Quantcast
Channel: Voces de la Patria Grande
Viewing all 9288 articles
Browse latest View live

Eduardo Falú - AQUI ESTA EDUARDO FALU - Vol. 5

$
0
0

Eduardo Falú
AQUI ESTA EDUARDO FALU - Volumen V
tk LD 90-084

01. MUERTE Y ENTIERRO DEL PUJLLAY
02. LA ALHAJITA
03. LA HUMILDE
04. VIDALA PARA DON SANCA
05. LA NOSTALGIA
06. INDIA MADRE
07. PRELUDIO DEL P ASTOR
08. CANCION DEL JANGADERO
09. LA ATARDECIDA
10. TRISTE PARA ROSA DE UNDAVI
11. TIEMPO DE JACARANDÁ
12. VIDALA DEL PUJLLAY

Aporte de Cogoyito

Descargar

Eduardo Falú - CANTO VITAL

$
0
0

Eduardo Falú
CANTO VITAL
Philips 6327222

01. MAMITAY - Carmen R. Bertrés de Alvarez, Enrique Carpintero - zamba
02. ENCUENTRO - Carlos Montero - preludio
03. PADRE DE LAS MADERAS - Eduardo Falú, Jaime Dávalos - canción
04. EL PULGUIENTO - Eduardo Falú - gato
05. DESTINO DE ARJONA - Eduardo Falú, Jaime Dávalos - zamba
06. LA CONDICION - versión de Edaurdo Falú - danza tradicional
07. DE LA PRIMA A LA BORDONA - HG. Alfonso, J. Zabala - gato
08. LA CUARTELERA - versión Eduardo Falú - zamba tradicional
09. SOLEDUMBRE - Eduardo Falú - estilo pampeano
10. LA TIERRA Y EL VIENTO - Eduardo Falú, Jaime Dávalos - zamba

Aporte de Cogoyito

Enlace por Juan Carlos Candida Davalos

Descargar

Eduardo Falú y el Coral Santa Cruz - EDUARDO FALU

$
0
0

Eduardo Falú
y el Coral Santa Cruz
EDUARDO FALU
CBS 20447

01. MILONGA DEL MUERTO - milonga - Jorge Luis Borges, Sebastián Piana
02. MALAMBO DEL SUR - malambo - Eduardo Falú
03. COMO EL AMOR PAGANO - canción - Eduardo Falú, Jaime Dávalos
04. CANTICO - aire venezolano - Vicente Sojó
05. ROMANCE DEL MOLINERO - canción - Eduardo Falú, Jaime Dávalos
06. MURMULLOS MISIONEROS - aire de polca - Eduardo Falú
07. CANTO AL SUEÑO AMERICANO - canción - Eduardo Falú, Jaime Dávalos
08. LA DAGONAL - cueca - Alfredo Juan Falú
09. CANCION DEL AMOR EN ZAPATILLAS - Eduardo Falú, Eduardo Gudiño Kieffer
10. CHACARERA DEL SILBADOR - chacarera - Miguel Angel Trejo, O. Corvalán
11. QUISIERA SER ALFARERO - zamba - Albérico Mancilla, Eduardo Falú

Aporte de Cogoyito

Nuevo enlace por Juan Carlos Candida Dávalos

Descargar

Eduardo Falú - EL GRAN FALU

$
0
0

Eduardo Falú
EL GRAN FALU
Philips 45026

01. PRELUDIO Y DANZA - (E. Falú)
02. LOPEZ PEREYRA - (Chazarreta) - zamba
03. LA FRONTERIZA - (E. Falú)
04. INDIA MADRE - (E. Falú, C. Perdiguero) - canción chayera
05. ALGARROBO, ALGARROBAL - (Cimaglia Espinosa, Ponferrada) - vidala
06. VIDALITA - (Williams - Falú)
07. PRELUDIANDO - (E. Falú) - milonga
08. LA VIDALA DE LA COPLA - (Rodríguez)
09. LA CUARTELERA - (Tradicional) - zamba
10. PORQUE SERA QUE PARECE - (Valles, Portal, Luna) - canción
11. ZAMBA DE lA CANDELARIA - (Falú, Dávalos)
12. VILLANCICO - (Tradicional)


Descargar

Eduardo Falú - LO MEJOR DE FALU

$
0
0

Eduardo Falú
LO MEJOR DE FALU

QUERIDO EDUARDO:
La Gente de Difusión Musical, me ha pedido que redacte algunas líneas para la carátula de su próximo L. P.
Puede figurarse la alegría que me han producido y a la par el dificil compromiso que eso significa. No es sencilla la tarea y menos cuando nos unen a Ud. y a mi, tantas cosas que de ningún modo ayudan a la objetividad y al análisis. La mesa compartida; nuestros hijos mezclándose en los juegos; comúnes amigos; similares simpatías y parecidas "alergias", no son buenos ingredientes para una crítica severa o tan siquiera fría. Demasiados años discurrieron juntas nuestras profesiones, (las 22 y 30 de El Mundo son parte de lo mejor de mi memoria; ¿recuerda la noche en que se cayó de la tarima?).
Demasiados nerudas y vallejos hemos gastado juntos, ¿verdad "'turco"?
Realmente, y Ud. debe estar de acuerdo conmigo, no podría ser su frío comentarista.
Quizá prefiera decirle: Gracias por su voz de macho; gracias por su corazón de hombre alegre; gracias por su guitarra; gracias por su poesía; gracias por todo el pueblo que siento en cada una de sus canciones.
Saludos a los suyos. Un abrazo de

Antonio Carrizo

Eduardo Falú
LO MEJOR DE FALU
CARAVELLE 70.027

01. LA VOLVEDORA - Zamba - E. Falú, M. J Castilla
02. MANCHAY PUITO - Huaynito - Tema popular recopilado por Manuel Gómez Carrillo
03. LA ANGAQUERA - Cueca - Dávalos, E. Falú
04. EL PITO JUAN - Tonada - A. Rodríguez Escudero
05. VIDALA DEL NOMBRADOR - Vidala - J. Dávalos, E. Falú
06. CUECA DEL ARENAL - Cueca - E. Falú, J. Dávalos
07. CUANDO SE DICE ADIOS - Zamba - E. Falú, J. Dávalos
08. VIDALA PARA MI SOMBRA - Vidala - Julio Espinosa
09. CONTRAPUNTEANDO - Milonga - E. Falú
10. LA CRIOLLITA SANTIAGUEÑA - Zamba - Atahualpa Yupanqui
11. TRISTE - Triste - E. Falú
12. VERDE ROMERO - Villancico - Tema popular recopilado por Lorenzo E. y Esteban T. Velárdez

Descargar

Eduardo Falú - FALU EN PARIS

$
0
0

Eduardo Falú
FALU EN PARIS
Polydor 250-219

01. PRELUDIO Y DANZA - vidala y carnavalito - Eduardo Falú
02. LOPEZ PEREYRA - zamba - Chazarreta
03. LA FRONTERIZA - zamba - Eduardo Falú
04. INDIA MADRE - canción - Eduardo Falú, Perdiguero
05. ALGARROBO, ALGARROBAL - vidala chayera - Cimaglia Espinoza, Ponferrada
06. VIDALITA - vidala - - Eduardo Falú, Alberto Williams
07. PRELUDIANDO - milonga - Eduardo Falú
08. LA VIDALA DELA COPLA - vidala - Rodríguez
09. LA CUARTELERA - zamba - Popular, arreglo Eduardo Falú
10. PORQUE SERA QUE PARECE - canción - Valles, Portal, Luna
11. ZAMBA DE LA CANDELARIA - zamba - Eduardo Falú, Jaime Dávalos
12. VILLANCICO - motivo popular - Arr. Eduardo Falú

Aporte de Cogoyito

Enlace enviado por Juan Carlos Candida Davalos

Descargar

Eduardo Falú - FOLKLORE SUDAMERICANO Volumen 2

$
0
0

Eduardo Falú
FOLKLORE SUDAMERICANO Volumen 2
Sono-Aconcagua Records-A-3908
1978

01. LA CUARTELERA-zamba
02. MI VIÑA DE CHAPANAY-cueca
03. CERRAZON-tema pampeano
04. SIMPLEMENTE MUJER-canción
05. MILONGA DEL AUCINADO-milonga
06. TREMOLO
07. NEVANDO ESTA-tema andino
08. TRAGO DE SOMBRA-zamba
09. GATO
10. LA FRONTERIZA-zamba
11. RESOLANA-canción
12. ALGARROBO ALGARROBAL-vidala chayera

Descargar

Aporte de Alberto Orozco, tomado de "Folklore de los 4 Rumbos", enviado por DACA

Eduardo Falú - TONADA DEL VIEJO AMOR

$
0
0

Eduardo Falú
TONADA DEL VIEJO AMOR
CARAVELLE 70.131

01. MUERTE Y ENTIERRO DEL PUJ-LLAY - Preludio - E. Falú (de la película "Cerro Guanaco")
02. LA ALHAJITA - Zamba - Castilla, Falú
03. LA HUMILDE - Chacarera - Benicio Diaz
04. INDIA MADRE - Canción - Perdiguero, Falú
05. VIDALA DEL PUJ-LLAY - Vidala chayera - J. Ramón Luna, Falú
06. LA VERDE RAMA - Cueca - E. Falú, Jaime Dávalos
07. PRELUDIO DEL PASTOR- Preludio - E. Falú (de la película "Cerro Guanaco")
08. LA LLORONA - Zamba - José Luis Padula, G. Coria Peñaloza
09. TRISTE PARA ROSA DE UNDUAVI - Triste - Perdiguero, Falú
10. LA NOSTALGIOSA - Zamba - Eduardo Falú
11. LA VIDALA DEL CULAMPAJA - Vidala - Manuel Acosta Villafañe
12. TONADA DEL VIEJO AMOR - Tonada - E. Falú, J. Dávalos





El puj'llay:(También se escribe Pucllay): Espíritu del Carnaval diaguita-calchaquí. Para algunos autores (Adán Quiroga) se trata de una deidad; en cambio para otros (Eric Bornan) no es sino un mero personaje del Carnaval. Esto último puede ser cierto en la actualidad, como consecuencia de un proceso de desacralización. Porque en ese caso, como en muchos otros, la representación habría terminado aboliendo a la divinidad, convirtiéndose en algo con fin en sí mismo, persona o personaje.
Pero tal vez nadie se atrevería a negar seriamente que el antiguo dios de la chaya esté vivo, de algún modo, bajo la ridícula apariencia del Pujllay.


El carnaval puj'llay está considerado como una de las manifestaciones folklóricas más grandes de Bolivia, se realiza anualmente cada tercer domingo de marzo.
Es una celebración tradicional de la época del carnaval, propia de nuestras culturas como la jalq"a en Yamparáez y en Tarabuco, cada una con sus propias peculiaridades.
El 12 de marzo, en el empiezo de la festividad, los pasantes son los encargados de preparar la Pucara, que es una especie de arco o cruz de cinco a diez metros de altura donde se colocan variedad de productos.
La riqueza en música, danza y colorido ha permitido que el carnaval sea elegido como uno de los atractivos del turismo comunitario. A partir de 1970 se da a conocer al país este magnifico evento, que originariamente se realizaba en cada comunidad.
Tarabuco es una de las comunidades originarias más conservadas del país que mantiene sus expresiones culturales folklóricas, costumbres y tradiciones.
Fue fundada en las faldas del cerro de K"ara K"ara, el 29 de junio de 1578, por Pedro Montalbán de acuerdo a la orden del Gobernador Don Francisco De Toledo.
Durante la época revolucionaria muy cerca al centro poblado se llevó a cabo una de las importantes batallas anticolonialistas protagonizadas por valientes guerreros indígenas que combatieron con rudimentarias armas como piedras, hondas y macanas. Esta Batalla se denominó la Batalla de Jumbate y se realizó el 12 de marzo de 1816. Esta fecha se relaciona con la celebración del Puj'llay.
La historia cuenta que cuando los españoles llegaron a la región de los Charcas en 1.540, la encontraron poblada por varios grupos étnicos. El grupo más numeroso con apenas dos mil habitantes, lo constituían los Yamparas, quienes eran dueños de gran parte de lo que ahora es la provincia Oropeza del departamento de Chuquisaca, un señorío pequeño cuyas dos cabezas estaban en Yotala y Quilaquila, Tarabuco era un punto de presencia importante entre ambas cabeceras.
La cultura Yampara tuvo su apogeo entre los siglos XI y XV de nuestra era, cuya expresión más importante ha sido la cerámica, con la elaboración de vasijas antropomórficas y los textiles, donde aparecen con frecuencia la figura del Inti, mezclada con aves, sapos, y murciélagos.


Unduavi: pueblo de Bolivia, en La Paz


Culampajá: antigua y abandonada mina de oro posiblemente de época prehispánica. Y debe haber mucho oro en estos cerros porque hace cosa de dos años estuvieron de una minera chilena recorriendo con dos helicópteros durante varios días, relevando todo. En Culampajá hay una pequeña localidad de casas desparramadas, una escuela y una senda que sigue hasta las bocaminas de la antigua explotación, donde hay otra escuela y unos pocos pobladores.
Un viaje fotográfico: http://viajeros.freeservers.com/2007-05/h5_culampa1.htm

Descargar

Eduardo Falú - UNA GUITARRA POR EL MUNDO

$
0
0

Eduardo Falú
UNA GUITARRA POR EL MUNDO

EDUARDO FALU, nuestro insigne artista salió a entregar Su arte y nuestra música en una gira que lo llevó a países opuestos como el Japón y Holanda. De su viaje nos trajo un recuerdo hecho disco en las doce bandas de este LP. que registrara en Holanda poco antes de regresar a la patria.
Su viaje trunfal se inició en el Japón: "el imperio del sol naciente, de los crisantemos, de los cerezos y ciruelos en flor". El pueblo japonés, atento a las manifestaciones artísticas del mundo y tremendamente sensible, se doblegó ante el artista. Fue así que luego de un sensacional recibimiento al bajar del avión que lo llevó a Tokio, en que miles de japoneses se dieron cita para vivar al músico y entregarle calor de hermandad; su debut en el "Hibiya Public Hall" fue atendido por un público ansioso que pasaba de 2.800 personas. La acogida triunfal se repitió luego en Osaka, en cuyo teatro "Osaka Festival" fue escuchado por 3.000 espectadores, y en Kyoto donde el Teatro Principal vio colmada su capacidad de 2.500 localidades.
El entusiasmo fue de tal magnitud que de inmediato se habló de una nueva visita al Japón para fecha próxima.
De Tokio viajó Falú a París, pasando luego a Holanda donde efectuó recitales en radio y TV. Es de hacer notar que la televisión holandesa consta solamente de un canal estatal con pocas horas de transmisión diarias, por lo que sus programas son estrictamente seleccionados. Las actuaciones de Falú dan, por lo tanto, la pauta de la estima que se tiene por dicho artista.
Quizá su mayor éxito no tuvo el relumbre de las presentaciones públicas ante concurrencias numerosas. Fue ante la audiencia formada por los obreros españoles que trabajan en Holanda y que forman villas o comunidades y que recibieron a Falú con indescriptible entusiasmo.
Falú entregó la música nuestra y la de América latina en general, que los auditorios extranjeros recibieron con emoción. El arte siempre es una embajada de paz y hermandad y es sin duda la mejor de las diplomacias. Eduardo Falú llevó a su guitarra por el mundo y trajo el cariño de otros pueblos hacia el nuestro y hacia nuestra música.

Eduardo Falú
UNA GUITARRA POR EL MUNDO
Philips 82019 PL

01. CAMINITO - (J. De Dios Filiberto, G.Coria Peñaloza) - Tango - (Buenos Aires)
02. GATO Y MALAMBO - (Héctor Ayala) - (Argentina)
03. CANTILENA - (Santa Fe para llorar. . .) - (Carlos Guastavino) - Preludio - (Argentina)
04. VELHA MODINHA - (Lorenzo Fernández) - (Brasil)
05. EL ALGARROBO - (Estilo popular cordobés.Versión de E. Falú) - (Córdoba-Argentina)
06. EL PALA PALA - Danza quichua santiagueña - Recop.A. Chazarreta) - (Norte Argentino)
07. VARIACIONES DE MILONGA - (Eduardo Falú) - (Uruguay)
08. LA GOLONDRINA - (Serradell) - Canción - (Méjico)
09. TIEMPO DEL AMOR - (E. Falú) - Vals - (A la manera del Perú)
10. SIESTA DEL DUENDE - (E. Falú) - (Noroeste Argentino)
11. NIEBLAS DEL RIACHUELO - (Juan Carlos Cobián) - Tango - (Buenos Aires)
12. NEVANDO ESTA - (Adrián Patiño) - Tema incaico - (Bolivia)

Descargar

Eduardo Falú - UNA VOZ Y UNA GUITARRA

$
0
0

Eduardo Falú
UNA VOZ Y UNA GUITARRA

Alguna vez refirió Abel Fleury, aquel gran concertista de guitarra desaparecido en plena madurez creadora, que en cierta oportunidad fue invitado a asistir a una fiesta ofrecida en su bodega por un industrial sanjuanino. Naturalmente, todos los concurrentes esperaban que Fleury les regalase los oídos con las armonías de su magnífico arte interpretativo. No se hizo rogar. Su cordialidad lo llevó rápidamente a ponerse en contacto con las cuerdas, de las que fue extrayendo la magia de una música fascinante. Entre sus oyentes se incluían dos peones del establecimiento, vestidos con ropas de trabajo. Se cuchichearon no sé qué observaciones y uno de ellos, con visible esfuerzo para vencer su timidez, se aproximó a Fleury preguntóndole:
-¿No canta, señor?
-No -respondió el artista- No hago otra cosa que tocar.
Entonces el muchacho se volvió adonde estaba su compañero y le comentó en tono compungido:
-Lástima que el hombre no sea completo. . .
De Eduardo Faúl, en cambio, habría dicho, con su curiosa manera de pensar, que no le faltaba nada. Si es un eximio vihuelista, capaz de internarse sin peligro en terrenos más comprometidos que los del género popular, como cantante lo caracteriza su profundo, grave registro de voz viril, en la que, sin embargo, se advierte una honda ternura que es, en definitiva, lo que reclaman casi siempre las composiciones folklóricas en cuanto traducen el alma diáfana de las criaturas apegadas fervorosamente a la madre tierra.
"UNA VOZ Y UNA GUITARRA", el disco de larga duración con que MUSIC-HALL enriquece sus colecciones, constituye una cabal expresión de la doble cualidad de Falú como ejecutante del instrumento convertido en símbolo de nuestra más auténtica tradición lírica, y como coplero de las sentidas endechas de zambas y vidalas o de las leves travesuras de las chacareras. Da aquí, además, su propia versión de algunas piezas clásicas, incorporadas para siempre a nuestro acervo nativo, como es el caso de La López Pereira y Vidala del Regreso, si es que Zamba de la Candelaria no merece ya el honor de figurar en la lista de las consagraciones inamovibles.
Por otra parte, Falú aparece también en su condición de autor. Fuga de sol, Temas de gato y Preludio y danza proponen su acendrada inspiración en los motivos del paisaje humano y físico de la patria, de igual modo que ratifican sus recursos técnicos y su admirable dominio de los secretos del sonido. En síntesis, pues, sobran razones para afirmar, más allá de la fácil hipérbole o del explicable arrebato que suscitan sus virtudes, que Falú asume plenamente en este long-play la imagen de una portentosa ductilidad para adaptarse a las exigencias extremas del arte guitarrístico y darle a su palabra ese acento que parece el mismo espíritu de la idiosincrasia criolla.
LUCILO CACERES

Eduardo Falú
UNA VOZ Y UNA GUITARRA
Music Hall 70239

01. AL DEJAR MIS MONTAÑAS - Zamba - Polo Giménez
02. ALGARROBO ALGARROBAL - Vidala chayera - J. C. Ponferrada, Recopilación: Lia Cimaglia Espinosa
03. FUGA DEL SOL - Tema andino - Eduardo Falú
04. ZAMBA DEL TIEMPO SOLO - Zamba - F. Berro, E. Falú
05. VIDALA DEL REGRESO - Vidala - Ricardo Rojas, M. Gómez Carrillo
06. ZAMBA DE LA CANDELARIA - Zamba - J. Dávalos, E. Falú
07. REZANDO - Estilo - Adolfo Gasparino, B. Luna
08. SAN CARLOS - Zamba - J. Dávalos, E. Falú
09. TEMAS DE GATO - Zapateo - Eduardo Falú
10. LA LOPEZ PEREYRA - Zamba - Andrés Chazarreta
11. PRELUDIO Y DANZA - Eduardo Falú
12. ZAMBA DE UN TRISTE - Zamba - J. Dávalos, E. Falú

Descargar

Eduardo Falú - UNA VOZ Y UNA GUITARRA - Vol. 6

$
0
0

Eduardo Falú
UNA VOZ Y UNA GUITARRA - Vol. 6

En todos los cielos, hoy estrellas que aparecen de pronto y asombran por su brilo repentino; pero si quien las ha visto, quiere volver a asomarse a ellas, comprobará que han desaparecido. Es que son estrellas fugaces. En el panorama de la música popular, también hay estrellas fugaces y, el recuerdo que de ellos se guarda, nunca dura más de lo que ha durado su luz. Sin embargo, también en ese panorama están las otras: las que quedan, las que tienen permanencia. Eduardo Falú es una de estas. Un día cualquiera —no hace tanto tiempo como para no recordarlo— apareció en medio del desolado territorio de nuestro música popular y, en cada uno de sus canciones, empezó a dejar algo de si mismo, de su luz. Todos advirtieron entonces que esta estrella no se apagaría. Algunos enseguida. otros más tarde, todos advirtieron también que su aporte tenía una dósis de interés que no podía despreciarse. Y aunque muchos no alcanzaban a comprender el fenómeno, la guitarra y la voz de Falú, seguían anticipando melodías y letras que la memoria conservaba y repetía.
El secreto era muy simple y nadie tardó en descubrirlo: para ello no había más que oírlo. Desde el primero de sus compases, el impacto que produce en el oyente una canción ejecutada o cantada por Falú, es decisivo. Su carga de intensidad no tolera los diques de contención, pero jamás se desborda. Su emoción, siempre tiene la medida exacta de las cosas que trata; es proporcionada y al mismo tiempo es espontáneo; es amplia, pero no queda en lo superficie porque bucea en las profundidades. Nunca, nadie podrá reprocharle que acomoda un elemento artístico a sus propios intereses, ni que se adapta —con ese tipo de debilidad comercial— al gusto momentáneo. Nunca, se podrá decir de él, que añade a aIgo, un color que ese algo no tiene. Por encima de todo, está la integridad de los materiales con que trabaja y, únicamente a ellos, rinde tributo. A su servicio exclusivo, pone condiciones de ejecutante de un nivel de altura inédito, en el panorama de nuestros intérpretes aproximados al folklore. Sus cualidades instrumentales, han sido talladas a través de un estudio empecinado y sin desfallecimientos que, a estos horas, le permiten hacer gala de una destreza y una habilidad realmente virtuosismo. En sus manos, la guitarra suena nada más que a guitarra, pero el oyente tiene plena noción de que la manejo alguien que ha explorado a fondo sus posibilidades. Cuando se vale de las artificios instrumentales, lo hace sólo en la medida en que ellos puedan llevarlo al logro de una mejor realización formal y a una síntesis de medios expresivos. Porque la síntesis expresiva es la característica natural de nuestro folklore. Para el aficionado como para el profesional su audición es una constante cátedra de honestidad, de saber, de pasión, de responsabilidad y de amor por las cosas bien realizadas. Su arte tiene la caractenstica de los mejores productos; acabada terminación.
Pero eso no es todo, en el arte de esta nueva especie de rapsodia contempóranea. En todas sus canciones hay además algo que se clava como una aguja en la sensibilidad de quien lo escucha. En esa aguja, está enhebrado su voz, una voz de profundas resonancias, de acentos auténticamente dramáticos, de brotes varoniles, de precisas palpitaciones y de vigorosa vehemencia. He aquí el modesto prontuario artístico de Eduardo Falú, intérprete. Pero aún hay mucho más que esto todavía.
Los teólogos sostienen que conservar y crear, en el lenguaje de las escrituras sagradas, son sinónimos. También en el lenguaje de la ciencia del folklore lo son, y Eduardo Falú, parece haberlo comprendido así. A medida que evoluciona como artista culto, sus creaciones se van acercando más y más a la esencia de nuestro cancionero. En sus composiciones, los sentimientos de soledad, de rebelión, de tristeza, de alegria, de enojo, de abandono o de protesta, no son el simple resultado de un texto o de una forzosa exposición. Son un clima, una atmósfera, un estado pasional que las envuelve. En este sentido, pertenece al despertar de una nueva generación de artistas que está irrumpiendo en nuestro panorama cultural y se está imponiendo por la sinceridad, la altura de sus objetivos, la alta calidad de sus medios y su no oculto disconformismo ante la improvisación, la banalidad y las falsificaciones de lo que es esencial en nuestra personalidad. Esa es la brújula segura con que se maneja tan exigente movimiento de artistas. Esa es la brújula de Eduardo Falú, compositor.
Ante artistas que trabajen con esos medios, nunca nadie podrá alarmarse, porque jamás habrán agotado sus propias posibilidades. Es bueno —más aún, es indispensable— que Eduardo Falú grabe en discos su arte cada vez más pulido, que tiende cada vez más a lo genuino. No sólo porque, como lo saben bien quienes lo han escuchado mucho, nunca toca dos veces una melodía de la misma manera, como si llevara en si, algo de esa gran tradición que nos viene de nuestros primeros improvisadores y repentistas. Sino también, porque sus dscos pueden ser documentos de una etapa de rescate y revaloración de los mejores elementos que ostenta la música popular con raíces folklóricas. Porque, mientras tengamos esa voz, esa música no puede correr el riesgo de empobrecerse y de ello, todos le seremos deudores.
JORGE ARAOZ lADI.
Crítico de Buenos Aires Musical

Eduardo Falú
UNA VOZ Y UNA GUITARRA - Vol. 6
TK LD 90-113
1961

01. TATA JUANCHO - milonga - Osiris Rodríguez Castillos
02. CUANDO SE DICE ADIOS - zamba - Eduardo Falú
03. CIELO DE LOS TUPAMAROS - cielito - Osiris Rodríguez Castillos
04. MURMULLOS DE LA LAGUNA - trémolo - Eduardo Falú
05. LA ATARDECIDA - zamba canción - Manuel Castilla, Eduardo Falú
06. CUECA DEL ARENAL - cueca - Eduardo Falú
07. ZAMBA DEL TIEMPO SOLO - zamba - Francisco Berra, Eduardo Falú
08. VARIACIONES DE MILONGA - Eduardo Falú
09. CANCION OTOÑAL - zamba - Francisco Berra, Eduardo Falú
10. CIEGO QUISIERA HABER SIDO - tonada popular - recop. Ismael Moreno
11. ORO VERDE - canción - Jaime Dávalos, Eduardo Falú
12. LA CONDICION - danza de época

Descargar

Aporte de Horacio Cortés

Eduardo Falú - LAS GOLONDRINAS

$
0
0

Eduardo Falú
LAS GOLONDRINAS
Sentir el Folklore

01. El cóndor pasa - A. Robles. Versión: O.A. Mazzanti
02. Las golondrinas - E. Falú, J. Dávalos
03. Tonada del viejo amor - E. Falú, J. Dávalos
04. Siete de abril - A. Chazarreta
05. Variaciones de milonga - E.Falú
06. Celos del viento - E. Falú, M. J. Castilla
07. Milonga del alucinado - E. Falú, J. Dávalos
08. Hachero - H. Passani09. La Nostalgiosa - E. Falú, J. Dávalos
10. Cuando se dice adiós - E. Falú, J. Dávalos
11. Romance de la Delfina - C. V. Guastavino, L. Aizemberg
12. Se equivocó la paloma - C. V. Guastavino, L. A. Arborti
13. Chañarcito - C. Guastavino, L. Benarós
14. Llanto por el Chaco -E. Falú, L. Benarós
15. Pampa - E. Falú

Descargar

Eduardo Falú-RECUERDOS DE AMIGOS

$
0
0

Eduardo Falu
RECUERDOS DE AMIGOS...
Vol 04
Aconcagua - LPACON- 5050

01. Preludiando (Falú, E.)
02. Pastora de mis sueños (Falú, E.)
03. Zamba de Vargas (Folk.)
04. La angaquera (Folk.)
05. Caminito
(Filiberto, J. de D.)
06. Zamba de la Candelaria (Falú, E.)
07. Zamba de Anta (Perdiguero-Castilla-Leguizamón)
08. El churito (Gómez, M.)
09. Vidala de la copla (Rodríguez, C.)
10. Evocando a Mangoré (Falú, E.)
11. Canto a Sudamérica (Falú, E.)
12. Criollita santiagueña (Chazarreta, A.)

Aporte de Néstor Laurín

Eduardo Falú - INTERPRETA A CARLOS GUASTAVINO

$
0
0

Eduardo Falú
INTERPRETA A CARLOS GUASTAVINO
Philips 6347158

01. LA TEMPRANERA - Carlos Guastavino, León Benarós - zamba
02. CANTILENA "SANTA FE ANTIGUO" - Carlos Guastavino
03. EL SAMPEDRINO - Carlos Guastavino, León Benarós - canción pampeana
04. EL TREBOL - Carlos Guastavino - preludio
05. CHAÑARCITO - Carlos Guastavino, León Benarós - canción norteña
06. ROMANCE DE LA DELFINA - Carlos Guastavino, G. Aizemberg - canción entrerriana
07. BAILECITO - Carlos Guastavino
08. SE EQUIVOCO LA PALOMA - Carlos Guastavino, Rafael Alberti - canción
09. CANTILENA "SANTA FE PARA LLORAR" - Carlos Guastavino
10. PUEBLITO MI PUEBLO - Carlos Guastavino, D. Zerpa - canción

Aporte de Cogoyito

Enlace por Juan Carlos Candida Davalos

Descargar

Eduardo Falú - Ariel Ramírez - Jaime Torres - Raulito Barboza - ¡UNICOS!

$
0
0

Eduardo Falú - Ariel Ramírez - Jaime Torres - Raulito Barboza
¡UNICOS!
Philips 50111

01. Eduardo Falú - HUELLA - huella - Julián Aguirre
02. Ariel Ramírez - MAÑANITAS LORETANAS - zamba - Pedro Jiménez
03. Jaime Torres - EL ARRIERO - danza - Mauro Núñez
04. Raulito Barboza - A SANTO TOME - chamamé - José Pilepich
05. Eduardo Falú - VALSNº 2 - vals - Eduardo Falú
06. Jaime Torres - ZAMBA DE ANTA - zamba - Leguizamón, Castilla, Perdiguero
07. Ariel Ramírez - AL JARDIN DE LA REPUBLICA - zamba - V. Carmona
08. Jaime Torres - DOS PALOMITAS - yaraví huayno -Gómez Carrillo
09. Eduardo Falú - BAILECITO - bailecito - Carlos Guastavino
10. Raulito Barboza - AL TROTECITO - chamamé - Raulito Barboza
11. Ariel Ramírez - LA PURA USHUTA - chacarera - López Echenique, arreglos Ariel Ramírez
12. Raulito Barboza - CADENCIAS - rasguido doble - Raulito Barboza

Descargar


Aporte de Ernesto Roqué y Alberto Orozco

Los Fronterizos - CORONACION DEL FOLKLORE Vol.1

$
0
0

Los Fronterizos
CORONACION DEL FOLKLORE Vol.1
(Con Eduardo Falú y Ariel Ramírez)

A comienzos de este año de 1963 se produio un encuentro casual que traerla como consecuencia la feliz idea de este acontecimiento para el folklore: la unión en un disco de tres de los más importantes nombres del género, Eduardo Falú, Los Fronterizos y Ariel Ramírez.
Vale la pena recordar esta breve historia.
Era cerca de la medianoche un día del mes de enero y de los estudios que Philips tiene en un popular barrio de Buenos Aires, salían los cuatro muchachos salteños (López, Madeo, Moreno e Isella) que integran el famoso conjunto de Los Fronterizos. Los acompañaba el director artístico de la empresa, Sr. Américo Beliotto, con quien aquellos habían realizado uno de sus habituales registros. La alta temperatura registrada invitaba a una cerveza fresca. El acuerdo fue total. Ya ubicados frente a sendos chops espumosos, López advirtió en un rincón del local, la presencia de dos colegas y amigos: Eduardo Falú y Ariel Ramírez. Grande fue la alegría por el casual encuentro y momentos después todos compartían la misma mesa. El tema obligado fue, por supuesto, el folklore. Falú hizo un comentario sobre su última composición a la que no le encontraba nombre adecuado ("Leyenda guarani’’, quinta banda de este disco). Se trataba de un tema inspirado en el Litoral. El tema derivó al auge que el género del litoral tiene en estos momentos y tanto Isella como Moreno destacaron su deseo de incluir en sus futuros registros varías obras de ese origen. Así conversando se mencionó la forma favorable con que el público habla recibido el disco FOLKLORE PARA TODOS, que en esos momentos batía records de venta. Philips había incluido en el mismo a todos sus artistas folklóricos interpretando separadamente una o dos canciones. Se trataba de una promoción.
Fue en ese momento que uno de los presentes dijo: ‘‘Qué ocurriría, si en vez de interpretar separadamente lo hiciéramos en conjunto?”. Hubo una pausa silenciosa y el pensamiento de todos trabajó en el mismo sentido. Todos coincidieron en que la idea llevaría al folklore a planos insospechados. Desarrollarla y llevarla al disco con los protagonistas de esta historia significaba unir tres estilos, tres timbres, tres conceptos del arte popular al servicio del público que siente el folklore y del que no lo siente, pues este acontecimiento artístico abrirla sin dudas nuevas puertas a esta nueva forma de interpretación.
No quedó todo esto en simple charla de café. Al día siguiente se reunieron nuevamente los artistas y el director artistico y se elaboró un plan sobre repertorio, ensayos y fechas de grabación. Cada uno de los integrantes del futuro disco aportó diversas obras, las que fueron estudiadas y analizadas por los demás. De treinta obras propuestas se seleccionaron catorce y luego las doce que darían forma al disco.
A avanzadas horas de la noche durante el mes de abril, se iniciaron los ensayos en casa de Ariel Ramírez. Estos constituyeron prácticamente verdaderas audiciones públicas, ya que siempre hubo concurrencia de amigos y familiares de los artistas. Esto tuvo su parte favorable pues la reacción de todos ante cada versión llenó de entusiasmo y sirvió de aliento a los artistas.
Dadas las múltiples actividades de nuestros amigos, la diversidad de sus contratos y de sus giras de actuaciones, resultaba casi imposible reunir por un tiempo prudencial en Buenos Aires a todos a la vez. Con sacrificios de todas las partes, las sesiones de grabación comenzaron en junio. De los estudios de Belgrano R. se vio salir entonces a artistas y técnicos a las primeras horas del día, con rostros de cansancio tras la ruda labor. Recién a mediados de setiembre se logró grabar la última pieza del disco. Con ella, Eduardo Falú, Los Fronterizos, y Ariel Ramírez cerraban una nueva página del historial de la música argentina y ahora, en algún camino distante del país o del extranjero, recogerán el comentario favorable del público que los admira. Fue una feliz idea y fue muy hermoso todo el esfuerzo realizado para cristalizarla.
Preparar el repertorio para este disco no fue tarea fácil. Había que encontrar ante todo el tono justo para la tesitura de Los Fronterizos y adaptarlo a la guitarra de Falú, pues es bien sabido que sin la ayuda de un transporte, cosa que siempre se desea evitar, resulta incómodo lograr la máxima sonoridad en este delicado instrumento. Solucionado esto, adjuntar el piano era más fácil. Sólo surgían complicaciones cuando Falú participaba cantando, ya que su timbre de bajo-barítono resultaba difícil de asociar a los agudos de Madeo.
Pero con mucho trabajo se logró la armonía esperada, consiguiéndose duos increíbles entre ambos extremos vocales.
En el lado 1 aparece este dúo por primera vez en un pasaje de TONADA DEL VIEJO AMOR. Esta obra es una de las más felices de Falú y Dávalos y permite el lucimiento individual y colectivo de los seis artistas. Cantan Falú y Los Fronterizos y aparte de la guitarra del primero y del piano de Ramírez, participa Moreno en el rasguido del punteo. El contrapunto de temas realizado por Falú y Ramírez, será motivo de muchos comentarios entre los especialistas de esta música.
En EL PARANA EN UNA ZAMBA, solicitamos a los aficionados prestar atención al "pizzicato" de Falú en la segunda introducción. Toda la obra es cantada por Los Fronterizos con comentarios en el piano y la guitarra y el bombo de Madeo marcando el ritmo, Es una versión vibrante. EL CHURITO, gato de Manuel Gómez Carrillo, viejo folklorista santiagueño, está interpretado solamente en forma instrumental. Es increíble como se complementan el piano can la guitarra.
Luego Los Fronterizos reviven una página de antología del folklore: AÑORANZAS. Cantada en forma criolla y sencilla en el estilo característico que los hizo famosos, es decir, destacándose el dúo Madeo-López. Las introducciones y todas las vueltas de esta chacarera doble están a cargo de Falú y Ramírez.
Con LEYENDA GUARANI reaparecen en dúo Falú y Ramírez. Es una versión llena de color litoraleño.
La primera cara de este disco termina con una magistral interpretación de motivos tradicionales salteños de BAGUALA. Nuestros seis artistas, luego de unas coplas del cancionero popular recitadas por Falú, van tomando una a uno el tema, ya sea en forma instrumental o vocal a una, dos y cuatro voces, para rematar en un final tocante. Creemos que es esta una de las versiones más auténticas del disco.
Con AGUA Y SOL DEL PARANA se inicia el segundo lado de disco. Sobre diseños del piano y la guitarra en manos d Ramírez y Falú, quien también canta solo y en dúo con Madeo, se destaca el arreglo de las cuatro voces de Los Frontuizos, En el último pie de la canción se oye en unísono al cuarteto vocal, sobre el ritmo de Falú y las variaciones del piano de Ramírez. Esta canción que tiene música de Ariel Ramirez y letra de Miguel Brascó, describe toda la región del litoral de Santa Fe y Entre Ríos.
Sigue la ROSA DE LOS VIENTOS de Falú y Dávalos, con gran labor de conjunto. Pero si hay algo que admirar por sobre todo, es la nobleza melódica de esta obra.
En MILONGA URUGUAYA, temas rioplatenses recopilados por Ramírez, se reunen nuevamente el piano y la guitarra. Causa admiración su forma de dialogar. Pareciera que los instrumentos hablaran y hay planos sonoros muy bien logrados.
De la alegre CUECA DEL ARENAL, rítmica y pujante, pasamos al nostálgico estilo sureño en CAMPO SIN ECO. Sin eco pues no hay nada que detenga en la extensión de la pampa, el sonido de nuestros artistas.
CORONACION DEL FOLKLORE se cierra con la zamba de Bottelli CANTARE CUANDO ME MUERA, primer premio del último Festival de Salta. Es un poema a la zamba. Cantada por Los Fronterizos y ejecutada por Falú y Ramírez juntos, con ternura y con todo el romanticismo que exige la pieza, se constituye en una verdadera coronación para el disco.

Los Fronterizos
CORONACION DEL FOLKLORE Vol.1
Philips 82009 PL - 1963
(Con Eduardo Falú y Ariel Ramírez)
Isella, Madeo, Lopez, Moreno

01. Tonada del viejo amor-Tonada-Eduardo Falú, Jaime Dávalos
02. El Paraná en una zamba-Zamba-Ariel Ramirez, Jaime Dávalos
03. El churito-Gato-Manuel Gomez Carrillo
04. Añoranzas-Chacarera doble-Julio Argentino Jerez
05. Leyenda guaraní-Canción-Eduardo Falú
06. Baguala tradicional-Baguala-Motivo Pop. Salteño
07-Agua y sol del Paraná-Canción litoraleña-A.Ramirez, Miguel Brascó
08. Rosa de los vientos-Zamba-E.Falú, J.Dávalos
09. Milonga uruguaya-Mot.Trad.Riop.-Recop.Arreglos A.Ramirez
10. Cueca del arenal-Cueca-E.Falú, J.Dávalos
11. Campo sin eco-Estilo-Ariel Ramirez
12-Cantaré cuando me muera-Zamba-Isella, Perdiguero

Descargar

Eduardo Falú - Con Glosas de Jaime Dávalos

$
0
0
Eduardo Falú
Con Glosas de Jaime Dávalos

01. VARIACIONES DE MILONGA
02. ZAMBA DE UN TRISTE
03. ZAMBA DE LA CANDELARIA
04. CANCION DEL JANGADERO
05. TONADA DEL VIEJO AMOR

Descargar

Eduardo Falú en 78 rpm

$
0
0
Eduardo Falú en 78 rpm

01. CAMPO SIN ECO-estilo-Ariel Ramirez-tk S 5392A
02. SAN CARLOS-zamba-Jaime Dávalos, Eduardo Falú-tk S 5392B
03. ALBAHACA SIN CARNAVAL-canción-César Perdiguero, Eduardo Falú-tk S 5255A2
04. CERRAZON-estilo-Argentino Valle-tk S 5255B
05. ZAMBA DE LA CANDELARIA-zamba-Jaime Dávalos, Eduardo Falú-tk S 5325A
06. VIDALA DEL REGRESO-canción-Ricardo Rojas, Manuel Gómez Carrillo-tk S 5325B
07. HACIA LA AUSENCIA-zamba-Jaime Dávalos, Eduardo Falú-tk S 5311A
08. PRELUDIANDO-tema de milonga-Eduardo Falú-tk S 5311B
09. CANCION DEL PARANA-canción-Jaime Dávalos, Eduardo Falú-tk S 5433A
10. YO QUIERO SABER PORQUE-zamba-Juan Andrés Pérez-tk S 5433B
11. MAMYTAY-zamba popular-Recop. Carmen Bertrés de Alvarez, Adapt. E. Falú-tk S 5314 A
12. ROMANCE DEL MOLINERO-canción-Jaime Dávalos, Eduardo Falú-tk S 5314B


Descargar

Eduardo Falú - Hugo Díaz - UN SOIR DANS LA PAMPA

$
0
0

Eduardo Falú - Hugo Díaz
UN SOIR DANS LA PAMPA
(Una tarde en la pampa)
Festival FLDX 447

01. Hugo Díaz - TACITA DE PLATA - Hermanos Simón, José Antonio Faro - zamba 02. LA ESCONDEDORA - Hnos Ríos, Pedro Pascual Sánchez - chacarera
03. Eduardo Falú - AL DEJAR MIS MONTAÑAS - Polo Giménez - zamba
04. Hugo Díaz - CUNUMICITA - Gilberto Rojas - taquirari
05. Eduardo Falú - FUGA DEL SOL - Eduardo Falú - tema andino
06. Hugo Díaz - EL PERRO - Hugo Díaz - gato
07. Eduardo Falú - ZAMBA DE LA CANDELARIA - J. Dávalos, E. Falú - zamba
08. Hugo Díaz - EL MENSU - José Vicente Cidade, Ramón Ayala - galopa
09. Eduardo Falú - REZANDO - A. Gasparino, B. Luna - estilo
10. Hugo Díaz - LA BARRANQUERA - J. de Dios Gallo, C. Carabajal - chacarera
11. Eduardo Falú - ZAMBA DE UN TRISTE - J. Dávalos, E. Falú
12. Hugo Díaz - CHACARERA DOBLE - Andrés Chazarreta - chacarera .

Descargar

Eduardo Falú / Los Fronterizos - AMIGOS (1959 / 1967)

$
0
0
Eduardo Falú / Los Fronterizos
AMIGOS (1959 / 1967)
PHILIPS 6499548
1970


01. Guitarra trasnochada - zamba - Arsenio Ismael Aguirre - LOS FRONTERIZOS
02. [El] Sueño de mi guitarra - canción - Eduardo Llamil Falú - EDUARDO FALÚ
03. El quiaqueño - bailecito - Arsenio Ismael Aguirre - LOS FRONTERIZOS
04. Villancico - villancico - Tradicional - EDUARDO FALÚ
05. Canción del jangadero - canción - Jaime Dávalos - LOS FRONTERIZOS
06. López Pereyra - zamba - Andrés Avelino Chazarreta - EDUARDO FALÚ
07. No te puedo olvidar - zamba canción - Manuel José Castilla, Eduardo Llamil Falú - LOS FRONTERIZOS
08. La nostalgiosa - zamba - Jaime Dávalos, Eduardo Llamil Falú - EDUARDO FALÚ
09. Chacarera del petiso - chacarera - Hermanos Simón - LOS FRONTERIZOS
10. Rosa de los vientos - zamba - Jaime Dávalos, Eduardo Llamil Falú - EDUARDO FALÚ
11. Paraguaya linda - polca - Mauricio Cardozo Ocampo - LOS FRONTERIZOS
12. Zamba de la Candelaria - zamba - Jaime Dávalos, Eduardo Llamil Falú - EDUARDO FALÚ

Descargar

PRODUCIDO POR PHONOGRAM S.A.I.C. (6584)

Edaurdo Falú / Los Fronterizos
AMIGOS (1959 / 1967)
PHILIPS - 6499549
1970

01. Trago de sombra - zamba - Jaime Dávalos, Eduardo Llamil Falú - EDUARDO FALÚ
02. El leñerito - canción - Félix Robustiano Palorma - LOS FRONTERIZOS
03. La nochera - zamba - Jaime Dávalos, Ernesto Cabeza - EDUARDO FALÚ
04. Serenata del 900 - canción habanera - Popular tradicional, Autor y versionista: Gustavo "Cuchi" Leguizamón - LOS FRONTERIZOS
05. El pala pala [pulpero] - danza quichua santiagueña - Andrés Avelino Chazarreta - EDUARDO FALÚ
06. Zamba del pañuelo - zamba - Manuel José Castilla, Gustavo "Cuchi" Leguizamón - LOS FRONTERIZOS
07. No te puedo olvidar - zamba canción - Manuel José Castilla, Eduardo Llamil Falú - EDUARDO FALÚ
08. El indio muerto - zamba - Gerardo Ramón López - LOS FRONTERIZOS
09. La vidala de la copla - vidala chayera - José Ignacio "Chango" Rodríguez - EDUARDO FALÚ
10. No sé porque piensas tú - bailecito - Nicolás Cristóbal Guillén Batista (Nicolás Guillén), Eraclio Catalín Rodríguez (Horacio Guarany) - LOS FRONTERIZOS
11. Resolana - canción - Jaime Dávalos, Eduardo Llamil Falú - EDUARDO FALÚ
12. Angélica - zamba - Vicente Cambareri (Roberto Cambaré) - LOS FRONTERIZOS

PRODUCIDO POR PHONOGRAM S.A.I.C. (6585)


Descargar

Digitalización de los discos de vinilo originales, corrección del audio y su masterización: ANÍBAL FARÍAS
Digitalización de portadas originales de los discos de vinilo originales: ANÍBAL FARÍAS
Armado, restauración, rediseño y estandarización de portadas originales de los discos de vinilo originales, detalle de temas, ritmos, autores e intérpretes y etiquetas (tags): ALEJANDRO ALFREDO

(*) NOTA: Invalorable aporte del amigo del blog Aníbal Farías. Muchísimas gracias, Aníbal!!!.

Aporte de Alejandro Alfredo Dizeo


Viewing all 9288 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>