Quantcast
Channel: Voces de la Patria Grande
Viewing all 9338 articles
Browse latest View live

Los Olimareños - 1986 - VEINTICINCO AÑOS

$
0
0
Los Olimareños
VEINTICINCO AÑOS
Ceibo - SCC 75.516
1986

Los Olimareños editaron este álbum en conmemoración de sus 25 años de trayectoria.
Es muy interesante, porque prácticamente todas las canciones eran nuevas y están entre las menos conocidas, porque las antologías no suelen recogerlas.
Es interesante el problema de la autoría del primer tema (Guateque campesino), que los créditos del cassette le adjudican a "Portabale". Preferí dejarlo como autor (corrigiendo un poco la información), pese a que otras fuentes se lo adjudican a Celia Romero o Ibrahim Ferrer. En todo caso, lo seguro es que su origen es cubano.
El tema 04 (Elegía) está dedicado a Julio Pérez, integrante del conjunto "Los hacheros".

01. GUATEQUE CAMPESINO - Portabale
02. CUANDO LLEGUES - Magdalena Thompson, Rubén Lena
03. PREGUNTAS POR PUERTO MONTT - Víctor Jara
04. ELEGIA - Rubén Lena
05. SABANITA VERDE - popular
06. SEREYA DEL CHUY - Rubén Lena, A. López
07. CADA VEZ QUE MIRO CIELO - Rubén Lena
08. A VECES - Hugo Gómez, José Luis Guerra
09. POR PEER GYNT - Rubén Lena
10. MUCHACHITA OLIMAREÑA - Juan Vicente Torrealba


Descargar

Los Olimareños - 1988 - CANCIONES CIUDADANAS

$
0
0
Los Olimareños
CANCIONES CIUDADANAS
Orfeo     90957-1
1988

Este es el último disco original que editaron Los Olimareños antes de separarse y se me ocurre que, por los tangos, representa más la "onda" de Pepe Guerra que la de Braulio López.
El ripeo corresponde a la versión en CD editada en el 2006.

01. En el medio de aquella maravilla (Ruben Lena)
02. Cuando estabamos lejos (Idea Vilarino-Braulio López) - Coro: Araca la cana
03. Se viene la maroma (M. Romero-E. Delfino)
04. Las flores que me diste (D.R.)
05. Patente de piola (Eladia Blázquez)
06. La cumparsita (Gerardo Mattos Rodríguez)
07. Flores del alma (J. Lorenzo-L.Bayado)
08. Por qué canto así (Celedonio Flores-José Luis Guerra)
09. Un pastito (José Luis Guerra-Ruben Lena)
10. Garúa (Enrique Cadícamo-Aníbal Troilo)
11. No te olvides (José Luis Guerra)
12. Botines viejos (Juan de Dios Filiberto)

Descargar


Los Olimareños - 1990 - ¿ NO LO CONOCE A JUAN?

$
0
0
Los Olimareños
¿ NO LO CONOCE A JUAN?
Microfon C-34
1990


01. ¿No lo conoce a Juan? - canción - Rubén Lena      
02. Junto al jagüey - pasaje - Rodríguez, Torrealba     
03. De cojinillo - polka - Rubén Lena      
04. Hasta siempre - huajira - Carlos Puebla     
05. Este es mi pueblo - canción - Carlos Puebla      
06. A mi gente - canción carnavalera - José Carbajal
07. La niña de Guatemala - canción - José Martí, Oscar Chavez      
08. Cielo de 1969 - cielito - Benedetti, Moraes      
09. Corrales de Algorta - canción - Osiris Rodríguez Castillo       
10. Los dos gallos - canción - D. R.      
11. Sentados sobre los muertos - canción - Miguel Hernández, J. Luis Guerra   
12. En el ingenio - son montuno - Miguel Matamoros    

Descargar


Los Olimareños - 1997 - COLECCION DIARIO CRONICA

$
0
0
Los Olimareños
COLECCION DIARIO CRONICA
1997


Recopilación editada en CD por el diario Crónica, de la Argentina.

01. Soledad (Juan Vicente Torrealba)
02. Flor del bañado (W. Benavidez-H. Numa Moraes)
03. El hombre del mameluco (J. Carbajal)
04. Mi condición (Víctor Lima)
05. Vivian (Néstor Zabarce)
06. P'al Laucha (Carlos Porrini-Enrique Sosa)
07. Triste, muy triste (Miguel Matamoros)
08. Este es mi pueblo (Carlos Puebla)
09. A mi gente (José Carbajal)
10. La niña de Guatemala (José Martí-Oscar Chávez)

Descargar

Los Olimareños - 1999 - CANCIONES DE ORO

$
0
0


Los Olimareños
CANCIONES DE ORO
1999
 
Recopilación aparecida en CD en el Uruguay. Para esta época, ya se había remasterizado la mayor parte de los discos originales de Los Olimareños, y se hizo una selección de temas.

01. Ta' llorando (José Luis Guerra)
02. La sencillita (José Carbajal)
03. Los dos gallos (D. R.)
04. Al Paco Bilbao (Ruben Lena)
05. Nuestra razón (Ruben Lena)
06. En el ingenio (Miguel Matamoros)
07. Junto al jagüey (J.L. Rodríguez-J. Vicente Torrealba)
08. Sabaneando (D. R.)
09. Angelitos negros (Andrés Eloy Blanco)
10. Nuestro camino (Marcos Velázquez)
11. Pobre Joaquín (Ruben Lena)
12. Desde una rama (Ruben Lena-Los Olimareños)
13. Compañera (¡Araca la cana!) (Carusa Silva y D.P.)
14. Mujer querida (Torrealba-Rodríguez)
15. Preguntas por Puerto Montt (Víctor Jara)
16. Flores del alma (J. Lorenzo-L.Bayado)


Descargar

Los Olimareños - 2000 - NUESTRAS MEJORES 30 CANCIONES

$
0
0
Los Olimareños
NUESTRAS MEJORES 30 CANCIONES CD1
2000

01. SOLEDAD
02. ISLA NEGRA
03. MILONGA DEL FUSILADO
04. EL HOMBRE DEL MAMELUCO
05. A DON TELMO BATALLA
06. ¿NO LO CONOCE A JUAN?
07. LOS GRANDES CABALLEROS
08. A SIMÓN BOLIVAR
09. POBRE JOAQUÍN
10. CIELO DE 1969
11. SENTADOS SOBRE LOS MUERTOS
12. EN GRAN REMATE
13. EL DINERO
14. EL CAMPO GRANDE
15. MI CONDICIÓN

Los Olimareños
NUESTRAS MEJORES 30 CANCIONES CD2
2000

16. ANGELITOS NEGROS
17. EL BESO QUE TE DÍ
18. FLOR DEL BAÑADO
19. QUE PENA
20. TIERRA NEGRA
21. LA SENCILLITA
22. YA COMIENZA
23. CACHILO DORMIDO
24. EL MATRERO
25. A MI GENTE
26. OPA, OPA
27. VIVIAN
28. TRISTE, MUY TRISTE
29. EL CLINUDO
30. EL GAVILÁN


Descargar CD


Los Olimareños - 2003 - 20 GRANDES EXITOS Disco 1

$
0
0
Los Olimareños
20 GRANDES EXITOS
Sony Music 2003
Disco 2

La mayor recopilación aparecida en CD en el Uruguay hasta ese momento. Incluye algunos de sus temas más tradicionales de los '70.

01. ¿No lo conoce a Juan? (Ruben Lena)
02. Junto al jagüey (J.L. Rodríguez-J. Vicente Torrealba)
03. El gavilán (D.R.)
04. A Simón Bolivar (R. Lena-I. Contreras)
05. Al General Leandro Gómez (Ruben Lena)
06. La partida (D.R.)
07. Cachilo dormido (Carlos Porrini-Enrique Sosa)
08. Cañada Zamora (Carlos Porrini-Enrique Sosa)
09. Milonga del fusilado (C. M. Gutiérrez-José Luis Guerra)
10. Platonada (Ruben Lena)
11. El clinudo (Víctor Lima)
12. En verde y amarillo (Ruben Lena)
13. Pobre Joaquín (Ruben Lena)
14. El campo grande (Ruben Lena)
15. De cojinillo (Ruben Lena)
16. Milonga (Aníbal Sampayo)
17. El matrero (Ruben Lena)
18. Adiós amargo al Carao Peralta (Ruben Lena)
19. Del templao (R. Lena-Braulio López)
20. En el ingenio (Miguel Matamoros)


Descargar

Los Olimareños - 2003 - 20 GRANDES EXITOS Disco 2

$
0
0
Los Olimareños
20 GRANDES EXITOS
Sony Music 2003
Disco 2

La mayor recopilación aparecida en CD en el Uruguay hasta ese momento. Incluye algunos de sus temas más tradicionales de los '70.

01. ¿No lo conoce a Juan? (Ruben Lena)
02. Junto al jagüey (J.L. Rodríguez-J. Vicente Torrealba)
03. El gavilán (D.R.)
04. A Simón Bolivar (R. Lena-I. Contreras)
05. Al General Leandro Gómez (Ruben Lena)
06. La partida (D.R.)
07. Cachilo dormido (Carlos Porrini-Enrique Sosa)
08. Cañada Zamora (Carlos Porrini-Enrique Sosa)
09. Milonga del fusilado (C. M. Gutiérrez-José Luis Guerra)
10. Platonada (Ruben Lena)
11. El clinudo (Víctor Lima)
12. En verde y amarillo (Ruben Lena)
13. Pobre Joaquín (Ruben Lena)
14. El campo grande (Ruben Lena)
15. De cojinillo (Ruben Lena)
16. Milonga (Aníbal Sampayo)
17. El matrero (Ruben Lena)
18. Adiós amargo al Carao Peralta (Ruben Lena)
19. Del templao (R. Lena-Braulio López)
20. En el ingenio (Miguel Matamoros)


Descargar

Los Olimareños - 2007 - A MI GENTE

$
0
0
Los Olimareños
A MI GENTE
2007

01. A mi gente
02. Los dos gallos
03. Corrales de Alcorta
04. El beso que te di
05. En el ingenio
06. La partida
07. El matrero
08. Opa, opa
09. El dinero
10. Ya comienza

Descargar

Los Olimareños - 2009 - COLECCION HISTORICA 2

$
0
0
Los Olimareños
COLECCION HISTORICA 2
Orfeo AGADU 4385-2
2009



Sigue la última recopilación hecha en el Uruguay, también en dos CD.
Todos los temas están remasterizados, muchos no aparecieron antes en recopilaciones y el sonido es muy bueno.

CD1
01. Orejano (S.J. García-Los Olimareños)
02. Cielo del 69 (Mario Benedetti-Héctor Numa Moraes)
03. Vivian (Néstor Zabarce)
04. ¿No lo conoce a Juan? (Ruben Lena)
05. Candombe mulato (Víctor Lima)
06. Desde una rama (Ruben Lena-Los Olimareños)
07. No te olvides (José Luis Guerra)
08. Y ahora qué (Ruben Lena)
09. Guateque campesino (Guillermo Portabales)
10. El hombre del mameluco (José Carbajal)
11. Homenaje a Víctor Lima (Ruben Lena)
12. En el ingenio (Miguel Matamoros)
13. Adiós a Salto (Víctor Lima)
14. Los grandes caballeros (Ruben Lena-Braulio López/José Luis Guerra)
15. El campo grande (Ruben Lena)
16. El matrero (Ruben Lena)
17. De cojinillo (Ruben Lena)

CD2
01. Noche, noche (Ruben Lena-Los Olimareños)
02. Del templao (Ruben Lena)
03. Milonga del caminante (Víctor Lima)
04. El dinero (Víctor Lima)
05. La sanducera (Víctor Lima)
06. La canción del estudiante (Víctor Lima)
07. Un estandarte de luz (Braulio López)
08. Garúa (Enrique Cadícamo-Aníbal Troilo)
09. Aunque nadie quiera, quiero (Ruben Lena-José Luis Guerra)
10. Este tiempo poquito (Ruben Lena-Oscar Prieto)
11. Milonga del fusilado (Carlos María Gutiérrez-José Luis Guerra)
12. Muchachita olimareña (Juan Vicente Torrealba)
13. A mi gente (José Carbajal)
14. El gran remate (Ruben Lena-Braulio López/José Luis Guerra)
15. Quiero a la sombra de un ala (Oscar Chávez-José Martí)
16. Sembrador de abecedario (Víctor Lima)
17. La yarará (Ruben Lena-Braulio López/José Luis Guerra)


Descargar 

 

Julio Molina Cabral - VARIOS TEMAS

$
0
0

Julio Molina Cabral
VARIOS TEMAS

01. 7 DE ABRIL
02. EL ARRIERO
03. LUNA TUCUMANA
04. ACUARELA DEL RIO
05. CAMENCHA
06. EL MENSU
07. HUACHITORITO
08. RIO DELOS PAJAROS
09. RIO MANSO


Descargar

Julio Molina Cabral - POEMAS FOLKLORICOS

$
0
0

Julio Molina Cabral
POEMAS FOLKLORICOS

01. POEMA VEINTE
02. ZAMBITA DEL MUSIQUERO.
03. ROMANCE ISLEÑO
04. NO QUISIERA QUERERTE
05. GOLONDRINA GRIS
06. QUE MALA SUERTE
07. MI SERENATA
08. GRIS OTOÑAL
09. EL BESO
10. YO QUIERO UN PAÑUELO AZUL
11. CANCION ENAMORADA
12. TU PUEBLO

Descargar

(de folkloreando.blogspot)

Julio Molina Cabral - SELECCION FOLKLORICA

$
0
0


Julio Molina Cabral
SELECCION FOLKLORICA

Sin fecha, porque las palabras que siguen deben perdurar.

Estimados amigos de "MUSIC HALL":
Leí vuestras líneas, que recibí complacido. Y voy hacia el rumbo de la sinceridad, con esta respuesta.
Conocí a Molina Cabral hace algunos años, cuando los versos de Jaime Dávalos y la melodía mágica de Eduardo Falú permitieron el celestial contacto con "La Nochera". Seguí sus pasos desde entonces. Como simple oyente de lo que entiendo bueno y con la obligación de reconocerle a Julio (después, amigo) una trayectoria sin concesiones y claramente definida. Trabajó con gusto y seriamente, hallando en su camino el fruto lógico a sus luchas, objetivos
y claros afanes. Ganó la batalla del aplauso. Y de veras que lo celebré con el mejor de mis silencios, escuchándolo.
Noches atrás, en la Pulpería "Los Troncos", ubicada en lo que don Ernesto De Carli (Presidente de la "República de San Telmo"), volvimos a encontrarnos con Julio (con el amigo, por supuesto). Compartimos empanadas, vinos y refrescos en una reunión vinculada a Cosquín y terminamos en un billar de Buenos Aires, compartiendo sodas, como hasta las tres de la mañana.
Cinco horas de reencuentro nos hicieron recordar que es amplio en sus conceptos, que es hermoso recorrer caminos de la historia y que, de mil maneras, Molina Cabral es un hombre culto que está más allá de la venta del disco y aún, de su persona (porque no sabe ni tiene porqué venderse). El diálogo fué largo. Y pienso que me lo ganó lejos, sin hablar de sí mismo. Y me dió mucho gusto escucharlo. Porque volví a recordar que su nombre figuró siempre en los primeros planos sin campañas prefabricadas, ni títulos de alharacas. Porque su triunfo no es "puro cuento".
Al margen del "racconto", les contesto que con el agradecimiento del caso les enviaría pronto la contratapa que me solicitan para las "galas" de este cantor amigo, pero, si no les parece mal les pediría que me obviasen de tanta responsabilidad y le hicieran llegar al público discómano algo de ésto que les digo. Particularmente, porque la sinceridad puede expresarse solamente de esta forma. Por carta certificada (seguridad de que llegue a destino) y con el convencimiento pleno de que, de otra forma, no podríamos hacerla.
Y a propósito: escuché las tomas del nuevo disco y me gustaron. Pero no puedo deja de señalarles que Molina Cabral me cantó (como entre amigos) un motivo con versos de Nella Castro que tiene franca puerta al suceso y que no está en la placa. ¿La guardan para alguna ofensiva especial?
Disculpen la "largura". Y reciban el cordial abrazo de quien, por un sin fin de razones (que no se llamen "pesos") les rinde el alto culto de la amistad.
Hasta la próxima.

LUIS A. RODRIGUEZ ROQUE
(Córdoba)

Julio Molina Cabral
SELECCION FOLKLORICA
Music Hall-705
Dirección Orquestal y arreglos: Waldo Belloso

01. JAMAS - zamba - Juan Carlos Speciali
02. TENDRAS UN ALTAR - serenata - Antonio Polito, Ivan Diez
03. EL SUEÑO DE RAMON - canción de cuna - W. Belloso, C. Montenegro
04. SI LO VIERAN PASAR - rasguido doble - M. A. Barros, J. Benítez Barrios
05. LA BURRERITA - canción (cachimbo) - Sofanor Tobar, Carvajal
06. EL AMOR EN LA SELVA - canción - A. Molina, J. Santos Chocano
07. PASTOR DE NUBES - zamba -Fernando Portal, Manuel Castilla (1 er. Premio Festival Odol de la Canción 1967)
08. NO IMPORTA - serenata - Autor anónimo
09. CORAZON - zamba - Hamlet Lima Quintana
10. MI PEQUEÑO AMOR - canción guaraní - Ramón Ayala
11. CANCION PARA TU PIEL - canción - Daniel Toro, Néstor César Miguens
12. YARAVI - canción - Agustín Irusta, Miguel A. Camino

Descargar

Julio Molina Cabral - LITORAL DE GALA

$
0
0

Julio Molina Cabral
LITORAL DE GALA
MH 3587

01. ACUARELA DEL RIO
02. EL COSECHERO
03. ROMANCE ISLEÑO
04. SI LO VIERAN PASAR
05. COLLAR DE CARACOLAS
06. CANCION ENAMORADA
07. RIO MANSO
08. KY CHORORO
09. PUENTE PEXOA
10. RIO RIO
11. MI PEQUEÑO AMOR
12. PATO SIRIRI

Descargar

(de Mis Discos Viejos)

Julio Molina Cabral - MUSICOLOREANDO FOLKLORE

$
0
0

Julio Molina Cabral
MUSICOLOREANDO FOLKLORE

Sería metáfora fácil, decir que Molina Cabral es el hombre que pinta con canciones cuando canta o pone color y músico en sus telas cuando pinta. Sería metáfora fácil, si no fuera verdad. Julio Molina Cabral, que tiene el extraño don de una voz plena de varonil ternura, es un artista cabal. Cuando canta o cuando pinta. Conocedor profundo del alma de su país y del espíritu del paisaje, pone en las interpretaciones vocales un colorido vivo, un estremecido ambiente, a tal punto que al oírsela se está al mismo tiempo mirando los tonos del clima en que ubica su canción.
Y frente a una tela suya, sobre todo frente a los paisajes que interpreta con una paleta a la vez emocionada y segura, el espectador se ubica en el medio y siente llegar hasta él la susurrante brisa o el murmullo de la brisa entre las árboles.
El disco que tiene usted en sus manos y que registra la voz de Julio Molina Cabral, le dirá que todo esto es cierto.
Oigalo en las motivos guaraníes. Su voz de temple varón, es por momentos un torrente dominado que se transforma en trémulo gorjeo.
Oigalo en la música del altiplano. Y verá como el artista le entrega en su voz esa melancólica alegría del coya, oculta, entre tímida y audaz, entre el chisporroteo de un carnavalito.
O escúchelo cantando una zamba. El señorío de la danza, el gesto galano y apicarado del bailarín, se insinúa en la voz, O se hace profundamente triste o se torna delicadamente atrevido. Que esa es la zamba: alegría de amar, pena de vivir amando.
Este disco entrega, en la voz de su cantar, el calar del paisaje, la figura de las gentes, la línea de un ambiente argentino, diferenciada en su geografía: litoral, llano, valle o puna. Es la misma impresión que le harán sus telas cuyas silenciosas colores, parecen advertirse poblados de su voz, copiosa, maciza, tierna y varonil.
José Ramón Luna

Julio Molina Cabral
MUSICOLOREANDO FOLKLORE
Music-Hall 12364

01. LA TEMPRANERA-Zamba-Carlos Guastavino, León Benarós
02. COLLAR DE CARACOLAS-Rasguido doble-Alberto Agesto
03. REMOLINOS-Cueca-Manuel Tejón
04. PAPELES MUERTOS-Vals Canción-Salvador D’Alessandro
05. EL COSECHERO-Rasguido Doble-Ramón Ayala
06. NARANJITAY-Carnavalito-Sergio Villar
07. ZAMBA DE USTED-Zamba-Ariel Ramírez, Félix Luna
08. KY-CHORORO-Rasgueado Litoraleño-Aníbal Sampayo
09. RIO, RIO-Litoraleña-Eladio Blózquez
10. DE MI ESPERANZA-Zamba-Luis H. Morales
11. PATO SIRIRI-Canción-Jaime Dávalos
12. QUE BONITA VA-Canción-Francisco Flores del Campo

Descargar

Julio Molina Cabral - FOLKLORE DE GALA

$
0
0

Julio Molina Cabral
con Diego Laurental y su orquesta
FOLKLORE DE GALA

Amigos:
es un concepto aceptado aquello de que no se es artista solamente porque se tengan condiciones naturales para serlo. Se debe sentir, además, la necesidad de decir algo, de transmitir un mensaje, una idea o un pensamiento.
Cuando un artista posee, por añadidura, esas otras cualidades, vive en un constante apremio por traducir todo ese caudal de sensibilidad que bulle en su interior. No hay margen a ninguna clase de concesiones. Se impone la necesidad de ser fiel a aquellos principios que definen al artista por antonomasia.
Confieso que no es fácil someterse a esa disciplina, que hace que las dificultades, tan frecuentes en todo quehacer artístico, se agudicen y multipliquen. Además, exige un caudal de renunciamientos.
Yo los he debido superar, precisamente, como una refirmación de lo que ha sido y es mi más auténtica vocación. Nacido en la llanura pampeana, en mi querida Chivilcoy, cursé estudios universitarios y pude haber hallado en es camino una rentable profesión. Pero me atraía más pintar los paisajes argentinos y cantar sus zambas, cuecas y vidalas. Y en esa instancia en que el hombre debe definir su propio camino, pudo más la magia del campo que el frío y razonado cálculo del arquitecto.
No me arrepiento de la elección porque en esa senda he encontrado múltiples satisfacciones. Y aquella pasión enfervorizada que he puesto en pintar y cantar todas las manifestaciones representativas de la tierra me ha sido devuelta en la comprensión y en el no desmedido afecto de la gente.
A través de este mismo camino del arte se me ha ofrecido la oportunidad de viajar a Europa. He preferido quedarme junto a mis amores nativos, pues siento la impostergable necesidad de vivir esto que llena con holgura mis más caras ambiciones. Me conformo con estar ligado a los hermanos de América, con quienes me siento identificado a través de su raíz telúrica.
La selección de canciones de este long-play, el primero que grabo para Music Hall, las he elegido con el más puro amor hacia las cosas de la tierra. Los diferentes ritmos que lo integran no hacen más que mostrar la luminosa paleta de nuestro folklore.
Sugestionado por la policromía de posibilidades que encierra el acervo nativo es que me encuentro en estos momentos frente a un sueño que se va convirtiendo paulatinamente en realidad. Es mi espectáculo "galas folklóricas argentinas" donde ballet y canciones van eslabonando una sucesión de estampas y leyendas que anticipan la ansiada comedia musical folklórica, ilusión de la cual los hago partícipe, ya que en este empeño estoy entregando mis mayores esfuerzod.
Los abraza cordialmente,

Julio Molina Cabral

Julio Molina Cabral
con Diego Laurental y su orquesta
FOLKLORE DE GALA
Music Hall 12245
1977

01. LA AMANECIDA-zamba-Mario Arnedo Gallo, Hamlet Lima Quintana
02. OTRA VEZ MARIA-vals-Juan Armando Freyr, Diego Mesa
03. PUENTE PEXOA-rasguido doble-Tránsito Cocomarola, Armando Nely
04. MI VERDAD-guarania-José Marquez, Oscar Zito
05. EL PICAHUESO-cueca-Rafael Arancibia Laborda, Horacio Arrieta Cámara
06. CUCULI-carnavalito-Sergio H. Villar
07. SAPO CANCIONERO-zamba-José Horacio Chagra, Nicolás Toledo
08. ORACION EN EL CAMINO-canción-Andrés M. Fraga, Roberto Gil
09. LOS HOMBRES DEL RIO-polka-Manuel Oscar Matus, Armando Tejada Gómez
10. UNA CANCION PARA MI PUEBLO-canción-Alberto Mastra, Arr. F. Villa
11. PALOMA-zamba-Lucho Neves, H. Oneca
12. CHACARERA DEL ADIOS-chacarera-Víctor Ledesma, Rodolfo Martínez, Sergio H. Villar

Descargar

(de Mis Discos Viejos)

Julio Molina Cabral - FOLKLORISIMO

$
0
0


Julio Molina Cabral
FOLKLORISIMO


La tarde se despedía urgentemente, desde el amplio ventanal. Pinceles, pomos, espátulas, lápices, paletas, bocetos y telas se conjugaban traviesamente, regalando una policroma escenografía al atelier de Julio Molina Cabral. “El cantante y pintor de las cosas nuestras”, como poseído de un místico fervor, daba los toques finales a una estampa folklórica. A ms- rancias de sus inquietudes espirituales, un coyita norteño nacía al crepúsculo, para gritar desde ese momento el dolor de un hambre viejo, sin sabor de olvido.
Cuando Molina Cabrai volvió hacia mí, parecía regresar de un largo viaje, alucinado aún por el tropel de imágenes descartadas. Sus cabellos revueltos y su pecho semidesnudo, le daban la apariencia de un centauro redivivo. Un centauro gaucho, que a modo de tacuara, esgrimía ensueños, hechos de verdad, milagro y vida. El diálogo sin palabras, estaba inaugurado desde mucho antes. Mate y ginebra, lo prolongaban ahora:
(Qué diferencia de expresión íntima, encuentra entre la pintura y el çanto?)
Ninguna. En ambas facetas me siento vibrar intensamente. Y además no podría cercenar ninguna de ellas. ¡Es como si una bandada de pájaros, se me escapara por garganta y manos! ¿Me entiende?
(Qué opina del folklore?) Lo defino de dos maneras: la tradicional, donde campea el espíritu de nuestros abuelos, y la evolucionista, con tanta fre:uencia negada.
(En cuál de ellas milita?) Por una razón temporal, carezco de la vivencia de mis mayores. Es un hecho innegable que van quedando pocos arados. La tierra es la misma, pero ahora usamos tractores. Los que niegan el derecho a la evolución del arte nativo, creo que adolecen de un error de ubicación, presente y futuro. ¿Qué testimonio legaremos a quienes nos sigan mañana, si hoy no creamos para ellos? La plena vigencia de lo telúrico, se afirma a través de sus cambiantes etapas evolutivas.
La geografía quebrachera de Julio Molina Cabral, no entabla relación equilibrada con la mesura de sus palabras, expresadas siempre a media voz. Hace yo. más de once años, que este artista oriundo de Chivilcoy sigue galopando distancias de tiempo, apilándose firmemente, en el potro rebelde del éxito popular. Huelga, entonces, deducir que su vigorosa permanencia no es corolario de un impacto meramente casual, ni de una habilísima artimaña promocional. Ningún intérprete puede mantener latente, durante tanto tiempo, tal fervor colectivo, si no está dotado de talento y personalidad; la mayoría de los veces (o siempre), con el anexo de un factor imponderable: DUENDE.
Julio Molina Cabral, tiene duende. Un duende sagaz, que le ha valido imponer páginas cama: “Angélica”, “La compañera”, “Unica”, “Amanecida”, “Sapo Cancionero”, “Ría Manso”, “Collar de caracolas”, “Poema 20” y muchas otras. Con la presente edición de “FOLKLORISIMO”. el creador de Galas Folklóricas Argentinas llega nuevamente a la sensibilidad de sus admiradores. Para mí, no existen divisionismos regionales en el ámbito de mi patria, me dijo en la despedido. Por eso, los ritmos de cueca, zamba, vals, rasguido doble, chacarera y tango, se abrazan fraternalmente al conjuro de su voz, que es como un pincel mágico trabajando en la paleto del tiempo telúrico.
Jorge Sturla

Julio Molina Cabral
FOLKLORISIMO
Music Hall 12581

01. SI SUPIERAS QUEREME-Rasguido doble-David Kesler, AbeI Montes
02. ROSAURA ISABEL CASTILLO-Vals peruano-H. B. Oneca, P. B. Pérez
03. LA CANOA-Rasguido doble-Fabio
04. MI CIELITO-Zamba-Oscar Valles
05. ARRIBA EN LA CORDILLERA-Canción-Patricio Manns
06. LA YERBA MORA-Cueca mendocina-Hilario Quadros
07. ZAMBA PARA NO MORIR-Zamba-Norberto Jorge Ambros, H. Alfredo Rosales, Hamlet Lima Quintana
08. ENERO-Litoraleña-E. Romero Maciel, N. Miguens
09. LONJAZOS-Tango-Andrés R. Domenech, Jesús Fernández Blanco
10. LA CARPA DE DON JAIME-Zamba-José Ríos, Simón Gutiérrez
11. TARAREANDO-Chacarera-Tamasi, De Hoyos, Arce
12. YO VI LLORAR A DIOS-Vals peruano-Angel Cabral, Reynaldo Yiso

Descargar

Julio Molina Cabral - CANTA AL LITORAL

$
0
0

Julio Molina Cabral
CANTA AL LITORAL
Philips P427745E

01. EL JANGADERO - canción del río - Ramón Ayala
02. EL MENSU - canción - Ramón Ayala, José Vicente Cidade
03. CAMENCHA - chamamé - Pitagua
04. ALMA GUARANI - chamamé - Sosa Cordero, D. Esquivel

Descargar

Los Mensajeros de Cuyo - ENTRE GAUCHOS

$
0
0

Los Mensajeros de Cuyo
ENTRE GAUCHOS

01. LA ADVERTIDORA-tonada-Ernesto Villavicencio
02. LA MAJADITA-zamba-Carlos Montbrun Ocampo
03. CHAÑARAL DE LOS GAUCHOS-vals-Martín Andrada
04. COSAS DE VIEJOS-cueca-Aldo y Juan Frutero
05. MIS BOTAS-gato-Guillermo Teruel
06. VANAS FUERON TUS PROMESAS-tonada-Alberto Tejo
07. YO TENGO UN NIDO DE SUEÑOS-tonada-Viviana Castro, Jorge Viñas, J. Campos
08. LAURELES PARA MI SUEGRA-cueca-Anselmo Bustos
09. PONCHO CASTAÑO-estilo-D.R.
10. LOS 70 DE MI PADRE-milonga-Alberto Pozo
11. QUE ME DICE DOÑA LOLA-ranchera-Recop Alberto Pozo
12. RECUERDO AQUELLA PASION-tonada-Alberto Tejo

1ª Voz y Guitarrón: VALENTINPALADINI
2ª Voz y Ritmo Guitarra: ALBERTO POZO
1ª Guitarra: CARLOS PAEZ
2ª Guitarra: VALENTIN GARRO
Prólogos: VICTOR QUIROGA

Producido por ROMERO PRODUCCIONES


Descargar

Aporte de Chicho Rodríguez, enviado por Damián Toñanez

Los Mensajeros de Cuyo - LA SUERTE LO QUISO ASI

$
0
0

Los Mensajeros de Cuyo
LA SUERTE LO QUISO ASI
ARIEL 7056

01. LA SUERTE LO QUISO ASI - tonada - Martín Andrada
02. CHAÑARAL DE LOS GAUCHOS - vals - Martín Andrada
03. LA FLOR DEL PAGO - cueca - Randulfo Coria
04. CUANDO AMANECE UN DESVELO - tonada - Quico Herrera
05. LA COMPAÑERA - zamba - Oscar Valles - solo de guitarras
06. UN CAPRICHO - zamba - Orlando Rosales
07. PENSANDO EN LA DICHA - tonada - Alberto Tejo
08. PENSANDO EN MI SOLEDAD - tonada - Martín Andrada
09. ES LA VIDA UNA SENDA MALDITA - vals - Saúl Salinas, arr. José Razzano
10. LA LLANISTA - tonada - Valentín Paladini
11. NO SE HASTA CUANDO - cueca - Martín Andrada
12. ÑO TORIBIO - gato - Julio y Carlos Navarro - solo de guitarras
13. RECORDANDO EL PAGO - zamba - Raimundo Moyano
14. LOS SUEÑOS SON SUEÑOS - tonada - Ranulfo Coria

Descargar

Aporte de Carlos Mora, enviado por Alberto Orozco
Viewing all 9338 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>