Quantcast
Channel: Voces de la Patria Grande
Viewing all 9275 articles
Browse latest View live

Santa Cruz 4 - EL ALMA DE MI TIERRA

$
0
0
Santa Cruz 4
EL ALMA DE MI TIERRA
Na..quel CD 1002
1997

01. QUEDATE ASI - canción - Hugo Giménez Agüero
02. MALAMBO BLANCO - malambo sureño - Hugo Giménez Agüero
03. DECIDETE - huayno - Eliecer Arias
04. LA VIOLA - zamba - Hugo Giménez Agüero
05. TIERRA NO TENGAS TRISTEZA - chorrillera - Hugo Giménez Agüero
06. A MI PUEBLO DE AYER - canción - Eliecer Arias
07. QUE NADIE SEPA MI SUFRIR - vals - Angel Cabral
08. DEL NORTE CORDOBES - chacarera - Ica Novo
09. PENSANDO EN TU REGRESO - cueca - Eliecer Arias
10. TE ESCRIBO DESDE EL SUR - chorrillera - Hugo Giménez Agüero

Integran Santa Cruz 4:
Eliecer Arias: 1a. guitarra, barítono bajo
Ramón Ontivero: guitarra ritmo y 2º tenor
Pedro Vega: 2a. guitarra y 1er. tenor
Raúl Contreras: bombo y barítono
Arreglos vocales: Santa Cruz 4
Arreglos y dirección musical: Hugo Merlo
Grabado en octubre de 1997 en Estudios Tagliani
Ingeniero de grabación y mezcla: Hugo Ferreyra
Producción NA..quel. Argentina

Descargar

Aporte de Ariel González

Los Leñeros - RAZONES DE UNA VIGENCIA

$
0
0
Los Leñeros
RAZONES DE UNA VIGENCIA

Es muy común que el público al juzgar a un artista establezca inconscientemente puntos de referencia o niveles de comparación con otros intérpretes.
Los Leñeros nunca pretendimos compararnos con nadie sino, simplemente, ser partícipes de un fervor nacional, de un pensamiento colectivo, de una idea totalizadora que intentaba -y en su momento lo consiguió con creces- recuperar nuestra identidad musical y hacer cantar a todos los argentinos sus auténticas y verdaderas expresiones.
La medida del hombre no consiste en dar mucho sino en dar todo, en ofrecer lo mejor.
Y Los Leñeros hemos venido entregando, a través de 24 años todo cuanto nuestros espíritus han sido capaces, en una constante búsqueda para cristalizar una personalidad musical pero también para enarbolar banderas de la amistad, el afecto, la fraternal integración con miles de amigos esparcidos por el país.
Somos entrerrianos pero con mayor orgullo aún somos argentinos, y por eso el hilo de nuestra tares siempre unió todas las regiones para que el canto nacional sea uno solo, como también llegamos a abarcar el canto fresco de nuestra América joven.
Hoy somos cinco para mantener la llama inextinguible pera también está el reaseguro incondicional de Luis María Serroels, Carlos Graf, Rodolfo Hermida, Ignacio Noguera, Ricardo García Vaccalluzzo, también "leñeros"  en algún momento. Y Eduardo Uranga, el que se nos fue hace poco, quizá para escucharnos desde alguna nube de algodón dandonos ese entusiasmo que en él jamás declinó.
Quizás en ese suceder de voluntades , en haber permanecido fieles al propósito primigenio en no desfallecer nunca ante las dificultades y en el respeto inalterable hacia el público y hacia el arte, estén las razones de una VIGENCIA.
Por ello esta entrega discográfica, síntesis y resumen de tantas experiencias, hecha con el aporte de dos talentosos profesionales  y amigos de siempre. Carlos Poleri y Luis Sánchez; a ellos, gracias
Y con estas canciones nuestro invariable afecto de tantos años...

Los Leñeros
RAZONES DE UNA VIGENCIA
Ediciones P.M.
RED-7015
1985

01. LA CRUZ DE LOS ALAMBRADOS - chamamé - J. Méndez
02. LA CARICIA SIN NOMBRE - cancón - J. Méndez
03. ENTRA A MI HOGAR - carnavalito - J. Carvajal, C. Carvajal
04. ENTRERRIANO SOY, POR CONCORDIA VOY - canción - L. Conte, R. Francalosi
05. CORDIONA DE MIS PAISANOS - schotis - A. Tarragó Ros
06. DISTANCIA - canción - A. Cortéz
07. MADRUGADA DEL PESCADOR - chamamé - P. Martínez, M. Martínez
08. MILAGRO DE CRISTAL (LLUVIA) - canción - Luis M. Serroels
09. CHAMARRA DE SANTA ELENA - milongón - A. Tarragó Ros
10. PARA DON PANCHO - chamamé - Luis G. Serroels
11. ESTA NOCHE DE INVIERNO - canción - M. A. Morelli
12. TAIPERO PORHIAJU - chamamé - Pocho Roch, A. Tarragó Ros

LOS LEÑEROS
Mario Armando Trovato: primer tenor, guitarra rítimica
Raúl Weisner: segundo tenor, mandolín
Mario José Anselmi: barítono
Héctor Luis Cahjud: bajo
Horacio ruffe: bandoneón, guitarra rítmica

Participación especiañ de
Luis Sánchez: primera guitarra
Carlos Poleri: segunda guitarra, bajo y teclado

Descargar

Aporte de Ariel González

Los Cuatro Cuartos - ¡AL "7º DE LINEA"!

$
0
0

Los Cuatro Cuartos
¡AL "7º DE LINEA"!
RCA Víctor
Santiago de Chile - 1965 (reed. 1997)

LOS JURAMENTADOS DE ATACAMA
(canción de soldados)

A defender la patria amenazada
partieron cinco desde Atacama
eran cinco mineros de faz tostada
los que así juraron con toda el alma.

Partimos juntos, juntos luchemos.
Seremos todos igual que hermanos.
Y si uno muere, que mueran todos.
Digan juramos, jurado hermanos.

Fue en la Batalla de San Francisco
peleando cual titanes juramentados.
Tres de aquellos bravos muertos quedaron
y sobre sus tumbas este epitafio:

Cayeron entre el humo del combate
peleando por su patria y por su honor.
heroicos y esforzados camaradas,
valientes de Atacama adiós, adiós, adiós.

Frente a las defensas y los cañones
los que defendían la entrada a Tacna,
fieles ahí cumplieron su juramento
los dos que quedaban del Atacama.

Partimos juntos, juntos luchemos.
Seremos todos igual que hermanos.
Y si uno muere, que mueran todos.
Digan juramos, jurado hermanos.

Juntos cayeron entre las balas
mezclando su noble sangre, sangre de hermanos
y desde lo alto sus camaradas
fueron repitiendo este epitafio:

Cayeron entre el humo del combate
Peleando por su patria y por su honor
heroicos y esforzados camaradas,
valientes de Atacama adiós, adiós.
Valientes de Atacama adiós, adiós.


A TRAVÉS DE LA PAMPA
(marcha de caminos)

Atrás quedaron los pueblos
con sus casas y sus huertos;
los soldados marchan ciegos
por el medio del desierto.

Los soldados vienen grises
cual procesión de fantasmas.
Fiebre, pampa, polvo y sol
queman sus gargantas.

¡Adelante, vivo el paso!,
grita el sargento Chamorro,
y el suelo vibra al redoble
de los duros calamorros.

Hilera de rojo y de azul,
caballería y cañones,
van venciendo al arenal
entre sol y ventarrones.

Atrás quedaron las novias,
los hijos, y los amores.
Los hombres siguen marchando
detrás de sus pabellones.

Con su bravo son de estrellas
la noche prueba al desierto;
hambre, pena, frío y sed
lleva el regimiento.

¡Adelante, vivo el paso!
¡Adelante, vivo el paso!


ROMANCE DE LEONORA LATORRE
(canción)

Leonora Latorre, tu nombre
quedó envuelto en el misterio.
Ni un retrato, ni una carta,
conservaron tu recuerdo.

Tus ojos, dos verdes lagos
llenos de melancolía;
tus labios, suaves y sabios
fueron tus armas de espía.

¿Dónde quedaste, Leonora?
¿Qué hizo el destino al final?
Quizás fuiste una quimera,
o del guerrero un ideal.

Peligros y amor se enlazaron
ante tu sombra furtiva;
los que fueron tus amores
se perdieron con tu vida.

Llegó la paz aquel día,
se silenció la metralla;
tu rostro quedó perdido
tras los campos de batalla.

¿Dónde quedaste, Leonora?
¿Qué hizo el destino al final?
Quizás fuiste una quimera,
o del guerrero un ideal.


LOS CHINOS DE CERRO AZUL
(refalosa)

Los libró el Príncipe Rojo
a los chinos de Cerro Azul;
los libró el Príncipe Rojo,
¡se acabó la esclavitud!

Y marcharon en legiones
tras el gran Patricio Lynch,
dejando las plantaciones
los siguieron hasta el fin.

¡A cortar cabeza, diablo!
Gritaba Leo Tan Sin Chin.
¡A cortar cabeza, diablo!
Gritaba Leo Tan Sin Chin.
¡Y a comenles los liñones
con palillos de malfil!
¡Y a comenles los liñones
con palillos de malfil!

Se cubrieron con mascarones
y avanzaron pa' Lurín
con banderas de dragones
siguiendo a Leo Tan Sin Chin.

Y corriendo por las calles
entraron a la ciudad,
mucho antes que lo hicieran
las tropas del General.

¡A cortar cabeza, diablo!
Gritaba Leo Tan Sin Chin.
¡A cortar cabeza, diablo!
Gritaba Leo Tan Sin Chin.
¡Y a comenles los liñones
con palillos de malfil!
¡Y a comenles los liñones
con palillos de malfil!

Con furor vengaron los chinos
a los chinos de Cerro Azul;
rompiendo así sus cadenas
se acabó la esclavitud.

Ellos fueron la avanzada
para el gran Patricio Lynch,
y murieron cual valientes
siguiendo a Leo Tan Sin Chin.

¡A cortar cabeza, diablo!
Gritaba Leo Tan Sin Chin.
¡A cortar cabeza, diablo!
Gritaba Leo Tan Sin Chin.
¡Y a comenles los liñones
con palillos de malfil!
Y a comenles los liñones
con palillos de mal...¡Huifa!


CAZADORES DEL DESIERTO
(canción de caballería)

Cazadores del desierto,
voz de los caballos negros,
ellos fueron los primeros
que el pecho a la guerra dieron.

Patrullando los salares,
la pampa inflamó su aliento,
y en las cargas de Dolores,
de Germania y de Negreiros,
la muerte montaba al anca
de sus caballos tan negros.

¡A la carga, cazadores!,
grita el toque del clarín;
¡Mis jinetes sableadores
por la Patria hasta morir!

"Oiga, mi Mayor Rodríguez,
¿dónde están los compañeros?"

recitado:
Galopa, ordenanza Acosta.
No hagas caso de los muertos.

cantado:
Cazadores del desierto,
se acabó ya el escuadrón:
en sus caballos tan negros
un soldado y su Mayor.

Redoblando en las arenas
corren los caballos negros.
Las lanzas van sin banderas,
los sables hieren el cielo:
¡no hay esperanza ni pena
para esa carga de espectros!

¡A la carga, cazadores!,
grita el toque del clarín;
¡Mis jinetes sableadores
por la Patria hasta morir!

"Oiga, mi Mayor Rodríguez,
¿dónde están los compañeros?"

recitado:
Galopa, ordenanza Acosta.
No hagas caso de los muertos.


LA TOMA DEL MORRO
(canción cachimbo)

La noche se escapa en sombras,
Arica está soñolienta.
La arena cubre el silencio
de las pisadas resueltas.

Tres regimientos marchan
hacia la muerte, hacia la gloria;
con sangre el Morro espera,
esa madrugada teje su historia.

Ya vienen subiendo el Morro
los del Tercero de Línea,
y el Cuarto en el flanco izquierdo
toca a degüello, los corvos brillan,
y entre los estampidos,
voces que gritan: ¡vamos pa' arriba!

Se abre la camanchaca
como telón de combate;
subiendo van los soldados,
subiendo sus estandartes.

Los del Cuarto de Línea
ganan terreno, pierden su vida:
¡Hay que tomarse el Morro,
vamos pa' arriba, vamos pa' arriba!"

Están llegando a la cumbre
ya los del Cuarto de Línea,
y las últimas defensas
están cayendo, todo termina,
y entre los estampidos,
voces que gritan: ¡vamos pa' arriba!


LOS VIEJOS ESTANDARTES
(marcha)

Cesó el tronar de cañones,
las trincheras están silentes,
y por los caminos del norte
vuelven los batallones,
vuelven los escuadrones,
a Chile y a sus viejos amores.

En sus victoriosas banderas
traen mil recuerdos de gloria;
varas desgarraron sus cejas
y sus estrellas muestran,
y sus estrellas muestran
honrosas cicatrices de guerra.

Cruzando arcos triunfales,
tras de sus bravos generales,
que aunque pasan heridos
van marchando marciales.

Van sonriendo viriles,
y retornan invictos.

Pasan los viejos estandartes
que en las batallas combatieron,
y que empapados en sangre
a los soldados guiaron
y a los muertos cubrieron
como mortaja noble.

Ahí van los infantes de bronce,
fuego artillero de hierro,
y al viento sus sables y lanzas.
¡A la carga, los jinetes de plata!


LOS BOTEROS DE IQUIQUE
(lamento marinero)

Con las sombras de la noche
cuatro boteros de Iquique
hicieron dos ataúdes
y un par de cruces de mimbre.

La caracola del viento,
silbando entre las olas,
va repitiendo el lamento
de la vieja mancarrona,

de la corbeta de Prat,
de la heróica capitana,
que está anclada en el fondo
como gaviota sin alas.

Con las tablas de sus lanchas,
martillando entre las sombras,
hicieron las capas santas
cuatro boteros patriotas.

Y en esas maderas viejas,
carcomidas por el mar,
recalaron en la tierra
restos de Serrano y Prat.

Cuando en las noches de pesca
surcan sobre la Esmeralda,
los boteros se persignan
ante esa tumba sagrada.


EL ENGANCHE DE LOS PUETAS
(trote)

En la fonda de la Peta,
que era una negra de agallas,
se juntaban los puetas
para batirse a versainas.

Los pilló la guerra
a los puetas, a los puetas;
los equipó un sargento
al trote, con bayoneta.

Era su arma el ingenio;
su trinchera, la guitarra;
sus proyectiles, los versos;
sus estrofas, la metralla.
Sus proyectiles, los versos;
sus estrofas, la metralla.

Los pilló la guerra
a los puetas, a los puetas;
los equipó un sargento
al trote, con bayoneta.

Se engancharon los puetas
en el Segundo de Línea;
fueron saltando trincheras,
siempre en la primera fila.
Fueron saltando trincheras,
siempre en la primera fila.

Los pilló la guerra
a los puetas, a los puetas;
los equipó un sargento
al trote, con bayoneta.

El tuerto Casas Cordero
y el gran Nicasio García
le recitaron al cielo
cuando perdieron la vida.
Le recitaron al cielo
cuando perdieron la vida.

Los pilló la guerra
a los puetas, a los puetas;
los equipó un sargento
al trote, con bayoneta.

Al trote, con bayoneta.


BATALLONES OLVIDADOS
(cachimbo triste)

Barbudos, huraños, fieros,
regresan los batallones.
Son los últimos guerreros
del ejército chileno.

El frío y el viento andino
tuvieron por centinelas:
el frío veló sus sueños,
el viento cuidó la Sierra.

Cinco años de campaña
fueron raleando sus filas,
y en medio de las montañas
están mil cruces perdidas.

Montando guardia en la Sierra,
por montoneras sitiados,
eran al fin de la guerra,
batallones olvidados.

Batallones olvidados,
de banderas en jirones;
veteranos sostenidos
por sus tercos corazones.

También los rostros queridos
que antaño los alentaban,
tiempo, combates y olvido
los borraron de sus almas.

Cinco años de campaña
fueron raleando sus filas,
y en medio de las montañas
están mil cruces perdidas.

Montando guardia en la Sierra,
por montoneras sitiados,
eran al fin de la guerra,
batallones olvidados.


LA NOVIA DE MI CAPITÁN
(canción)

¡A su orden, mi capitán!
¡Listo está su caballo
y su ordenanza Román,
y ya se oyen los tambores!
Pon poropo pon poropo pon pon pon.

Vibrante como una espada,
mi capitán Torreblanca
siempre estaba en la avanzada
del regimiento Atacama.

Cayó en la batalla 'e Tacna
por conquistar la victoria,
y he encontrado en su guerrera
este adiós para su novia:

Cuando suene el clarín de batalla,
bastará, Clementina, tu nombre
para ir a buscar la victoria
con altivo y osado corazón.

Y si el plomo enemigo me derriba,
tu nombre, límpido lucero,
brotará de mis labios de guerrero
como el último y eterno adiós.

¡A su orden, mi capitán!
Tristes marchan su caballo
y su ordenanza Román,
y los clarines lejanos
llorando su muerte van.

Pra pa pa pa pa pa.


LAS BOMBACHAS COLORADAS
(cachimbo)

Las bombachas coloradas,
entallada la guerrera,
la Carmen Vilches marchaba,
¡ay, qué linda cantinera!

Orgullo de su batallón,
todos suspiran por ella,
por su desplante burlón,
por corajuda y por bella.

Bombachas coloradas
tiene la Carmela.
Bombachas coloradas
tiene la Carmela.

¡Parecen en las batallas
una bandera!
¡Parecen en las batallas
una bandera!

Para tomarse aquel fuerte
trepa con las avanzadas;
los soldados van callando,
las bombachas coloradas.

Y sobre el fuerte rendido,
la Carmen Vilches se planta:
su sable en sangre teñido,
escarlatas sus bombachas.

Bombachas coloradas
tiene la Carmela.
Bombachas coloradas
tiene la Carmela.

¡Parecen en las batallas
una bandera!
¡Parecen en las batallas
una bandera!

¡Una bandera!

JORGE INOSTROZA
GUILLERMO BASCUÑÁN


Los Cuatro Cuartos
¡AL "7º DE LINEA"!
RCA Víctor
Santiago de Chile - 1965 (reed. 1997)

01. LOS JURAMENTADOS DE ATACAMA
02. A TRAVES DE LA PAMPA
03. ROMANCE DE LEONORA LATORRE
04. LOS CHINOS DEL CERRO AZUL
05. LOS CAZADORES DEL DESIERTO
06. LA TOMA DEL MORRO
07. LOS VIEJOS ESTANDARTES
08. LOS BOTEROS DE IQUIQUE
09. EL ENGANCHE DOS PUETAS
10. BATALLONES OLVIDADOS
11. LA NOVIA DE MI CAPITAN
12. LAS BOMBACHAS COLORADAS

Descargar

Varios Artistas - PAMPA Y CIELO

$
0
0
Varios Artistas
PAMPA Y CIELO

En una mañana correntina
cuando floreció el chivato
nació un programa
Pampa y Cielo lo llamaron

Con musica del litoral
que te trae día a día
para deleitarte el corazón
con su música correntina

L.T.7 la radio
que te brinda este cantar
por siempre ch'amigo
mientras vos te sientas
Argentino y Correntino

Varios Artistas
PAMPA Y CIELO
MH 2.660-6
1980

01. Los Hermanos Barrios -EL HUERTO TRISTE - chamamé - Tránsito Cocomarola, Luis Acosta
02. Los Hermanos Cardozo - EL ZAINO - chamamé - Tránsito Cocomarola
03. Coquimarola, cantan Vega, Domínguez, Maidana - ANITA - chamamé - Tránsito Cocomarola, Luis Acosta 
04. Trío Corrientes - A LOS COMPADRERS - chamamé - Cacho Saucedo, Miguel A. Scotano
05. Avelino Flores - MARCELINA ROSA RVERO - polca - R. Merelez
06. Isaco Abitbol - MI PUEBLITO DE ALVEAR - chamamé - Tránsito Cocomarola, Constante Aguer
07. Las Hermanas Leiva - KILOMETRO ONCE - chamamé - Tránsito Cocomarola, Constante Aguer
08. Coquimarola - EL CURUPI - chamamé - René Briand, Ambrosio Nicoli
09. Palomita Base - PUERTO TIROL - chamamé - Heraclio Pérez, Marcos E. Ramírez
10. Isaco abitbol - EL ENTREVERO - valseado - Tránsito Cocomarola
11. Los Hermanos Cardozo - EVOCANDO RECUERDOS - chamamé - Tránsito Cocomarola, Vera. Lucero
12. Los de Imaguaré - LA CALANDRIA - chamamé - Isaco Abitbol, Julio Montes
13. Las Hermanas Vera - NO TE MIENTO, NI TU ME MIENTAS - chamamé - Rafaela y Bonifacia Vera, Luis Rodríguez Armesto
14. Los Hermanos Barrios - MI BIEN AMADA - chamamé - Tránsito Cocomarola

Descargar

René y Daniel - SOLAMENTE DOS GUITARRAS

$
0
0
René y Daniel
SOLAMENTE DOS GUITARRAS

Pocas veces se puede encontrar en un LP dos intérpretes de la guitarra con la ductilidad y sentido musical que demuestran poseer RENE y DANIEL. Verdaderas creaciones sonoras van surgiendo a través de los temas por ellos interpretados, temas ya conocidos, pero que encarados bajo otro punto de vista musical cobran nuevamente vida y nos hacen pensar que en la música siempre se puede innovar teniendo algún talento.
Así encontramos la tierna sensibilidad de MARGARITA GAUTHIER, interpretada con la misma libertad que EL ULTIMO CAFE, la picardía criolla en CORRALERA y la nostalgia perfumada de un barrio lejano en temas como A SAN TELMO, MALENA y LA CASITA DE MIS VIEJOS. Resumiendo, la libertad interpretativa aparece en cualquiera de los temas de este LP sin perder la esencia de cada obra, respetando el carácter interno de la misma y apartándose de las formas tradicionales.
Nuestra música necesitará siempre el aporte de gente joven para recrearla y así poder hacerla trascender a través del tiempo en todo su valor.
RENE y DANIEL se presentan así a la consideración del público que siempre a sabido elegir, tarde o temprano sin ninguna duda sus intérpretes favoritos.
El futuro de estos dos jóvenes artistas será promisorio y brillante si mantienen la frescura de su intención y la honestidad musical que ya en ellos es un sello personal desde este comienzo.


René y Daniel
SOLAMENTE DOS GUITARRAS
Cymbal 1001

01. RONDANDO TU ESQUINA - Cadícamo, Charlo / LA CASITA DE MIS VIEJOS - Cobián, Cadícamo / MALENA -    

Demare, Manzi
02. EL CHOCLO - Villoldo, Discépolo, Catán
03. EL ULTIMO CAFE - Castillo, H. Stamponi
04. SABADO INGLES - J. Maglio (Pacho), Cárdenas
05. A SAN TELMO - Grela, Ayala
06. ROMANCE DE BARRIO - Manzi, Troilo
07. INSPIRACION - Paulos, Rubinstein
08. LA CUMPARSITA - Matos Rodríguez
09. TU DIAGNOSTICO - Bettinoti / ILUSION DE MI VIDA - López, Brunelli
10. 9 DE JULIO - Padula, Cárdenas, Bayardo
11. MARGARITA GAUTHIER - J. J.- Nelson, Mora
12. CORRALERA - Aieta

Descargar
 

René y Daniel - SOLO DOS GUITARRAS

$
0
0

René y Daniel-SOLO DOS GUITARRAS
(René Farías y Daniel Barrera)
Agradabilísima sorpresa resultó para mí escuchar a René y Daniel, dos excelentes ejecutantes, que logran fusionar sus guitarras a un nivel realmente asombroso.
Excelente técnica y buen gusto en los arreglos hacen de este dúo algo que sin duda hará época en este tipo de conjunto; un tema para destacar: Fuga y misterio de Piazzolla, una gran experiencia auditiva y enorme satisfacción estética para quien guste de la guitarra
HORACIO MALVICINO

René y Daniel
SOLO DOS GUITARRAS
RCA LZ-1383
1977

01. PEDACITO DE CIELO-choro-Waldir Acevedo
02. DALE A LA MOCITA-vals-D.R.
03. FUGA Y MISTERIO-tango-Astor Piazzolla
04. LA BOLIVIANA-cueca-T. Rojas
05. QUISIERA SER-guarania-Mario Clavell
06. SIETE DE ABRIL-zamba-A. Chazarreta
07. ROMANCE DE QUENA Y VIENTO-canción-Ramírez, Torres
08. FESTIVAL DEL AIRE-bambuco-Alvaro Romero
09. BRASILERINHO-choro-Waldir Acevedo
10. PRELUDIO DE MI NIÑEZ-canción-D. Barrera
11. QUIERO SER TU SOMBRA-vals-H. Quattromano, A. Zulema Alcayaga
12. HAVA NAGUILA-canción-Tradicional



Descargar

Los Chalchaleros - LA AÑERA

$
0
0
Música De Mi Tierra 
Los Chalchaleros
LA AÑERA
STAR MARKETING 5001
1999

01. JUNTANDO SUEÑOS - Carlos Saravia, Facundo Saravia
02. RECUERDOS DE PUCARÁ - Juan Carlos Saravia, Pancho Figueroa
03. LA ORIUNDA - Facundo Saravia
04. PROVINCIANO EN BUENOS AIRES - Félix Luna, Ariel Ramírez
05. UNA ROSA PARA MI ROSA - Alberto Rodríguez
06. ENTRE LA NOCHE Y YO - Facundo Saravia, P. Quirno Acosta
07. CHACARERA DEL MAL TEÑIDO - Pancho Figueroa, C. Chazarreta
08. LA AÑERA - Atahualpa Yupanqui
09. CAMINO DE MI PUEBLITO - Polo Giménez
10. UN BARRIL CON HISTORIA - Juan Carlos Saravia, Facundo Saravia

Descargar

Aporte Alberto Orozco

Los Fronterizos - GUITARRA DE MEDIANOCHE

$
0
0
Música De Mi Tierra
Los Fronterizos
GUITARRA DE MEDIANOCHE
MUSIC MARKETING 5005
1999

01. RECUERDO SALTEÑO - Marcos Thames, Burgos
02. GUITARRA DE MEDIANOCHE - Horacio Guarany
03. MI BURRITO CORDOBES - Gerardo López
04. CUANDO EL AMOR SE VA - Eladia Blázquez
05. PASTOR DE NUBES - Fernando Portal, Manuel J. Castilla
06. LA LITORALEÑA - Osvaldo Sosa Cordero, G. Farias
07. EL POEMA DE LAS UVAS - Fernando Portal, Manuel J. Castilla
08. VENGO A VERTE CAFAYATEÑA - Ariel Petrocelli, Isamare
09. LA SIN NOMBRE - Tito Romero - Juan C. Cupalolo
10. MI PIEL MARRÓN -María C. Padula, Juan Cruz
11. EL CAMINANTE - Calderón Chassín
12. CORAZÓN SALTEÑO - Julio Fotana, Daniel Toro
13. NO QUISIERA QUERERTE - Horacio Guarany, Piatelli
14. CANCIÓN DEL GUALEGUAY - Jaime Dávalos, H. Duraczek
15. ANGÉLICA - Roberto Cambaré

Descargar

Aporte Alberto Orozco


Los Carabajal - RAÍZ DE CHACARERA

$
0
0
Música De Mi Tierra
Los Carabajal
RAÍZ DE CHACARERA
STAR MARKETING 5006
1999

01. ROMANCE DE AQUEL HIJO - R. De León, Mario Álvarez Quiroga
02. LA COLINA DE LA VIDA - León Gieco
03. LA MESA - Peteco Carabajal, Juan Carlos Carabajal
04. EL EMBRUJO DE MI TIERRA - Peteco Carabajal
05. CORAZÓN SANTIAGUEÑO - F. Barrionuevo, Walter Carabajal
06. LA ESTRELLA AZUL - Peteco Carabajal
07. ENTRE A MI PAGO SIN GOLPEAR - Pablo Trullenque, Carlos Carabajal
08. PENA Y ALEGRÍA DEL AMOR - Mario Álvarez Quiroga, R. De León
09. DESDE EL PUENTE CARRETERO - Carlos Carabajal, Peteco Carabajal
10. HERMANO KAKUY - Juan Carlos Carabajal, Peteco Carabajal
11. SUEÑOS - Walter Carabajal
12. BORRANDO FRONTERAS - Peteco Carabajal
13. RAÍZ DE CHACARERA - M. Carabajal, F. Rojas
14. HOY COMO AYER - Kali Carabajal, Juan Carlos Carabajal
15. MI ORIGEN Y MI LUGAR - Horacio Banegas

Descargar

Aporte Alberto Orozco

El Chango Nieto - EL QUE TOCA NUNCA BAILA

$
0
0
Música De Mi Tierra
El Chango Nieto
EL QUE TOCA NUNCA BAILA
Star Marketing 5007
1999


01. HIMNO A LA AMISTAD - (Daniel Toro, Chango Nieto, Fabré)
02. NOCHE DE CARNAVAL - (Chango Rodríguez)/ LUNA DE TARTAGAL - (Chango Rodríguez)
03. ADONDE VAN LOS PÁJAROS CUANDO MUEREN - (Chango Nieto)
04. AMOR DE LOS MANZANARES - (Andrade)
05. DE SIMOCA - (Chango Rodríguez)
06. AL JARDÍN DE LA REPUBLICA - (Carmona)
07. EL QUE TOCA NUNCA BAILA - (Aguirre, Alarcón)
08. ZAMBA DEL CANTOR ENAMORADO - (Hernán Figueroa Reyes)
09. CHACARERA DEL RANCHO - (Abalos)
10. EL DUENDE DEL BANDONEÓN - (Oscar Valles, Pedro Favini)
11. PIEDRA Y CAMINO - (Atahualpa Yupanqui)
12. TE VENGO A PREGUNTAR - (Pedro Favini, Chango Nieto)
13. EL GATO DE LA FIESTA - (Waldo Belloso)
14. PAMPA DE LOS GUANACOS - (Carabajal)
15. CANCIÓN DEL ADIÓS - (Horacio Guarany, Buesa)

Descargar

Aporte Alberto Orozco

Los Tucu Tucu - ARRIENDO CAMINOS

$
0
0
Música De Mi Tierra
Los Tucu Tucu
ARRIENDO CAMINOS
STAR MARKETING 5008
1999

01. CENIZAS - (Jorge Milikota)
02. CAFAYATE EN LA NOSTALGIA - (Terucha, Payito Solá)
03. ALMA DE VIDALA - (R. B. Romero, R. Pérez Manucci)
04. TRISTEZA DEL PORQUE - (Horacio Guarany)
05. JAZMÍN DE LUNA - (Jorge Milikota)
06. VIDALA DEL TUCU TUCU - (R. B. Romero, R. Pérez)
07. LA OMA - (Pedro Favini - Daniel Altamirfano)
08. PUERTO DE SANTA CRUZ - (Horacio Guarany)
09. ARRIANDO CAMINOS - (R. B. Romero, R. Pérez)
10. CAMPO AFUERA - (Carlos Di Fulvio)
11. CUANDO ME ABANDONE EL ALMA - (Carabajal, Pablo Trullenque)
12. PERFUME DE CARNAVAL - (Peteco Carabajal) - Canto y violín: PETECO CARABAJAL
13. CABALLO VIEJO - (Simón Díaz)
14. PESCADOR Y GUITARRERO - (Horacio Guarany, Irma Lacroix) - Canto: HORACIO GUARANY
15. SI NO TUVIERA - (R. Ternán, L. Guzmán)

Descargar

Aporte Alberto Orozco

Los Visconti - MIS DELIRIOS

$
0
0
Música De Mi Tierra
Los Visconti
MIS DELIRIOS
STAR MARKETING 5009
1999

01. MIS DELIRIOS - (R. Corlete, Magaldi, Noda)
02. MI ÚLTIMO SUSPIRO - (G. Visconti, E. Monti, A. A. Visconti)
03. QUIERO VERTE UNA VEZ MÁS - (M. Canaro)
04. SI VAS PARA CHILE - (Chito Faró)
05. LAS CAMELIAS - (Recopiación Hnos. Visconti)
06. INDIA - (Osvaldo Sosa Cordero)
07. ABUELO GRINGO - (Hnos. Visconti, C. Lucero)
08. ANDATE - (Víctor y Abel Visconti)
09. MIS HARAPOS - (A. Giraldo, M. García)
10. ACHALAY MI MAMA - (Angel Linares)
11. PORQUE LLORA EL CIELO - (Víctor y Abel Visconti)
12. VENENO - (Félix Blanco)
13. TIERRA MISIONERA - (Hnos. Visconti, C. Lucido)
14. PARA TODOS LOS NIETOS - (Antonio Leone)
15. MAMA VIEJA - (Lito Bayardo, Juan Larenza)

Descargar

Aporte Alberto Orozco

Intérpretes Varios - FESTIVALERA

$
0
0
Música De Mi Tierra
FESTIVALERA
Intérpretes Varios
STAR MARKETING 5010
2000

01. FIESTA CAMPERA - (Monchito Merlo, Alfredo Grashmugg) - Monchito Merlo
02. NOCHE DE SERENATA - (R. Romero, H. Bulacio) - Los Tucu Tucu
03. CABALLO QUE NO GALOPA - (Horacio Guarany) - Horacio Guarany
04. EL VIEJO MATÍAS - (Víctor Heredia) - Víctor Heredia
05. CHACARERA DEL ADIÓS - (Víctor Ledezma, Sergio Villar) - Mario Álvarez Quiroga
06. UNO NUNCA ENTIENDE - (Argentino Luna, Carlos Bergesio) - Argentino Luna
07. HOY COMO AYER - (Kali Carabajal, Juan Carlos Carabajal) - Los Carabajal
08. MI PIEL MARRÓN - (M. C. Padula, Juan Cruz) - Los Fronterizos
09. CAMPO AFUERA - (Carlos Di Fulvio) - Carlos Di Fulvio
10. ME BASTA CON ESO - (Juan Carlos Carabajal - Kali Carabajal) Chakaymanta
11. MI POCHILLO COLORADO - (Mario Millán Medina) - Los Alonsitos
12. QUE NO SE CALLE COSQUÍN - (Favini, Galiano) - Trío San Javier
13. LUNA CAUTIVA - (Chango Rodríguez) - Los 4 De Córdoba
14. JAZMÍN DE LUNA - (Jorge Milikota) - Los Del Suquía
15. ZAMBA DEL CANTOR ENAMORADO - (Hernán Figueroa Reyes) - El Chango Nieto
16. TONADA DEL VIEJO AMOR - (Jaime Dávalos, Eduardo Falú) - Eduardo Falú
17. UNA ROSA PARA MI ROSA - (Alberto Rodríguez) - Los Chalchaleros

Descargar

Aporte Alberto Orozco

Los Quilla Huasi - ANGÉLICA

$
0
0
Música De Mi Tierra
Los Quilla Huasi
ANGÉLICA
STAR MARKETING 5011
2000

01. ANGÉLICA - zamba - (Roberto Cambaré)
02. CALLE ANGOSTA - cueca - (José Zavala)
03. LOS INUNDADOS - canción del litoral - (Ariel  Ramírez)
04. VIRGEN DE LA CARRODILLA - canción vendimial - (Hilario Cuadros, Pedro Herrera) -
05. LA COMPAÑERA - zamba - (Oscar Valles)
06. LA NOCHERA - zamba - (Ernesto Cabeza)
07. CHAYA DE LOS POBRES - chaya - (Roberto Palmer, Navarro)
08. DEL TIEMPO E' MAMA - zamba - (Polo Giménez)
09. COMO EL AGUA CLARA - chamamé - (Antonio Tarragó Rós, Teresa Parodi)
10. ESTAMPAS DE TANGO - POPURRI
LA CUMPARSITA - (Rodríguez)
CAMINITO - (Juan De Dios Filiberto)
CLAVEL DEL AIRE - Juan De Dios Filiberto)
EL PORTEÑITO - (Pesce, Villoldo)
CUARTITO AZUL - (Flores, Batistella)
EL DIA QUE ME QUIERAS - (Gardel, Le Pera)
ADIÓS PAMPA MÍA - (Mores, Pelay)
11. RECUERDOS DEL ZORZAL - popurri
EL CARRETERO - (A. de Nava, J. Carrilero)
EL ROSAL - (G. H. Matos Rodríguez, Manuel Romero)
GUITARRA, GUITARRA MIA - (Carlos Gardel, Alfredo Le Pera)
CAMINITO SOLEADO - (Carlos Gardel, Alfredo Le Pera)
MAÑANITA DE SOL - (Carlos Gardel, Alfredo Le Pera, Battistella)
12. ESTAMPA CUYANA - popurri 
CLAVELES MENDOCINOS - zamba canción - (Pelaia)
CARRERITO - tonada - (Portal, Luna)
LINDA MI NEGRA - tonada - (D. R.)
DE LA PRIMA A LA BORDONA - gato - (Alfonso y Zavala)
LA MONJITA - vals - (Augustin A. Canstatt, Hilario Cuadros)
CAMINITO DEL NORTE - cueca - (Rafaél Arancibia Laborda)
LA TUPUNGATINA - tonada - (Recopilación C. Tapia)  
13. DIGO LA MAZAMORRA - canción - (Antonio Estebán Agüero, Peteco Carabajal)
14. COMO PÁJAROS EN EL AIRE - canción - (Peteco Carabajal)
15. MI DESTINO ES CANTAR Y CANTAR - (José Luis Lopetegui, Carlos Flores)

N. del R.: Las pistas del 11 al 15 no figuran en las caratulas, pero están contenidas en el CD el cual fue editado con este error o existe un error en las impresiones gráficas.

Pistas 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 11 y 12 - Palmer - Lastra - González

Pista 9, 10, 13, 14, 15 - Palmer - Lastra - Delgado formación que aparece en la caratula.

Descargar

Aporte Alberto Orozco

Los Cantores Del Alba - EN CADA ESQUINA UN CANTOR

$
0
0
Música De Mi Tierra
Los Cantores Del Alba
EN CADA ESQUINA UN CANTOR
Star Marketing 5012
2000

01. LA CALANDRIA - (F. Maldonado) *
02. CIELITO LINDO - (C. Fernández) *
03. PUENTECITO DE MI RIO - (Buenaventura Luna, Antonio Tormo, Canales) *
04. CUANDO LLORA MI GUITARRA - (Polo Ocampo) *
05. MIRE AMIGO - (Demetrio Vittes) **
06. VENTANITA - (Eduardo Márquez Talledo) **
07. POR EL AMOR DE MI MADRE - (Turrubiate) **
08. EL PAYASO - (Derrocal) **
09. EN CADA ESQUINA UN CANTOR - (J. Rios, H. Aguirre) *
10. IDiLIO TRUNCO - (A. Marino, N. Bloise) *
11. MI CANTO LLEVA UNA PENA - (Aguirre, Vicente) *
12. MIS DELIRIOS - (Magaldi, Noda, Corbetto) *
13. VIDITA Y SEÑORITA - (D. R.) *
14. PRISIONERO DE TUS BRAZOS - (Valdéz, Leal, Ortega, Contreras) *
15. EL REBELDE - (Motivo Popular) *


(*) Del repertorio de ANDRAOS RIYAD
(**) Del repertorio de MUSICA & MARKETING S.A.

Descargar

Aporte Alberto Orozco

Intérpretes Varios - CHAMAMECEANDO

$
0
0
Música De Mi Tierra
CHAMAMECEANDO
Intérpretes Varios
STAR MUSIC 5013
2000


CHANGO SPASIUK
01. ESTANCIA SAN BLÁS - (Montiel, Sánchez)
02. EL TORO - (Sánchez, Castillo)
03. BAILEMOS Y... - (Chango Spasiuk)

CONJUNTO IVOTÍ
04. CACIQUE CATÁN - (J. Piedrabuena,  L. Mendoza, T. Cocomarola)
05. DON GUALBERTO - (Lugos Fernández, Tarragó Rós)

LOS ALONSITOS
06. LA GUAMPADA - (Mario Millán Medina)
07. ADENTRO DEL POZO - (Aldi Balestra, Laurel)
08. GALLETA POLLERA - (Julio Bravo)
09. POBRE MI CABALLO BAYO - (Carlos Gardel. José Razzano. F. Brancatti)

MONCHITO MERLO
10. A LA VILLA DEL ROSARIO - (M. Merlo)
11. ARROYITO MIO - (M. Merlo)

EMILIANO CARDOZO
12. POR AMOR A MI PUEBLO - (M. Solís)

Descargar

Aporte de Alberto Orozco

Jaime Torres y su Conjunto - LUNA BOLIVIANA

$
0
0

Jaime Torres y su Conjunto
LUNA BOLIVIANA
Philips Selección Dorada 6447034

01. LOS CARNAVALES - D. R. - huayno
02. OH, COCHABAMBA - J. del Río - taquirari
03. QUICHARIRILLAGUAY (Abreme la puerta) - T. Rojas - huayno
04. ACUARELA POTOSINA - I. Salinas - triste y caluyo
05. LOS REYES MAGOS - A. Ramírez, F. Luna - taquirari *
06. EL PICAFLOR - R. Huirse Muñoz, Arr. Huirse Reyes - huayno
07. POTOSINO SOY - I. Salinas - huayno
08. VIVA SANTA CRUZ - G. Rojas - taquirari *
09. EL SANTO CRISTO - A. Ruíz Lavaduez - cueca *
10. AMA KONKAGUANQUICHU - Guzmán, Cáceres - danza
11. CARA BONITA - J. Ramírez - huayno *
12. CUEQUITA DE LOS COYAS - A. Pantoja - cueca

Canta Jorge Rojas

Descargar

Aporte de Jorge Luis Argüero

Ariel Ramírez - TODO LITORALEÑO

$
0
0

Ariel Ramírez
TODO LITORALEÑO
Polydor


01. Ah! mi Corrientes Pora - polca - Manuel García Ferrari, Eladio Martínez
02. Agua y Sol del Parana - canción - M. Brascó, A. Ramírez
03. Alma Guaraní - polca - Osvaldo Sosa Cordero, Damsio Esquivel
04. Cancion del Jangadero - canción - Jaime Dávalos
05. Corrientes Poty - chamamé - D. Novillo Quiroga, Francisco Pracániuco
06. Paraje Bandera Bajada - chamamé - Carlos Ricardo Rodríguez, Isaco Abitbol
07. Juan Paye - rasguido doble - Osvaldo Sosa Cordero, L. Ferreyra
08. Kilometro 11 - chamamé - Constante Aguer, Tránsito Cocomarola
09. La Calandria - chamamé - Iscao Albitbol, Julio Montes
10. La Vestido Celeste - valseado - Pedro De Ciervi
11. Merceditas -  chamamé - Ramón Sixto Ríos
12. Misionerita - galopa - Lucas Braulio Areco
13. Pajaros Isleros - chamamé - Antonio Tarragó Ros
14. Puente Pexoa - rasguido doble - Antonio Nelli, Tránsito Cocomarola
15. Puerto Tirol - chamamé - Heraclio Pérez, M. H. Ramírez
16. Rio Rebelde - canción litoraleña - Félix A. "Cholo" Aguirre, Samuel Claus, Héctor Ayala
17. Santafesino de Veras - canción del litoral - M. Brascó, A. Ramírez
18. Viejo Caa Cati - canción litoraleña - Albérico Mansilla, Edgar Romero Maciel
19. Kychororo - Aníbal Sampayo
20. Camba Cua - polca candombe - Osvaldo Sosa Cordero


Descargar

Eduardo Falú - Ariel Ramírez - Jaime Torres - Raulito Barboza - ¡UNICOS!

$
0
0

Eduardo Falú - Ariel Ramírez - Jaime Torres - Raulito Barboza
¡UNICOS!
Philips 50111

01. Eduardo Falú - HUELLA - huella - Julián Aguirre
02. Ariel Ramírez - MAÑANITAS LORETANAS - zamba - Pedro Jiménez
03. Jaime Torres - EL ARRIERO - danza - Mauro Núñez
04. Raulito Barboza - A SANTO TOME - chamamé - José Pilepich
05. Eduardo Falú - VALSNº 2 - vals - Eduardo Falú
06. Jaime Torres - ZAMBA DE ANTA - zamba - Leguizamón, Castilla, Perdiguero
07. Ariel Ramírez - AL JARDIN DE LA REPUBLICA - zamba - V. Carmona
08. Jaime Torres - DOS PALOMITAS - yaraví huayno -Gómez Carrillo
09. Eduardo Falú - BAILECITO - bailecito - Carlos Guastavino
10. Raulito Barboza - AL TROTECITO - chamamé - Raulito Barboza
11. Ariel Ramírez - LA PURA USHUTA - chacarera - López Echenique, arreglos Ariel Ramírez
12. Raulito Barboza - CADENCIAS - rasguido doble - Raulito Barboza

Descargar


Aporte de Ernesto Roqué y Alberto Orozco

Los Fronterizos - CORONACION DEL FOLKLORE Vol.1

$
0
0

Los Fronterizos
CORONACION DEL FOLKLORE Vol.1
(Con Eduardo Falú y Ariel Ramírez)

A comienzos de este año de 1963 se produio un encuentro casual que traerla como consecuencia la feliz idea de este acontecimiento para el folklore: la unión en un disco de tres de los más importantes nombres del género, Eduardo Falú, Los Fronterizos y Ariel Ramírez.
Vale la pena recordar esta breve historia.
Era cerca de la medianoche un día del mes de enero y de los estudios que Philips tiene en un popular barrio de Buenos Aires, salían los cuatro muchachos salteños (López, Madeo, Moreno e Isella) que integran el famoso conjunto de Los Fronterizos. Los acompañaba el director artístico de la empresa, Sr. Américo Beliotto, con quien aquellos habían realizado uno de sus habituales registros. La alta temperatura registrada invitaba a una cerveza fresca. El acuerdo fue total. Ya ubicados frente a sendos chops espumosos, López advirtió en un rincón del local, la presencia de dos colegas y amigos: Eduardo Falú y Ariel Ramírez. Grande fue la alegría por el casual encuentro y momentos después todos compartían la misma mesa. El tema obligado fue, por supuesto, el folklore. Falú hizo un comentario sobre su última composición a la que no le encontraba nombre adecuado ("Leyenda guarani’’, quinta banda de este disco). Se trataba de un tema inspirado en el Litoral. El tema derivó al auge que el género del litoral tiene en estos momentos y tanto Isella como Moreno destacaron su deseo de incluir en sus futuros registros varías obras de ese origen. Así conversando se mencionó la forma favorable con que el público habla recibido el disco FOLKLORE PARA TODOS, que en esos momentos batía records de venta. Philips había incluido en el mismo a todos sus artistas folklóricos interpretando separadamente una o dos canciones. Se trataba de una promoción.
Fue en ese momento que uno de los presentes dijo: ‘‘Qué ocurriría, si en vez de interpretar separadamente lo hiciéramos en conjunto?”. Hubo una pausa silenciosa y el pensamiento de todos trabajó en el mismo sentido. Todos coincidieron en que la idea llevaría al folklore a planos insospechados. Desarrollarla y llevarla al disco con los protagonistas de esta historia significaba unir tres estilos, tres timbres, tres conceptos del arte popular al servicio del público que siente el folklore y del que no lo siente, pues este acontecimiento artístico abrirla sin dudas nuevas puertas a esta nueva forma de interpretación.
No quedó todo esto en simple charla de café. Al día siguiente se reunieron nuevamente los artistas y el director artistico y se elaboró un plan sobre repertorio, ensayos y fechas de grabación. Cada uno de los integrantes del futuro disco aportó diversas obras, las que fueron estudiadas y analizadas por los demás. De treinta obras propuestas se seleccionaron catorce y luego las doce que darían forma al disco.
A avanzadas horas de la noche durante el mes de abril, se iniciaron los ensayos en casa de Ariel Ramírez. Estos constituyeron prácticamente verdaderas audiciones públicas, ya que siempre hubo concurrencia de amigos y familiares de los artistas. Esto tuvo su parte favorable pues la reacción de todos ante cada versión llenó de entusiasmo y sirvió de aliento a los artistas.
Dadas las múltiples actividades de nuestros amigos, la diversidad de sus contratos y de sus giras de actuaciones, resultaba casi imposible reunir por un tiempo prudencial en Buenos Aires a todos a la vez. Con sacrificios de todas las partes, las sesiones de grabación comenzaron en junio. De los estudios de Belgrano R. se vio salir entonces a artistas y técnicos a las primeras horas del día, con rostros de cansancio tras la ruda labor. Recién a mediados de setiembre se logró grabar la última pieza del disco. Con ella, Eduardo Falú, Los Fronterizos, y Ariel Ramírez cerraban una nueva página del historial de la música argentina y ahora, en algún camino distante del país o del extranjero, recogerán el comentario favorable del público que los admira. Fue una feliz idea y fue muy hermoso todo el esfuerzo realizado para cristalizarla.
Preparar el repertorio para este disco no fue tarea fácil. Había que encontrar ante todo el tono justo para la tesitura de Los Fronterizos y adaptarlo a la guitarra de Falú, pues es bien sabido que sin la ayuda de un transporte, cosa que siempre se desea evitar, resulta incómodo lograr la máxima sonoridad en este delicado instrumento. Solucionado esto, adjuntar el piano era más fácil. Sólo surgían complicaciones cuando Falú participaba cantando, ya que su timbre de bajo-barítono resultaba difícil de asociar a los agudos de Madeo.
Pero con mucho trabajo se logró la armonía esperada, consiguiéndose duos increíbles entre ambos extremos vocales.
En el lado 1 aparece este dúo por primera vez en un pasaje de TONADA DEL VIEJO AMOR. Esta obra es una de las más felices de Falú y Dávalos y permite el lucimiento individual y colectivo de los seis artistas. Cantan Falú y Los Fronterizos y aparte de la guitarra del primero y del piano de Ramírez, participa Moreno en el rasguido del punteo. El contrapunto de temas realizado por Falú y Ramírez, será motivo de muchos comentarios entre los especialistas de esta música.
En EL PARANA EN UNA ZAMBA, solicitamos a los aficionados prestar atención al "pizzicato" de Falú en la segunda introducción. Toda la obra es cantada por Los Fronterizos con comentarios en el piano y la guitarra y el bombo de Madeo marcando el ritmo, Es una versión vibrante. EL CHURITO, gato de Manuel Gómez Carrillo, viejo folklorista santiagueño, está interpretado solamente en forma instrumental. Es increíble como se complementan el piano can la guitarra.
Luego Los Fronterizos reviven una página de antología del folklore: AÑORANZAS. Cantada en forma criolla y sencilla en el estilo característico que los hizo famosos, es decir, destacándose el dúo Madeo-López. Las introducciones y todas las vueltas de esta chacarera doble están a cargo de Falú y Ramírez.
Con LEYENDA GUARANI reaparecen en dúo Falú y Ramírez. Es una versión llena de color litoraleño.
La primera cara de este disco termina con una magistral interpretación de motivos tradicionales salteños de BAGUALA. Nuestros seis artistas, luego de unas coplas del cancionero popular recitadas por Falú, van tomando una a uno el tema, ya sea en forma instrumental o vocal a una, dos y cuatro voces, para rematar en un final tocante. Creemos que es esta una de las versiones más auténticas del disco.
Con AGUA Y SOL DEL PARANA se inicia el segundo lado de disco. Sobre diseños del piano y la guitarra en manos d Ramírez y Falú, quien también canta solo y en dúo con Madeo, se destaca el arreglo de las cuatro voces de Los Frontuizos, En el último pie de la canción se oye en unísono al cuarteto vocal, sobre el ritmo de Falú y las variaciones del piano de Ramírez. Esta canción que tiene música de Ariel Ramirez y letra de Miguel Brascó, describe toda la región del litoral de Santa Fe y Entre Ríos.
Sigue la ROSA DE LOS VIENTOS de Falú y Dávalos, con gran labor de conjunto. Pero si hay algo que admirar por sobre todo, es la nobleza melódica de esta obra.
En MILONGA URUGUAYA, temas rioplatenses recopilados por Ramírez, se reunen nuevamente el piano y la guitarra. Causa admiración su forma de dialogar. Pareciera que los instrumentos hablaran y hay planos sonoros muy bien logrados.
De la alegre CUECA DEL ARENAL, rítmica y pujante, pasamos al nostálgico estilo sureño en CAMPO SIN ECO. Sin eco pues no hay nada que detenga en la extensión de la pampa, el sonido de nuestros artistas.
CORONACION DEL FOLKLORE se cierra con la zamba de Bottelli CANTARE CUANDO ME MUERA, primer premio del último Festival de Salta. Es un poema a la zamba. Cantada por Los Fronterizos y ejecutada por Falú y Ramírez juntos, con ternura y con todo el romanticismo que exige la pieza, se constituye en una verdadera coronación para el disco.

Los Fronterizos
CORONACION DEL FOLKLORE Vol.1
Philips 82009 PL - 1963
(Con Eduardo Falú y Ariel Ramírez)
Isella, Madeo, Lopez, Moreno

01. Tonada del viejo amor-Tonada-Eduardo Falú, Jaime Dávalos
02. El Paraná en una zamba-Zamba-Ariel Ramirez, Jaime Dávalos
03. El churito-Gato-Manuel Gomez Carrillo
04. Añoranzas-Chacarera doble-Julio Argentino Jerez
05. Leyenda guaraní-Canción-Eduardo Falú
06. Baguala tradicional-Baguala-Motivo Pop. Salteño
07-Agua y sol del Paraná-Canción litoraleña-A.Ramirez, Miguel Brascó
08. Rosa de los vientos-Zamba-E.Falú, J.Dávalos
09. Milonga uruguaya-Mot.Trad.Riop.-Recop.Arreglos A.Ramirez
10. Cueca del arenal-Cueca-E.Falú, J.Dávalos
11. Campo sin eco-Estilo-Ariel Ramirez
12-Cantaré cuando me muera-Zamba-Isella, Perdiguero

Descargar
Viewing all 9275 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>