Quantcast
Channel: Voces de la Patria Grande
Viewing all 9351 articles
Browse latest View live

Roberto Rimoldi Fraga - CON SABOR A PATRIA

$
0
0
Roberto Rimoldi Fraga
CON SABOR A PATRIA
CBS 8848

con Julio Urruty, guitarra y
Adolfo Montiveros, bombo.

Producido por: HERNÁN FIGUERÓA REYES

01. LUIS BURELA - zamba - Indio Apachaca, Ricardo Heredia
02. AIRE DE TRIUNFO MACHO - aire de triunfo - Oscar Valles
03. ROSA DE SANGRE - zamba - Jorge Gueret
04. COMBATE DEL TALA - zamba - Abel Figueroa, Zaraik Goulou
05. LA MONTONERA - zamba - Oscar Valles
06. ROMANCE EN CELESTE Y BLANCO - Mario César Arrieta
07. ZAMBA DE VARGAS (versión atamisqueña) - zamba - B. Peralta Luna
08. LA CALLE ANGOSTA - cueca - José Zavala
09. EL PONCHO DE DORREGO - zamba - Daniel Reguera, Víctor Abel  Giménez
10. SI YO FUERA RIO - chacarera - Carlos Leguizamon, Marcelo Ferreyra
11. EL GRITO SAGRADO - aire de triunfo - Fernández Melo, Pablo Duarte
12. SEMILLA MONTONERA zamba - Roberto Rimoldi Fraga, Raúl Trullenque

Descargar

Aporte de El Canario, enviado por Alberto Orozco

Hugo Díaz - ASI ES HUGO DIAZ

$
0
0

Hugo Díaz
ASI ES HUGO DIAZ

Calle Corrientes, año 1950. La noche rutilante y el folklore nativo empezaban a encontrarse en el vértigo de la ciudad cosmopolita. Guitarras y voces de la tierra comenzaban a calar en la sensibilidad del porteño, a volverle el corazón y la mirada, a despertarle el oído con una simból ica palmada fraternal en el hombro.
Poco después, ese toque de atención del folklore argentino irrumpiría triunfante en Buenos Aires, ganando para siempre su lugar indiscutido en el alma ciudadana.
La desaparecida confitería "Ruca" de Corrientes al 1300, fue uno de los tablados pioneros que dieron cabida al malón musical que llegaba de tierra adentro. Noche a noche, renovadas multitudes se agolpaban en el salón, inclusive en las veredas, para escuchar con religioso silencio a un muchacho santiagueño que tocabala armónica. Era Hugo Díaz que se atrevía a Buenos Aires con un nuevo matiz de profundo sentido musical. Cantares de nuestro pueblo, folklore auténtico, respetado en su más pura escencia, surgían de la armónica de Hugo Díaz para conquistar la admiración del hombre de la calle Corrientes. Y lo consiguió en plenitud.
Este álbum intenta rescatar esa época que muchos recuerdan con nostalgia de algo que también es historia viva de la urbe. Hugo Díaz y muchos otros hicieron posible la coronación de ese mensaje llegado de la entraña de la tierra argentina. Para todos ellos, presentamos, como un homenaje, este long-play.
Héctor Migliano

Hugo Díaz
ASI ES HUGO DIAZ
Music Hall Caravelle 70241

01. LAS PENAS DEL CHANGO - Canción - José C. Amado
02. LA CHAMUSCADA - Chacarera Doble - Hnos. Simón
03. TIEMPO DE ALEGRIA - Polca Paraguaya - Toti Ara, Epifanio M. Fleita
04. CUNUMICITA - Taquirari - Gilberto Rojas
05. EL PERRO - Gato - Hugo Díaz
06. DOBLAN LAS CAMPANAS - Zamba - P. E. Pérez
07. ZAMBA DEL QUEBRACHAL - Zamba - D. Corvalán
08. LA BARRANQUEÑA - Chacarera - Juan de Dios Gallo
09. POLQUITA DEL RELOJ - Polca - Bernal
10. RECUERDOS DE IPACARAI - Guarania - Demetrio Ortiz, María T. Márquez
11. MISIONERA - Galopa - Fernando Bustamante
12. LA SALAMANCA - Zamba - Arturo Dávalos

Descargar

Hugo Díaz - en BUENOS AIRES Vol. 2

$
0
0

Hugo Díaz
en BUENOS AIRES Vol. 2

Aunque algunas veces tocaba tangos en sus shows, no fue hasta 1972 que Hugo Díaz grabó un disco de tangos. El disco fue un éxito, y al año siguiente grabó Hugo Díaz en Buenos Aires Vol. 2 (1973) y Vol. 3 (1974). En 1975 grabaría su homenaje a Gardel, su último disco, y que fue también un éxito de ventas.
En la grabación de la segunda y la tercera parte de Hugo Díaz en Buenos Aires, el santiagueño estuvo acompañado por Norberto Pereyra y Caíto Díaz en guitarra, José Colángelo en piano, y Omar Murtagh en contrabajo.
Durante el proceso de grabación y producción de este disco se sugirió la posibilidad del titularlo "Hugo Díaz en la intimidad". Se quería anunciar de esta manera el tono con que estaban tratados los temas que lo componen. Lo sorprendente es que se desechó por redundante. Porque todos los discos de Hugo Díaz son ejecutados por él en su intimidad.
De ahí la fuerza de expresión de Hugo. No "toca" las piezas, las interpreta a fondo, las recrea, les extrae cosas que hasta él, no habían aflorado. Agrega lo que su imaginación infinita le dicta. Pero no escamotea nada: todo es exuberancia en Hugo Díaz, como es exuberante su poder de comunicación a través de su música, poder que se transforma en singular facilidad para fascinar los auditorios más prevenidos. Esa misma exuberancia que hace que de su armónica broten sonidos increíbles, a veces mezclado con su propia respiración y hasta con los ronquidos con los que en su entusiasmo apoya ciertas frases.
Todo eso nace en la intimidad de Hugo cuando enfrascado en el tema lleva su interpretación hasta el arrebato.
Los artistas de la dimensión de Hugo Díaz, sólo necesitan de un elemento para su completa expresión: libertar. Hugo no se resuelve si está objetó a alguna medida o condicionamiento. Si, en cambio, se resuelve, se desarrolla y vuela cuando nada lo limita ni encasilla. Por esto la sinceridad de su música, la explosión de su creación, el hechizo de su expresión, nuevos en cada presentación, en cada LP, en cada pieza.
Frecuentemente se afirma que Hugo "canta" los temas. Para confirmarlo aquí están esas obras "cantadas" por Hugo Díaz. El "dice" claramente la calma de la aurora en "Yo te bendigo" cuando sigilosamente anunciar "la diana del gallo"; toda la cambiante escena del "Cafetín de Buenos Aires"; recortar con viboreante canyengue las figuras de "Taquito militar"; envuelve en dulzura el desasosiego de "Rondando tu esquina".
Y cada tema encuentra el clima propicio y justo en su armónica, instrumento que cobra tamaños inauditos y aristas sorprendentes tocado por Hugo; es melancólica para la descripción funambulesca de "Silbando"; nostálgico para la despedida del "Último o organito"; romántica y evocadora para "Pedacito de cielo".
Y así podríamos citar cada pieza con la seguridad que Hugo tradujo exactamente la intención de todas.
Todos estos estados de ánimo que Hugo transmite nacen de la concentración total que el artista logra inmediatamente de imponerse a la interpretación; forma de absoluta intimidad consigo mismo que le permite recrear y ejecutarlos "a la Hugo Díaz", es decir... inimitables.
Los músicos que lo acompañan en esteLP: José Colángelo en piano, Omar Murtagh en contrabajo y Díaz y Pereyra en guitarras, forman durante las grabaciones un verdadero coro de alabanzas hacia Hugo. Así, es común escuchar: "... Es un fenómeno", "... Es increíble", "... Es una barbaridad" o "... Esto lo hace que el sólo". Y tal vez lo mejor sucede cuando Hugo Díaz recibe todo esto con sus inefables bromas restando, desde su sana modestia, toda importancia, a algo que tiene mucha.
M. J.


Hugo Díaz
EN BUENOS AIRES Vol. II
TONODISC TON-1049
1973

01. Mi noche triste-tango-Pascual Contursi
02. El último o regalito-tango-Homero Manzi
03. Taquito militar-milonga-Mariano Mores
04. Silbando-tango-Sebastián Piana, Cátulo Castillo
05. Yo te bendigo-tango-Juan A, Bruno, Juan de Dios Filiberto
06. Sueño de juventud-vals-Enrique S. Discépolo
07. Cafetín de Buenos Aires-tango-Mariano Mores, Enrique S, Discépolo
08. Sus ojos se cerraron-tango-Carlos Gardel, Alfredo LePera
09. Pedacito de cielo-vals-Homero Expósito, Enrique Mario Francini, Héctor Stamponi
10. La casita de mis hijos-tango-Juan Carlos Cobián
11. El adiós-tango-Maruja Pacheco Huergo
12. Rondando tu esquina-tango-Charlos, Enrique Cadícamo

Descargar

Hugo Díaz - en BUENOS AIRES - Vol. 3

$
0
0

Hugo Díaz
EN BUENOS AIRES - Vol. 3

Hugo Díaz es uno de esos pocos que me apasiona. Claro, el santiagueño no es un interprete de tangos. Aunque lo hace de maravillas, Díaz toma el tema como excusa para la improvisación. Su energía, y el sonido luminoso de su armónica, alejan su interpretación del tono solemne y dramática que toma el tango, en las manos o las voces de algunos artistas.
A lo largo de los tres volúmenes de Hugo Díaz en Buenos Aires, el santiagueño de la boca grande sorprende con sus apasionadas versiones de El día que me quieras, La última curda, Malena, Nostalgias, Mi noche triste, Silbando, Pedacito de cielo, Patotero sentimental, Alma de bohemio y La pulpera de Santa Lucía, por nombrar los que más me gustan.
En el film A los cuatro vientos, el guitarrista Norberto Pereyra cuenta que grababan los temas sin saber cuando y cómo iban a terminar. El pianista José Colángelo agrega que era Díaz quien daba con su cabeza la señal para que los músicos vayan entrando en el tema.
Colángelo cuenta también el origen de la bellísima Milonga para una armónica. El ejecutivo de Tonodisc a cargo de la grabación, le insistía a al pianista para que le sugiera a Díaz incluir el tango La Puñalada en el repertorio. José Colangelo era el encargado de pasarle los temas al armonicista, que no sabía leer música. Cuando el pianista tocó el tango que el ejecutivo reclamaba, el santiagueño lo descartó, porque era muy largo, y no se lo iba a a acordar. Sobre los intentos de Colangelo de enseñarle el tema, Hugo Díaz comenzó a improvisar, y a darle señales al resto de los músicos para que lo sigan: lo que quedó grabados se llamó Milonga para una armónica.
Existe una edición japonesa del año 1999 que reune los tres volúmenes de Hugo Díaz en Buenos Aires en dos Cds. En esa edición, cada CD trae 18 temas, y el Volumen 2 está repartido entre los dos Cds. El guitarrista del Volumen 1 es Roberto Grela, y en los dos siguintes son Norberto Pereyra y Caíto Díaz. El pianista José Colángelo y el contrabajista Omar Murtagh tocan en los tres discos.
Diego O'Rei

Hugo Díaz
HUGO DIAZ EN BUENOS AIRES - Vol. 3
TON 1075
1974

04. LEJANA TIERRA MIA-Gardel, LePera
11. VIDA MIA-O. y E. Fresedo
07. ADIOS PAMPA MIA-Canaro, Mores, Pelay
05. ALMA DE BOHEMIO-Firpo, Carusso
01. LA MARIPOSA-Maffia, Flores
09. LA PULPERA DE SANTA LUCIA-Blomberg, Maciel
10. SIGA EL CORSO-Giménez, Aieta
08. PERO YO SE-A. Maizani
12. MILONGA PARA UNA ARMONICA-H. Díaz, J. Colángelo
06. LA CUMPARSITA-Rodríguez, Contursi, Maroni
02. PATOTERO SENTIMENTAL-Jovés, Romero
03. FUMANDO ESPERO-Garzo, Viladomat

Descargar

(de "Bienvenidos a la Monga")

Hugo Díaz - EN ESTEREO

$
0
0

Hugo Díaz
HUGO DIAZ EN ESTEREO

Hugo Díaz nació en Santiago del Estero, en 1927 y comenzó a y tocar la armónica a los 5 años. Su pasión por la música no conoció límites de género: interpretó con igual maestría música de raíz folclórica, tango y jazz. Su formación fue intuitiva, autodidacta, y tocaba también violín, piano y contrabajo. En 1946, debutó en Buenos Aires y en 1949 formó su primer conjunto, integrado por su esposa Victoria Cura como cantante; su cuñado, el percusionista Domingo Cura; y los guitarristas José Jerez, Julio Carrizo y Nelson Murúa.
En sus viajes a Europa y Estados Unidos, tuvo ocasión de tocar con Luis Armstrong y Oscar Peterson, Dizzy Gillespie, Sara Vaughan y Jean Toots Thielemann. En Argentina, compartió escenario, compuso y grabó con los músicos y poetas más importantes de la cultura popular como Atahualpa Yupanqui, Gustavo “Cuchi” Leguizamón, Los Hermanos Ábalos, Oscar Cardozo Ocampo, Aníbal Troilo, Horacio Salgán, Astor Piazzola, José Colángelo, Eduardo Lagos, Los Hermanos Carabajal, Jaime Dávalos, Mercedes Sosa, Domingo Cura, Ariel Ramírez, Jaime Torres, Virgilio Espósito, Dino Saluzzi, Roberto Goyeneche, Sixto Palavecino, Kelo Palacios, Osvaldo Berlingieri, Oscar Alem, Caíto Díaz y Roberto Grela.
A continuación, un imperdible reportaje a Hugo Díaz, que se publico en la revista "Antena", reproducido por el sitio harmonicaspain. com: "Telebiografia de Hugo Díaz" (7-9-1971).
-¿Cual es su verdadero nombre y apellido? Víctor Hugo Díaz.
-¿En que lugar, día, mes y año nació?
-En la ciudad capital de Santiago del Estero, el 10 de agosto de 1927. Es decir tengo 44 años recién cumplidos.
-¿Donde vive actualmente?
-En pleno centro: Esmeralda, entre Corrientes y Lavalle.
-De sus compañeros de niñez, ¿quienes alcanzaron notoriedad?
-De la ilustre Santiago salieron seres famosos como el percusionista Domingo Cura, los hermanos Abalos y una lista por demás larga.
-¿Que trabajo cumple actualmente?
-"Asando con cuentos", en TV. Además actuó en peñas y conciertos.
-¿Es supersticioso?
-No, tampoco leo los horóscopos.
-¿A que edad se enamoro por primera vez?
-Cuando muchacho, y de la maestra de tercer grado, la señora Montiel.
-¿Como es la mujer de sus sueños?
-No la encontré todavía, pero ya la encontrare.
-Los hijos, ¿justifican un matrimonio sin amor?
-¡No lo creo!
-¿Cual fue el día mas feliz de su vida?
-Cuando nació mi hija María Victoria, que ahora tiene diez años.
-¿Y el momento mas triste?
-Mi infancia muy pobre. Soy proveniente de un hogar humilde, y en esos tiempos, además de duro, todo era tristeza. También tristes fueron mis comienzos en Buenos Aires tocando la armónica. La gente creía que era un juguete para chicos y no un instrumento con el cual pueden ofrecerse magníficos recitales. Ahora la cosa ha cambiado.
-Si no fuera lo que es, ¿que le gustaría ser?
-Lo que soy. Pero con la cabeza de Guarany, para poder pensar mas y con los enormes pies del gringo Landriscina, para pisar firme y que no me muevan.
-¿Cual es su hobby?
-El cine y la música en general, sin distinción de ritmos.
-¿Que juguete recuerda con mas cariño?
-Yo solo tuve como juguete una vieja armónica, regalo de un turco, en ella aprendí todo que ahora se ¿Como no recordarla con amor?



Hugo Díaz
HUGO DIAZ EN ESTEREO
Tonodisc TON 1034

01. LA DISTANCIA-O. Matus, A. T. Gómez
02. LA FINADITA-Hnos. Díaz
03. CANTO AL RIO URUGUAY-Ramón Ayala
04. MAZAMORREANDO-Alberto Ruiz Lavadeur
05. DE VUELTA AL PAGO-F. Juárez
06. CARPAS SALTEÑAS-Payo Solá
07. ZAMBA MIA-Hugo Díaz
08. NO LO HALLO-Hugo Díaz, O. Liza
09. HACIA LA DISTANCIA-C. Matus
10. LA VIEJA-Hnos. Díaz
11. PARA MI LAURA-José L. Colángelo
12. VIVA JUJUY-R. Rossi

Descargar

(de "Bienvenidos a la Monga")

Hugo Díaz - GIGANTE DEL ARMONICA EN EL FOLKLORE

$
0
0
Hugo Díaz
GIGANTE DEL ARMONICA EN EL FOLKLORE


01. LA DISTANCIA
02. LA FINADITA
03. CANTO AL RIO URUGUAY
04. MAZAMORREANDO
05. DE VUELTA AL PAGO
06. CARPAS SALTEÑAS
07. ZAMBA MIA
08. NO LO HALLO
09. HACIA LA DISTANCIA
10. LA VIEJA
11. PARA MI LAURA
12. VIVA JUJUY

Descargar


www.bienvenidosalamonga.blogspot.com

Hugo Díaz - JAZZ

$
0
0

Hugo Díaz
JAZZ

Hugo Díaz nació en Santiago del Estero, Argentina, el 10 de agosto de 1927. Cuando tenía 5 años una pelota lo golpeó en los ojos y lo dejó ciego hasta que 14 meses después recuperó la vista gracias a una operación. Fue durante ese período que comenzó a tocar la armónica, convirtiéndose en un niño prodigio: debutó en la radio de Santiago, en 1936, e integró la primera orquesta folclórica creada por el Consejo de Educación de Santiago del Estero.
Su pasión por la música no conoció límites de género: interpretó con igual maestría música de raíz folclórica, tango y jazz. De manera autodidacta aprendió también a tocar el contrabajo, que tocaba en una banda de jazz, el violín y el piano. En 1946, debutó en Buenos Aires en la peña
Achalay Huasi, junto a la orquesta del arpista paraguayo Félix Pérez Cardozo, y en 1949 formó su primer conjunto, "Hugo Diaz y sus Changos", integrado por su esposa Victoria Cura como cantante; su cuñado, el percusionista Domingo Cura; y los guitarristas José Jerez, Julio Carrizo y Nelson Murúa.
Logró reconocimiento internacional y en sus viajes a Europa y Estados Unidos, tuvo ocasión de tocar con Luis Armstrong y Oscar Peterson, Dizzy Gillespie, Sara Vaughan y Jean Toots Thielemann. En Argentina, compartió escenario, compuso y grabó con los músicos y poetas más importantes de la cultura popular.
Su trabajo discográfico casi no ha sido reeditado en Argentina, y sólo gracias a los ripeos que circulan en la web es posible acceder a mucha de su música. Esos archivos en MP3 carecen de cualquier información acerca de la grabación o de los músicos que en ella perticiparon. Sin embargo, gracias a la ayuda de nuestros amigos y lectores sabemos quienes acompañaron a Díaz en esta sesión maravillosa:

E. Roizner: bateria
Mario "Mojarra" Fernandez: bajo
Ricardo Lew: guitarra
Buby Lavecchia: piano
Domingo Cura: bombo en Caravana
Hugo Díaz: armónica.

Hugo Díaz
JAZZ

01. CARAVANA
02. MUCHACHO NATURAL
03. SUMMERTIME
04. TENGO RITMO
05. TIEMPO TORMENTOSO
06. BLUE MOON
07. CUANDO LOS SANTOS VIENEN MARCHANDO
08. HAY HUMO EN TUS OJOS
09. LA DAMA ES UNA TAMPA
10. SEGUN PASAN LOS AÑOS

Descargar

Hugo Díaz - LO MEJOR DE HUGO DIAZ

$
0
0

Hugo Díaz
LO MEJOR DE HUGO DIAZ
Music Hall-Caravelle 70121

01. LA COMPAÑERA - zamba - Oscar Valles
02. ESTAMPA - guarania - Letra: Andrés Leoniper, Música: Carmen Guzmán - Canta: Victoria Díaz
03. PARA TUMBAYA - bailecito jujeño - Autor anónimo - Canta: Victoria Díaz
04. ZAMBA ALEGRE - Andrés Chazarreta
05. TU CABEZA EN MI HOMBRO - rasgueado - Letra y música: Paulo Berges, Vers. Cast. Ben Molar
06. CASCADA - polca - Digno García
07. ENGAÑERA! - zamba - Julio A. Jerez
08. SOLEDAD - cueca - Autor anónimo - Canta: Victoria Díaz
09. TU TREMENDO SILENCIO - vidala - Carrizo - Cantan: los hermanos Ibáñez
10. INVOCACION - zamba - Letra y música: Pedro Belisario Pérez - Canta: Victoria Díaz
11. ANSIEDAD - vals en ritmo de polca - Letra y música: José Enrique Sarabia
12. SAN BALTASAR - candombe paraguayo - Letra y música: Hipólito Sánchez Quell, M. Cardozo Ocampo - Canta: Victoria Díaz

Descargar

Hugo Díaz, Su Armónica y sus Changos - MAGIA EN EL FOLKLORE

$
0
0

Hugo Díaz, Su Armónica y sus Changos
MAGIA EN EL FOLKLORE
Volumen 1

01. EL ANTIGAL-zamba-Ariel Petrocelli
02. CHACARERA DEL RANCHO-chacarera-Hnos Abalos
03. SIETE DE ABRIL-zamba-A. Chazarreta
04. HAUCO HONDO-escondido-Pedro Contreras
05. GALOPERA-galopa-Cardozo Ocampo
06. TENDRAS UN ALTAR-habanera-anónimo
07. EL GATO DE LA FIESTA-gato-Waldo Belloso
08. LA QUEBRADA DE LULES-chacarera-José Luis Padula
09. ZAMBA DEL CARNAVAL-zamba-Cuchi Leguizamón
10. AGUA CLARA (Yayry sati)-polca-Juan Bautista Barrios
11. SELECCION DE GUARANIAS-
a) MI DICHA LEJANA-Ayala, Baez
b) MIS NOCHES SIN TI-M. Ortíz, M. T. Márquez
c) QUISIERA SER-Mario Clavel
12. ZAMBA PARA NO MORIR-zamba-Hamlet Lima Quintana, H. Rosales, N. Ambrós
13. CANCION DEL IGUAZU-galopa-José V. Cidade, Ramón Ayala
14. ZAMBA DEL ANGEL-zamba-Hugo Díaz, Ariel Petrocelli

Descargar

Aporte de Luis Antonio Rodríguez

Hugo Díaz, su armónica y sus Changos - MAGIA EN EL FOLKLORE Vol. 2

$
0
0

Hugo Díaz, su armónica y sus Changos
MAGIA EN EL FOLKLORE Vol. 2
RCA Club DM-223
1988

01. LA LOPEZ PEREYRA-zamba-A. Chazarreta
02. CHACARERA PA'L CACHILO-chacarera-Kuki Allud
03. EL 180-gato-A. Chazarreta
04. BAILECITO SOY-bailecito-Hugo Díaz
05. SELECCION DE RANCHERAS-
LA MENTIROSA-Bayardo, Padula
AFILADOR-Magaldi, Pracánico
DECI QUE SI-R. Pidemunt, A. Maizani, O. Cufaro
CANCHA LA RUEDA-Feliciano Brunelli
06. EL ESCONDIDO-danza-A. Chazarreta
07. EL HUAYRA MUYO-danza-José Gómez Basualdo
08. LA VALDERRAMA-zamba-Cuchi Leguizamón
09. LA ATAJA CAMINO-chacarera-Martínez, A. Chazarreta
10. EL HUMAHUAQUEÑO-carnavalito-Edmundo Zaldvar (h)
11. CHOLI-kireí-J. Asunción Flores
12. VOLVERE A SAN JUAN-zamba-A. Ramírez, A. Tejada Gómez
13. QUE LINDA ES MI BANDERA-polca-Mauricio Cardozo Ocampo
14. LA TRISTECITA-zamba-A. Ramírez

Descargar

(de "Bienvenidos a la Monga")

Hugo Díaz - NOSTALGIAS SANTIAGUEÑAS

$
0
0

Hugo Díaz
NOSTALGIAS SANTIAGUEÑAS
Music Hall Caravelle 70048

01. NOSTALGIAS SANTIAGUEÑAS - (Hnos. Abálos)
02. LA OLVIDADA (NUNCA TE OLVIDAMOS) - (Hnos. Díaz, A. Yupanquj),
03. ZAMBA ALEGRE - (A. Chazarreta)
04. CHACARERA DEL SUFRIDO - (Hnos. Abalos)
05. CANCION DE LEJOS - (C. Isella, T. Gómez)
06. AMAR AMANDO - (H. Guarany)
07. LA COMPAÑERA - (Portal, Valle)
08. LAMENTO DE LA URPILITA - (Bravo)
09. LA ARRIBEÑA - (A. Yupanqui)
10. LA PATAYA - (H. Díaz)
11. PENSANDO EN TU OLVIDO - (Julio Jerez)
12. EL VIOLIN DE BECHO - (A. Zitarrosa)

Descargar

Hugo Díaz - TACITA DE PLATA

$
0
0



Hugo Díaz
TACITA DE PLATA
MH DM Special 255.061-1
1987

01. LA COMPAÑERA -Zamba-Oscar Valles
02. CHACARERA DOBLE -Chacarera-Andrés Chazarreta
03. TU CABEZA EN MI HOMBRO-Rasgueado-Paulo Borges-Vers, Cast.: Ben Molar
04. TACITA DE PLATA -Zamba-Hnos, Simón, José Antonio Faro
05. ISLA SACA -Polca-Mauricio Cardozo Ocampo, Santiago Cortesi
06. ZAMBA ALEGRE -Zamba-Andrés Chazarreta
07. CUANDO EL DIABLO TOCA EL BOMBO-Chacarera-Carlos Carbajal
08. ENGAÑERA -Zamba-Julio Argentino Jerez
09. CASCADA-Polca-Digno García
10. LA SALAMANCA-Zamba-Arturo Dávalos
11. MISIONERA-Galopa-Fernando Bustamante
12. ZAMBA DE LOS CUATRO VIENTOS-Zamba-Hugo Diaz

Compaginación: Elsa Ferreyra
Grabado por: MUSIC HALL - Argentina Producido y distribuido por: SICAMERICANA SACIFI J.E. Uriburu 40/42 - Buenos Aires - Argentina




En "Recuerdos de mi Pago" los mismos temas en diferente orden

Hugo Díaz
RECUERDOS DE MI PAGO
EPSA MUSIC (P)
1990

01. ENGAÑERA - Zamba - Julio Argentino Jerez
02. MISIONERA - Galopa - Fernando Bustamante
03. CUANDO EL DIABLO TOCA EL BOMBO - Chacarera - Carlos Carabajal
04. LA SALAMANCA - Zamba - Arturo Dávalos
05. CASCADA - Polca - Digno García
06. ZAMBA DE LOS CUATRO VIENTOS - Zamba - Hugo Díaz
07. CHACARERA DOBLE - Chacarera - Andrés Chazarreta
08. ISLA SACA.- Polca - M.Cardozo Ocampo, S. Conesi
09. LA COMPAÑERA - Zamba - Oscar Valles
10. TACITA DE PLATA - Zamba - Hnos.Simón, J. A. Faro
11. TU CABEZA EN MI HOMBRO - Rasgueado - P.Borges
12. ZAMBA ALEGRE - Zamba - Andrés Chazarreta


Descargar


Aporte de Horacio Cortés

Eduardo Falú - Hugo Díaz - UN SOIR DANS LA PAMPA

$
0
0

Eduardo Falú - Hugo Díaz
UN SOIR DANS LA PAMPA
(Una tarde en la pampa)
Festival FLDX 447

01. Hugo Díaz - TACITA DE PLATA - Hermanos Simón, José Antonio Faro - zamba 02. LA ESCONDEDORA - Hnos Ríos, Pedro Pascual Sánchez - chacarera
03. Eduardo Falú - AL DEJAR MIS MONTAÑAS - Polo Giménez - zamba
04. Hugo Díaz - CUNUMICITA - Gilberto Rojas - taquirari
05. Eduardo Falú - FUGA DEL SOL - Eduardo Falú - tema andino
06. Hugo Díaz - EL PERRO - Hugo Díaz - gato
07. Eduardo Falú - ZAMBA DE LA CANDELARIA - J. Dávalos, E. Falú - zamba
08. Hugo Díaz - EL MENSU - José Vicente Cidade, Ramón Ayala - galopa
09. Eduardo Falú - REZANDO - A. Gasparino, B. Luna - estilo
10. Hugo Díaz - LA BARRANQUERA - J. de Dios Gallo, C. Carabajal - chacarera
11. Eduardo Falú - ZAMBA DE UN TRISTE - J. Dávalos, E. Falú
12. Hugo Díaz - CHACARERA DOBLE - Andrés Chazarreta - chacarera .

Descargar

Hugo Diaz - PARA GARDEL 40 AÑOS DESPUES

$
0
0


Hugo Diaz
PARA GARDEL 40 AÑOS DESPUES
Tonodisc - 1103

01. VOLVER-Gardel, Le Pera
02. VOLVIO UNANOCHE-Gardel, Le Pera
03. GUITARRA MIA-Gardel, Le Pera
04. POR UNA CABEZA-Gardel, Le Pera
05. SILENCIO-Gardel, Le Pera, Pettorossi
06. ARRABAL AMARGO-Gardel, Le Pera
07. MANO A MANO-Gardel, Le Pera, Razzano
08. MI BUENOS AIRES QUERIDO-Gardel, Le Pera
09. MELODIA DE ARRABAL-Gardel, Le Pera
10. SOLEDAD-Gardel, Le Pera
11. AMORES DE ESTUDIANTE-Gardel, Le Pera
12. CUESTA ABAJO-Gardel, Le Pera

Descargar

Aporte de Luis Antonio Rodríguez

Hugo Díaz - YO SOY... EL CHANGO HUGO DIAZ

$
0
0

Hugo Díaz
YO SOY... EL CHANGO HUGO DIAZ

Hugo Díaz nació en Santiago del Estero, en 1927 y comenzó a y tocar la armónica a los 5 años. Su pasión por la música no conoció límites de género: interpretó con igual maestría música de raíz folclórica, tango y jazz. Su formación fue intuitiva, autodidacta, y tocaba también violín, piano y contrabajo.
En 1946 debuta en Buenos Aires en la peña Achalay Huasi, junto a la orquesta del arpista paraguayo Félix Pérez Cardozo. En 1949 formó su primer conjunto, Hugo Díaz y sus Changos, integrado por su esposa Victoria Cura como cantante; su cuñado, el percusionista Domingo Cura; y los guitarristas José Jerez, Julio Carrizo y Nelson Murúa. Más adelante se incorporarían los bailarines Carlos Saavedra y Juan Carlos Salvatierra.
En 1952, debuta en Radio Splendid, y esa actuación se convierte en su primer disco en 78 RPM: En el lado A, Qué lindo se ha puesto el pago, y en la otra cara, Pájaro Campana. El éxito de este debut lo lleva a grabar más de 60 temas para el sello T.K.
Yo soy el Chango Hugo Díaz es (era) un disco incoseguible en la red hasta hoy. Aunque no tengo información precisa sobre el año de lanzamiento, las grabaciones que lo conforman pertenecen a esta primera etapa en TK, y es probable que hayan sido originalmente editadas en discos de pasta como simples de un tema por cara o como EPs de dos o tres temas por cara. Esto explicaría la gran cantidad de temas en común con otros discos de la época, como Baile en el campo. Recientemente, Mavi Díaz, hija del gran armoniquista, produjo una antología de cuatros discos que revisa esta primera etapa.
La tapa del disco anuncia a Hugo Díaz, su armónica y sus Changos. Canta: Victoria Díaz. En la contratapa, alguien poco afecto a los puntos escribe:

El folklore vernáculo se alimenta de la tradición y a ella vuelven quienes saben hacer de su arte un homenaje a la patria que los ha visto nacer. Hugo Díaz es un cultor sincero de la música argentina; sus interpretaciones no son meras versiones más, son creaciones y arreglos en los que ha puesto todos sus conocimientos de autor e intérprete y ello puede ser fácilmente reconocido por quienes lo escuchan; de cada una de estas zambas, chacareras, galopas o polcas, brota un mensaje que llega a todos, haciéndoles apreciar el sentido real de esta música y estas letras que, alegres o tristes, son una parte más del paisaje nacional y lo acompañan en su crecimiento respaldándolo con todo lo bueno y original que puede tener aquello que se ha amasado con el diario vivir.
Cada vez que se vuelve a escuchar a Hugo Díaz y sus Changos, se descubre algo nuevo que nos llega al alma haciéndonos emocionar como si fuera la primera vez que la música nuestra es interpretada.

Hugo Díaz
YO SOY... EL CHANGO HUGO DIAZ
BALM - 19??
01. Zamba del quebrachal (zamba) / D. Corvalán
02. Isla saca (polca) / Santiago Cortesi, M. Cardozo Ocampo
03. Tacita de plata (zamba) / José A. Faro, Hnos. Simón
04. El mensu (polca) / Ramón Ayala
05. Engañera (zamba) / Julio A. Jérez
06. Danza paraguaya (galopa) / Agustín Barrios
07. Zamba alegre (zamba) / motivo popular
08. Cunumicita (taquirari) / Gilberto Rojas
09. La escondedora (chacarera) / Hnos. Ríos, Pedro Pascual Sánchez
10. Tiempo de alegría (polca paraguaya) / Epifanio Méndez Fleitas
11. Zamba de los cuatro vientos (zamba) / Hugo Díaz
12. Chacarera doble (chacarera) / A. Chazarreta

Descargar

("Choreado" a bienvenidosalamonga.blogspot.com. Gracias, Diego)

Eduardo Lagos - ASI NOS GUSTA

$
0
0

Eduardo Lagos
ASI NOS GUSTA

¿Un disco donde Piazzolla toca como invitado? ¿Donde en la armónica está un misterioso Hans Oreja, que no es otro que Hugo Díaz? ¿Una grabación en la que en la percusión está Domingo Cura y cantando aparece Carlos Franzetti? ¿Un registro que cuando fue editado pasó casi desapercibido? Sí y, como en las propagandas, mucho más. Porque Así nos gusta, de Eduardo Lagos, es uno de los grandes discos secretos de uno de los grandes músicos argentinos y porque a la lista de intérpretes magníficos que tocan allí (en la que no puede dejar de mencionarse a Dante Amicarelli y a Oscar Cardozo Ocampo) hay que agregar que lo que tocan está entre lo más original e influyente producido en la Argentina en una época en que la modernidad, las mezclas y el riesgo estético estaban a la orden del día.

Lagos es un músico atípico. Considerado por muchos como el equivalente en el folklore de lo que Piazzolla fue en el tango (lo que es, desde ya, una simplificación), su discografía es escasa. En su estilo confluyen varias líneas estéticas en las que el jazz (y sobre todo el cool jazz) de la década de 1960, la bossa-nova, la amistad con el propio Piazzolla y toda la movida que había comenzado unos quince años atrás con la revalorización y el trabajo alrededor de formas y materiales provenientes del folklore rural, encarado por Yupanqui y Falú, entre otros, resultó fundamental. Lagos incorporó al imaginario de eso que el mercado llamó folklore armonías que hasta ese momento le eran ajenas y, a la manera del Jobim de “Samba de una sola nota”, lo puso en escena, por ejemplo, en una chacarera llamada “La oncena” donde, precisamente, la melodía se desarrolla con las oncenas de los acordes que la acompañan (una nota disonante para la armonía tradicional y usada, convencionalmente, con al fin de agregar tensión antes de una resolución). Sin embargo, la audacia tenía una firme raigambre en el propio folklore. La oncena (la nota número once a partir de aquella que se toma como referencia, por ejemplo, para un do, un fa de la octava siguiente) es en realidad una cuarta compuesta y la armonía por cuartas es típica de cierta música del noroeste, por ejemplo la que se toca con tarkas.

Así nos gusta fue grabado en 1969. Más allá de los compartimientos estancos en que las corporaciones gustan dividir la cultura, resulta interesante pensar a este registro como contemporáneo de la “operita” María Buenos Aires de Piazzolla, de los comienzos de Manal y de un tema como “Avellaneda Blues” y del primer disco de Almendra. En todos esos proyectos (que coincidían, a la vez, con la ruptura de Miles Davis con el jazz y con su inmersión en el jazz-rock, con Abbey Road de los Beatles) había un concepto similar en cuanto a la idea de tomar herencias culturales determinadas y desarrollarlas hacia otros lugares.

Eduardo Lagos discutía, con hechos, a los que pretendían confundir tradicionalismo con tradición y tradición con cultura. En el propio folleto se ocupaba de ponerlo en claro. “Sabemos que no estamos haciendo folklore, pues el folklore ya está hecho”, señalaba allí. “A lo sumo podremos hurgar en su esencia y en sus raíces rítmicas para proyectarlo hacia hoy –aclaraba–, de una manera más o menosartística, según nos salgan las cosas. Por eso, insisto, esto no es folklore, es proyección folklórica.” Más allá de las precisiones, queda ese “aire de zamba” llamado “Por vivir”, que cierra el disco y donde Piazzolla hace un solo extraordinario de bandoneón (en donde, por supuesto, se filtra el tango), la musicalidad del contrabajo de Alfredo Remus y la guitarra de Cardozo Ocampo en “La séptima”, la bellísima versión de “La vieja”, de Julián y Benicio Díaz y la exquisita “Zamba del que se queda”. Al fin y al cabo, así les gustaba a ellos y así les gustará, con seguridad, a los que quieran compartir esta música cada vez más viva.

Eduardo Lagos
ASI NOS GUSTA

01. ZAMBA ALEGRE-Anónimo (Recopilación de Andrés Chazarreta) letra de Oscar Valles
ALEM, Oscar: contrabajo
CURA, Domingo: percusión
LAGOS, Eduardo: piano
MIEREZ, José Ramón "Moncho": guitarra
OREJA, Hans: armónica
PADIN, Jorge: batería, percusión

02. LA SEPTIMA-Eduardo Lagos, M. Saubidet
CARDOZO OCAMPO, Oscar: guitarra
CURA, Domingo: percusión
LAGOS, Eduardo: piano
REMUS, Alfredo: contrabajo

03. LA BANQUINA-Eduardo Lagos
ALEM, Oscar: contrabajo
CARDOZO OCAMPO, Oscar: guitarra
CURA, Domingo: percusión
LAGOS, Eduardo: piano
LOPEZ RUIZ, Oscar: guitarra eléctrica
PADIN, Jorge: batería, percusión
TITO, Mariano: vibráfono

04. LA OLVIDADA-Francisco Benicio "Soco" Díaz, Julio Antono "Cachilo" Díaz, Atahualpa yupanqui
ALEM, Oscar: contrabajo
CURA, Domingo: percusión
LAGOS, Eduardo: piano
MIEREZ, José Ramón "Moncho": guitarra
OREJA, Hans: armónica
PADIN, Jorge: batería, percusión

05. EL AGRICOLA-Eduardo Lagos
ALEM, Oscar: contrabajo
CARDOZO OCAMPO, Oscar: guitarra
CURA, Domingo: percusión
LAGOS, Eduardo: piano
PADIN, Jorge: batería, percusión
TIRAO, Cacho: guitarra de 12 cuerdas

06. ZAMBA DEL QUE SE QUEDA-Eduardo Lagos
AGRI, Antonio: violín
AMICARELLI, Dante: piano
CARDOZO OCAMPO, Oscar: guitarra
CURA, Domingo: percusión
GAIVIRONSKY, Carlos: violín
LAGOS, Eduardo: piano
LOPEZ RUIZ, Jorge: contrabajo
LOPEZ RUIZ, Oscar: arreglos, dirección orquestal
PADIN, Jorge: batería, percusión
PANIK, Néstor: viola
PIAZZOLLA, Astor: bandoneón
PONTINO, Víctor: violoncello
TITO, Mariano: vibráfono

07. LA VIEJA, CHACARERA TRUNCA-Francisco Benicio "Soco" Díaz, Julio Antono "Cachilo" Díaz
ALEM, Oscar: contrabajo
CURA, Domingo: percusión
LAGOS, Eduardo: piano
MIEREZ, José Ramón "Moncho": guitarra
OREJA, Hans: armónica
PADIN, Jorge: batería, percusión

08. ENCONTRAR LA VERDAD-Eduardo Lagos
ALEM, Oscar: contrabajo
CARDOZO OCAMPO, Oscar: guitarra
CURA, Domingo: percusión
FRANZETTI, Carlos: canto
LAGOS, Eduardo: piano
LOPEZ RUIZ, Oscar: guitarra eléctrica
PADIN, Jorge: batería, percusión
TITO, Mariano: vibráfono

09. LA ONCENA-Eduardo Lagos, Juan Goñi
CARDOZO OCAMPO, Oscar: guitarra
CURA, Domingo: percusión
LAGOS, Eduardo: piano
REMUS, Alfredo: contrabajo

10. LA BACHA-Eduardo Lagos
ALEM, Oscar: contrabajo
CARDOZO OCAMPO, Oscar: guitarra
CURA, Domingo: percusión
LAGOS, Eduardo: piano
PADIN, Jorge: batería, percusión
TIRAO, Cacho: guitarra de 12 cuerdas

11. POR VIVIR-Eduardo Lagos, José Ramón "Moncho" Mieres
AGRI, Antonio: violín
AMICARELLI, Dante: piano
CARDOZO OCAMPO, Oscar: guitarra
CURA, Domingo: percusión
GAIVIRONSKY, Carlos: violín
LAGOS, Eduardo: piano
LOPEZ RUIZ, Jorge: contrabajo
LOPEZ RUIZ, Oscar: arreglos, dirección orquestal
PADIN, Jorge: batería, percusión
PANIK, Néstor: viola
PIAZZOLLA, Astor: bandoneón
PONTINO, Víctor: violoncello
TITO, Mariano: vibráfono

Descargar

Hugo Díaz - MI ARMONICA Y YO

$
0
0

Hugo Díaz
Su Armónica y sus Changos
MI ARMONICA Y YO


Un nuevo paso en su carrera jalonada de éxitos significa este nuevo disco que termina de grabar Hugo Díaz. Como su armónica, a la que podríamos ubicar como "única del mundo", este artista sin par brinda una serie de temas folklóricos donde pone de manifiesto nuevamente las condiciones extraordinarias que lo han ubicado en un plano de primerísima figura dentro de la música folklórica de nuestro país y como instrumentista del mundo entero. Acompañado de "sus changos", todos excelentes músicos, Hugo Díaz no brinda una selección de temas para bailar o escuchar que confirman el arte de este gran artista que se supera día a día. Así lo podemos oír en este álbum, brindándose enteramente y volcando todo su virtuosismo, su corazón y temperamento contagioso, aportando un disco que podríamos denominar "fuera de serie".
No se puede omitir la colaboración de los excelentes artistas que brindan a Hugo Díaz un marco adecuado, destacandose ellos mismos en algunos títulos aportando su versatilidad y talento. En suma, un nuevo álbum con un mensaje del folklore actual, por intérprete de excepción y temas que pueden dejar satisfecho al escucha más exigente.

Hugo Díaz
Su Armónica y sus Changos
MI ARMONICA Y YO
RCA CAL-3252

01. TERRONCITO- bailecito
02. LA POBRECITA-zamba
03. LA BILINGÜE-chacarera
04. LA TRISTEZA Y EL MAR-zamba
05. SABADO A LA TARDE-aire de bailecito
06. CANTO DE PAJAROS-polca
07. LA POMEÑA-zamba
08. LA TELESITA-chacarera
09. FIESTA AYMARA-danza
10. a) LOS EJES DE MI CARRETA-
b) EL LLORON
11. NO QUIERO QUE TE VAYAS-zamba
12. EL VENTAJAO-gato

Descargar

Aporte de Leonardo Bercoff

Hugo Díaz - RCA CLUB

$
0
0
Hugo Díaz
RCA CLUB
1998

01. DEL ANTIGAL
02. GALOPERA
03. LA LOPEZ PEREYRA
04. EL HUMAHUAQUEÑO
05. EL HUAYRA-MUYO
06. LA VALDERRAMA
07. TERRONCITO
08. LA POMEÑA
09. LA TELESITA
10. LOS EJES DE MI CARRETA / EL LLORORN
11. ALFONSINA Y EL MAR
12. FLOR DE CHACARERA
13. EL TRAVIESO
14. LA DOMINGUERA

Descargar

Hugo Díaz - TANGOS

$
0
0
Hugo Díaz
TANGOS
2001


01. MANO A MANO
02. MI BUENOS AIRES QUERIDO
03. MELODIA DE ARRABAL
04. SOLEDAD
05. AMORES DE ESTUDIANTE
06. CUESTA ABAJO
07. VOLVER
08. VOLVIO UNA NOCHE
09. GUITARRA MIA
10. POR UNA CABEZA
11. SILENCIO
12. ARRABAL AMARGO

    Hugo Díaz - armónica
    José Colangelo - piano
    Oscar Murtagh - contrabajo
     ? Díaz - guitarra (Caíto?)

Descargar

Los Manseros Santiagueños

Viewing all 9351 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>