Quantcast
Channel: Voces de la Patria Grande
Viewing all 9287 articles
Browse latest View live

Los Nocheros de Anta - 1983 - A VIVA VOZ

$
0
0
Los Nocheros de Anta
A VIVA VOZ
RCA VICTOR TLP 50088
1983

01. RECUERDO DEL PORTEZUELO-canción baguala-A. Yupanqui
02. PARA VIVIR-canción-Pablo Milanés
03. CANCION DEL DERRUMBE INDIO-huayno-Fernando Iramain
04. PALABRAS AUTORIZADAS-canción-Julio Lacarra
05. LA CANCION DE NUESTROS DIAS-canción-Julio Lacarra
06. A PESAR DE LOS MALES-canción-Julio Lacarra
07. DOÑA UBENSA-huayno-Chacho Echenique
08. PALABRAS PARA JULIO-canción-Juan Goytisolo, Paco Ibañez
09. EN EL CLARO DE LA LUNA-canción-Silvio Rodríguez
10. GRITO SANTIAGUEÑO-zamba-Raúl Carnota

Elbio Escobedo: 1er. tenor-guitarra-percusión
Jorge Semino: tenor-guitarra-sikus-charango
Jorge Berén: tenor-guitarra-bajo eléctrico
Alberto Perez Pifiger: barítono-1a. guitarra-sikus-percusión-charango
Pablo Tejes: bajo-percusión

Arreglos y dirección: Jorge Berén
Colaboraron: Mario Cabuche, piano acústico-Luis "D'Artagnan" Sarmiento, teclados

Descargar

Los Nocheros de Anta - 1984 - Interpretan LA NUEVA MUSICA DE CUBA

$
0
0
Los Nocheros de Anta
Interpretan LA NUEVA MUSICA DE CUBA
RCA Victor TLP-50167
1984

01. LA MAZA-Silvio Rodríguez
02. DIA DE REYES-Pablo Milanés
03. QUE YA VIVI, QUE TE VAS-Silvio Rodríguez
04. PARA VIVIR-Pablo Milanés
05. VAMOS A ANDAR-Silvio Rodríguez
06. YO PISARE LAS CALLES NUEVAMENTE-Pablo Milanés
07. UNICORNIO-Silvio Rodríguez
08. YO NO TE PIDO-Pablo Milanés
09. EN EL CLARO DE LA LUNA-Silvio Rodríguez
10. AÑOS-Pablo Milanés

Elbio Escobedo: primer tenor
Jorge Semino: tenor, teclaldos
Jorge Berén: tenor, guitarra
Alberto Pérez Pifiger: barítono, charango
Pablo Tajes: bajo
Armonización y dirección: Jorge Berén

Daniel Homer: guitarra eléctrica y bajo eléctrico
Horacio López: batería
Mario Cabuche: piano acústico
Edgardo Rapetti. tumbadoras

Descargar

Los Nocheros de Anta - 1986 - INEDITOS 1986

$
0
0
Los Nocheros de Anta
INEDITOS 1986

21 de julio de 2011.
Estimados Amigos:

Soy Rolo Tomas, les estoy enviando un material que nunca fue editado
Entre los años 1985/88, forme parte de la que fue la ultima formacion de LOS NOCHEROS DE ANTA
Esta formacion con arreglos de Miguel Angel Reyes..(el arreglador historico de Los Nocheros de Anta) grabo 10 temas en el año 1986
En esta oportunidad Miguel puso lo mejor de sí porque queria que Los Nocheros sonaran como nunca! asi es que los arreglos fueron muy trabajados y a mi entender (no porque yo fuera uno de los integrantes) una afinacion y ensamble pocas veces visto.
Disfrutenlo..esto no puede ni debe perderse..bajenlo a un CD y muestrenle a los que vienen detras que las cosas se hacen de esta manera.
Abrazos.
Rolo Tomás.

Los Nocheros de Anta
INEDITOS 1986

01. LA CANTORA DE YALA - zamba - Manuel J. Castilla, Gustavo Leguizamón
02. RECUERDOS DEL PORTEZUELO - canción - Atahualpa Yupanqui
03. CARNAVALITO DEL DUENDE - carnavalito - Manuel J Castilla, Gustavo Leguizazmón
04. MI MADRE CANTA -
05. ALEGRIA QUEBRADEÑA - bailecito - R. Mercado, A. Reyes
06. EL CACHAPECERO - chamamé - M. H. Ramirez, H. Perez
07. ENTRE A MI PAGO SIN GOLPEAR - chacarera - Pablo Raúl Trullenque, Carlos Carabajal
08. CHARANDA NEGRA - zemba - Zitto Segovia
09. ZAMBA PARA NO MORIR - zamba - Hernan Figueroa Reyes
10. SELECCION DE GARDEL

INTEGRANTES:
MIGUEL ANGEL REYES: Arreglos - Primera Guitarra - Barítono
JORGE BEREN: Guitarra - Tenor
CARLOS OTERO: Segunda Guitarra - Contratenor
RAUL TOMAS: Guitarra - Tenor
MARIO ARANA: Percusión - Bajo

Descargar

Aporte de Emilio Martínez

Los Nocheros de Anta - 1987 - TRES TEMAS INÉDITOS

$
0
0
Los Nocheros de Anta
TRES TEMAS INÉDITOS (1987)

Sello: SE DESCONOCE Nº: NINGUNO, registros tomados del máster de grabación
OBSERVACIONES: TRES TEMAS JAMÁS EDITADOS POR NINGÚN SELLO GRABADOR

01. Entra en mi hogar - carnavalito - Carlos Carabajal, Peteco Carabajal
02. Recuerdo del Portezuelo - canción * - Atahualpa Yupanqui
03. La cantora de Yala - zamba - Manuel J. Castilla, Gustavo Leguizamón

*: Tercera versión

Aporte de: HERNÁN LATTANZIO

Descargar

Los Nocheros de Anta - EP

$
0
0
Los Nocheros de Anta

01. CHAMARRITA DE LOS DOS
02. CON LA ALPARGATA
03. RIO DE LOS PAJAROS
04.SAPUKAI DE PAGO LARGO

Descargar

Los Hermanos Grandes - LA ALEGRIA DEL LITORAL

$
0
0

Los Hermanos Grandes
LA ALEGRIA DEL LITORAL
MH 13.356/4
1987

01. APURATE RAMON - canción - Roberto Quirno, Horacio y Gustavo Rychluk
02. CORRE, CORRE PATA E'LANA - canción - Roberto Quirno, Horacio y Gustavo Rychluk
03. FRENA PANCHO - canción - Roberto Quirno, Horacio y Gustavo Rychluk
04. EL VIEJO SOSA - chamamé - Roberto Quirno, Horacio y Gustavo Rychluk
05. EL PRIMO FULGENCIO - canción - Miguel Angel Valenzuela, Horacio y Gustavo Rychluk
06. BAILONGO PUERTO JAVIER - canción - Roberto Quirno, Horacio y Gustavo Rychluk
07. NO FUNCIONA MI MOTOR - canción - Roberto Quirno, Horacio y Gustavo Rychluk
08. NOS VAMOS PA'L CASAMIENTO - canción - Miguel Angel Valenzuela, Horacio y Gustavo
Rychluk
09. CRUZATE PA' MI RANCHO - canción - Miguel Angel Valenzuela, Horacio y Gustavo Rychluk
10. PORQUE ME TIEMBLA LA MANO? - chamamé - Roberto Quirno, Horacio y Gustavo Rychluk
11. YO SOY DE MI LITORAL - canción - Miguel Angel Valenzuela, Horacio y Gustavo Rychluk
12. UN RANCHITO EN LA ARGENTINA - canción - Miguel Angel Valenzuela, Horacio y Gustavo Rychluk

Descargar

Aporte de Ariel González

Los Caminantes - CANTO ORIENTAL

$
0
0

Los Caminantes
CANTO ORIENTAL

Los Caminantes nacen en al año 1965 en la ciudad de Rocha,Uruguay.
Conformado por Daniel Muzio y Christian Holt. Despues de dos años y varias actuaciones deciden grabar su primer disco en el año 1967 para el sello Orfeo. Por diversas razones políticas el dúo decide separarse y Daniel Muzio se fue exiliado a México quedando asi casi cerrada su primer etapa musical. No antes haber tocado y compartido escenario con varias personalidades del ambiente folclórico como, Alfredo Zitarroza, Los Olimareños, Daniel Viglietti, Jose Carbajal " El Sabalero", Yamandu Palacios, Marcos Velazquez entre otros.
En el 2008 tras varias conversaciones y mediante Israel Ferraro el dúo se vuelve a juntar como en los viejos tiempos, los cuales los toman de sorpresa tocando en ese año, 16 recitales por todo el pais y hasta la fecha tocando en mas de 30 recitales.
En el 2009 el dúo entra en los estudio de Mauricio Trobo (Maldonado) para grabar nuevos temas para su segundo disco. Teniendo estos mucha aceptación en radios capitalinas y radios del país como también en canales de televisión como el canal 5 Israel Ferraro, también en radio Oriental Con Numa Moraes , Alas del folklore entre otros.
Actualmente Los Caminantes se encuentran preparando su nuevo disco con temas nuevos y clásicos del folklore uruguayo así también como temas inéditos y ensayando para recitales agendados para este fin de año.

Los Caminantes
CANTO ORIENTAL
Orfeo ULP 90502
1966

01. La Etiqueta
02. La LLamarada
03. Arrorró
04. La Primosa
05. El Casamiento De La Coralia
06. Aquilino y Su Acordeón
07. El Sapo y La Comadreja
08. Cancion Para Un Peoncito Negro
09. Cielito De Los Orientales
10. Garzas Viajeras
11. Carreta
12. Caña Con Agua

Descargar

Aporte Saltamontes

Varios Intérpretes - CORRIENTES PORA

$
0
0

Varios Intérpretes
CORRIENTES PORA

En los surcos de este disco de larga duración, merced a la iniciativa del sello fonográfico TK, revive armoniosamente Corrientes, la bella. Por las calles empedradas de su capital corren sus plácidos habitantes, el sol caliente del norte argentino, las lagartijas cimbreantes, húmedas, y las dos o tres palabra de amor que resbalaron de la ventana de la última noche. Allí, más lejos, cuando la luna comienza a plantear en torno, el silbato de la ronda despierta los corazones y huye después hacia las afueras, donde está valiente y siempre de pie la provincia toda, aguardando anhelante que se acuerden que en ella está la sangre indomable y criolla que le dio brío a la nacionalidad.
Rehacer todo ese paisaje es como haber logrado inflar una inmensa bandera Argentina, que no cesará de flamear ni después del último acorde, ya que el oyente, fascinado, quedará silbando y silbando...

Varios Intérpretes
CORRIENTES PORA
TK LD 90-007

01. DESTINO INGRATO - chamamé - Salvador Miqueri, E. Vera - VERA, LUCERO
02. AMOR SIN IGUAL - chamamé - Marcos Bassi, E. y D. Cena - LOS CABALLEROS DEL CHAMAME
03. ADIOS PARAJE QUERIDO (Adios che paraje cué) - polka - E. R. Fernandez, F. Pérez Cardoso - DIGNO GARCIA, ARPA INDIA Y CONJ. PARAGUAYO
04. EL TUCURUZAL - chamamé - Tito Ayala, Heraclio Pérez - TITO AYALA Y SU CONJUNTO DEL NORDESTE ARGENTINO
05. TRISTE EVOCACION - chamamé - E. Miqueri, E. Vera - CONJ. VERA LUCERO
06. ZUNI - polka - D. Germán, R. González - PORFIRIO BAEZ Y SU CONJ. PARAGUAYO
07. MI REVANCHA - chamamé - F. Fernández, S. Miqueri - CONJ. VERA LUCERO
08. PARA TI MADRECITA - chamamé - M. Bassi, E. y D. Cena, S. Menzegues - LOS CABALLEROS DEL CHAMAME, Dirige: M: BASSI
09. EL AMOR PERDIDO - polka - Pedro de Ciervi, P. Zappa - LOS ISLEROS Y SUS CANCIONES DEL LITORAL
10. EL RECOVECO - chamamé - Modesto Gómez - LOS CABALLEROS DEL CHAMAME, Dirige: M: BASSI
11. EL SUSURRO - valseado - S. Miqueri - CONJ. VERA LUCERO
12. AÑORO TUS HOYUELOS - polka - F. Pérez Cardozo - DUO RIVERO ECHAGÜE


Intérpretes Varios QUENA - VIRTUOSOS DE LA MUSICA ANDINA

$
0
0

Intérpretes Varios
QUENA - VIRTUOSOS DE LA MUSICA ANDINA
ans records - 12104-2

01.ALTIPLANICA - Omar Ibarra y sus Incahuasi
02.BAILANDO LA HANCA FIESTA - Omar Ibarra y sus Incahuasi
03.DE ABRAPAMPA VENGO - Omar Ibarra y sus Incahuasi
04.ECO EN UNA REJAINCAICA - Omar Ibarra y sus Incahuasi
05.EL HUMAHUAQUEÑO - Uña Ramos
06.ORACION ANDINA - Uña Ramos
07.PLEGARIA DE UN PASTOR - Omar Ibarra y sus Incahuasi
08.TRISTEZAS DE UN PASTOR - Omar Ibarra y sus Incahuasi
09.QUENA QUENAS-SICURIS - Maliko de los Andes
10.EL CANELAZO - Norte Andino
11.CARNAVAL EN QUENA - Los Chascas
12.TAMARUGO - Huentelauquen
13.EL VUELO DEL CONDOR - Toconao
14.SIPASSY - Illapu
15.TARKEADA - Inka Kenas

Descargar

Aporte de Saltamontes

Los Nocheros de Anta - OPUS OPS-33122

$
0
0

Los Nocheros de Anta
OPUS OPS-33122
1962

01. En un burrito orejón - en tiempo de zamba - Ovidio Cátulo González Castillo (Cátulo Castillo), Víctor Schlichter
02. Tristeza de Navidad - zamba - Arturo León Dávalos

Los Nocheros de Anta (Primera Formación) - Integrantes:
Néstor Bandinelli: primera voz, guitarra rítmica
Timoteo "Tito" Ortiz: segunda voz, "tercias" altas, bombo
Jorge Berén: tercera voz, segunda guitarra
Raúl Obdulio Posse Benítez (Fermín Fierro): cuarta voz, primera guitarra
Héctor Borda: voz bajo

Digitalización del disco simple de vinilo original, corrección del audio, masterización y su edición a mp3: ADRIANO DAMIÁN CORNEJO
Digitalización de etiquetas lados 1 y 2 del disco simple de vinilo original: ADRIANO DAMIÁN CORNEJO
Redigitalización y corrección del audio de la edición en mp3 del disco simple de vinilo original, elaboración, restauración, rediseño y optimización de portada frontal ilustrativa,  restauración, rediseño y optimización de etiquetas lados A y B del disco simple de vinilo original, estandarización del detalle de temas, ritmos, autores, intérpretes y etiquetas (tags): ALEJANDRO ALFREDO

Descargar

De Folklore del NOA

Los Hermanos Berbel - EL CANTO DE LOS HERMANOS BERBEL

$
0
0

Los Hermanos Berbel
EL CANTO DE LOS HERMANOS BERBEL

Llegan los Hermanos Berbel y desde el centenario vientre del "cultrun", renace la arisca mansedumbre del sur. El ahogado aliento del Mapuche se transforma en himno patagónico. La raíz de la nieve, alimentada de petrificados huesos se eleva al cielo de lo eterno en este canto.
JOSÉ LARRALDE

A MANERA DE PRESENTACIÓN

RCA tiene el agrado de presentar a dos jóvenes intérpretes de nuestro folklore, que desde la lejana Neuquén cantan a la patria.
Se trata de HUGO MARCELO BERBEL, "CHELITO", nacido el 4 de Marzo de 1950 en Covunco Centro, y NÉSTOR ARMANDO BERBEL, "GUCHI", nacido también en la misma localidad el 28 de Marzo de 1951. Ambos integran el rubro artístico LOS HERMANOS BERBEL, pese a que sus
amigos los llaman cariñosamente "los indios de los ojos verdes". Si bien no pueden considerarse estrictamente indios, corresponde aclarar que en sus venas corre sangre mapuche y europea por ascendencia paterna. El sentir de su canto viene por herencia y por estar en permanente contacto con la naturaleza. Actuaron en Chile, Perú y en toda la Patagonia. El público de Buenos Aires pudo conocerlos en sus presentaciones por TV y en el recital folklórico que JOSÉ LARRALDE realizara el 10 de Agosto de 1969 en el Cine Teatro Ópera. Estamos convencidos que esta nueva y diferente expresión de nuestro cancionero será del agrado de todos aquellos que aman la música de la tierra, que es una forma de querer y conocer todo lo valioso y auténtico de nuestras tradiciones.

SIGIFICADO DE RITMOS, INSTRUMENTOS Y TÉRMINOS UTILIZADOS EN ESTE DISCO

CULTRUN - Instrumento de percusión construido de una sola madera de lenga ahuecada en forma de palangana y con un parche en la parte superior.
Lleva dibujados los cuatro puntos cardinales representados por patas de avestruz (choique) En Mapuche se llaman PINCUN (Norte) HUILLI (Sur) PUEL (Este) y GOLU (Oeste). Se usa en ceremonias rituales y lo ejecuta la "machi", especie de bruja, hechicera o pitonisa. Para ello
utiliza una baqueta y una mano, o dos baquetas o simplemente la mano.
LONCOMEO - De origen mapuche. Significa movimiento de cabeza (Lonco: cabeza meou: movimientos)
CORDILLERANA - Este ritmo es una mezcla de milonga sureña llevada por el conquistador del desierto y la habanera, que entró a Chile por el Pacífico. Tuvo y tiene mucha influencia en la Provincia de Neuquén. Se diferencia de la milonga por su romanticismo y de la habanera por el ritmo. Estos ritmos entraron a Neuquén hace más de 100 años.
CATAN-LIL - Catán (agujero) lil (roca) río de la Prov. de Neuquén.
EPU - Dos. En las canciones reemplaza al término "segunda".
QUILLÉN - Lago lunar. Quilla (luna)
PEHUÉN - Conífera piñonera de Neuquén y parte de Chile. (Araucarias).
MGUENECHEN - Dios.
PIRÉN - Nieve. (Se usa como nombre propio femenino).
PIÑÓN - Fruto del Pehuén. (Guilleu).
PEHUENCHE - Gente del Pehuén. Che (gente).
ANTÚ - Sol.
CHENQUE - Gruta (En este caso cementerio).
PEHUENALES - Bosque de Pehuenes.
LA-NIN - Fingir la muerte. La (muerte) nin (que finge). Cerro representativo de la provincia de Neuquén, eternamente nevado.
MAPUCHE - Gente de la tierra. Mapu (tierra) Che (gente). Representan el último de los elementos indígenas establecidos en la zona.
HUINCA - Extranjero. En este caso cristiano o blanco.
MALONEANDO - Haciendo malones.
CHARQUI - Carne salada y disecada.
CHAVIS - Chicha. Jugo de piñón o manzana
MOYE - Arbusto leñero. En algunas zonas cordilleranas, alcanza regular altura.

Los Hermanos Berbel
EL CANTO DE LOS HERMANOS BERBEL
RCA CAL-3238
1970

01. ARRIBA EN LA CORDILLERA - canción - Patricio Mans
02. RIO QUE VA LEJOS - cueca - Manuel Tejón
03. PEHUENCHE - loncomeo - Marcelo Berbel
04. ADIOS A NEUQUEN - zamba - Marcelo Berbel
05. LEÑERO DE SUEÑO SECO - cordillerana - Marcelo Berbel
06. LA COPLPA Y EL AGUA - cueca - Marcelo Berbel
07. MAPUCHE  - cordillerana - Marcelo Berbel
08. ROMANCE PARA MI NIÑO - canción - Robustiano Figueroa Reyes
09. LAGO QUILLEN - zamba - Marcelo Berbel
10. CANTA CATAN-LIL CANTA - cueca - Milton Aguilar, Marcelo Berbel
11. AY PEHUEN - loncomeo - Milton Aguilar, Marcelo Berbel
12. JACARANDA - litoraleña - J. Dávalos, E. Falú

Descargar

Digitalización del disco larga duración de vinilo original, corrección del audio, masterización, remasterización y su edición a formato mp3: ADRIANO DAMIÁN CORNEJO
Digitalización de portadas y etiquetas del disco larga duración de vinilo original: ADRIANO DAMIÁN CORNEJO Y ALEJANDRO ALFREDO
Restauración, rediseño y optimización de portadas del disco larga duración de vinilo original, transcripción de las notas de la contraportada, detalle de temas, ritmos, autores, intérpretes y etiquetas (tags): ALEJANDRO ALFREDO

De Folklore del NOA

Hermanitas Vera - FUE TRISTE DECIRTE ADIOS

$
0
0
Hermanitas Vera
FUE TRISTE DECIRTE ADIOS
Microfón - Prom-1240- 40.067
1980


1. Fue triste decirte adiós - Chamamé - Rafaela Vera
2. Amigo en cualquier lugar - Chamamé - Rafaela y Bonni Vera
3. Sur celeste - Chamamé - Eduardo R. Romero, Bruno Mendoza
4. Te esperaré siempre amor - Chamamé - Rafaela Vera, Ernesto R. Gómez
5. Triste evocación - Chamamé - Eustaquio Vera, E. Miquieri
6. Madrugada y acordeón - Chamamé - Eduardo R. Romero, Fito Ledesma
7. Que murmure la gente - Chotis - R. Ojeda, J. Fontana
8. Tu rostro divino - Chamamé - Jorge Nelson, Bonni Vera
9. La tradición de Santa Margarita - Chamamé - Eduardo R. Romero
10. Homenaje a Estancia La Flecha - Chamamé - José María López, Rafaela Vera
11. Hermoso es quererte así - Chamamé - Rafaela y Bonni Vera
12. Cálida noche - Chamamé - Bruno Mendoza

Descargar

Las Hermanas Vera - TU DISTANCIA Y MI DOLOR

$
0
0
Las Hermanas Vera
TU DISTANCIA Y MI DOLOR
Music Hall 2775
1974
 
Hola amigos del blog.
Entregamos aquí el 3er. disco que grabaron "Las Hermanas Vera" (dúo aún vigente y formado por las hermanas correntinas Bonni y Rafaela Vera) en el año 1974, y con el acompañamiento del recordado acordeonista Eduardo Miño.
Un agradecimiento a Luisito Barneche por las carátulas y a Isaquito por digitalizarlas y enviarlas.
Hasta pronto!
Pablo

01. TU DISTANCIA Y MI DOLOR - chamamé - Rafaela Vera
02. ESTANCIA FLORENCIA - chamamé - Bonifacia Vera, Eduardo Miño
03. RECORDANDO TU TERNURA - chamamé - Eduardo Miño, Dora Pucheta
04. SUFRO SIN TU AMOR - chamamé - Eduardo Miño, Ernesto Ricardo Gómez
05. LA SALTONA - chamamé - Eduardo Miño
06. ARDOROSA PASIÓN - chamamé - Rafaela Vera, Eduardo Miño).
07. NO TE MIENTO, NI TU ME MIENTAS - chamamé - Rafaela Vera, Bonifacia Vera, Luis Rodríguez Armesto
08. PARAJE BREA LOMA - chamamé - Eduardo Miño, Ernesto Gómez
09. UN ADIÓS - rasguido doble - Autor anónimo
10. MERCEDES, CIUDAD PORÁ - chamamé - Ernesto Ricardo Gómez, José Cejas
11. BARRIO TRUJUY - chamamé - Eduardo Miño, Antonio Aníbal Miño
12. TAL VEZ ME RECORDARÁS - chamamé - Rafaela Vera, Bonifacia Vera

Acordeón: Eduardo Miño.

Guitarras y canto: Rafaela y Bonifacia Vera.

Descargar

de "http://www.nostalgiasdemilitoral.com"


LAS HERMANAS VERA - Vol. III

$
0
0

LAS HERMANAS VERA
Vol. III
MH 2.840

01. EVOCANDO A MI TIERRA - Chamamé - (Rafaela Vera, Bonni Vera, Raúl Villanueva)
02. EN VANO QUEDO - Chamamé - (Rafaela Vera, Bonni Vera)
03. FORTIN LAS CHUÑAS - Chamamé - (Rafaela Vera, Bonni Vera, Lidio Reyes)
04. VOLVI SIN VERTE MI AMOR - Chamamé - (Rafaela Vera, Bonni Vera)
05. ANDATE - Vals - (Hnos. Visconti)
06. EL GATO GRIS - Chamamé - (Bonni Vera, Lidio Reyes)
07. EL MILAGRO DE TUS BESOS - Chamamé - (Rafaela Vera, Bonni Vera)
08. EVOCANDO RECUERDOS - Chamamé - (Tránsito Cocomarola, Vera Lucero)
09. LA PALEADA - Chamamé - (Lidio Reyes, Mario T. López)
10. TRISTE SIN TU AMOR - Chamamé - (Rafaela Vera, Bonni Vera, Raúl Villanueva)
11. NO ME DEJES MI AMOR - Chamamé - (Rafaela Vera, Bonni Vera, Orlando Alcaraz)
12. LAGUNA MACIEL - Chamamé - (Bonni Vera, Eduardo Miño)

Enviado por Dardo Montiel. Reconstrucción tapas de Eduardo Carmona
Descargar Aquí

Las Hermanas Vera - PENENDIVEI (Con ustedes)

$
0
0
Las Hermanas Vera
PENENDIVEI (Con ustedes)

Hola a todos.
Una vez más el amigo brasilero Mango Vargas nos deja otra excelente contribución para este blog. Llega aquí un disco de Las Hermanas Vera grabado en el año 2004.
Muchas gracias chamigo!
mangovargas@hotmail.com
Hasta la próxima.
Pablo

Las Hermanitas Vera
PENENDIVEI (Con ustedes)
Yatay 6164
2004

01. ESTOY SUFRIENDO POR VOS - chamamé (Rafaela Vera).
02. TAN SOLA NO HALLO CONSUELO - chamamé (Bonni Vera).
03. A UN AMOR FUGAZ - chamamé (Víctor Alvarez - Hnos. Porra).
04. TU LEJANÍA ME MATA - chamamé (Eusebio Mambrín - Coquimarola).
05. TU ROSTRO DIVINO - chamamé (Jorge Nelson - Bonni Vera).
06. ENGANCHADOS:
a) Romance bajo el ombú - chamamé (Martín Barrios - Bonni Vera).
b) Triste sin tu amor - chamamé (Héctor Raúl Villanueva - Bonni Vera - Rafaela Vera).
c) Canción a una ingrata - chamamé (Ireneo Barrios - Rafaela Vera).
07. YO SOY PURAJEY - guarania (Mauricio Cardozo Ocampo).
08. EN UN POEMA - chamamé (Félix y Hector Chávez).
09. VIRGENCITA DE ITATÍ - chamamé (Gregorio Molina - Tránsito Cocomarola).
10. SI NO VUELVES VIDA MÍA - chamamé (Saúl Rodríguez - Bonni Vera).
11. TU DISTANCIA Y MI DOLOR - chamamé (Rafaela Vera).
12. LE ESTOY CANTANDO A TUS OJOS - chamamé (René Montenegro - Bonni Vera).
13. SERENATA DE LA DESPEDIDA - chamamé (Bonni Vera).
14. MEMORIA Y RECUERDOS - chamamé (Rafaela Vera).
15. ADIÓS CIUDAD DE MERCEDES - chamamé (Roberto Ferradás Campos - Ramón B. Montenegro).
16. DESAMOR Y MENTIRA - rasguido doble (Toto Semhan - Bonni Vera).


Músicos:
Carlos Rodríguez: bandoneón.
Fernando Correa: acordeón.
Ariel Acuña: guitarra.
"Cacho" Ferreira: bajo.
Néstor Acuña (acordeón) y Aldy Balestra (guitarra) en tema 7.
Raúl Miño (acordeón) y Aldy Balestra (guitarra) en tema 16.
Canto: Rafaela y Bonni Vera.


(P) 2004

Descargar




Las Hermanas Vera - Las Flores de Correntinísima

$
0
0

Las hermanitas Vera
LAS FLORES DE CORRENTINISIMA
.
01. CON CARIÑO A MAMA
02. CON ANSIAS TE ESPERO
03. PARAJE EL PINTADO
04. TU AMOR UN BELLO RECUERDO
05. MOCOI GUYRA'I
06. ARROYO ARAZA
07. SIN TU AMOR HAY TRISTEZA
08. VIEJO CEIBO
09. LA CORTESIA
10. RECORDANDOTE MI AMOR ETERNAMENTE
11. VIVO EN SOMBRAS
12. CAMPESINITA PORA
.
Descargar Aquí

Las Hermanitas Vera - ESTRELLAS DEL CHAMAME

$
0
0

Las Hermanitas Vera
ESTRELLAS DEL CHAMAME
Microfón PROM 40.078
1980

01. UN AMOR QUE SE ALEJO - chamamé - René Montenegro, Rafael Vera
02. NDA RECOY LA CULPA - chamamé - Mauricio Cardozo Ocampo
03. LA BAILANTA EN APIPE - chamamé - Eduardo Ramón Romero
04. ES DIFICIL SIN TU AMOR - chamamé - Roberto Sosa, Bonni Vera
05. AMARTE FUE MI DESEO - chamamé - Raón O. Fernández, Rafael Vera
06. EL CRUCE DEL PARANA - chamamé - Bruno Mendoza
07. CANTO A MI NIÑO QUERIDO - chamamé - Bonni Vera
08. CHAMARRITA DE ALCARAZ - chamarrita - Linares Cardozo
09. POR CAMINOS DE MI TIERRA - chamamé - Bruno Mendoza
10. CORRIENTES SIEMPRE PRIMERO - chamamé - Salvador Ojeda, Rafael Vera
11. CORAZON - chamamé - Mauricio Cardozo Ocampo
12. CANOERO PHJAHRE - chamamé - Eduardo Ramón Romero

Descargar


MUJERES CON EL TANGO - Volumen 2

$
0
0

MUJERES CON EL TANGO
Volumen 2

Desde tiempo inmemorial los arcones sirvieron para guardar celosamente los tesoros más valiosos, los documentos más importantes.El arcón, por lo tanto, no es de modo alguno el baúl o simple cjón descuidado donde permanecen almacenados los elementos casi sin valor que el tiempo y el olvido mata; el arcón - nuestro arcón- es el dorado cofre guardador de algunos auténticos tesoros musicales del catálogo EMI-ODEON. Encerradas en él permanecieron m uchos años aquellas valiosas placas de 78 rpm que son ahora reprocesadas por primera vez para su vuelco a 33 1/3 y su nueva presentación en el mercado. Más allá de las posibles deficiencias sonoras, que son debidas a la época en que fueron grabadas y que descontamos Ud. sabrá disimular, estos DISCOS DEL ARCON significan el recupero, para usted y los medios técnicos con que cuenta hoy, de importantes pasajes de la música popular argentina. En la medida que sume a su discoteca los volúmenes publicados y a publicar de los "DISCOS DEL ARCON" crecerá su satisfacción al saberse poseedor de valiosas joyas musicales que durante muchos años estuvieron celosamente guardadas...
Fue un momento sumamente agradable aquel en que fui convocado por EMI ODEON para que prestara mi colaboración en este LP que en suma es -nada más ni nada menos- que un calificado muestrario de voces femeninas que barca toda la gama de épocas y estilos. Cada una de esas voces, de esos tiempos y de esos estilos establece un instante de mi vida -y seguramente de la vida de muchos- que, al ser sumados producen el milagro de una pasión: EL TANGO:
Este disco es un cálido homenaje a aquellas mujeres que interpretaron las mejores expresiones del tango a través del tiempo. Por otra parte, aquí se unen la inquietud por rescatar de los archivos joyas de la música popular injustamente olvidadas y llegar de ese modo al público con una selección rigurosa que posibilita el enriquecimiento de toda buena discoteca.
A través de la música y con estas voces se penetra en un pasado que sorprenderá a muchos por la riqueza de su contenido poético y la calidad y la frescura siempre vigente de las voces aquí incluidas. Voces de mujeres -pasión... mujeres.... tango.
No otra cosa son Ada Falcón, Mercedes Simone, Azucena Maizani, María de la Fuente y carmen Duval a quienes ya pudimos escuchar en el Volumen 1 de MUJERES CON EL TANGO, a Tania, Tita Galatro, Virginia Luque, Aída Luz, Patrocinio Díaz y Elsa Rivas que prestigiar con sus voces este Volumen 2.
Obviando a las ya comentadas en el primer tomo, podemos decir que es un deslumbramiento encontrarse frente a la primera grabación que realizara VIRGINIA LUQUE de su gran creación: "El Patio de la Morocha", con la orquesta de aquel creador notable oriundo de Chivicoy que se llamó Argentino Galván. Tres prodigioso poder escuchar aquí a esa exelente actriz que es AIDA  LUZ  (¿así que usted no sabía que cantaba?), vocal is ando con gran sentimiento y propiedad otra de las magistrales letras de Cátulo encontrar a ELSA RIVA en el instante de su gran suceso; y palpitar junto a la personalidad de TANIA uno de los grandes tangos de la década del 40. Deslumbrante y prodigioso, pedido mucho más " milagroso" es poder volver al tiempo lindo en que PATROCINIO DIAZ concitara el mayor interés en su carrera. Patrocinio Díaz, la insigne santiagueña que en 1928 fuera con ?Don Andrés Chazarreta protagonista del primer concierto folclórico realizado en Buenos Aires. ¡Patrocinio Díaz! ¿como permitir que el olvido de dibuje su nombre? En mi discoteca siempre tuvo un lugar destacado; ahora, también puede tenerlo en la suya. Lo merece, puesto que ésta provinciana llega al tango por un proceso de adaptación a la ciudad y de cariño creciente por sus cosas. No debemos olvidar que fue la cantante favorita de Juan de Dios Filiberto.
Y para el final, un nombre, un disco que fue buscado por todo los coleccionistas y por infinidad de aquellos oyentes del programa radial "Chispazos de tradición" que bajo la dirección de Andrés González Pulido estableciera un hito en la radiofonía nacional: TITA GALATRO,  quien debutó en 1938 en la compañía de Olinda Bozán y que en 1932 alcanzara los primeros planos del éxito interpretando el personaje de "ALMABRUJA" en el programa mencionado.
En síntesis: este LP -tal como ya lo dijera- es un sentido homenaje a aquellas mujeres que a través del tiempo fueron fundiendo sus vidas en la misma pasión: TANGO. Esto por sí solo justifica su publicación pero no se debe olvidar que contiene una auténtico compendio de grabaciones de alto valor artístico y coleccionístico.
OSVALDO CASTILLON


MUJERES CON EL TANGO
Volumen 2
EMI ODEON 4199

01. TE QUIERO - tango - F. Canaro - 14/2/32 - ADA FALCON con acompañamiento de Francisco Canaro y su Orquesta
02. AVE SIN RUMBO - tango - C. Gardel, J. Razzano - 23/5/36 - MERCEDES SIMONE con acomp. de Trío Típico
03. CLAVEL DEL AIRE - tango - J. de D. Filiberto, F. Silva Valdéz - 17/5/30 - PATROCINIO DIAZ con acomp. de guitarras y órgano
04. BARRIO POBRE - tango - V. Belvedere, F. García Jiménez - 16/7/47 - CARMEN DUVAL y orq. típica, direcc. Argentino Galván
05. VENTANITA FLORIDA - tango - E. P. Delfino, L. C. Amadori - 20/11/58 - ELSA RIVAS con Juan José Paz y su Orq.
06. EL PATIO DE LA MOROCHA - tango - M. Mores, C. Castillo - 20/11/52 - VIRGINIA LUQUE con acomp. de Argentino Galván y su Orquesta
07. LAS VUELTAS DE LA VIDA - tango - F. Canaro, M. Romero - 24/6/31 - ADA FALCON con acomp. de Francisco Canaro y Orq.
08. YA ESTAMOS IGUALES - tango - A. Aieta, F. García Jiménez - 21/10/35 - AZUCENA MAIZANI con acomp. de piano y violín
09. TANGO SIN LETRA - tango - V. J. Clauso, C. Cstillo - 24/10/33 - TITA GALATRO "ALMABRUJA" (del conj. Chispazos de Tradición) con las guitarras de Hnos. Gómez-Davit
10. YUYO VERDE - tango - D. S. Federico, H. A. Expósito - 8/5/45 - TANIA con acomp. de Orquesta
11. FUIMOS - tango - J. Dames, H. Manzi - 5/1/45 - MARIA DE LA FUENTE - y su Orquesta Típica
12. PATIO MIO - tango - A. Troilo, C. Castillo - 22/5/53 - AIDA LUZ con Orquesta Típica

Descargar


   

MUJERES CON EL TANGO - Volumen 1

$
0
0

MUJERES CON EL TANGO
Volumen 1 

El canto femenino del tango nace en Buenos Aires de fin de siglo junto a los valses de Motallo y Ramenti, los pasacalles zarzueleros, los tranvías a caballo y la música de Don Angel Villoldo.Cantantes como Linda Thelma, Pepita Avellaneda, Lola Membrives o Flora Hortensia de Gobbi alternaban los varietés porteños con las tonadilleras o cupletistas españolas las preferencias, entre Teresita Zazá, Inés Berutti o La Goya; portadoras de gracia, firmeza y donaire uníanse nuestras criollas "tiples" en un conglomerado de arte: el ilusionismo, la parodia y la pantomima. Vendrán los años 20, era de sainete e incipiente radiofonía, a traernos a la cancionista de tangos propiamente dicha. Nuestro sello "ODEON" albergando en sus catálogos a sus intérpretes más representativas. Azucena Maizani, que iniciara su discografía en esta casa en 1923, Ada Falcón durante toda su trayectoria (1929/1942), secundada primero por el trío del genial Enrique Delfino y en este caso por el señor Francisco Canaro. La incomparable Tita Merello nos acerca su decir bien porteño en páginas fundamentales de su repertorio, rescatadas de su participación en la pantalla cinematográfica como "Se dice de mí" surgida del papel de puestera en el film "Mercado de Abasto". Voces prototípicas de los años 30, nos trae este evocativo LP, la de Juanita Larrauri en una faz de su único registro "ODEON". Mercedes Simone, dulzura hecha voz, que perteneció a nuestro elenco en su era de mayor esplendor (1936/1942) con el marco musical de su trío típico, en "La Florista", su primer disco "ODEON"  y Amanda Ledesma la rubia actriz y cancionista, también en una cara de su único trabajo para nosotros "Condena", tango que interpretó en la película nacional "Melodías Porteñas". Incluye tanbién esta valiosa recopilación 3 voces fundamentales de la década del 40, que por coincidencia pertenecían a la misma emisora LR1 Radio El Mundo donde hallaron su consagración: Nelly Omar, voz principalísima de nuestro arte nativo y ciudadano, aquí en un tango canción ejemplar sin reposición posterior desde 1950; Carmen Duval, portadora de un temperamento pocas veces igualado y voz genuina para el género , en este su segunda tango grabado para nuestro sello, de los 6 que obran en nuestros archivos; María de la Fuente, dulce y emotiva cultora de nuestro temario ciudadano por primera vez incluida en LP de esta casa, aquí en el primer tango grabado por su voz.
Cierra esta revisión con dos voces surgidas en las últimas décadas, la inconfundible cantante uruguaya Nina Miranda, de personal estilo interpretativo respetuoso por el tiempo musical que le imprime la orquesta del bandoneonista y director Graciano Gómez, en un tango montevideano famoso: "Maula" ganador de un concurso en el año de su aparición: 1927 y la siempre recordada Susy Leiva  en dos creaciones de su carrera profesional, con el marco orquestal del capacitado ex bandoneonista y actualmente pianista y arreglador Martín Darré.
Esta es una reedición que sin duda alguna merecerá el beneplácito de todo buen discómano, ya que en ella se hallan reflejadas épocas distintas de la mujer con el tango en una escogida seleción de nuestros anaqueles
HECTOR ERNIE


MUJERES CON EL TANGO
Volumen 1 
EMI 4195


01. SIN PALABRAS - tango - M. Mores, E. Santos Discépolo - 8/5/64 - SUSY LEIVA con acomp. de orq. arr. y dir. Martín Darré
02. REBELION - tango - L. Rubinstein - 18/10/35 - AZUCENA MAIZANI con acomp. de piano y violín
03. EN CARNE PROPIA - tango - M. Sucher, C. Bahr - 17/6/46 - MARIA DE LA FUENTE y su Orq.
04. ENVIDIA - tango - J. González Castillo, L. C. Amadori - 19/9/36 - ADA FALCON con acomp. de Orq. Francisco Canaro
05. SE DICE DE MI - milonga - F. Canaro, I. Pelay - 23/7/54 - TITA MERELLO con Francisco Canaro y orq.
06. CORNETIN - tango - C. Castillo, H. Manzi - 28/7/50 - NELLY OMAR con acomp. de guitarras
07. CASTIGO - tango -L. Rubinstein, J. Canaro - 28/8/36 - JUANITA LARRAURI con acomp. de guitarras
08. MALEVAJE - tango - J. de D. Filiberto, E. R. Discépolo - 25/9/28 - AZUCENA MAIZANI
09. PIPISTRELA - tango - J. Canaro, F. Ochoa - 14/6/56 - TITA MERELLO con Francisco Canaro y Orquesta
10. CONFESION - tango - E. S. Discépolo, L. C. Amadori - 3/4/64 - SUSY LEIVA con acomp. de orquesta arr. y dirección Martín Darré
11. LA FLORISTA - tango - J. B. Vescio - 20/3/36 - MERCEDES SIMONE con acomp. de trío típico
12. CONDENA - tango - E. S. Discépolo - 5/11/37 - AMANDA LEDESMA con acomp. de trío típico
13. ENTRE SUEÑOS - tango - A. A. Aieta, J. Polito, F. García Jiménez - 3/7/46 - CARMEN DUVAL y su Orq. Típica. Dir. A. Galván
14. MAULA - tango - A. A. Mondino, V. Soliño - 12/8/55 - NINA MIIRANDA con Graciano Gómez y su conjunto típico

Descargar 

Los Cruceños - AMANECI EN TUS BRAZOS

$
0
0

Los Cruceños
AMANECI EN TUS BRAZOS


Sutilmente surgen bajo el cristalino amparo de una luna brillante, sobre un tapiz de estrellas para envolvernos en el hechizo y encanto de sus voces: LOS CRUCEÑOS.
Su estilo sencillo, con una sensibilidad única por la belleza y sentimiento que vierten en todas sus interpretaciones. Es algo que, todo en ellos le llevan en el poderoso fluir de su sangre, de su ritmo y florecen sus voces.
Tonos de amor, incontenible caudal romántico y sensual inundan quedamente el ambiente y llega a nosotros "AMANECI EN TUS BRAZOS".
El amor a la vida y todo lo que ella encierra en "EL DESPERTAR".
Los mejores momentos de nuestra existencia están siempre unidos a una melodía que viste a los versos, asi tambien como los momentos tristes de una despedida o la pérdida de un amor en "TE DOY DOS HORAS", "DAME UN MOTIVO", "NO ESTAS SOLA, MI AMOR", "LA MENTIRA",
"CUANDO VIVAS CONMIGO" y "EL VICIO". Ahora canciones que son lámparas votivas ardiendo eternamente en el templo de los recuerdos, y que perduran a través del tiempo como "MI CARTA", "LA PALOMA", "SOMBRAS", "TE QUIERO...DIJISTE" y "PERFIDIA".
Y como un prisma multicolor, con el mecer de las palmeras y la profundidad del mar, clima para los enamorados: "VEREDA TROPICAL".
Este es su segundo LP pues anteriormente grabaron un larga duración de tangos en tiempos de bolero, a más acompañaron a Peggy March en grabaciones que hiciera en castellano durante su estada que ésta, haciendole el fondo vocal, como así también a Pedro Vargas en sus recientes grabaciones efectuadas en Buenos Aires.
ANIBAL OYOLA, ROBERTO OYOLA y SALVADOR RODRIGUEZ, tres voces que en pocas notas se entrelazan pero cada una con su propia e inconfundible calidez romántica para ser: "LOS CRUCEÑOS".
G. GENISSE

Los Cruceños
AMANECI EN TUS BRAZOS
RCA Víctor AVL-3709

01. AMANECI EN TUS BRAZOS
02. SOMBRAS
03. LA MENTIRA
04. TE QUIERO...DIJISTE
05. PERFIDIA
06. MI CARTA
07. EL VICIO
08. VEREDA TROPICAL
09. DAME UN MOTIVO
10. CUANDO VIVAS CONMIGO
11. LA PALOMA
12. TE DOY DOS HORAS

Descargar

Aporte de Ariel González

Viewing all 9287 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>