDADA - A. Yupanqui - Chacareras
05. EL SUEÑO bEL CHARANGO - Charango Panti
06. OH COCHABAMBA - J. del Río - Taquirari
07. CRIOLLlTA SANTIAGUEÑA - A. Chazarreta LA AÑERA - A. Yupanqui - Zambas
08. SOLEDAD - Roncal - LA BOLIVIANA - T. Rojas - Cuecas
09. PAJARO CAMPANA - F. Perez Cardozo
10. EL HUMAHUAQUEÑO - E. P. Zaldívar - Carnavalito
11. VIVA JUJUY - R. Rossi - Bailecito
12. SANTA CRUZ - Cavilmonte, Luna - Carnaval Cruceño

HECTOR CARDOZO: (Primera Guitarra)
MARIO VANNINI: (Sikus y Quena)
OMAR XAMENA: (Segunda Guitarra)
CARLOS BRANDI: (Bajo)
OSVALDO AVENA: (Percusión)
OSVALDO ALLUSI: (Bongó) .
ARREGLOS: CHARANGO PANTI
Grabado en Abril de 1978 Estudios: Fidelius S.R.L.
Técnico de Grabación: Jorge Parera
Dirección de Grabación: O.H.V.

Descargar

Aporte de Horacio Cortés

Trío San Javier - PAISAJES DE LA VIDA

$
0
0
Trío San Javier
PAISAJES DE LA VIDA
CBS 20.118
1980

01. ES UNA SEÑORITA - Pedro A. Favini - Norberto Gurvich
02. DIPLOMA DE HOMBRE - Pedro A. Favini - Norberto Gurvich
03. QUE HA PASADO CON RTU CORAZON - Pedro A. Favini - Norberto Gurvich - Orlando Vera
04. JUAN LEVANTA SU CASA -  - Pedro A. Favini - Jorge Carlos Portunato
05. AMOR, CUANDO DIGO AMOR - Norberto Gurvich - Víctor Yuñez Castillo
06. LO QUE VEO EN MI ESPEJO - Pedro A. Favini - José A. Ragone
07. ERES MI MAÑANA - Pedro A. Favini - José A. Ragone
08. POR UNA MANZANA - Pedro A. Favini - Norberto Gurvich - Oscar Valles
09. ABUELO DULCE ABUELO  - Norberto Gurvich - Héctor Quattromano
10. SEÑOR AMOR - Pedro A. Favini - Oscar Valles

Decargar

LO MAXIMO EN MUSICA ANTAÑONA - Vol. 1

$
0
0
LO MAXIMO EN MUSICA ANTAÑONA - Vol. 1

Viejas canciones éstas que regresan cargadas de recuerdo.
Ayer nomás, veinte, treinta, cuarenta, cincuenta años atrás estuvieron de moda y arrullaron romances en las cantinas veredales y se confundieron con el ruido horrible de las locomotoras que llegaban a las estaciones férreas perdidas en las montañas.
Cantos sencillos, desabrochados, que le hicieron cosquillas al alma.
Uno de los más bellos pasillos de Safadi es la de dos de los reyes de la fonografía por allá en el final del decenio de los veintes. Guty Cárdenas y Adolfo Utrera. Los dos nos dejaron en plena juventud. Asesinado Guty, eliminado por su propia mano Utrera. Guty aparece también con Chalín Cámara en otras notable melodía de Safadi. Ramón Carrasco, venezolano, actualizada al legendario violinista colombiano Miguel Bocanegra. Dos duetos femeninos de fábula: Las Dos Marías, yucatecas, Las Hermanas Padilla, fronterizas, ponen ese sabor especialísimo de aquellos año lejanos. Volvemos a escuchar a Los Payadores, quienes entre 1940 y 1950 hicieron historia en las emisoras antioqueñas. Y dos personajes que tuvieron dilatada actuación en los estudios neoyorquinos en los años treinta Nano Rodrigo y Ladislao Orozco imponen la emoción de la nostalgia criolla. El primero en una obra de su autoría, que comparte con Nilo Menéndez, al estilo de las orquestas gringas, cubano de nacimiento y autor con Adolfo Utrera precisamente de "Aquellos ojos verdes".
No podían faltar, y no faltan, Valente y Cáceres, esos enigmático cantores de música campesina
acompañados por el laúdista Francés. Y para rematar las notas de "Corazones sin rumbo" tal y como se escucharon por primera vez en la inolvidable Orquesta Internacional.

Esta compilación es un producto de Hernán Restrepo Duque realizado sobre fonogramas de los años
1927 a 1948.


MUSICA ANTAÑONA - Vol. 1
Preludio
Medellín - Colombia
1982

01. Guty Cardenas y Adolfo Utrera - HORAS DE DOLOR - Nicasio Safadi, Carlos M. Orellana
02. Las Dos Marías - SUPLICA INGENUA - Tartarin Moreira, Carlos Vieco O.
03. Ramón Carrasco y su Grupo - ENGAÑO - Ernesto Boada, Miguel Bocanegra
04. Rubén y Plutarco Uquillas "Los Riobambeños"- RETORNO - D. R. de A.
05. Hermanas Padilla con Los Costeños - EL BURRITO - Felipe Vlades Leal
06. Los Payadores - RECUERDO ANGUSTIOSO - Hermanos López
07. Margarita Cueto, José Moriche - OJOS VERDES - José Ignacio Canelos, Anado Nervo
08. Guty y Chalin - ANHELOS - Nicasio Safadi
09. Nano Rodrigo - MUJER ARGENTINA - Nilo Menéndez, Nano Rodrigo
10. Orquesta Orozco canta Ladislao Orozco - MIS FLORES NEGRAS - Julio Florez
11. Valente, Cáceres y Francés - TU AMOR FUE FALSO - D. R. de A.
12. Orquesta Internacional - CORAZONES SIN RUMBO - Simón de J. Vélez

Descargar


Aporte de Maximino Toñanez, enviado por César Fabio Tabarez Hernandez


LO MAXIMO EN MUSICA ANTAÑONA - Vol. 2

$
0
0
LO MAXIMO EN MUSICA ANTAÑONA - Vol. 2
Preludio
Medellín - Colombia
1982

01. Perla Violeta y Adolfo Utrera - ALMA DORMIDA -
02. Ospina y Martínez - AMOR Y DOLOR
03. Cuarteto Don Pablo - YO JAMAS HE QUERIDO TODAVIA
04. Luis Valente y Miguel Cáceres - PESISMISMO
05. Alcides Briceño y Héctor De Lara - EL CIEGO MUSICO
06. Gregorio Ayala - LA CAMA VACIA
07. Margarita Cueto y José Moriche - OJOS VERDES
08. Rubén y Plutarco Uquillas "Los Riobambeños" - PALOMITA TRAICIONERA
09. Nano Rodrigo y Emilio Ortíz - EL ROSAL
10. Ospina y Martínez - LAS HOJAS DE MI SELVA
11. Alcides Briceño y Héctor De Lara - PIEDAD
12. Martínez y Ledesma - EL PUENTE DEL AMOR

Descargar

Aporte de Maximino Toñánez, enviado por César Fabio Tabarez Hernandez

LO MAXIMO EN MUSICA ANTAÑONA - Vol. 3

$
0
0
LO MAXIMO EN MUSICA ANTAÑONA - Vol. 3
Preludio
Medellín - Colombia
1982

01. Ramón Carrasco - EL SAUCE - del folklore
02. Alcides Briceño y Héctor de lara - NO ME RECUERDES- Alberto Guillén
03. Ospina y Martínez - MEDALLITA - Ciro Mendía, Gentil Bustamante
04. Los Estudiantes Rítmicos, canta Oscar Castillo - EL BOULEVARD DE LA DESILUSION - H. Warren, Mario Sánchez
05. Valente y Cáceres - ATARDECER - Soni Dimitrowna
06. Lorenzo Barcelata y su Trío Calaveras - JALISCO NUNCA PIERDE - Lorenzo Barcelata, E. Cortázar
07. Los Trovadores Tamaulipecos - CHACHA CHACHITA - Lorenzo Barcelata
08. Los Trovadores de Cuyo - LA LEY DE LA COMPENSACION - José Barros
09. José Bohr con Carlos Molina y su Orquesta - SON COSAS DE LA VIDA - Eva y José Bohr
10. Ospina y Martínez - SERRANA - P. Galindo, L. Parra Toro
11. Los Porteños - COPLAS DE RANCHO GRANDE - Lorenzo Barcelata
12. Briceño y Añez - RIOO QUE PASAS LLORANDO - J. E. Rivera, Alcides Briceño

Descargar

Aporte de Maximino Toñanez, enviado por César Fabio Tabarez Hernandez

LO MAXIMO EN MUSICA ANTAÑONA - Vol 4

$
0
0
LO MAXIMO EN MUSICA ANTAÑONA Vol 4
Preludio 51004
Medellín - Colombia
1982

01. Alcides Briceño y Héctor de Lara - DESENGAÑO - D. R. de A.
02. Ramón Carrasco - FLORES MARCHITAS - José C. Carrasco
03. Dúo Tormos Canale - LA ULTIMA CARRETA - Báez, Bustos, B. Luna
04. Briceño y Añez - VIVA SAN LUIS - Gardel, Razzano
05. Ospina y Martínez - YO VIVO TRISTE - Germán Benítez
06. Valente Y Cáceres - IDOLO - L. Martínez
07. Margarita Cueto y José Moriche - OFRENDA - Carlos Vieco, R. Muñoz Londorio
08. Rubén y Plutarco Uquillas "Los Riobambeños" - SOMBRAS - Carlos Brito, Rosario Sansores
09. Ibañez y Safadi con Orquesta - SE QUE ME MATAS - E. Ibáñez M.
10. Ignacio Corsini - NOCHES DE PLATA - R. Iriarte
11. Ospina y Martínez - MIS ILUSIONES - L. Parra Toro, Emilio Murillo
12. Valente y Cáceres - TU ERES YO SOY - Hilario Cuadros

Descargar

Aporte de Maximino Toñánez, enviado por César Fabio Tabarez Hernandez

LO MAXIMO EN MUSICA ANTAÑONA - Vol 5

$
0
0
LO MAXIMO EN MUSICA ANTAÑONA - Vol 5
Preludio
Medellín Colombia

01. Ignacio Corsini con guitarras - UN TRISTE DESPERTAR
02. IBAÑEZ y Safardi con guitarras - NO TE PUEDO OLVIDAR
03. Conjunto de Pedro Sánchez, cantan Sánchez y Romero - EN VANO TU LAMENTO
04. Las Dos Marías y sus Guitarras - ESPEJITO
05. Valente y Cáceres con Guitarras - SIEMPRE TE HE DE AMAR
06. Ospina y Peláez y sus Guitarras - PORQUE NO ME AMAS
07. Hermanas Padilla con Mariachi - ANTIGUA CALLEJA
08. Muñoz y Balam con Guitarras - RELIQUIA
09. Fernando Díaz con Guitarras - MI HERMOSA COLOMBIANA
10. Valente y Cáceres con Guitarras - ERRANTE Y VAGABUNDO
11. Alcides Briceño y Jorge Anez con Orquesta - CARCELERA
12. Ospina y Martínez con Guitarras - CORAZON QUITEÑO

Descargar

Aporte de Maximino Toñanez, enviado por César Fabio Tabarez Hernandez

LO MAXIMO EN MUSICA ANTAÑONA - Vol. 6

$
0
0
LO MAXIMO EN MUSICA ANTAÑONA - Vol. 6
Preludio
Medellín - Colombia

01. Cuarteto Don Pablo con canto por Pablo Baquero - EL TAPICHE
02. Peronet e Izurieta - TE QUIERO TANTO
03. Los Romanceros del Cauca - HIJOS SON PADRES
04. Montes y San Miguel - EN LA SERRANIA
05. Los Cerrillanos - AMOR IMPOSIBLE
06. Ospina y Peláez - ME DESPRECIAS
07. Víctor Acosta (canto) y su Conjunto - ADIOS MI ENCANTO
08. Briceño y Añez - TRIPLECITO DE MI VIDA
09. Los Madrugadores - SUEÑOS DE ORO
10. Canta Trío Tamasi, Hoyos, Moreno - POR TU GRACIA
11. Cornejo y Cáceres - VUELVE
12. Grupo de Ramón Carrasco - CANCION DEL DOLOR

Descargar

Aporte de Maximino Toñane, enviado por 
Viewing all 9351 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>