Quantcast
Channel: Voces de la Patria Grande
Viewing all 9256 articles
Browse latest View live

Karaxú - KARAXU

$
0
0


Karaxú
KARAXU

En febrero de 1974, Franklin Troncoso y su hermano Óscar llegaron a París escapando de la dictadura. Al poco tiempo, el primero estudiaba Licenciatura en Música y ganaba algunos francos tocando música chilena en el Barrio Latino de París con Los Huainas, el grupo que había formado con sus amigos Eduardo Sarué y Pablo Armijo.
Fue entonces cuando la Dirección del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) lo contactó para que se hiciera cargo del grupo que más tarde sería bautizado como ¡Karaxú! La banda dependería de la Unidad de Agitación y Propaganda del partido y su fin era difundir la realidad chilena en dictadura y captar dinero a través de conciertos, discos y actos solidarios.
La primera formación de ¡Karaxú! Incluyó a Mariana Venegas, Eduardo Larraín, Bruno Flety, Eduardo Sarué, Franklin Troncoso y Patricio Manns, quien llegó desde Cuba para integrarse al grupo y era el único que podía mostrar abiertamente su identidad, pues ya era conocido hace años.


Karaxú
KARAXU
eleven EL 01113
1977

01. SU NOMBRE ARDIO COMO UN PAJAR - Patricio Manns
02. LA RESISTENCIA SE ORGANIZA - Patricio Manns
03. VIVIREMOS - Ulises Muñoz
04. CARNAVALITO SALTEÑO - folklore
05. 'TA LLEGANDO GENTE AL BAILE - Patricio Manns
06. QUEBRADA VERDE - folklore
07. POR AMERICA INDOMITA - Ulises Muñoz
08. PER I MORTI DI REGGIO EMILIA - Fausto Amodbi
09. CUECA DE MALLOCO - Ulises Muñoz
10. CANDOMBE PARA JOSE - Roberto Ternán

Descargar


Los Machucambos - TE RECUERDO... VICTOR JARA

$
0
0

Los Machucambos
TE RECUERDO... VICTOR JARA
1979

01. TE RECUERDO AMANDA - Víctor Jara
02. CUANDO VOY AL TRABAJO - Víctor Jara
03. AQUI ME QUEDO - Pablo Neruda, Víctor Jara
04. NI CHICHA NI LIMONADA - Víctor Jara
05. LUCHIN - Víctor Jara
06. ODA DEL DESTERRADO - Marta Zanotti, Víctor Jara
07. EN EL RIO MAPOCHO - Víctor Jara
08. VIENTOS DEL PUEBLO - Víctor Jara
09. MANIFIESTO - Víctor Jara
10. CANTO LIBRE - Víctor Jara
11. ANGELITA HUENUMAN - Víctor Jara

Descargar

Braulio López - PA' ALUMBRAR LOS CORAZONES

$
0
0

Braulio López
PA' ALUMBRAR LOS CORAZONES
0RFEO 91170-4
1991

01. EL OLVIDO - pasaje - (Enrique Hidalgo) - Voz, guitarras y cuatro Braulio López; maracas Daniel Azadón; bajo Pauly Laurito; teclado Sergio Scheidegen.
02. PARA AVI - candombe son - (Braulio López) - Voz y guitarras Braulio López; bajo P. Launto; teclado S. Sccheidegen; coro Patricia Walsh y Alice Clare, tumbadoras D. Anadón.
03. POBRE NIÑA - canción - (Rubén Lena) - Voz y guitarras Braulio López; teclado Sergio Scheidegen.
04. AL SALVADOR - huajira - (Braulio López) - Voz y guitarras Braulio López; bajo Jorge E. Bañales; maracas y tumbadoras D. Anadón; ocurrencias rítmicas P. Laurito.
05. YA NOSE ENCUENTRA UN DIABLO QUE TRABAJE - canción - (Rubén Lena) - Voz y guitarras Braulio López; teclado Sergio Scheidegen.
06. PA' ALAMBRAR CORAZONES - milonga - (Atahualpa Yupanqui) - Voz y guitarras Braulio López; bajo J. E. Bañales.
07. POLO - popular venenzolano - Voz , guitarras y cuatro Braulio López; teclado S. Scheidegen; maracas D. Anadón; bajo J. E. Bañales..
08. EN YACARÉ - milonga - (Alán Gómez) - Voz y guitarras Braulio López; bajo E. Bañales.
10. CONGA ALEGRE - conga - (Miguel Matamorros) - Voz y guitarras Braulio López; tumbadoras D. Anadón; bajo J. E. Bañales; maracas D. Anadón.

Grabado en FroSound Studio
Gaithesburg, Maryland, U.S.A., Octubre de 1991
Ingeniero de sonido: Pauly Laurito
Arreglos: Braulio López, 1991
(c) 1991

Descargar

Aporte Alberto Orozco

PARA BAILAR CON PAPA

$
0
0
PARA BAILAR CON PAPA

Bailables en dos versiones: con canto e instrumental

01. QUE SALGA EL TORO - ADOLFO CARABELLI Y SU ORQUESTA
02. CUBANITA FLOR - INSTRUMENTAL - ORQUESTA VICTOR POPULAR
03. CUBANITA FLOR - CARLOS LAFUENTE CON LA ORQUESTA VICTOR POPULAR
04. JAPONESITA - ADOLFO CARABELLI Y SU ORQUESTA
05. ALEGRIA DE PANDERETAS - ADOLFO CARABELLI Y SU ORQUESTA
06. ALEGRIA DE PANDERETAS - ALBERTO GOMEZ CON ADOLFO CARABELLI Y SU ORQUESTA
07. INTIMA - INSTRUMENTAL - ORQUESTA VICTOR POPULAR
08. INTIMA - CARLOS LAFUENTE CON LA ORQUESTA VICTOR POPULAR
09. ALMA - ADOLFO CARABELLI Y SU ORQUESTA - CON ESTRIBILLO POR ALBERTO GOMEZ
10. ALMA - INSTRUMENTALADOLFO CARABELLI Y SU ORQUESTA
11. ALMA - ALBERTO GOMEZ CON ADOLFO CARABELLI Y SU ORQUESTA
12. EL PUÑAL SEVILLANO - INSTRUMENTALADOLFO CARABELLI Y SU ORQUESTA
13. EL PUÑAL SEVILLANO - ALBERTO GOMEZ CON ADOLFO CARABELLI Y SU ORQUESTA
14. LA BUENAVENTURA - INSTRUMENTAL ORQUESTA VICTOR POPULAR
15. LA BUENAVENTURA - RAMON MONTES CON LA ORQUESTA VICTOR POPULAR
16. EL AEROPLANO - ADOLFO CARABELLI Y SU ORQUESTA
17. EL CANTAR DE LOS GITANOS - INSTRUMENTAL  ADOLFO CARABELLI Y SU ORQUESTA
18. EL CANTAR DE LOS GITANOS - CARLOS LAFUENTE CON ADOLFO CARABELLI Y SU ORQUESTA
19. FLORIDA DE SEIS A OCHO - INSTRUMENTAL ADOLFO CARABELLI Y SU ORQUESTA
20. FLORIDA DE SEIS A OCHO - FERNANDO DIAZ CON ADOLFO CARABELLI Y SU ORQUESTA
21. CUANDO MIRAN TUS OJOS - INSTRUMENTAL ADOLFO CARABELLI Y SU ORQUESTA
22. CUANDO MIRAN TUS OJOS - LUIS DIAZ CON ADOLFO CARABELLI Y SU ORQUESTA
23. CASTAÑUELAS - INSTRUMENTAL ADOLFO CARABELLI Y SU ORQUESTA
24. CASTAÑUELAS - ALBERTO GOMEZ CON ADOLFO CARABELLI Y SU ORQUESTA
25. ADIOS ARGENTINA - ORQUESTA TIPICA VICTOR

Descargar

Aporte de César enviado por Maximino Toñanez

Nelly Omar con Roberto Grela y su Conjunto de Guitarras - FAROL DE LOS GAUCHOS

$
0
0


Nelly Omar con Roberto Grela y su Conjunto de Guitarras (Alberto Ortiz, Julio Vivas y los hermanos Marano)
FAROL DE LOS GAUCHOS
Grabaciones  efectuadas para el Sello PAMPA, entre 1950 y 1955
Reconstrucción técnica: EMI Odeón   CM - 4149   (55494)
1972

01. MULITA- canción - Francisco Amor
02. FAROL DE LOS GAUCHOS - zamba - Eduardo Pereyra, Celedonio Flores
03. DESDE ENTONCES (Como quiere la madre a sus hijos) - vals - José Bettinoti
04. MIRIÑAQUE - milonga - Alberto Mastra
05. SUENA GUITARRA QUERIDA - estilo - Cardel, José Razzano
06. QUE EL CIELO TE PROTEJA - vals - Domingo Moranes, Aníbal Cufré
07. TATA NO QUIERE - canción - René Ruiz, Charrúa (Gualberto Márquez)
08. BOYERA (Tonada del Carretero) - Andrés Domenech, Alberto Vaccarezza
09. CHUMBALE LOS PERROS - canción - Juan Canaro, Carlos Martínez Payva
10. PACENCIA - canción criolla - Abel Fleury, José Suárez
11. PA' DUMESNIL - milonga - Nelly Omar, Aníbal Cufré
12. EL MISMO DOLOR - vals - Enrique Francini, Carlos Bahr
13. AGÜELITA QUE HORA SON - tango - Roberto Díaz, Cayetano Oreste
14. TU VUELTA - milonga - Alberto Acuña, Alberto Casavalle

Descargar

Aporte de Joaquín Sanes


Los Kjarkas - AVE DE CRISTAL

$
0
0


Los Kjarkas
AVE DE CRISTAL
Star Musica 58003

01. AVE DE CRISTAL - chuntunqui - Gonzalo Hermosa
02. NEGRITA - saya - Edwin Castellanos, Fernando Torrico
03. LUNAREJA - huayno - Gonzalo Hermosa
04. HERMANOS - aire de cueca - Gonzalo Hermosa, Ulises Hermosa
05. LA ORACION DEL PAJARITO - poema - Gonzalo Hermosa, Julio Lavayen
06. LOS MORENOS - morenada -  Edwin Castellanos, Fernando Torrico
07. PANDO - taquirari - Gonzalo Hermosa
08. NO TEMAS ENAMORARTE - chuntunqui - Edwin Castellanos
09. PAPA ESTRELLA - canción - Ulises Hermosa
10. SABE DIOS CUANTO TE QUIERO - kaluyo - Gonzalo Hermosa

LOS KJARKAS
Gonzalo Hermosa G., Elmer Hermosa G., Gastón Guardia B., Edwin Castellanos M.,  Fernando Torrico C. y Rolando Malpartida P.

Descargar

Aporte de Ariel González

Los Kjarkas - CANTO A LA MUJER DE MI PUEBLO

$
0
0


Los Kjarkas
CANTO A LA MUJER DE MI PUEBLO
Philips 9716
1981

01. WA YA YAY - huayño - Ulises Hermosa
02. SIEMPRE HE DE ADORARTE - chuntunqui - Gonzalo Hermosa, Ulises Hermosa
03. POR UN MUNDO NUEVO - huayño - Gonzalo Hermosa
04. TATA SABAYA - huayño - Ulises Hermosa
05. PHURU RUNAS - huayño - Ramiro de la Cerda
06. SURIMANA - huayño - Ulises Hermosa
07. CANTO A LA MUJER DE MI PUEBLO - chuntunqui - Gonzalo Hermosa, Ulises Hermosa,
08. LLORANDO SE FUE - saya - Gonzalo Hermosa, Ulises Hermosa
09. MAMITA SURUMI - huayño - Gonzalo Hermosa, Gastón Guardia
10. CAPINOTEÑITA - huayño - Gonzalo Hermosa

Descargar

Aporte de Ariel González

Los Kjarkas - PUEBLOS PERDIDOS

$
0
0


Los Kjarkas
PUEBLOS PERDIDOS
Philips 22249
1985

01. CON LA PUERTA CERRADA - cueca - Edwin Castellanos
02. EL ADIOS - kaluyo - Gonzalo Hermosa
03. EL DIA QUE YO ME VAYA - huayno - Ulises Hermosa
04. FLOR DE POTOSÏ - huayno - Gonzalo Hermosa
05. FLORCITA AZUL - trote - Ulises Hermosa
06. HOMBRE DE LA MONTAÑA - huayno - Ulises Hermosa
07. PUEBLOS PERDIDOS - chuntunqui - Ulises Hermosa
08. PASIONES EN TROPEL - trote - Ulises Hermosa
09. SUPAYCUNA - diablada - Gastón Guardia
10. VIVES EN MI - huayno - Edwin Castellanos

Descargar

Aporte de Ariel González

Los Kjarkas - EL AMOR Y LA LIBERTAD

$
0
0


Los Kjarkas
EL AMOR Y LA LIBERTAD
Philips 64314
1987

01. EL AMOR Y LA LIBERTAD - kantu - Gonzalo Hermosa
02. MI SANTA CRUZ - carnaval - Gonzalo Hermosa
03. AL FINAL - taquirari - Gonzalo Hermosa
04. CONTRA EL VOENTO - polka - Gonzalo Hermosa
05. RECUERDOS - saya Edwin Castellanos
06. TIEMPO AL TIEMPO - kantu - Ulises Hermosa, Gonzalo Hermosa
07. TARIJA - tonada - Gonzalo Hermosa
08. CORAZON A CORAZON - kaluyo - Gonzalo Hermosa
09. DEJARAS - tonada - Edwin Castellanos
10. SUCRE - cueca - Gonzalo Hermosa, Edwin Castellanos

Integrantes; Gonzalo Hermosa, Ulises Hermosa, Elmer Hermosa, Gastón Guardia, Edwin Castellanos, Fernando Torrico

Descargar

Aporte de Ariel González

Los Kjarkas - MI SUEÑO MEJOR

$
0
0

Los Kjarkas
MI SUEÑO MEJOR

Nuestro humilde homenaje a todos los que brindaron su solidaridad, pensamiento y sangre en favor de los humildes...

Integrantes:
Gonzalo Hermosa
Elmer Hermosa
Gastón Guardia
Rolando Malpartida
Eduardo Yañez
Miguel Mengoa
José Luis Morales (bajo)

Los Kjarkas
MI SUEÑO MEJOR
DBN 80276
1991

01. LA MUJER QUE LLEGO - k'antu - Gonzalo Hermosa
02. EL ULTIMO AMANECER - tobas - Gonzalo Hermosa, Elmer Hermosa
03. WAYOEA - saya - Gonzalo Hermosa, Elmer Hermosa
04. MI MUSICA MEJOR - tinku - Gastón Guardia
05. SAYA DE SAN ANDRES - saya - Gonzalo Hermosa, Gastón Guardia
06. AL PARTIR - canción - Ulises Hermosa
07. PENSANDO EN TI - huayno - Gonzalo Hermosa 
08. TIERRA CHAQUEÑA - chacarera - Gonzalo Hermosa
09. LAGRIMAS EN TU MEJILLA - kaluyo - Gonzalo Hermosa
10. EL LIDER DE LOS HUMILDES - aire de cueca guerrera - Gonzalo Hermosa



Aporte de Ariel González 

Daniel Toro - GRANDES EXITOS

$
0
0


Daniel Toro
GRANDES EXITOS
Microfon 20.248

01. CIEN FAROLITOS VOLANDO - bailecito - Juan Eduardo Piatelli, Daniel Toro
02. LAS COPLAS DEL NIÑO JESUS - canción - Ariel Petrocelli, Daniel Toro
03. LA CAJA , EL BOMBO Y LA QUENA - aire norteño - Juan Eduardo Piatelli, Daniel Toro
04. LAS MARGARITAS DE TU CASA - canción - José Gallardo, Daniel Toro
05. SERA SIEMPRE IGUAL - balada - Julio Fontana, Daniel Toro
06. ENGAÑADA - vals peruano - Luis A. Nuñez, T. Barrera
07. AGÜITA Y SAL - zamba - Víctor Pizarro, Daniel Toro
08. EL NEGRO SINFOROSO - canción - Juan Eduardo Piatelli, Daniel Toro
09. EN CADA FLOR DE AMANECER - canción - Daniel Leal, Daniel Toro
10. LA PENA DEL COYUYO - canción - Juan Eduardo Piatelli, Daniel Toro
11. EL ULTIMO PUERTO - balada - Juan Eduardo Piatelli, Daniel Toro

Descargar

Aporte de Ariel González

Los Boyeros - EP 101

$
0
0


Los Boyeros
EP 101

El microsurco de esta rodaja cancionera nos devuelve, para deleite, la voz emotiva de cuatro corazones sureños, vueltos bombo y guitarras, trepando en alto con malambos, cuecas, chacareras y zambas, para decirnos del latir sonoro de la raza en este inmenso patio de tierra gaucha.
Desde aquí, desde la hirsuta y arenosa soledad de la pampa patagónica, desde el corazón mismo de la tierra del "trigo negro", oro líquido milenario y ciego; desde la ciudad de las torres de acero, del mar azul, del blanco plumón en vuelo, se alzan esta cuatro voces argentinas de criollo acento, llevando por los infinitos caminos del viento, a todos los rumbos de la patria nuestra, el mensaje musical de esta tierra antigua, olvidada y nueva.
Guitarras empapadas de lloviznas luminosas, de polvo sideral; alucinadas de lunas trasnochadas en el pálido arenal; y en el traspaso vespertino, ebrias del vino que cae del andino manantial, transidas de la misma quejumbrosa agonía, cuando la luz se agota en violadas lejanías . . .
Voces viriles y altivas como el alarido salvaje de las tolderías, como el bramido alado del viento desatado en furiosa correría; como el relincho de la bestia encabritada en indomable rebeldía . . .
Así, "Los Boyeros"; FÉLIX MANUEL FERNÁNDEZ;  HÉCTOR GALEANO; ALFREDO HÉCTOR HANSEN Y ANÍBAL DANTE GARCÍA, ingresan con esta primera grabación, con matices estelares propios, en la pléyade de los auténticos cultores del canto nativo. Desde sus albores, apenas adolescentes, destacaron sus cualidades de fieles intérpretes de la canción vernácula. Sus actuaciones en peñas, festivales, clubes, teatro y radio, siguieron el camino auspicioso de renovados triunfos hasta su consagración definitiva, en el ámbito artístico, como ganadores del concurso "Guitarreadas Crush" de la Provincia del Chubut, que les valió su participación en el Canal 13 de TV con tan rotundo éxito que obtuvieron la Guitarra de Oro" con que la firma anunciadora premia a la mejor presentación. Su inmediata actuación en L. R. 1 Radio El Mundo, en "Audición para la Patagonia", fue otro peldaño ruidoso de aplausos.
Esta ascendente trayectoria musical de "Los Boyeros", los llevó al plano estelar que ahora ocupan. Pero no todo fue luz para sus huellas, que en el designio inescrutable del destino, hubo una noche sin luna, sin estrellas; una luz clavada en el camino y un negro crespón sobre el pecho dolorido. SAÚL AGUILAR, hermano en la voz, el corazón y el sentimiento, se fue una noche al remanso eterno de la sombra y el silencio . . . Ellos evocan su memoria, en sentido homenaje en su "Zamba del Boyero Ausente". La tristeza de su ausencia se patetiza cuando, desolados, inquieren, por su eterna morada, a la misma tierra que los vio transitar cantándole de sus sendas y sus arenas y al manto tibio de su sangre negra, recién abierto, salpicado de estrellas . . .

. . . Patagonia tierra amada
poema de la extensión
dinos en qué estrella de tu amplio cielo
habita el hijo que te cantó . . .

La cualidad más sobresaliente de "Los Boyeros", aparte de sus condiciones vocales y de ejecutantes es, a nuestro entender, la fidelidad interpretativa del cantar nativo nacional.
Carentes en absoluto de música patagónica, en sus ansias de expresión sonora han bebido, con avidez, la rica y fecunda savia del viejo árbol de la canción norteña, de profunda raigambre nacional y que se ahonda y nutre en el hontanar mismo de la indiana raza.
Son la semilla de aquél, germinadas con cariño y calor de Patria en la árida desolación de estas pampas.
En ese anhelo de consustanciación con el más puro acervo nativo, "Los Boyeros" se han identificado plenamente, con exquisita sensibilidad de intérpretes, con el sentir y el decir de lo más representativo de la canción de tierra adentro.
De la legendaria y sonora tierra de Salta, les llega el torrente más fecundo de canciones que se derraman de nuevo en sus gargantas.
"Los Boyeros" son, en la actualidad, los más fieles representantes del canto nativo nacional, en todo el ambiente Patagónico, por su pureza de expresión y fuerza evocativa.
Dr. ALFREDO FASSOLA

Los Boyeros
EP 101

01. ZAMBA DEL BOYERO AUSENTE - zamba - Los Boyeros, Rvdo. Argentino Gabin
02. RECUERDO DE MIS VALLES - cueca - Angel Palacios, Margarita Palacios
03. MALAMBO EN LA NOCHE - malambo - Rodolfo Zapata, Rolando Lucio Morales
04. LA ZAMBA PORTEÑA - zamba - Oscar Valles

Descargar

Aporte de Ariel González, imágenes de "Los discos de Miguel"

Conjunto Folklórivco Salteño "Los Chalchaleros" - LOS CHALCHALEROS

$
0
0


Conjunto Folklórivco Salteño "Los Chalchaleros"
LOS CHALCHALEROS

Estos cuatro salteños cantores que son "Los Chalchaleros" -honradores de su apelativo, que equivale al de zorzales en su provincia- llegan de nuevo con donaire al disco de larga duración del sello RCA Víctor con su lírico bagaje de páginas nativas. Visten albos trajes gauchos, se tocan con anchos sombreros, cúbrense con ponchos oscuros, traen a mano las guitarras y el bombo. ¿Y qué más?. Algo más... Lo que no se luce en pilchas ni en instrumentos, pero que alienta a todo latir en sus corazones la vocación de endulzar oídos con los rezumantes del pago del chalchal.
Vienen aquí arrancándose por zamba los agraciados paisanos. Y con zamba de buen nombre: "La Recordada". ¡como para no recordar el baile donde la pareja hace una puja de amor, atropellador y esquivo a la vez! El varón asedia, se adentra en las figuras, talonea, envuelve a la mujer en el revoleo de su pañuelo sin tregua. Y ella le acompaña íntegramente la coreografía en unos vaivén de promesa y despego, de encuentro y fuga, con la secreta certeza de que al fin será la vencedora.... rindiéndose. Vengan más estrofas de zamba, salteños bien dispuestos. Y así vemos seguir la hilera: dos de ellas con destinatarios ciertos: una es "A Pepe Guirro"; otra, "La Armando Saavedra" y y luego la del "Paisaje de Catamarca", cuya pintura vocal siempre se oye con gusto y "La Candelaria" y "Noches de Salta", para que el pago tenga su lugar dilecto en el programa...y "Tristeza de Navidad".
De la zamba a la chacarera ¡a la voz de aura!. No hay quien haga bulla en las fiestas como el que sabe agachar el lomo en las faenas. Por eso las trajinardoras chacras tienen, para sus festejos, una danza más movediza que el petiso de los mandados. "Casas más...casas menos" abre el festejo.
Y en un juego de coloridos que le va bien a los resonantes compases, viene detrás "La Colorada", más atrás "La Blanca Rosa" y cerrando la marcha, algo para reponer energías:"La olla 'i locro"
El movimiento armónico se acompaña bien con una vidala que se llama "Andando" y luego, amigos, para abrir un alto en la danza y la contradanza, hagamosle rueda atenta a una canción. Bienvenido este "Romance del molinero" con su tremenda poesía

En el camino de San Antonio
leche de luna mueve la piedra
y el molinero ciego en la harina
Toca la carne de la tiniebla...

Y para darle digno corolario a esta selección fonográfica de los aires nuestros, que con indiscutida ponderación hacen "Los Chalchaleros", pongamonos de acuerdo con el grito jubiloso del criollo Galván cuando vio una moza cortando un racimo alto: "¿Que pierna...para una cueca!" Suene pues la cuenta en las guitarras y planteándose las parejas sus decires y querellas por medio del lenguaje del baile rápido, zapateado de a ratos y semejante al valseado. Pero hay algo detrás del pago mentadito y repiqueteado -parecido a un diálogo de intencionadas aritas en esta cueca que responde al nombre de "La Fuerteña". Hay un canto armonioso, sin artificios en el sabor y el sentido, con raigambre aborigen y madurado en el culto de la tradición.
Hay el canto lindo de "Los Chalchaleros"


Conjunto Folklórivco Salteño "Los Chalchaleros"
LOS CHALCHALEROS
RCA AVL-3090
1958

01. LA RECORDADA - zamba - J. C. Zaraih Goulu, A. Figueroa
02. CASAS MAS...CASAS MENOS - chacarera - Hnos. Abalos
03. A PEPE GUIRRO - zamba - G. A. Solá
04. LA COLORADA - chacarera - A. Yupanqui
05. LA ARMANDO SAAVEDRA - zamba - O. Valles, E. Cabeza
06. LA BLANCA ROSA - chacarera - Hnos. Díaz, A. Yupanqui
07. ANDANDO - vidala - Hnos. Díaz
08. PAISAJE DE CATAMARCA - zamba - R. M. Giménez
09. LA CANDELARIA - zamba - J. Dávalos, E. Falú
10. ROMANCE DEL MOLINERO - canción -  J. Dávalos, E. Falú
11. NOCHES DE SALTA - zamba - G. Pelaya, Petterson, E. Cabeza
12. TRISTEZA DE NAVIDAD - zamba - A. L. Dávalos
13. LA FUERTEÑA - cueca - M. Acosta Villafañe
14. LA OLLA I' LOCRO - chacarera - O. Valles, A. Pantoja

Descargar

Aporte de Ariel González

Hamlet Lima Quintana - YO TAMBIEN CANTO MIS CANCIONES

$
0
0





Hamlet Lima Quintana
YO TAMBIEN CANTO MIS CANCIONES

"LA PRENSA" - Buenos Aires
"Para los que ignoran que Hamlet Lima Quintana es un poeta profundo -que no es lo mismo que letrista afortunado- este disco será una valiosa referencia, además de servir como prueba de su idoneidad como músico y cantante.

"CONFIRMADO - Buenos Aires
"... ocho días atrás, el LP comenzó a exhibirse en las vidrieras de los comercios discográficos de Buenos Aires y de Rosario, y los aficionados comenzaron a consumirlo con avidez; la primera edición está prácticamente agotadas. El boom de la música folklórica que se ha fijado como objetivo el regreso liso y llano a la sencillez expresiva y a la fuerte carga emocional es un hecho incontrovertible. Y Lima Quintana parece estar ya superando su vieja obsesión, su viejo temor al olvido anunciado en la segunda parte de su libro espacio "La Isla" que dio origen a ZAMBA PARA NO MORIR, a través de un título que decía "no me dejen morir: no tengo tiempo".

HAMLET LIMA QUINTANA
Hamlet Lima Quintana no es lo que comúnmente se conoce como un poeta folklórico. Y sin embargo su canto alcanza la raíz de la tierra. Se ha hablado de hermetismo, de la difícil aprehensión de sus temas. Siempre ocurre así cuando aparece un renovador. Lima Quintana ha creado un estilo distinto para expresar su comprensión de la angustia y la esperanza de "la malherida pampa que descansa como un animal interminable". Su voz, esencialmente ligada al destino del hombre americano por un origen -el suyo- que es un poco indio y un poco español cautivado por la tierra nueva, desmiente su pinta de payador unitario presumiblemente proclive a la exaltación de la extranjería. Por responder a la autenticidad del bramido del toro o del viento cereal, Lima Quintana deshechó el formalismo superficial de lo que se daba en llamar el "arte nativo". Nada de andar caminos de folclorismo fáciles de comercializar. Poeta de sangre caliente ligado a la hondura, a los más entrañable del hombre que vive bajo la Cruz del Sur, su canto por ser el de un artista auténtico adquiere valor universal.
Ha elegido huellas difíciles llevado por la rebeldía sustancial del hombre sin dueño: la de no aceptar ni siquiera la decisión definitiva de la muerte afirmando el derecho a una libertad sin principio ni fin, porque "en el hijo se puede volver, nuevo". Es ésta una obsesión en la temática de este poeta que ha dicho su verdad y sus ganas de armar no sólo con la palabra escrita o la voz impregnada de guitarra. Hubo en él una antigua vocación de colores conducida por el maestro Félix Delatte. Entre 1949 y 1954 ensayó un testimonio plástico que después abandonó al comprender que su destino poético y literario era la exacta herramienta, el preciso instrumento para rescatar la dimensión de su mensaje.
Hamlet Lima Quintana integró el grupo "El Barrilete" junto con Emilio Centurión, Guido G. Amicarelli, Alberto Gray, Anatilde Molina, Silvia Halpen (después radicada en Méjico), Manuel Oliveira, Marta Peluffo, etc. Poemas y colaboraciones huellas aparecieron en "Mundo Argentino", "Vigilia", "Folklore", "Cuadernos Literarios", "Vuelo" y en diarios del Perú donde Lima Quintana vivió más de un año luego de haber estado un tiempo en Chile.
Nacido en Morón el 15 de septiembre de 1923, pasó la mitad de su tiempo en el campo bonaerense, en los pagos del Saladillo y aunque actualmente vive en Buenos Aires -es periodista profesional desde 1960; redactor en "Clarín" desde 1965- no se considera un porteño. Siempre anda con la guitarra a cuestas, aunque los demás no lo notemos y cuando canta entonces vemos como la ampara como si abrazara a la mujer que herida transmitiendole desde las puntas de los dedos hasta la barba que habría gustado al Greco una vibración viril toda hecha de fiera ternura, de amor a la vida.
Ahí están sus libros: Mundo en el rostro, 1954; El octavo pájaro 1961; Pampamapa en la huella del sur, 1962; La isla, 1964. Ahí vuelan sus canciones: Hermano, Esto azul, La cuatrereada, Zamba madura, La amanecida y, entre muchas, la Zamba para no morir, con la cual alcanzó su más alto acento esa angustia metafísica del eterno retorno que lo sigue obsesivamente: "con el cuero asombrados ni de, / bronco a evitar que volveré/ repartidor en el aire a cantar/ siempre".
Su talento renovador, su esencial sinceridad, su desapego a los trillados pintoresquismos, señalan la seguridad de su futuro. Ha dado mucho. Estamos seguros que su precursor estilo marcará una etapa y nos dirá, aún, su palabra mayor.
Jorge Larroca

Hamlet Lima Quintana
YO TAMBIEN CANTO MIS CANCIONES
EDUL EDS-019
Editorial Discográfica de la Universidad Nacional de Rosario

01. ZAMBA PARA NO MORIR-H. Lima Quintana, N. Ambrós, A. Rosales
02. LA BRUJA DEL INCENDIO-H. Lima Quintana,E. Andrade-bailecito
03. PORQUE CANTO-H. Lima Quintana,, M. A. Reyes-cifra
04. LA AMANECIDA-H. Lima Quintana, M. Arnedo Gallo-zamba
05. HERMANO-H. Lima Quintana, C. Guastavino-canción del sur
06. ZAMBA MADURA-H. Lima Quintana
07. LA CUATREREADA-H. Lima Quintana, E. Andrade-cifra
08. ESTO AZUL-H. Lima Quintana,, E. Aragón-canción cuyana
09. HOMENAJE A LA TIERRA-H. Lima Quintana, A. Figueroa-zamba
10. DE TANTO INSISTIR-H. Lima Quintana-milonga pampeana
11. TRIUNFO VIEJO-H. Lima Quintana-triunfo
12. CORAZON-H. Lima Quintana-zamba

Hamlet Lima Quintana
Moncho Mieres, guitarra

Nueva copia, mejor sonido:
Descargar



Article 0

$
0
0
Hamlet Lima Quintana
CUENTOS PARA NO MORIR

Hamlet Lima Quintana (nacido como Hamlet Romeo Lima el 15 de septiembre de 1923 en Morón, provincia de Buenos Aires y fallecido el 21 de febrero de 2002 en Buenos Aires) fue un poeta argentino, autor de más de cuatrocientas canciones entre ellas la popular "Zamba para no morir".
Nacido en Moron en 1923, prefería decir que era de Saladillo (localidad bonaerense situada a 200 km de la ciudad de Buenos Aires, zona rural de la Pampa húmeda), debido a que pasaba cinco meses por año allí durante su infancia.
Tanto su padre como su madre alimentaron el amor por las letras y la música, ya que ambos escribían poesía y tocaban la guitarra y el piano.
Entre 1940 y 1960, Lima Quintana fue músico y cantor primero en la compañía de Ariel Ramírez y luego con los grupos Los musiqueros y Los mandingas.
Desde Buenos Aires, Hamlet Lima Quintana componía canciones que acompañaron al movimiento artístico y cultural denominado Nuevo Cancionero (1962), que integraban también el poeta mendocino Armando Tejada Gómez y el músico Oscar Matus. Artistas de la talla de Mercedes Sosa y Horacio Guarany interpretaron sus composiciones.
Además de su actividad artística, trabajó en las redacciones de la agencia de noticias United Press y de la sección Política del diario Clarín. También se desempeñó como cobrador, vendedor de la editorial Sudamericana y empleado del Instituto Nacional de Cinematografía.
También grabó discos con el recitado de sus poemas, de los que se destacan: "Juanito Laguna remonta un barrilete" y "La Pampa Verde".
Falleció el 21 de febrero del 2002, a los 78 años, por un cáncer de pulmón.

Publicó, entre otros, los siguientes libros:
Mundo en el rostro (1954)
El Octavo Pájaro (1961)
Pampamapa, en la huella del Sur (1962)
La isla (1964)
La armonía de los cuerpos (1968)
Edad del asombro (1969)
Los juegos (1969)
Taller del resentido (1970)
La muerte y los presagios (1970)
Cuentos para no morir (1972)
Documento de Identidad (1976)
Informe de pájaros (1976)
En distintas formas (1981)
Sinfonía de la llanura (1983)
Los estafados (1984)
Situación personal (1984)
Milongueada por Pedro Coronel en Saladillo (1987)
El oficio común (1989)
Osvaldo Pugliese, biografía (1990)
Callvucurá y su elogio de la tribu (1991)
Breve historia de otro mundo (1992)
Declaración de bienes (antología) (1993)
Los referentes (1994)
En el fondo del horizonte (1995)
El perfeccionista (1997)
La breve palabra (1998)
Las memorias (1999)
Diario del Re­greso (1999)
Las otras casuarinas (2000)
Antolobiografía (2002)
Los ángeles de la tierra (2003) (edición póstuma)


Hamlet Lima Quintana
CUENTOS PARA NO MORIR
AZUR SDS 22.507

01. Cuento con un nombre
02. La pajarita de papel
03. El espantapajaros
04. Plumas color verde
05. La mujer del barro
06. El titere de oro
07. Historia de gallos
08. Crónica de un semejante

Descargar

(http://folklore-raiz.blogspot.com/)
(http://es.wikipedia.org/)

Hamlet Lima Quintana - LA PALABRA

$
0
0
Hamlet Lima Quintana
LA PALABRA
redondel CD 45010
1994


01. EL ANTIGUO
02. VIEJO MORON
03. CANCION PARA CARLOS ALONSO
04. EDAD DEL AMOR
05. DECIMAS DEL AMOR Y LA MUERTE
06. PARA ESO ESTAMOS HECHOS
07. LUZ DE LAS ROSAS DE MARZO
08. ELEGIA PARA LELIA CARMEN QUINTANA
09. DE MADRE Y DE PAMPA
10. MILONGA DE LA MUERTE - NO TENGO OLVIDO
11. EN EL FONDO DEL HORIZONTE
12. ARMANDO DEL VIENTO
13. CANTO III DE "MILONGUEADA POR PEDRO CORONEL EN SALADILLO"
14. CANTOR DE BOLICHE
15. SITUACION PERSONAL
16. DOCUMENTO DE IDENTIDAD
17. CORAZON DE HARINA
18. JUBILO - YO ME VOY DE LA VIDA
19. ELOGIO DEL SILENCIO

Artistas Invitados: Oscar Alem, Néstor Basurto, Carlos Bergesio, María Cecilia Capaccio, Oscar Cardozo Ocampo, Emilio de la Peña, Gabriela Fein, Galo García, Enrique Llopis,

Moncho Miérez

Descargar

(de "folklore-raiz")

Los Acantos - POR SER

$
0
0
Los Acantos
POR SER
DI 20067
1999

01. LA FLOR DE LA CANELA - vals peruano - Chabuca Granda
02. AGITANDO PAÑUELOS - zamba - Hermanos Abalos
03. TODO IGUALITO QUE VOS - zamba - Julián Ratti
04. GATO DE FIESTA - gato - Belloso, Alcayaga
05. TU Y LA LLUVIA - zamba - Linares
06. ALMA DE REZABAILE - chacarera - Agustín y Carlos Carabajal
07. SIN TU ESENCIA - zamba - Mario Sánchez
08. ESTOY ENAMORADO - zamba - Donato, Estéfano
09. AÑORANZAS - chacarera - Julio A. Geréz
10. COMO MIEL AZUCARADA - zamba cueca - Juan Pablo Rossi
11. CALLE ANGOSTA - cueca - José Zabala
12. DESEO GUARDADo - zamba - Juan Pablo Rossi
13. ARREANDO CAMINOS - zamba - Romero, Pérez
14. HOMENAJE A LA ZAMBA - (LUNA TUCUMANA - A. Yupanqui / TU - Roberto Cambaré / DEJAME STAR - Oscar Valles / ZAMBA DEL CANTOR ENAMORADO - Hernán Figueroa Reyes / PERFUME DE CARNAVAL - Peteco Carabajal, voz Jorge Acosta / MARIPOSA TRISTE - Daniel Toro / ZAMBA DE AMOR Y MAR - Tito Segura / DE ALBERDI - Chango Rodríguez
15. EL DUENDE DEL ESTERO - aire de chacarera - Mario Sánchez
16. NADA TENGO DE TI - canción - Horacio Guiaraní

1a. Voz: Martín "Pepos" Miños
2a. Voz: Arnaldo "Coqui" González
3a. Voz: Jorge "Ñoño" Acosta
Teclados: Bruno "Jerry" Orgaz
Bajo: Lautaro "Chispita" Díaz
Percusión y Dirección: Mauricio "Sugus" Salazar
Pianos y Arreglos: Juan Pablo Rossi
Grabado en Estudios "BIT RECORDS" - Las Parejas - Santa Fé

Descargar

Aporte de Ariel González

Marita Londra - MARITA LONDRA 2003

$
0
0





Marita Londra
MARITA LONDRA
2003


Un artista popular tiene la obligación de ser inteligente. A esta altura de la tarea, ya sé que la inteligencia es la capacidad de crear afectos. Por tanto, sospecho de los artistas que se dicen populares y son odiosos y mal queridos. Marita Londra trabaja en los surcos del afecto tanto como en su repertorio, su intención al cantan sus climas. Y se da cuenta de todo porque intuye que la distracción es fatal para el artista popular: Ella no juntó un puñado de obras y las grabó. Seleccionó sobre un inmenso repertorio que conoce como pocos y se internó en caminos no por conocidos menos pedregosos. Camina bien por allí porque habla de ella, de su verde pasado entrerriano y de su cálido y bayo presente puntano. Su decir es bello; y es cierto. Los que se niegan a ser carne de mercado la abrazarán, con el abrazo lento y silencioso que el pueblo da a las almas que lo respetan.

Jorge Marziali
La Plata, Otoño de 2003


01. El Avenido - Carnavalito - Letra y Musica: Gustavo Leguizamon - Guitarras, bajo, bombo y accesorios: Luis Chazarreta. Quena: Victor Carrion.
02. Doñita Luisa - Cueca - Letra: Juan M. Bustos, Musica: Damian Sanchez - Guitarras y guitarron: Luis Chazarreta. Flauta traversa: Victor Carrion.
* 03. Donata Suarez - Chacarera - Letra: Carlos Herrera, Musica; Juan Falu - Guitarra: Juan Falu, Bombo: Nicolas Carrion.
* 04. Canción de Cuna Costera - Cancion del litoral - Letra y Musica: Linares Cardozo - Guitarra: Juan Falu.
05. El Copleado - Gato - Letra: Coplas populares, Musica: Marita Londra - Guitarras y bajo: Luis Chazarreta, Saxo alto: Victor Carrion.
06. Rosario Pastrana - Vidala Chayera - Letra: “Pepe" Nuñez, Musica: Juan Falu - Guitarra: Juan Falu, Bombo: Nicolas Carrion,
Quena: Marita Londra
* 07. Pedacito de Cielo - Vals - Letra: Homero Exposito, Musica: Hector Stamponi y Enrique Francini - Guitarra: Juan Falu,
08. El Cuchi Musiqueador - Huayno - Letra y Musica: Jorge Marziali - Guitarras, bajo, bombo y accesorios: Luis Chazarreta.
Quena y sikus: Victor Carrion, Violin: Fernando Poussif.
09. Romancillo del Mate - Aire de Vidala Chayera - Poesia: Antonio Esteban Aguero, Musica: Leonor Guillet - Guitarras, guitarron y bombo: Luis Chazarreta.
10. El Silbador - Zamba - Letra: Manuel J. Castilla, Musica: Gustavo Leguizamon - Guitarra: Juan Falu.
* 11. Sirviñaco -  Bailecito - Letra y Musica: Jaime Davalos - Guitarras, guitarron, charango , bombo y accesorios: Luis Chazarreta, Quenas: Victor Carrion.
* 12. Soledad - Tango - Letra: Alfredo Lepera, Musica: Carlos Gardel - Guitarra: Juan Falu.

Artista Invitado: Juan Falú

Descargar

Aporte de Polo Martí

Como es habitual, tratándose de artistas en actividad publico algunos temas como muestra (*)

Marita Londra - LA ENAMORADA DE MAS

$
0
0
Marita Londra
LA ENAMORADA DE MAS

01. RIO DE MIEL * (con Rudi y Nini Flores)
02. LIGERA PA' ENAMORAR
03. ESPINA Y BESO
04. AUSENCIA
05. PALABRAS DE AMOR
06. ME LLENAS DE RIOS
07. Y JUAN LE DIJO QUE NO *
08. MAMA, LLEVAME PAL PUEBLO
09. MUJER DE LA ISLA * (con Dúo Plana-Martí)
10. ESTE NIÑO DON SIMON
11. LUCHIN *
12. COPLAS DE LA ENAMORADA (con Raúl Direnzo) *

Descargar

Aporte de Daniel Urcelay

Como es habitual, tratándose de artistas en actividad publico algunos temas como muestra (*)

Marita Londra en Santa Rosa

$
0
0

Marita Londra en Santa Rosa
Teatro Español - 26/03/2010



1.1. LA CHAMARRITA-A. Sampayo
1.2. EL IMPOSIBLE-M. Londra
1.3. ROSARIO PASTRANA-Nuñez, J. Falú
1.4. ZAMBA SOLTERA-Cuchi Leguizamón

2.1. TE VENGO A BUSCAR-José oyola
2.2. EL BECERRITO-Simón Díaz
2.3. ESTE NIÑO DON SIMON
2.4. CANCION DE CUNA COSTERA-Linares Cardozo

3.1. LOS DIABLITOS-Marziali, Londra
3.2. Y JUAN LE DIJO QUE NO-Omar Moreno Palacio
3.3. MI DESGRACIA-Boris Elk
3.4. LA COCINERITA-popular

4.1. CAMINO DEL INDIO-A. Yupanqui
4.2. INDIECITO DORMIDO-A. Yupanqui
4.3. MILONGA BAYA-Julio Domínguez "El Bardino"
4.4. BUENAS RAZONES-R. Yaconnuzzi, J. Falú

(audio extraído del video publicado en youtube por "Changoel")

Descargar
Viewing all 9256 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>