Quantcast
Channel: Voces de la Patria Grande
Viewing all 9286 articles
Browse latest View live

Los Churkis - TIERRA COYA

$
0
0

Los Churkis

Nombre tomado de un arbusto muy abundante en la zona de la Quebrada de Humahuaca. Muy rudo, espinoso, persistente y tenaz. Efectivo para la leña y se recuerda la participación histórica que tuvo en la gesta belgraniana.

Director: Pedro Vicente Aquino
Género musical: Folklore
Contacto: loschurkis@gmail.com
Web: https://loschurkis.blogspot.com
Facebook | Twitter | Google+

HISTORIA
El grupo nace allá por agosto del 2008 como una continuación de la actividad musical de Pedro Vicente Aquino, nacido en Salta pero criado en Humahuaca, quién formó “Los Omaguacas” en la ciudad de Humahuaca en los años 70; y el grupo “Antigal”, ya en Buenos Aires, en los años 90.
Inicialmente se conforma con Pedro Vicente Aquino, Néstor Gabriel Aquino y Héctor Méndez, siendo originalmente un trío. Así, con esa formación, en el 2009 se grabó el único material hasta el momento, titulado “Esteban Sajama”.
Actualmente, el grupo se encuentra grabando su segundo material ya con una formación de cinco personas. La totalidad de los integrantes reside en la ciudad de Avellaneda, provincia de Buenos Aires.
REPERTORIO
La búsqueda del grupo es la creación de sonidos netamente de raíz folklórica con instrumentos acústicos. Pero también adherimos a una pizca de electrónica con bajos y teclados.
Nuestras letras reflejan las vivencias del ser norteño con sus tristezas, alegrías, vida de campo, vida en el pueblo, su religión, su carnaval…
Las canciones son de extracción andina con los sonidos típicos de la quebrada. El proyecto “Churkis” consiste en la difusión de obras propias del grupo. La mayoría de estas composiciones pertenecen a Vicente con arreglos del grupo. Sin embargo, hay algunos temas que pertenecen a integrantes que ya no forman parte del conjunto, pero quedaron incluidas y son parte de la historia de este proyecto.
En cuanto a los ritmos, destacamos que son muy variados; ya que se unen chacareras y gatos con tinkus y sayas, tonadas típicas con caja y erkencho, zambas, bailecitos, carnavalitos… entre otros, como el estruendo del erke.

FORMACIÓN
VICENTE (guitarra & voz)
NÉSTOR  (vientos & voz)
FLAVIA (charango)
JESICA (teclado)
ESTEBAN (percusión)


Los Churkis
TIERRA COYA

01. TIERRA COYA - aire de huayno
02. EN PIEDRA Y ARENA - taquirari
03. EN HUMAHU - saya
04. FORTINES DE TILCARA - huayno
05. AL LADITO DEL HUASAMAYO - bailecito
06. MORENADA DEL MINERO - morenada
07. EN MEDIO DEL PATIO - zamba
08. MAESTRO DEL ERKENCHO - chacarera
09. GATO DEL BERMEJO - gato
10. HOJITA DE COCA - cueca
11. AY! PACHAMAMA - aire de huayno

Todos los temas pertencen en letra y música a Los Churkis, excepto "Ay!Pachamama" que pertenece a Vicente Tolaba.

Descargar

Aporte de Pedro Vicente Aquino

Roberto Rimoldi Fraga - CANCION PARA MI PATRIA JOVEN

$
0
0

Roberto Rimoldi Fraga
CANCION PARA MI PATRIA JOVEN
CBS 8.990

01. PATRIA - milonga poema - Roberto Rimoldi Fraga
02. TRIUNFO PARA EL GENERAL PACHECO - aire de triunfo - Roberto Rimoldi Fraga, Raúl Trullenque
03. CUANDO EL AMOR GUERREA - zamba - Roberto Rimoldi Fraga, Raúl Trullenque
04. BATALLA DE TUCUMAN - zamba cueca - Carlos Angel Paliza
05.CHINA DE LA MAZORCA - canción - Héctor P. Blomberg, Enrique Maciel
06. CANCION PARA MI PATRIA JOVEN - Roberto Rimoldi Fraga, Raúl Trullenque
07. ESTRELLA FEDERAL - zamba - José Gouza, Juan C. Zarak Goulu
08. LA MAZORQUERA DE MONTSERRAT - vals - Héctor Pedro Blomberg, Enrique Maciel
09. PATRIA AL NORTE - chacarera - Roberto Rimoldi Fraga, Raúl Trullenque
10. ZAMBA DEL GENERAL BUSTOS - zamba - Juan C. Zaraik Goulu, Abel Figueroa
11. OIGA MI GENERAL - aire de retumbo - Hernán Ríos
12. POR SOBRE TODO...ARGENTINO - milonga - Roberto Rimoldi Fraga, Raúl Trullenque

Descargar

Aporte de Ariel González

Daniel Viglietti - TROPICOS

$
0
0

Daniel Viglietti
TROPICOS
Orfeo 90.575
1973


01. DIOS LE PAGUE - Chico Buarque
02. YO VIVO EN UN TIEMPO DE GUERRA - Gianfrancesco Guarnieri, Augusto Boal, sobre un poema de Bertolt Brecht, música de Edu Lobo
03. ACALANTO - Chico Buarque
04. UPA NEGRITO - Guarnieri, Edu Lobo
05. CONSTRUCCION - Chico Buarque
06. COMIENZO EL DIA - Noel Nicola
07. EXISTEN - Silvio Rodrñiguez
08. CANCION DEL ELEGIDO - Silvio Rodríguez
09. POBRE DEL CANTOR - Pablo Milanés
10. UN HOMBRE SE LEVANTA - Silvio Rodríguez

Con el Grupo de Experimentación Sonora del I.C.A.I.C.
Dirección Leo Brower

Descargar

Aporte de Ariel González

Carlos Barral - EL CANTOR NACIONAL

$
0
0

Carlos Barral
EL CANTOR NACIONAL

Sospecho que buena parte de las últimas generaciones de argentinos desconocen el alcance verdadero y la significación de la denominación "cantor nacional". Literalmente no es difícil entenderla. Pero se ha utilizado con tanta ligereza y tan mal la palabra nacional que se hace necesario conocer el "contenido" del concepto. La colonización cultural de la que son víctimas nuestros pueblos (los latinoamericanos) y la cuota de confusión que suelen aportar algunos medios, contribuyen a esta realidad.
Para ser más claro que didácticos (isi ambas cosas mejor), comencemos diciendo que el cantor nacional es aquel que canta un repertorio de canciones de ritmos de raíz nacional, o sea originarios de las distintas áreas musicales de nuestra nación. Áreas musicales que en definitiva abarcan e incluyen a todo el canto nativo (folklore) y a las expresiones del Río de la Plata: el tango y la milonga fundamentalmente y el valsecito porteño, candombe de Buenos Aires, etc. (el etcétera incluye las vasta y rica posibilidad de la fusión de estos ritmos u otras búsquedas que reconozca en esas raíces).
En nuestro canto existe una valiosa tradición de cantores nacionales; sólo basta citar los nombres de Gardel, Corsini, Magaldi, Charlo, Rivero, Nelly Omar...para ejemplificar la cuestión. En sus repertorios estuvieron presentes, en forma natural y reiterada, además del tango: la milonga, los valsecitos, la ranchera en ocasiones y las expresiones del canto nativo (cifras, zambas, canciones criollas, vidalas.... Pero esa valiosa especie se fue apagando con el tiempo y los más pesimistas la consideran en vías de extinción. Sin embargo no es así. Ocurre que más allá de la dificultades que existen en el medio para difundir nuestras auténticas expresiones, no es fácil dar con el cantor que reúna las condiciones interpretativas y ductilidad necesarias para alcanzar esa condición. La variedad de ritmos, el conocimiento de ellos, los adecuados acompañamientos y climas, etc. son dificultades que deben ser superadas con capacidad artística, buen gusto e inteligencia.
En esta entrega nos encontramos con alguien que ha podido lograrlo en el mejor de los niveles: CARLOS BARRAL. Se ha ganado él la denominación que definía su trabajo. Por su calidad intérprete, por su del acierto en la elección del repertorio y por el adecuado y calificado acompañamiento que le brindan Bartolome Palermo y Paco Peñalba. No cabe menos que celebrarlo, porque además del placer disfrutado al escucharlo, no posibilita reencontrarnos con esa esencia y esa estirpe que sustentan mucho de nuestra identidad.
Esa tenue fragancia de brisa campera que atraviesa el suburbio y refresca el aire de la calle ciudadana, nos gana tibiamente el corazón y los sentidos en alas de las guitarras, merced a una voz que ha convocado tangos, milonga, zamba, cifra, cancion y valsecito como en los mejores tiempos del cantor nacional, nunca acallado ni mucho menos olvidado.
Héctor Negro

Carlos Barral
EL CANTOR NACIONAL
Redondel RL-11069
Marzo/1992

01. CANTOR QUE VAS A COSQUIN - milonga - Carlos Barral, E. Alvarez
02. SI EL HOMBRE ES LO QUE AMA - cifra - F. Cabral, O. Avena
03. CAMINITO SOLEADO - canción criolla - C. Gardel, A. LePera
04. HOMBRE DEL TIEMPO AQUEL - zamba - C. Barral, O. Avena
05. TAPERA - tango - H. Gutiérrez, H. Manzi
06. ME DA PENA CONFESARLO - tango - C. Gardel, A. LePera, M. Batistella
07. COMO LOS BARCOS - tango - C. Barral, B. Palermo
08. DE BUENOS AIRES, MORENA - milonga - H. Negro, C. Guzmán
09. FLOR DE LINO - vals - H. Stamponi, H. Expósito
10. DE BARRO - tango - S. Piana, H. Manzi

Guitarras: Bartolomé Palermo, Paco Peñalba

Descargar

Aporte de Ariel González

Alberto Oviedo - HACHAZOS

$
0
0

Alberto Oviedo
HACHAZOS
DBN CPPM 1.524

01. AMERICA ES UNA VOZ - canción - letra y música Cholo Aguirre
02. QUIERO TU VOZ - zamba - letra y música Horacio Guarany - Dúo con Horacio Guarany
03. NADA SABEN DE TI - canción - letra Horacio Guarany, música M. André
04. RIO DE LLUVIA - litoraleña - letra y música Cholo Aguirre
05. EL POTRO - zamba - letra y música Jorge Milikota - dúo con Horacio Guarany, percusión Miguel "Palito" Acuña
06. A LOS CUATRO VIENTOS - canción - letra y música Osvaldo Alveal
07. CANTA GALLITO - canción - letra y música Horacio Guarany - Dúo con Horacio Guarany
08. MUCHACHITA - vals - letra y música Remberto Narváez
09. POR LAS ACEQUIAS - cueca - letra y música Jorge Milikota
10. EL LOCO ANTONIO - milonga - letra y música Alfredo Zitarrosa
11. SANTA CLARA DEL MAR - canción - letra y música Jorge Milikota
12. ADIOS - zamba - letra y música Jorge Milikota
13. DISTANCIA - canción - letra José Gallardo, Yuyo Montes, música Yuyo Montes
14. VOY ANDANDO - tonada - letra y música S. Barrionuevo - dúo con Juanjo Domínguez

Descargar

Aporte de Ariel González

CUARTETO ESTILO TANGO - Canta Alberto Hidalgo

$
0
0

CUARTETO ESTILO TANGO
Canta Alberto Hidalgo

ESTILO TANGO
Me cuesta enorme trabajo creer en el tango de vanguardia; se me hace difícil aceptar el tango sin su estricta melodía, sin su ritmo milongero, si su sabor a cosa nuestra, representativo de un carácter que nos identifica (o nos identificó por años). Tampoco me convence el tango: chin-pum o chanchan, ese que vive atado a una mecánica dura, plastificada, sin espíritu; que rúbrica su viaje a través del "dos por cuatro" con el golpe final del redoblar del tambor en el circo en la prueba fatal.
Tal vez uno viva demasiado atado al pasado y el pasado está muerto; pero, pienso que, musicalmente, no existen pretéritos ni presentes sino tan sólo comunicación. Porque que yo sepa nadie hasta ahora dijo de conjugar a Mozart y a Juan Sebastián Bach aunque después de ellos hayan pasado torrentes de música sobre los atriles.
Estilo Tango, o sea Corti, Murtagh, los hermanos Cordone y el Chino Hidallgo, es decir un bandoneón, un bajo, dos guitarras y una voz, instrumentos que pertenecen a la música porteña desde siempre, emergen con un compás, un ritmo y una melodía impecable que parece nacer en el mismo fondo de los patios con parrales y gricinas, y se extiende hasta hoy para instaurar una emoción que no tiene tiempo ni fin, porque entraña la comunicación misma.
Desaparecidos la mayoría de los grandes maestros del tango tradicional avanzan ahora a ocupar los primeros planos del escenario estas figuras que actuaron, vivieron y se hicieron a su lado, asimilando experiencias y enseñanzas, de la misma manera que aquellos las habían adquirido de los primigenios músicos de la Guardia Vieja y las excepcionales figuras de los años 20 y 30: De Caro, Cobián, Fresedo, Maffia,  Laurenz, Delfino, Aieta, Vardaro y Piana.
El tanguero sonido de "Estilo Tango" es continuador del creado por esa magnífica pléyade de músicos argentinos que hicieron la historia de nuestra música popular con ejecuciones y creaciones que el tiempo no podrá borrar jamás (algunas de las cuales se encuentran presentes en este LP) y nació, valga la paradoja en el extranjero; porque....
Regresando un barco de una gira que con distintos grupos habían efectuado por Brasil, en esas noches en que el bar y los naipes los dejaban conversar sobre ellos, Corti, Murtagh y el querido Chino, cansados de ser segundas partes, decidieron formar un conjunto propio.
Olvidados de las copas y el juego se volcaron por completo, instrumento en mano, a buscar el "estilo de tango" que deseaba llevar adelante. Acoplaron también dos guitarras, lugar que le ruego ocuparían los hermanos Jorge y Juan Carlos Cordone, quienes anteriormente habían constituido el experto fondo de Edmundo Rivero y Roberto Grela, grabando también con el Trío Porteño. Y así se hizo la torta. ésta que usted ahora tiene en sus manos en forma de disco.
Y vale la pena evocar los antecedentes de las figuras de "Estilo Tango" porque sólo les faltaba esta prueba para confirmar en forma independiente lo que desde hace largo rato han venido haciendo por el tango. Alberto "Chino" Hidalgo que pronto cumplirá 20 años como profesional se inició cantando en la orquesta de Miguel Nijenshon, de la cual pasó a la de Fulvio Salamanca y Alfredo Gobbi. Sus últimas actuaciones fueron con los conjuntos de Osvaldo Piro y José Basso, desempeñándose además como solista. De voz grave, acento recio sin impostaciones malevas, sosteniendo como base una amplia y emotiva ternura, la voz de Hidalgo se ajusta perfectamente a lo que podríamos llamar "color de tango".  " Me fue imposible, alguna vez, -confiesa- poder abandonarlo. Cuando ven que muchos colegas, debido a cierta crisis, se pasaban a la canción melódica dejándose la melena, yo seguía apechugando en esta senda y, para tranquilizar al estómago, cortaba boletos en un ómnibus. Pero no transigí". Usted lector lo comprenderá mejor cuando lo escuché cantar, como lo hace aquí: " soy milongero de ley/soy del 90/pa' que lo sepa Señor/tuve mis mentas./Lindo tiempo para ver/las cosa que ahora se cuentan./Soy milongero de ley/soy del ayer/soy del 90".
En cuanto a Corti y Murtagh vale la pena remitirse a lo que sobre ellos declara Horacio Ferrer en su magnífico "El libro del tango" (Editorial Galerna):
"Eduardo Corti: Músico. Bandoneonista. Director. Compositor. Ejecutante de virtuosa aptitud que ha puesto de manifiesto en sus actuaciones como primer bandoneón de la orquesta de Miguel Caló, Hugo Baralis y Fulvio Salamanca. Entorno de 1950 compartió la gira encabezada por Eduardo Rovira con presentaciones en Portugal y otros países del Mediterráneo. Después de 1966 dentro de una modalidad de buena fuerza expresiva y atrayente arreglo, fue director del acompañamiento instrumental de cantor Miguel Montero". Corti actuó también con las orquestas de Edgardo Donato (donde debutó a los 18 años de edad en 1948), Rodolfo Biaggi, Alberto Castillo, Lucio Demare, Joaquín Do Reyes y Armando Lacava, con cuyos estrenos obtuvo sendos primeros premios en los festivales del Baradero y Medellín (Colombia). Viajó a Japón con la orquesta de José Basso desempeñándose como primer bandoneón durante los años 76, 77 y 78. Con grupo propio viajó a diversos países cumpliendo recientemente actuaciones en Los Angeles (Hollywood), Chicago, Filadelfia y Nueva York.
Sobre Omar Murtagh, dice Ferrer: "Músico, contrabajista. Es uno de los valores de mayor talento interpretativo entre los bajista de su generación. La excelente presencia sonora, la afinación impecable, el "timing" tanguero, son tres virtudes destacadas que han contribuído a fundar su creciente y merecido prestigio en las corrientes modernas de la música de Buenos Aires. Ejecutante de expresión nerviosa y aplomada a la vez, ha ganado rango de solista en no pocas de sus actuaciones, reveladoras -siempre- de una exquisita sensibilidad musical. Cursó estudios con el maestro Garcilaso, en Rosario, su ciudad natal, y debutó en la agrupación Los Provincianos que dirigía Héctor Lincoln Garrot dentro de un modo melódico a la manera de Fresedo. En 1953 se radicó en Buenos Aires tocando con el virtuoso bandoneón de Antonio Ríos. De allí arranca lo capital de su carrera: fue, sucesivamente contrabajista de Rotundo y Francini, integró el cuarteto Los Notables del Tango, con Lipesker, Federico y Flores; formó en la orquesta de Juan José Paz, con el bandoneón de Juan Carlos Bera animó "La Orquesta Típica Más Chica del Mundo", conversiones fonográficas para el sello Bemol. En 1961 juntamente con Osvaldo Tarantino y Toto Rodríguez, se desempeñó en el conjunto Los 3 de Buenos Aires, grabando para Record. Después colaboró con Baffa-Berlingieri, con el Quinteto de Dino Saluzzi y con el Quinteto Real al cual acompañó en las dos última giras por Japón en 1966 y en 1969".
Todos ellos ratifican esto blasones en el presente LP con el que el tango-tango vuelve a hacerse presente a través de figura que, sin cartel, siempre ocuparon un primer plano
JORGE MONTES

Cuarteto Estilo Tango - Canta Alberto Hidalgo
MH 2611
1978

01. NIDO GAUCHO - tango - Héctor Marcó, Carlos Di Sarli
02. ORLANDO GOÑI - tango - Alfredo Julio Gobbi
03. SOY DEL 90 - tango - Carlos Waiss, Tito Rivero *
04. VALSECITO AMIGO - vals - Aníbal Troilo, José María Contursi
05. LA Nº 5 - tango - Reynaldo Yiso, Orestes Cufaro *
06. CORRALERA - milonga - Anselmo Aieta
07. AMURADO - tango - Pedro Maffia, José de Grandis, Pedro B. Laurenz
08. VUELVE LA SERENATA - vals - Cátulo Castillo, Aníbal Troilo *
09. INSPIRACION - tango - Peregrino Paulos, Luis Rubinstein
10. NEGRA MARIA - milonga candombe - Lucio Demare, Homero Manzi
11. QUEJAS DE BANDONEON - tango - Juan de Dios Filiberto
12. DAME TU TANGO BANDONEON - tango - Oscar Fuscaldo, Eduardo Corti

Canta Alberto Hidalgo

Descargar

Aporte de Ariel Gonzáñez

Argentino Luna - UN CANTOR DE SOLEDADES

$
0
0
Argentino Luna
UN CANTOR DE SOLEDADES
EMI 14798
1968

01. NO ES PA' VENTA - milonga - Argentino Luna
02. HUELLA DE CUATRO RUMBOS - huella - C. López Torra
03. EL CHALA - poema - B. Helkin
04. PERDON PADRE - milonga - Argentino Luna
05. AYER SIN QUERER TE VI - zamba - Argentino Luna
06. NADA LOGRE CON CANTARTE - cifra - Argentino Luna
07. VIEJA GUITARRA DE BOLICHE - milonga - Argentino Luna
08. TAMBO - cifra - L. D. Bertho
09. VOLVAMOS A SER NOVIOS - poema - Goyo Godoy
10. VUELVE EN INVIERNO - zamba - Argentino Luna, J. C. Urruti
11. UN CANTOR DE SOLEDADES - milonga - Argentino Luna
12. GAJO DE OTOÑO - huella - Argentino Luna

Descargar

Aporte de Aníbal Farías

Article 1

$
0
0

Alfredo Abalos
LAS COPLAS DE LA VIDA
EMI ODEÓN  56.816
1987

Intimidades:

Decirle gracias a Rubén Juárez por su talento sería muy obvio, más bien gracias por estar, oírme y animarme.
(¿Cuando vamos a cantar algo a dúo...?)
Gracias a Colacho por el marco y los colores, a EMI por la "tela" y a Santiago del Estero por el paisaje (¿saldrá una pinturita?).
 Tendría que dedicar este disco a Horacio Guarany y Cacho Valles porque los quiero mucho y no hay nada más válido.
¿Alguien tiene el teléfono en Córdoba de Marcelo Simón?.
Tengo que pedirle un comentario para este L.P.
¡Qué bien escribe Trullenque!.
Un disco más y no grabé nada de Albérico Mansilla, voy a tener que ir allá a tomar un vino y arrancarle una canción.
Por último y primero: a mis hijos Martín, Santiago y Carolina ("Que será de mis siestas") y a su madre Muni, mi compañera de toda la vida

Alfredo

01. CENCERRITO DEL RECUERDO - zamba - Eraclio Catalín Rodríguez (Horacio Guarany)
02. LA PUCHA CON EL HOMBRE - escondido - Pablo Raúl Trullenque, Saúl Belindo "Cuti" Carabajal
03. EL CARNAVAL DEL COCHERO - chaya - José
04. MERSAJE DE CHACARERA - chacarera - Dermidio Horacio Banegas
05. ZAMBA DE JEREZ - zamba - Oscar Arturo Mazzanti (Oscar "Cacho" Valles)
06. FLOR DE CENIZA - chacarera - Pablo Raúl Trullenque, Saúl Belindo "Cuti" Carabajal
07. LAS COPLAS DE LA VIDA - chacarera - Juan Carlos Carabajal, Carlos Oscar "Peteco" Carabajal
08. LA CATAMARQUEÑA - zamba - Manuel José Castilla, Eduardo Llamil Falú
09. NACU NANA - gato - José Eduardo "Oveja" Montoya
10. QUE SERA DE MIS SIESTAS - vals -  Eduardo Julio González (Eduardo "Negrín" Andrade) *
11. CARNE DE RAPIÑA - triunfo - D. R., Alfredo Ábalos, Hugo Jorge Giménez (Hugo Giménez Agüero)
12. CHACARERA DEL  55 - chacarera - José Antonio Núñez, Rafael Gerardo Núñez

* Invitado especial RUBÉN JUÁREZ (bandoneón)

MUSICOS:
GUITARRAS: COLACHO BRIZUELA / TATI NOVILLO / HUGO CASAS
BANDONEÓN: LIDIO REYES (CARO... PERO EL MEJOR) / EXCEPTO EN "QUE SERÁ DE MIS SIESTAS": RUBÉN JUÁREZ
BOMBO: ALFREDO ÁBALOS
ACCESORIOS: RUBÉN LOBO

GRABADO EN ESTUDIOS ION DE BUENOS AIRES
TÉCNICO DE GRABACIÓN: JORGE "PORTUGUÉS" DA SILVA Y OSVALDO ACEDO
RÉMIX: JORGE "PORTUGUÉS" DA SILVA
CORTE: NANO SUÁREZ
SECRETARIA: MABEL MASCHIO
ARTE: JORGE SERVICI
ILUSTRACIÓN DE TAPA: EDUARDO MÁRQUEZ

Descargar

De Folklore del NOA

LA ZAMBA, DANZA NACIONAL ARGENTINA Edición Ecuatoriana)

$
0
0

Varios Intérpretes
LA ZAMBA, DANZA NACIONAL ARGENTINA
RCA Víctor
Edición Ecuatoriana

01. Selección de Zambas:
a) Romance de Zamba - Poesía - Juan de Los Santos Amores
b) La Pobrecita (Atahualpa Yupanqui) - Jorge Morales
c) La López Pereyra (Andrés Chazarreta) - Jorge Morales
d) Luna Tucumana (Atahualpa Yupanqui) - Los Gonzalos
e) Siete de Abril (Andrés Chazarreta) Alberto Castelar
f) Zamba de Vargas (Andrés Chazarreta) Los Gonzalos - Alberto Cautelar
02. La Pasto Verde (M. Berbel) - José Sarralde
03. Balderrama (Leguisamón - Castilla), Alfonsina y el mar (Ramírez, Luna) - Los Gonzalos
04. El Antigal (A. Petrocelli - D. Toro - L. N. Nieva) - Américo Torres
05. Siete de Abril (Andrés Chazarreta) - Dino Saluzzi
06. Selección de Zambas:
a) Zamba - Poesía (Atahualpa Yupanqui) - Juan de Los Santos Amores
b) Tierra Querida (Atahualpa Yupanqui) - Jorge Morales
c) Zamba del Grillo (Atahualpa Yupanqui) - Alberto Castelar
d) Nostalgias Tucumanas (Atahualpa Yupanqui) - Los Gonzalos
e) La Umpa (Atahualpa Yupanqui) - Los Gonzalos - Alberto Cautelar
07. Carpa Salteña (J. J. Solá) - Los Chalchaleros
08. Rocío de Amor (Juan de Los Santos Amores - L. A. Peralta Luna) – Jorge Morales
09. Silbando mi Zamba ( J. de Los Santos Amores - A. Castelar) – Alberto Castelar
10. Salavina (M. A. Gallo) - Amelita Baltar
11. Zambita de Allá (J. A. Jerez) - Hermanos Ríos y Elba Peralta Luna

http://www.mediafire.com/?fgd2nczlxler568

Aporte de Pablo Cobo Luna

Roberto Rimoldi Fraga - EL TIGRE

$
0
0
Roberto Rimoldi Fraga
con Julio Urruty, guitarra y Adolfo Montiveros, bombo
EL TIGRE
CBS 8.892
1968

01. LOS DECIDIDOS - zamba - José Adolfo Gaillardou (Indio Apachaca), Roberto Rimoldi Fraga
02. CAUDILLO ENAMORADO - aire sureño - Oscar Arturo Mazzanti (Oscar Valles)
03. LA BRIGADIERA - zamba - Derechos Reservados, Walter Albornoz, Patricio Quirno Costa
04. SE ACERCA LA MONTONERA - cueca - Víctor Augusto Taphanel, Gerardo Ramón López
05. ROMANCE DEL DOMADOR - aire de malambo - Jorge Roberto Paglia (Roberto Palmer)
06. GAUCHO - zamba - Guillermo Villegas, José Jacobo Botelli (Juan José Botelli)
07. LA JAUNA  MORO - zamba - Víctor Abel Giménez, Juan Carlos "Canqui" Chazarreta
08. EL TENIENTE LAVALLEJA - chacarera - Eladia Blázquez
09. LOS ULTIMOS GAUCHOS - vals - Gerónimo Díaz, Eduardo Desojo, Eusebio de Jesús Dojorti (Buenaventura Luna)
10. LA PONCHO COLORADO - zamba - Antonio Nella Castro, Hilda Nora Herrera
11. DE PUNTA Y HACHA - triunfo - Osvaldo Román Andino Álvarez, Eulogio Abel Figueroa
12. ARGENTINO HASTA LA MUERTE - milonga-poema - Pablo Raúl Trullenque, Roberto Rimoldi Fraga

Producido por HERNÁN FIGUEROA REYES
LAS FOTOS DE LA TAPA Y CONTRATAPA FUERON OBTENIDAS DURANTE LAS PRUEBAS DE LA PELÍCULA "LOS MONTONEROS"

Digitalización del disco larga duración de vinilo original, corrección del audio, masterización y su edición a formato mp3: ADRIANO DAMIÁN CORNEJO
Digitalización de portadas del disco larga duración de vinilo original: ALEJANDRO ALFREDO
Restauración, rediseño y optimización de portadas del disco larga duración de vinilo original, detalle de temas, ritmos, búsqueda de autores en los registros de SADAIC, intérpretes y etiquetas (tags): ALEJANDRO ALFREDO

Descargar

De Folklore del NOA

Roberto Rimoldi Fraga - LA GRAN REVELACIÓN DEL FESTIVAL DE BARADERO 1967

$
0
0

Roberto Rimoldi Fraga
LA GRAN REVELACIÓN DEL FESTIVAL DE BARADERO 1967

Duro es el momento actual para los jóvenes que desean proyectarse a la fama, tomando como medio una expresión artística. Mucha es la competencia, muchas las modalidades ya conocidas. Pero siempre queda y ha de quedar un elemento que será el que permita la aparición de los "nuevos": la personalidad.
La música, por ejemplo, es una manifestación espiritual. Entonces, aquellos que pretendan cantar deberán hacer "sentir" las mismas cosas que ellos sienten. Por ende, deberán ser auténticos. No buscar lo fácil, ya que ello puede traer tan solo éxitos momentáneos. Así, tan solo de esa manera, podrán identificarse con el público, de llegar a sus sentimientos.
El Festival de la Música Popular Argentina que en el mes de febrero del año 1967 se realizó en la ciudad de Baradero, Provincia de Buenos Aires, consagró a un joven intérprete del folklore argentino con "personalidad": ROBERTO RIMOLDI FRAGA.
ROBERTO RIMOLDI FRAGA tiene todas las condiciones que hicieron famosos a grandes cantores. Se identifica con el público. Tiene una voz clara, profunda y de matices vibrantes, unida a una disciplina que nos hace ver a los que seguimos su actuación, cómo día a día la va enriqueciendo y puliendo.
Quiere a su tierra, a su Patria, con verdadero fervor de argentino, y busca adentrase en su propia alma, revelar sus tesoros y mostrarla a la gente para que la sientan con la misma intensidad que él.
Por eso creímos en . . . ROBERTO RIMOLDI FRAGA

Roberto Rimoldi Fraga
LA GRAN REVELACIÓN DEL FESTIVAL DE BARADERO 1967
CBS 8766
1967

01. EL TIGRE - zamba - Roberto Rimoldi Fraga
02. LA REFRANERA - cueca - Félix Robustiano Palorma
03. GUITARRA PRESTADA - zamba - José Adolfo Gaillardou (Indio Apachaca), Roberto Rimoldi Fraga
04. PA' FACUNDO - chacarera - Agustín Clemente "Pocho" Leyes
05. LA NOVIA DE JUNIO - zamba - Carlos Alberto Fernández Melo
06. ROMANCE DEL GUERRILLERO - zamba - José Rafael "Chacho" Arancibia
07. ZAMBA DE LOS GAUCHOS DE GÜEMES - zamba - Sergio Piñero, José Hernán Figueroa Reyes
08. EL GATO DE LA FIESTA - gato - Zulema Nelly Alcayaga, Waldo Belloso
09. FACUNDO - zamba - José Rafael Arancibia
10. VOY PA' MENDOZA - canción cordillerana - Guillermo " Willy" Bascuñan Dockendorff
11. VIDALA DEL MONTONERO - vidala - José Rafael "Chacho" Arancibia
12. NOSTALGIAS CARPERAS - zamba - Antonio Enrique Selak, Javier Edgar Panteleón

Con el acompañamiento de JULIO URRUTY y JORGE VILLAFAÑE
Producido por HERNÁN FIGUEROA REYES

Digitalización del disco larga duración de vinilo original, corrección del audio, masterización y su edición a formato mp3: RODDY CÓRDOBA
Digitalización de portadas y etiquetas del disco larga duración de vinilo original: RODDY CÓRDOBA
Restauración, rediseño y optimización de portadas y etiquetas del disco larga duración de vinilo original, detalle de temas, ritmos, búsqueda de autores en los registros de SADAIC, intérpretes y etiquetas (tags): ALEJANDRO ALFREDO DIZEO

Descargar

De Folklore del NOA

Los Cantores de Salavina - Simple MUSIC HALL 33-S-14

$
0
0

Los Cantores de Salavina
SIMPLE MUSIC HALL 33-S-14
1962

01. DEL TIEMPO I' MAMA - zamba - Rodolfo María "Polo" Giménez - Solistas: Antonio Ramírez y Osvaldo Duthu
02. LA MANDINGA - chacarera - José Ignacio "Chango" Rodríguez

Descargar

De Folklore del NOA

La Chacarerata Santiagueña - SANTIAGO MADRE

$
0
0

La Chacarerata Santiagueña
SANTIAGO MADRE
DBN Nº CD 51081
1993

01. FORTUNA, FAMA Y PODER - chacarera doble - Carlos Carabajal, Carlos Oscar "Peteco" Carabajal
02. EL AEROPLANO - vals - Pedro Datta
03. RELIQUIA DE CHACARERA - chacarera - Rodolfo Antonio Maldonado, Mario Alberto Palavecino
04. GATO GITANO - gato - Rodolfo Antonio Maldonado, Germán González
05. HERMANO KAKUY - chacarera - Juan Carlos Carabajal, Ricardo Gómez Oroná (Jacinto Piedra) - Versos de Lázaro Moreno recitados por

Juan Carlos Gramajo - Arpa: Amadeo Monges
06. DE RETIRO A LA BANDA - escondido - Olga Isabel Bravo, Guillermo Reynoso
07. CHACARERA DEL RANCHO  - chacarera - Hermanos Ábalos - Flauta traversa: Juan Martín Medina
08. ZAMBA DEL CORAZON - zamba - Pablo Raúl Trullenque, Carlos Silvio Bergesio - Canta: Coco Banegas - Arpa: Amadeo Monges
09. SUEÑO DE MIS ENTRAÑAS - chacarera - Luis Carlos Alberto Guzmán, Pablo Raúl Trullenque, Rodolfo Antonio Maldonado - Canta: Coco Banegas
10. UNA BOLIVIANA - cueca - Andrés Avelino Chazarreta - Flauta traversa: Juan Martín Medina
11. LA SIEMPRE ALEGRE - chacarera - José Hilario Gómez Basualdo
12. POR TU AUSENCIA - gato - Sergio Desiderio Pérez, Juan Carlos Gramajo

Integrantes:
JUAN CARLOS GRAMAJO: Percusión, accesorios, voz de mando, dichos y sugerencias
RODOLFO MALDONADO: Arreglos, guitarra, mandolín y guitarra acústica
MARIO PALAVECINO: bandoneón
GERMÁN GÓMEZ: violín
SERGIO PÉREZ: guitarra y voz
Dirección artística: CARLOS BERGESIO
Ingeniero de grabación: HUGO FERREYRA
Mezcla: HUGO FERREYRA - CARLOS BERGESIO
Grabado en: ESTUDIOS TAGLIANI
Fotografía: ERNESTO ASCHERI
Arte: CLAUDIO PONIEMAN
Prod. ejecutiva: ISABEL NORIEGA

(P) 1993 Editado por CONFLUENCIA - Distribuido por DBN S.R.L.

Digitalización del disco compacto original, corrección del audio y su masterización: ANÍBAL FARÍAS
Digitalización de portadas originales: ANÍBAL FARÍAS
Rediseño, optimización y estandarización de portadas, detalle de temas, ritmos, búsqueda de los autores en los registros de SADAIC, intérpretes y etiquetas (tags): ALEJANDRO ALFREDO

Descargar

De Folklore del NOA

LA ZAMBA... DANZA NACIONAL ARGENTINA

$
0
0

Varios Intérpretes
LA ZAMBA... DANZA NACIONAL ARGENTINA

POR QUE DEBE SER LA ZAMBA NUESTRA DANZA NACIONAL

Desde hace años acaricio la idea de que nuestra Zamba, símbolo romancesco vinculado a nuestro clima y a nuestra tierra, debe ser declarada oficialmente DANZA NACIONAL ARGENTINA. La Zamba, trajinando caminos, asienta raíces en nuestro suelo, junto a su hermana picaresca la Cueca, y su espíritu soñador y romántico; halaga dulcemente ilusiones y alivia desdichas, sinsabores, ausencias
Compañera inseparable del criollo norteño, viaja con él y llega hasta las ricas praderas bonaerenses (el antiguo desierto pampeano), y como buena camarada, consuela sus sentimientos en las cruentas luchas intestinas del país y en los despiadados combates de fronteras (la guerra contra el indomable indio pampa).
Superado con creces el siglo de su aparición en tierra argentina, la Zamba se eleva y se hace carne en las mujeres y hombres de las distintas corrientes sociales. Ya no sólo es admirada, querida y respetada por el primitivo criollo; la sangre gringa que ha fortalecido con su vigor a nuestro pueblo, recibe a la Zamba y la hace suya. Le pertenece. Por eso la baila, la canta y se rinde afectuosamente ante su ternura . . . Cuenta hoy con el apego, la inclinación y por qué no decirlo, el amor de ancianos, jóvenes y niños.
La Zamba es una consecuencia directa de la emancipación política sudamericana. A principios del siglo pasado se producen tres hechos históricos fundamentales. La alborada fue en 1810 con la Revolución de Mayo. Luego, 1817 al iniciar el General San Martín la Campaña Libertadora. El último, 1821, al entrar el Gran Capitán en el Perú. Lima está viviendo las horas más intensas de su vida cívica. Los criollos peruanos respiran el aire de la libertad, como sus hermanos de argentina y de Chile. La libertad peruana crea un clima emocional propicio para la exaltación de una danza. Fue entonces cuando apareció la Zamacueca, 1824 que con el nombre de Marinera es la Danza Nacional de Perú. Con la denominación de Cueca también es la Danza Nacional de Chile. En la Argentina se fracciona su primitiva denominación y se convierte en dos danzas gemelas, la Zamba y la Cueca.
En la hora de la reafirmación de nuestros valores y de la nacionalización de nuestra cultura, y a más de ciento cincuenta años de nuestra emancipación como nación libre y soberana, la Zamba debe ser declarada oficialmente nuestra Danza Nacional, por su histórica trayectoria y por el cariño entrañable que le ha dispensado siempre nuestro pueblo. Y cuando el pueblo aprecia una cosa, la consagra definitivamente y la hace suya, formando parte de su vida espiritual.
JUAN DE LOS SANTOS AMORES


Varios Intérpretes
LA ZAMBA... DANZA NACIONAL ARGENTINA
RCA CAMDEN CAS-3423
1972

01. Selección de zambas:
a) ROMANCE DE ZAMBA - poesía  - Eduardo María Díaz Blasco (Juan de Los Santos Amores) - JUAN DE LOS SANTOS AMORES
b) LA POBRECITA - zamba - Héctor Roberto Chavero (Atahualpa Yupanqui) - JORGE MORALES
c) LA LOPEZ PEREYRA - zamba - Andrés Avelino Chazarreta - JORGE MORALES
d) LUNA TUCUMANA - zamba - Héctor Roberto Chavero (Atahualpa Yupanqui) - LOS GONZALOS
e) SIETE DE ABRIL - zamba - Andrés Avelino Chazarreta - ALBERTO CASTELAR
f) ZAMBA DE VARGAS - zamba - Andrés Avelino Chazarreta  - LOS GONZALOS, ALBERTO CASTELAR
02.- LA PASTO VERDE - zamba - Marcelo Berbel - JOSE LARRALDE
03.a.- LA BALDERRAMA - zamba - Manuel José Castilla, Gustavo Leguizamón - LOS GONZALOS
03.b.- ALFONSINA Y EL MAR - zamba - Félix César Luna, Ariel Ramírez - LOS GONZALOS
04.- EL ANTIGAL - zamba - Ángel Ariel Petrocelli, Aroldo Florentino Arce (Lito Nievas), Daniel Cancio Toro - AMÉRICO TORRES
05.- SIETE DE ABRIL - zamba - Andrés Avelino Chazarreta - DINO SALUZZI
06. Selección de zambas:
a) ZAMBA - poesía - Héctor Roberto Chavero (Atahualpa Yupanqui) - JUAN DE LOS SANTOS AMORES
b) TIERRA QUERIDA - zamba - Héctor Roberto Chavero (Atahualpa Yupanqui) - JORGE MORALES
c) ZAMBA DEL GRILLO - zamba - Héctor Roberto Chavero (Atahualpa Yupanqui) - ALBERTO CASTELAR
d) NOSTALGIAS TUCUMANAS - zamba - Héctor Roberto Chavero (Atahualpa Yupanqui) - LOS GONZALOS
e) LA HUMPA - zamba - Héctor Roberto Chavero (Atahualpa Yupanqui) - LOS GONZALOS, ALBERTO CASTELAR
07. CARPA SALTEÑA - zamba - Juan José "Payo" Solá - LOS CHALCHALEROS
08. ROCIO DE AMOR - zamba - Eduardo María Díaz Blasco (Juan de Los Santos Amores), Luis Alberto Peralta Luna - JORGE MORALES
09. SILBANDO MI ZAMBA - zamba - Eduardo María Díaz Blasco (Juan de Los Santos Amores), Alberto Nahón (Alberto Castelar) - ALBERTO CASTELAR En piano y órgano
10. SALAVINA - zamba - Adalberto Mario Raúl Arnedo (Mario Arnedo Gallo) - AMELITA BALTAR
11. ZAMBITA DE ALLA - zamba - Julio Argentino Jerez - HERMANOS RÍOS Y ELBA PERALTA LUNA

Digitalización del disco de vinilo original, corrección del audio, masterización y su edición a formato mp3: ADRIANO DAMIÁN CORNEJO
Digitalización de portadas y etiquetas originales del disco de vinilo original: ALEJANDRO ALFREDO
Restauración, rediseño, estandarización y optimización de portadas y etiquetas originales del disco de vinilo original, transcripción del texto de la contraportada, detalle de temas, ritmos, búsqueda de autores en los registros de S.A.D.A.I.C., intérpretes y etiquetas (tags): ALEJANDRO ALFREDO

Descargar

De Folklore del NOA

Conjunto Ariel - MI RAZA HUARPE

$
0
0

Conjunto Ariel
MI RAZA HUARPE
INSPIRACION DE HOY- ARGENTINA DE SIEMPRE
PEGASSUS PPE-15011
1973

Estas voces son americanas a fuerza de haber nacido en la cuna Huarpe. No vienen a recibir sino a dar y sembrar melodías, son voces de San Juan. Obedecen con fidelidad al aliento de universalismo que late en las entrañas de esa tierra ubérrima, madre de la manzana y el racimo. Llegan bajo la advocación de una Argentina en libertad, pero la libertad verdadera, para el bien, la verdad y la belleza. Son voces de este tiempo enraizadas en lo tradicional e histórico del ser nacional, son voces de San Juan.

OFELIA ZUCCOLI FIDANZA

01. YA VIENE SOPLANDO EL ZONDA - canción - Ofelia Zuccoli Fidanza, Hermes Vieyra
02. INDIA - guarania - Manuel Ortiz Guerrero, José Asunción Flores
03. CUMBRE DE CERRO NEVADO - canción - Diego Fernández Petrelli, Hermes Vieyra
04. OBRAJERO GUARANI - litoraleña - Manuel Córdoba Alsina, Hermes Vieyra
05. POPURRI DE CANCIONES CHILENAS
a) EL CORRALERO - tonada - Sergio Sauvalle Vergara
b) YO VENDO UNOS OJOS NEGROS - tonada chilena - Pablo Ara Lucena
06. LEYENDA DEL CORRLITO - canción - Jorge Leónidas Escudero, Hermes Vieyra
07. COPLA DEL AGUA Y DEL VIENTO - canción - Osvaldo Vicente Rocha, Ernesto Mastronardi
08. MADRE YUYERA - canción - Ofelia Zuccoli Fidanza, Hermes Vieyra
09. MILONGA TRISTE - milonga - Homero Nicolás Manzione (Homero Manzi), Sebastián Piana
10. LETRAS DE LUNA - zamba - D. R., Edgar José Romero Giacaglia, Indalecio Eduardo Olivera
11. TUN, TUN - bailecito - Manuel Acosta Villafañe
12. MI RAZA HUARPE - canción - Urbelina Elsa Caballero

Director y Arreglador: HERMES VIEYRA
1er. Tenor: EDUARDO OLIVERA
2° Tenor: LUIS ALBERTO TOMÁS
Barítono: MARIO NAVARRETE
Bajo: SALVADOR COSTAZA

(P) 1973 RECORD PARNASO S.A.

Digitalización del disco de vinilo original, corrección del audio, masterización y su edición a formato mp3: ADRIANO DAMIÁN CORNEJO
Digitalización de portadas y etiquetas originales del disco de vinilo original: ALEJANDRO ALFREDO
Restauración, rediseño, estandarización y optimización de portadas y etiquetas originales del disco de vinilo original, transcripción del texto de la contraportada, detalle de temas, ritmos, búsqueda de autores en los registros de S.A.D.A.I.C., intérpretes y etiquetas (tags): ALEJANDRO ALFREDO

Descargar

De Folklore del NOA

Artistas Varios - MONTAÑAS Y RÍOS (MOUNTAINS AND RIVERS)

$
0
0

Artistas Varios
MONTAÑAS Y RÍOS (MOUNTAINS AND RIVERS)

Vivificante soplo para la mente y el corazón es éste, dulcemente blando o travieso de rachas, que viene en las armonías folklóricas desde la frente de las montañas hasta el pie de los ríos.
Condición de prominente altura se alborea en el primer nombre que surge: ''Chacarera de las piedras''; y son Los Chalchaleros -con goloso mote de zorzales silvestres- quienes deban abrir dignamente la selección nativa.
Nos llega, de seguida, el bailecito -''Tun tun'', donosamente ejecutado por el conjunto Allpac-Shullca- que ya merecía en 1814 el elogio del vicario del ejercito glorioso del Alto Perú, mencionándolo en un parte con la pintoresca ortografía de la época: ''Vay-lecito de la tierra''. . .
La ''Zamba de Vargas'' -conducida cabalmente por Andrés Chazarreta- evoca aquí el pedazo de historia de la organización nacional que le pertenece, ya que a sus sones el comandante Brizuela encendió el vigor de sus soldados casi vencidos y tornó en victoriosa la acción del riojano Pozo de Vargas, el 10 de abril de 1867.
''Viene clareando'' es zamba de estos tiempos que no va en zaga de eufonía a las mejores, y obtiene de los Hermanos Ábalos el legítimo trato.
Dos polcas figuran en este autóctono programa fonográfico, porque tal danza, aunque ingresada a estas tierras por rubios forasteros de la Europa central, tomó merecida nacionalidad de adopción. Y aún más, se bifurcó en polca de las chacras nuestras, como esta "Dora la bailadora" que tocan apropiadamente los instrumentos de Marcelino Rossi, y en polca paraguaya, como la que aquí le escuchamos al celebrado Samuel Aguayo: "Carreta Guy", vale decir, "Bajo la carreta", en guaraní.
El vals importado, también un día lejano adquirió modalidad lugareña, y, desde entonces, como vals criollo pasea por el mundo su innegable encanto sencillo. Interpretándolo, Antonio Tormo y Antonio Pantoja demuestran que son tocayos de bautismo y de sentimiento.
"Coquita y Alcohol"... Duplicado ánimo que masca y bebe el indio para hacer su camino. Los Nocheros entonan la canción errante. . . que engaña como menos larga y pesarosa la marcha sin término.
"Haciendo Escalas": buen nombre para el baile vivaz, agraciado, picaresco y lleno de mudanzas que es el gato. Buena confirmación del nombre, además, en los dedos de un pianista tan ducho para el menester como Alberto Castelar.
La galopa -que con el nombre de gall op vino también de la Europa céntrica- afincó holgadamente en el lar paraguayo, y luce con dinámica brillantez en las cuerdas guaraníes. Ismael Moreno extrae sonoridad relevante de la titulada "Celos".
Los Hermanos Albarracín tocan lindamente la cueca "Chayeras Sanagasteñas", aludiendo a la diversión de disfraces y burlas (chaya) en la región cuyana. Por su parte, las concertadas voces de Martínez-Ledesma dan a la vidala "Cuesta arriba" su profundo sentido: cadencia, amor, tristura.
Broche de oro de esta selección es una composición ya célebre "El Humahuaqueño", vertida excelentemente por Vieri Fidanzini. Los acentos sugestivos del carnavalito respaldan esta rapsodia que anduvo caminos de montañas y ríos. Se van los sones del ritmo incaico, sobre las humildes lonjas de las cajas. Pero se quedan presentes en las almas, porque esos acordes sobreviven de siglos y están firmes de eternidad
_________________

This carefully chosen selection from de treasury of Argentine folk-lore, handed down in music and song from generation to generation. carries de tang of clean mountain air and the gay ripple of sparkling water.
Typical of the Northern heights of Jujuy is the "Chacarera of the Stones". The bailecito (or "little dance") "Tun Tun¨" can be traced back as far as 1814, whilst "Varga's Zamba" conmemorates a victorious battle in La Rioja in 1867. Central Europeans brought the polka to Argentina many years ago, and the Guaraní indians gave it their own special lilt and tempo. The waltz and the "gallop" from the Old World also undernwent a metamorphosis in the New and became a part of the music of its people. No collection could be complete without the inclusiom of a gay "Gato" and quic "Cueca". This exceptional LP ends with the world famous Carnavalito "El Humahuaqueño", melody and rhythm of the Incas with an enverlasting appeal.

Artistas Varios
MONTAÑAS Y RÍOS (MOUNTAINS AND RIVERS)
RCA VÍCTOR AVL-3119
1960

01. CHACARERA DE LAS PIEDRAS (Chacarera of the Stones) - chacarera - Héctor Roberto Chavero (Atahualpa Yupanqui) - LOS CHALCHALEROS
02. TUN TUN - bailecito - Manuel Acosta Villafañe - ALLPAC SHULCA
03. ZAMBA DE VARGAS (Varga's zamba) - baile - Domingo Vicente Lombardi, Andrés Avelino Chazarreta - ANDRÉS CHAZARRETA
04. DORA LA BAILADORA (Dora the Dancer) - polca criolla - Marcelino Alberto Rossi - MARCELINO ROSSI
05. UNA VEZ MAS (Once again) - vals - Mariano Abel Aznar, Domingo Eduardo Sciaraffia - ANTONIO TORMO
06. COQUITA Y ALCOHOL (Cocaine and Alcohol) - canción - Eusebio de Jesús Dojorti (Buenaventura Luna), Eduardo Llamil Falú - LOS NOCHEROS
07. CARRETA GUY (Carreta guy) [Bajo la carreta (Under the Waggon)] - polca - Polca típica paraguaya, Arreglo de Félix Pérez Cardoso - SAMUEL AGUAYO
08. HACIENDO ESCALAS (Making the Grade) - gato - Alberto Nahon (Alberto Castelar) - ALBERTO CASTELAR
09. CELOS (Jealousy) - galopa Rinaldo Osvaldo Fusani - ISMAEL MORENO
10. POR MI CULPA (Mea Culpa) - vals Francisco Vicente Maleta (Francisco Lateana), Luis Esteban Francisco Martino - ANTONIO PANTOJA
11. VIENE CLAREANDO (Dawn is Breaking) - zamba - Héctor Roberto Chavero (Atahualpa Yupanqui), Segundo Aredes - HERMANOS ÁBALOS
12. CHAYERAS SANAGASTEÑAS (Sanagasta Burlesque) - cueca - Lidoro Gelacio Albarracín, Antonio Argentino Albarracín - HERMANOS ALBARRACÍN
13. CUESTA ARRIBA (Uphill) - vidalita chayera - José Ignacio "Chango" Rodríguez - MARTÍNEZ – LEDESMA
14. EL HUMAHUAQUEÑO - carnavalito - Edmundo Porteño Zaldívar (h) - VIERI FIDANZINI

Digitalización del disco larga duración de vinilo original, corrección del audio, masterización y su edición a formato mp3: SALTAMONTES
Digitalización de portadas y etiquetas del disco larga duración de vinilo original: ALEJANDRO ALFREDO
Redigitalización de formato mp3, restauración, rediseño y optimización de portadas y etiquetas del disco larga duración de vinilo original, detalle de temas, ritmos, búsqueda de autores en los registros de SADAIC, intérpretes y etiquetas (tags): ALEJANDRO ALFREDO

Descargar

De Folklore del NOA

Artistas Varios - FOLKLORE EN ESTEREO

$
0
0

Rubén Durán, Hernán Figueroa Reyes, Grupo Vocal Argentino, Raulito Barboza, Los Trovadores,  María Helena, Los Hnos. Ábalos
FOLKLORE EN ESTEREO
CBS 9804
1968

01. INTRODUCCION DE LA RAPSODIA CORRENTINA - aire de chamamé y polca - Edgar Dámaso Romero Maciel - RUBÉN DURÁN con Oscar Cardozo Ocampo y su Orquesta*
02. TENDRAS UN ALTAR - habanera - Augusto Arturo Martini (Iván Diez), Antonio Polito - HERNÁN FIGUEROA REYES con Oscar Cardozo Ocampo y su Orquesta * 
03. ZAMBA DE LOS YUYOS - zamba - Hermanos Ábalos - GRUPO VOCAL ARGENTINO*
04. TREN EXPRESO - polca - Mario Raúl Barboza (Raúl Barboza) - RAULITO BARBOZA Y SU TRIO*
05. CANTO AL RIO URUGUAY - gualambau - Ramón Gumercindo Cidade (Ramón Ayala) - LOS TROVADORES*
06. MI SERENATA - rasguido doble - Raúl Obdulio Posse Benítez (Fermín Fierro) - MARIA HELENA*
07. (LA) ASTORA - serenata - José Rótulo, Alfredo De Ángelis - HERNÁN FIGUEROA REYES con Oscar Cardozo Ocampo y su Orquesta *
08. LOS BICHOS - milonga - Félix César Luna, Ariel Ramírez - LOS TROVADORES DEL NORTE*
09. MISIONERA - galopa - Fernando José Bustamante - RUBÉN DURÁN*
10. KYRUE [Fragmento] - vidala baguala - Osvaldo Catena, Alejandro Mayol, Jesús Gabriel Segade, Ariel Ramírez - GRUPO VOCAL ARGENTINO*
11. EL ISLERITO - rasguido doble - Martín Adriano Sosa (Abel Montes) - MARIA HELENA con Oscar Cardozo Ocampo y su Orquesta *
12. GATITO DE AZOTEA - gato - Hermanos Ábalos - LOS HNOS. ABALOS*

*Intérprete

Digitalización del disco larga duración de vinilo original, corrección del audio, masterización y su edición a formato mp3: ADRIANO DAMIÁN CORNEJO
Digitalización de portadas y etiquetas del disco larga duración de vinilo original: ALEJANDRO ALFREDO
Restauración, rediseño y optimización de portadas y etiquetas del disco larga duración de vinilo original, detalle de temas, ritmos, búsqueda de autores en los registros de SADAIC, intérpretes y etiquetas (tags): ALEJANDRO ALFREDO

Descargar

De Folklore del NOA

Antonio Tarragó Ros - ANTONIO TARRAGÓ ROS

$
0
0

Antonio Tarragó Ros
ANTONIO TARRAGÓ ROS
MERCURY (Editado por POLYGRAM DISCOS S.A.) 61032
1987

01. COLONIA YABEBYRI - chamamé - Angélica Argentina Aguirre, Luis Ángel Barchuk (Luis Ángel Monzón) - Instrumental
02. DE MI LARGA AUSENCIA - chamamé - Antonio Tarragó Ros - Cantan: "Moncho" Ferreyra y Ángel Dávila
03. LA POLCA DE DON VERIDICO - polca rural - Eduardo Julio González (Eduardo Negrín Andrade) - Instrumental
04. ESTANCIA SAN BLAS - chamamé - Pedro Sánchez, Ernesto Montiel - Cantan: "Moncho" Ferreyra y Ángel Dávila
05. PERUGORRIANO - chamamé - Antonio Tarragó Ros - Instrumental
06. JACINTO CACHAPECERO - canción - Luigi Landriscina (Luis Landriscina), Antonio Tarragó Ros - Solista: Antonio Tarragó Ros
Dúo "Moncho" Ferreyra y Ángel Dávila
07. LA CAU - chamamé - Popular Tradicional, Tarragó Ros, Emilio Chamorro - Instrumental
08. FLOR DE CHAJARI - chamarrita - Antonio Tarragó Ros, Miguel Ángel "Chany" Inchausti - Cantan: Octavio Osuna, "Moncho" Ferreira, Tarragó Ros.
09. DON GUALBERTO - chamamé - Tarragó Ros, Felipe Lugo Fernández - Instrumental
10. TEYU PAREJERO - chamarrita - Antonio Tarragó Ros - Cantan: "Moncho" Ferreyra y Ángel Dávila
11. AQUELLA VIEJA CORDIONA - chamamé - Antonio Tarragó Ros - Solo de acordeón
12. POR QUE TE FUISTE - chamamé - José Porfirio Zappa, Tarragó Ros - Instrumental

MÚSICOS:
ANTONIO TARRAGÓ ROS: voz, acordeón
ÁNGEL DÁVILA: segunda voz, guitarras
RAMÓN DONATO "MONCHO" FERREYRA: primera voz, guitarrón.

ARTISTA INVITADO:
OCTAVIO OSUNA: voz

Digitalización del musicassette de cinta de audio analógico original, corrección del audio, masterización y su edición a mp3: ANÍBAL FARÍAS
Digitalización de portadas originales del musicassette de cinta de audio analógico original: ANÍBAL FARÍAS
Rediseño y optimización de partitura del chamamé "Aquella vieja cordiona": ALEJANDRO ALFREDO
Corrección, restauración, rediseño y optimización de portadas del musicassette original, detalle de temas, ritmos, búsqueda de autores en los registros de SADAIC, intérpretes y etiquetas (tags): ALEJANDRO ALFREDO

Descargar

De Folklore del NOA

Las Voces de Orán - SOÑADORA DEL CARNAVAL

$
0
0
Las Voces de Orán
SOÑADORA DEL CARNAVAL
Columbia 2-484888
1999

01. SOÑADORA DEL CARNAVAL - Horacio Aguirre, Alberto Agesta
02. EL BAILARIN DE LOS MONTES - Peteco Carabajal
03. SALTEÑITA DE LOS VALLES - Eraclio Catalín Rodríguez
04. YA SOMOS TRES EN LA VIDA - D. Toro, J. Gallardo
05. A DON PONCIANO LUNA - Peteco Carabajal, Carlos Carabajal - con El Chango Nieto
06. LOS QUE NUNCA HAN TOMADO VINO - Federico Córdoba, Oscar Valles
07. LA FLOR DE JAZMIN - Chango Rodríguez
08. SALTA, DUENDE DEL RECUERDO - Tono Báez
09. LA PUCHA C ON EL HOMBRE - Pablo Trullenque, Saúl Carabajal
10. CANCION DEL DURAZNERO - Ariel Petrocelli
11. BAILANDO ME DISTE UN BESO - Eugenio Cárdenas, Rafael Rossi
12. PRENDA QUERIDA - Gilberto Rojas
13. DEBAJO DE LA MORERA - Virgilio Carmona - con El Chango Nieto
14. LA RASTRO I' CABRA - Francisco L. Sánchez, Abel Monico Saravia 
15. LA QUEBRADEÑA - Hugo Alarcón, Hnos. Simón
16. ESCONDIDO DE LA ALABANZA - Carlos Carabajal, Hnos. Simón
17. DE LOS ANGELITOS - Julián A, Díaz, Adolfo A. Abalos
18. DE SAN NICOLAS - Chango Rodríguez

Descargar

Aporte de El Canario, enviado por Alberto Orozco



Las Voces De Orán - SALTA ES UNA GUITARRA

$
0
0

Las Voces De Orán
SALTA ES UNA GUITARRA
CBS 19912
1978

Técnicos de grabación: Oscar Giménez - Miguel Ángel Labraga
Técnicos de mezcla: Roberto Labraga - Jorge ''Mosquito'' Garrido

01. LA CUARTELERA - zamba - Motivo Tradicional
02. SAN ISIDRO, SANTO BUENO - misachico - Francisco Leonardo Sánchez
03. ALMA DE REZA BAILE - chacarera - Carlos Carabajal, Agustín Carabajal
04. CACIQUE CATÁN - chamamé - Ladislao Piedrabuena, Transito Cocomarola, Luis Mendoza) -
05. ZAMBA DEL PAÑUELO - zamba - Manuel J. Castilla, Gustavo Leguizamón
06. SALTA ES UNA GUITARRA - baguala - Hugo Alarcón, Federico Córdoba - Recitado Hugo Alarcón
07. RECUERDO SALTEÑO - zamba - Marcos Tamés, R. Burgos
08. MUSIQUERO Y NADA MÁS - chacarera - Miguel Simón, Hugo Alarcón
09. POR EL AMOR A MIS HIJOS - canción - José Ríos, Horacio Aguirre
10. SE HA ROTO EL CATRE - chacarera - Francisco Leonardo Sánchez
11. EL VERDE SE LLAMA ORÁN - zamba - Hugo Alarcón, Federico Córdoba

Descargar

Aporte Alberto Orozco
Viewing all 9286 articles
Browse latest View live