Quantcast
Channel: Voces de la Patria Grande
Viewing all 9287 articles
Browse latest View live

Article 2

$
0
0
América Joven
WILLY BASCUÑAN PRESENTA AMERICA JOVEN EN ESPAÑA
Arena Producciones
ADLP-35
1976

01. La violeta y la parra - Jaime Atrías
02. Voy pa' Mendoza - Willy Bascuñan
03. Soy del sur - Willy Bascuñan
04. El borrachito - Manuel Acosta Villafañe
05. Este canto de amor - Araóz, Anzotegui
06. Zamba de mis pagos - Hnos. Abalos
07. La jardinera - Violeta Parra
08. Duerme, negrito - Atahualpa Yupanqui
09. Las dos puntas - Montbrúm Ocampo
10. Bajando pa' Puerto Aysen - Diego Barros (Vers. sobre un arreglo de Luis Urquidi)
11. Casamiento de negros - Violeta Parra
12. Gloria - Ariel Ramírez

Arr. y Dir. Musical
Willy Bascuñan
Grabado en Estudios Belter - Barcelona

Imágenes extraídas de discotecanacionalchile.blogspot.com

Descargar

Aporte de Alberto Orozco


Article 1

$
0
0
América Joven
PUB SUDAMERICANO
con Violeta Parra y Atahualpa Yupanqui
Belter BHC - 137
1977

01. La violeta y la parra - cueca - J. Atrías
02. Duerme, negrito - canción popular - A. Yupanqui
03. Milonga para Jacinto Chiclana - milonga - J. L. Borges, A. Piazzolla
04. La jardinera - cueca - V.Parra
05. Soy del sur - canción - W. Bascuñan
06. Chacarera de las piedras - chacarera - A. Yupanqui
07. Zamba de mis pagos - zamba - Hnos. Abalos
08. Casamiento de negros - V. Parra
09. Gloria - carnavalito yaraví - A. Ramírez
10. Luna tucumana - zamba - A. Yupanqui
11. Las dos puntas - cueca - M. Ocampo
12. Canción con todos - canción - C. Isella, A. Tejada Goméz
13. Gente humilde - V. de Moraes, Ch. Buarque
14. Bajando pa' Puerto Aysén - tonada canción - D. Barros, Bernales
15. Voy pa' Mendoza - cueca - W. Bascuñan
16. Fuego en Animaná  - huayno - C. Isella, A. Tejada Gómez)
17. Este canto de amor - canción - I. Anzotegui, T. Aráoz
18. Matías el jaranero - vals peruano - C. Cabrera

Descargar

Aporte de Alberto Orozco

América Joven - REVELACION COSQUIN 1984

$
0
0

América Joven
REVELACION COSQUIN 1984
CBS 80.400
1985

01. VIVA TRINIDAD - TAQUIRARI - R. BECERRA
02. FLOR DE CHUQUISACA - CUECA - G. ROJAS
03. CERRO COLORADO - DIABLADA - O. FLORES, SUAREZ
04. CAMINO A JUJUY - TONADA HUAYNO - D. R.
05. EL HUMAHUAQUENO - CARNAVALITO - EDMUNDO P. ZALDIVAR (h.)
06. CUECA DE LOS COYAS - CUECA - COYA MERCADO
07. SELECCION DE POLCAS -
a) PALMERAS - G. ROJAS
b) RIO CHCO - D. A.
08. EL CONDOR PASA - YARAVI - A. ROBLES, P. SIMON, J. MILCHBERG
09. SENTIMIENTOS PUNEÑOS - MOTIVO POPULAR - EUSEBIO LLAMPA
10. SENCILLA FLORCITA - CARNAVALITO - DANTE GILARDONI, DON FIUNTO, JUAN CARLOS WILDE

BANDA 5: CANTA LELIA SOSA
BANDA 10: CANTA LELIA SOSA Y LOS TROVADORES DE CORDCBA

DIRECCION ARTÍSTICA: JOSE A. BELLO
Técnicos:
Grabación: Omar Reinoso
Mezcla: Charly López
Corte: Salvador Risigirone
Fotos: A. J. Massa

Descargar

Aporte de Horacio Cortés

Adolfo Berón - SIEMPRE AMOR Y TANGOS

$
0
0

Adolfo Berón
(con sus hijos Amalita y Fernandito)
SIEMPRE AMOR Y TANGOS
Music Hall

01. MI SERENATA (Recita Adolfo Berón)
02. BAJO BELGRANO
03. ELLA
04. TU VIEJA VENTANA
05. QUEJA INDIANA
06. EL SUEÑO DEL PIBE (Fernandito Berón)
07. VOLVER
08. INTIMAS
09. MOSAICOS DE MILONGA
10. CAMINITO
11. CACHIRLIANDO (Amalita Berón)

Descargar

Adolfo Berón - LA VIEJA SERENATA

$
0
0

Adolfo Berón
LA VIEJA SERENATA
Music Hall 70.619

01. MI VIEJO AMOR - canción - Alfonso Esgarzo Otero, A. Fernandez Bustamante
02. BETINOTTI - milonga - Piana, Manzi
03. EL PAÑUELITO - tango - J. de Dios Filiberto, Coria Peñaloza
04. LA VIEJA SERENATA - vals - Sandalio Gñomez, Teófilo Ibáñez
05. 9 DE JULIO - tango - E. Cadícamo, Lito Bayardo, J. L. Padula
06. ALMA EN PENA - tango - Anselmo Aieta, Francisco García Gimémez
07. SILBANDO - tango - José González Castillo, Cátulo Castillo, S. Piana
08. COLOR DE GRIS - tango - Adolfo Berón, Tiggi
09. RESIGNATE HERMANO - tango - Guillermo Barbieri
10. ANGUSTIA - vals - Horacio Pettorossi
11. QUE FALTA QUE ME HACES - tango - Miguel Caló, Armando pontier, Federico Silva
12. DESTELLOS - tango - Francisco Canaro, J. A. Caruso

Descargar





Adolfo Berón - HOY COMO AYER

$
0
0

Adolfo Berón
HOY COMO AYER
Polygram 61.145

01. EL ARISTÖCRATA (Susheta)
02. AMEMONOS
03. CICATRICES
04. SILBANDO
05. EL AGUACERO
06. EL DIA QUE ME QUIERAS
07. MOCOSITA
08. NUBE GRIS
09. SIGA EL CORSO
10. MILONGA DEL 900

Descargar

Adolfo Berón - CONCIERTO DE CAFETIN

$
0
0

Adolfo Berón
CONCIERTO DE CAFETIN


Cafetín de antes... Luz macilenta recortando los perfiles siempre iguales de las sombras inmóviles... Hombres. Hombres iguales como fundidos en la misma matriz arrabalera, en el mismo piante mistongo de naipe, copa, tango, barrio y madrugada...
Cafetín de antes... Templo de la noche donde se junta el sudor cansado de la estiba, la tregua de un carrero prepotente y la estampa del high life que tiene centro y que alguna vez se sintió guapo llevándose una mina de arrebato... Cita impostergable de todas las noches, tregua obligada del duro jornal a un par de mango, donde la copa canjea decepciones, donde los sueños se hacen percal en la cintura y real de una Mireya, reina de la fiesta negra y "trompa" de un bulín que espera la sonrisa de una dueña...
Allí llegaba a todas las noches ese hombre... Allí recargada con su andar sigiloso, su contoneo acompasado, lento el movimiento, como si nunca quisiera denunciar su llegada... Era igual a los otros, su sombra se confundía con la misma sombras, con la misma manera de acomodarse a la negra mesa, con la misma manera de llevar la copa a los labios y prolongar su pitada interminable de fumador absorto.... Pero algo distinto se escapaba de su cara, de sus mejillas enjuntas, de esa nariz aguileña y transparente, de esa palidez de talco y luna... Había algo más detrás de esos ojos de noche, detrás de esos movimientos reposados, de esas manos inmensamente blancas y de esos de dos alargados que siempre buscaban un toque más en el nudo irreprochable de su lengue compadrito... Pocas veces lo oyeron hablar. Tal vez nunca. Apenas la cordialidad de ese alemán amistoso y elegante. Apenas esa sonrisa neutra e inexpresiva. Apenas el movimiento autómata de ese pulgar rebotando en el ala de su gacho gris para acomodarlo en la nuca... Después las manos tanteando en el fondo de la caja negra. Y al cabo la guitarra. Al cabo, el instrumento lustroso adornando su figura, metiéndose en su haber que ada anatomía. La zurda tanteando en el diapasón la primera finta de un acorde, la derecha purgando cerca de la boca oscura, el oído alerta, la mirada perdida en el vacío... Ahora el clavijero, afinando, afinando, en el preludio musical que ya invoca la urgencia de un silencio. Un silencio que se meten en la rueda, que se hace carne en la sombra, que los va juntando hasta convertirlas en una sola sombra. En esa complicidad sorda que no necesita palabras, donde sólo alienta el misterioso piante de vivir una misma vida, de creer en las mismas cosas, de soñar los mismo metejones, de sufrir la misma desesperanzas.


Adolfo Berón
CONCIERTO DE CAFETIN
Music Hall 716

01. A MEDIA LUNA - tango - Donato, Lenzi
02. EN UNA ALDEA DE ESPAÑA - vals - Lewis, Young, Wayne
03. AQUEL TAPADO DE ARMIÑO - tango - Delfino, Romero
04. SILUETA PORTEÑA - milonga - Cúccaro, Cúccaro, D'Aniello, Noli
05. EL MOTIVO - tango - Cobián, Contursi
06. RONDA DE ENSUEÑO (Aquel vals)  - vals - Capablanca, Forbac
07. LA CASITA DE MIS VIEJOS - Cobián, Cadícamo
08. ESTRELLITA FELIZ - vals - Berón, de Marco
09. YA NO CANTAS CHINGOLO - Bianchi, Scatasso
10. TE VAS MILONGA - milonga - Ochoa, Fleury
11. VIRGEN DE GUADALUPE - tango - D.R.
12. PUENTECITO DE MI RIO - vals - Tormo, Canales, Buenaventura Luna

Descargar     

Adolfo Berón - 50 AÑOS CON EL TANGO

$
0
0

Adolfo Berón
50 AÑOS CON EL TANGO
Parnaso 13042

01. LA CUMPARSITA
02. ANSIEDAD
03. BERONEANDO
04. ZORRO GRIS
05. PALOMITA BLANCA
06. FAROLITO DE PAPEL
07. EL ABROJITO
08. PA' QUE CHAMUYEN
09. SOBRE EL PUCHO
10. PEDACITO DE CIELO
11. LOS COSOS DE AL LADO
12. YO TE BENDIGO

Descargar


Adolfo Berón - VIOLA TANGUERA

$
0
0
 
Adolfo Berón
VIOLA TANGUERA

"PA' ESCUCHARLO EN EL BULIN"
La frase nos lleva por caminos de imaginación donde florecen gratas memorias de un ayer ilusionado. Y el disco, relicario que atesora motivos queridos, a de imantarnos con la gracia de su carril sonoro, mientras brotan del surco que horada la púa el encanto de los recuerdos lindos y la emoción de la frase sonora. Todo sobre un fondo de guitarras rítmicas siguiendo el vuelo de una viola rumbeadora que arrullar y enternece con la clase única de quien la pulsa: ADOLFO BERON.
Esta " viola", de pronto y como revelándose, suelta al aire desde el misterio de su boca el eco del rasguido que le dio patente de "tanguera" y entonces, como un milagro del espíritu, impulsa a mover las piernas bajo el mandato imperioso del compás; compás de tango, firme y machazo. (¡Mi Dios, si estuviera ella, ya habría entrado a bailar !). Y aquí, " pare, compadre", es el punto, preciso, donde la realidad legaliza su nombre y titulo que están grabados en el corazón del pueblo: Adolfo Berón " la guitarra del tango". Sobre la guitarra de Adolfo Berón gravita la historia de la musa tanguera. Porque este "morocho", enterrador como mirada buena y con pinta de varón sin grupo, tienen un poco de cada uno de aquellos viole los inolvidables que fueron: Luciano Ríos, que acompañó a Arolas; el "Negro Ricardo", que lo acunó al "Zorzal"; Mario Pardo, que encandilaba con sus trémolos sobreagudos; Enrique Maciel, moreno y caballero, que revivió romances de un tiempo histórico
dormidos en la profundidad de las bordonas; Gabino Ezeiza, que rasgueaba lindo, y Bettinoti, que mareaba con la ternura de una cuerda sola...
-" Vení, Adolfo, hermano; desenfundá la viola y a set el dueño del bulín, mientras te ensilló un mate que, pa' más lindo, lo voy a cebar con agua calentada al "Primus" como lo tomaban Pascual Contursi, el querendón Celedonio Flores y " papá" Gardel, y pa' endulzarlo como ninguna ahí tenemos la mirada de la Ñata Gaucha Azucena Maizani, que nos relojea desde el retratito de la mesa de luz".
Y mientras la tarde se ablanda bajo la lluvia armada con lágrimas de santos...y y de los que no lo fueron, repasemos el programa pa' escucharlo en el bulín; 9 de Julio, Tinta Roja, El Choclo, Quejas de Bandoneón, Muñeca Brava, Mi Noche Triste, Telaraña y otros.
Una ristra de tangos " papas" propios pal funeral o el cumpleaños del milonguero más pintado o de la "nami" que más talló en el encerao de los salones, o taconeando por la calle Corrientes, o claveteando de punta en las escaleras de las pensiones de mala muerte.
Si, amigo del tango, para usted y para su corazón tanguero, con la supervisión selectiva de "MUSIC-HALL", se ha tendido este puente de cariño entablillado con "parquets" de pasta negra y lustrosa que se llaman " discos de La Guitarra de América", amasados con harina de los trigales que cultiva en el campo de su alma tanguera nuestro intérprete ADOLFO BERON.
VICENTE DEMARCO

Adolfo Berón
VIOLA TANGUERA
Music Hall 2192

01. TINTA ROJA - tango milonga - Sebastián Piana, Cátulo Castillo
02. NOCHES DE ATENAS - vals - Horacio Pettorossi
03. LA VIRGEN DEL PERDON - canción federal - Carlos Viale, Vicente Retta, Carlos Vicente Geroni Flores
04. EL CHOCLO - tango - Angel Villoldo, E.S. Discépolo, C. Marambio Catán
05. LA QUE MURIO EN PARIS - tango - H. P. Blomberg, E. Maciel
06. QUEJAS DE BANDONEON - tango - Juan de Dios Filiberto
07. MUÑECA BRAVA - tango canción - Enrique D. Cadícamo, Luis N. Visca
08. LA CRIOLLA - tango - Alfredo Bevilacqua
09. LA NOVIA AUSENTE - tango - G. Barbieri, E. Cadícamo
10. 9 DE JULIO - tango - José L. Padula, E. Cárdenas, Lito Bayardo
11. MI NOCHE TRISTE - tango - Samuel Castriota, Pascual Contursi
12. TELARAÑA - tango - Jesús Fernández Blanco, Ricardo Domenech

Descargar

Aporte de Ariel González
 

Adolfo Berón - ALLA EN EL BAJO

$
0
0

Adolfo Berón
ALLA EN EL BAJO

Arrinconó la guitarra sobre la derecha, puso un botín semilustrado sobre la silla, hizo curva en
su rodilla con la cintura del instrumento, y a una señal de su cabeza, tres amigos guitarreros y
madrugadores al revés, arrancaron el compás.
A partir de ese instante el "estaño" dejó de reflejar los círculos viciosos de vasos conversados. Cuatro personajes encontrados en el compás remarcado y serio de un tango cualquiera. Cabezas encorvadas latían el ritmo con rigor. El vino se hizo música y el humo revirtió túnicas de vapor para empañar las vidrieras. El silencio, casi mascullado, chocó contra el dos por cuatro, fuerte, álgido, puro sentimiento.
Uñas puntiagudas a propósito nacieron el punteo y se oyó la frase. El ritmo suavizó su entrega
y la melodía, casi dolor, lágrima reprimida, vistió la noche de recuerdos.
Después, cuando el silencio fué total y la canilla mal cerrada del mostrador molestó al borracho más cercano, el compás retornó su lugar. Las cuatro guitarras se escondieron en torsos acunados por un verso comentado hacia adentro. El paisaje concreto y cerrado del bar se lastimaba en una quietud increíble. Para el final, el tango se retorció, fundido en los contracantos, mientras el aplauso se volcaba cálido e irrefrenable, como vaso en un descuido cualquiera.
Puede haber sido una escena del 37. Cuando Adolfo Berón bajó de Zárate para concluir con sus afanes de cantor típico, similar al de su luenga y musical familia. Y se entregó total y llanamente a la guitarra, para cantar hacia adentro lo que la ciudad le gritaba en sus calles. Y si no fué así, el comienzo de este cuarteto de guitarras, en algún momento se encontraron de ese modo, porque lo dicen con el acento de aquel Buenos Aires del 37, todo nostalgia y canto. Y no porque se hayan quedado en esa época, sino porque dan del tango uno de sus esquemas más emocionales y fructíferos, que se han prolongado con la vigencia de lo auténtico a través de todas las evoluciones experimentadas por la canción y la música de esta ciudad.
Pero resulta que estamos en la primera mitad de 1962. La calle Corrientes huele a pizza, los taxis tienen dos colores obligatorios, en los bares ya nadie se sienta a mirar la vida a través de un vidrio nebuloso de humo. Los tranvías han sido condenados a muerte o al menos a servir de hogar y hasta de escuelas. En recordables locales de la ex "angosta" se multiplican jueguitos mecánicos con explicaciones en inglés. Insaboros caramelos se venden "al paso" y el café se toma de parado. Y la ciudad lustra sus vías con los neumáticos de modelos que se fabrican en el país. El corralón agoniza o se transforma en garage o conventillo.
El empedrado ganó al fin la batalla sobre la tierra. El farolito, el lengue y el lunfardo son temas de antología. Buenos Aires se ha recreado.
Este cambio, como casi todos, no es total. Calles de San Telmo siguen siendo las mismas y respiran noches de luna en bares retaceados con celo al progreso.
Muchos argentinos se despiertan creyendo en su futuro tanguero, y el puerto sigue amurado en
sus diques ladrilIados, lo mismo que en el 37. Y esta guitarra, las cuatro que suenan en el surco simétrico de este larga duración, revive etapas de tango que circulan por las venas sentimentales del porteño. En esta nueva ciudad sin música propia, luchan desigualmente, tango, pachanga, jazz y cualquier cosa, en una Corrientes que bosteza a la una de la madrugada. Buenos Aires que tiene un "centro" para el cine, el teatro experimental y el bife con laudo, se va añejando sin "placé" para el tango. La canción ciudadana se muere en las apuestas de ojito en la "popular" y no tiene letra como las alcancías del Ejército de Salvación.
Pero a rigor de fusta en elogiable "reprise" la canción ciudadana está volviendo por sus fueros.
"Radio y TV" como dicen los diarios, le venden sus espacios y figuras señeras del ayer, junto a discursivos estetas de hoy, tanguean con fuelle y hasta le ponen guitarra eléctrica, para no morirse sin usar los beneficios de la técnica.
Porque el tango, luego de saludables crisis, sigue creyendo y ejerciendo su destino con la fuerza de un arte auténtico. Por eso Adolfo Berón es el ejecutor de éste, su sexto larga duración en Music-Hall, para satisfacer la avidez musical de quienes siguen vibrando con las quejas simples y sentidas del tango del 37 y el de hoy, esbozado en el ritmo y la descripción de esta ciudad nueva que volverá a ser seducida por su expresión propia. Quizás no valgan indiferencias para su música; Buenos Aires se ha pintado en el tango y ésta es su entraña, sacudida en el desarrollo de su crecimiento, fuerte y sentido con las cuatro guitarras de Adolfo Berón. Retazo pincelado de una época que vive en las esquinas viejas y queridas de la ciudad, Berón y su arte, menor o mayor, siguen dando obras como las que hacen este disco una etapa que es historia en el lenguaje rico y vívido de Buenos Aires, Argentina.

Anibal Alberdi

Adolfo Berón
ALLA EN EL BAJO
Music Hall 70547
1962

01. ESTA NOCHE ME EMBORRACHO - Tango - Enrique Santos Discépolo
02. MADRESELVA - Tango - Francisco Canaro - Luis César Amadori
03. BAJO BELGRANO - Tango - Anselmo Aieta, Francisco García Jiménez
04. NELLY - Vals - Héctor Bates, Luis Bates
05. TIEMPOS VIEJOS - Tango - Francisco Canaro, Manuel Romero
06. OJOS VERDES - Tango - Manuel LópezQuiroga, Rafaelde León, SalvadorValverde
07. CAMINITO - Tango - Juan de Dios Filiberto - Gabino Coria Peñaloza
08. ADIOS PAMPA MIA - Tango Francisco Canaro, Mariano Mores, Ivo J. Pelay
09. CANDOMBERA DEL AYER - Milonga - O. Fernández, V. Zunino
10. ALLA EN EL BAJO - Tango - Magaldi, Noda, J. Ricardo, G. Martinelli Massa
11. LA PULPERA DE SANTA LUCIA - Vals - Enrique Maciel, Héctor Pedro Blomberg
12. Y EL POETA LLORO - Tango - Casto Darío, Dino Ramos

Descargar

Adolfo Berón - UNA VIOLA EN DOS POR CUATRO

$
0
0

Adolfo Berón
UNA VIOLA EN DOS POR CUATRO
Music Hall 2.114

01. LA VIRUTA - tango - Vicente Greco, Julián Porteño
02. A SU MEMORIA - vals - Antonio Sureda, Homero Manzi
03. VENTANITA DE ARRABAL - tango - Antonio Scatasso, Pascual Contursi
04. ARRABAL AMARGO - tango - Carlos Gardel, Alfredo LePera
05. COMO TODAS - vals - Américo Chiriff, José Alonso y Trelles
06. BUENOS AIRES - tango - Manuel Jovés, Manuel Romero
07. BARRIO POBRE - tango - Vicente Balverde, Francisco García Giménez
08. CANTURREANDO MILONGAS - milonga - Pamaf, Fe
09. INGRATITUD - vals - Enrique Mora
10. COMO DOS EXTRAÑOS - tango - Pedro Láurenz, José María Contursi
11. TUS BESOS FUERON MIOS - tango - Anselmo Aieta, Francisco García Giménez
12. UN LAMENTO - tango - Graciano De Leone, Pedro Numa Córdoba

Descargar

Adolfo Berón - PARA GARDEL

$
0
0

Adolfo Berón
PARA GARDEL

Día a día. invariablemente. manos anónimas recubren de flores el definitivo recinto en que yace, dolorosamente sofocada -no apagada-, la voz de Carlos Gardel. A pocos artistas suele evocarse con tanta espontaneidad perdurable. Su retrato, con la sonrisa ancha y conquistadora, y el chambergo ladeado en un esguince de tango del novecientos, está allí, a la vista, en muchos sitios de su Buenos Aires, o en el campo argentino de sus estilos y milongas. Se lo descubre sobre el estañado mostrador de algún café de suburbio, galardoneando el humildequioscode cigarrillos,o presidiendo,
como un ídolo, la cabecera de los lechos adolescentes en los pobres ranchos de la pampa. Los turistas suelen verlos en París, Londres, Madrid, Nueva York, como si fuera el de un fetiche gaucho. La admiración que Carlos Gardel supo ganarse en el corazón del pueblo es casi tan inverosímil que hoy, a veinticinco años de su trágica muerte, es el suyo un recuerdo aureolado
de leyenda. La gente lo sigue escuchando, lo sigue queriendo y aun hay quienes, en tanto trance de evocarlo emotivamente, lo sigue viendo con los ojos del espíritu, corporizándo!o en un trasmundo austral. Todo fué posible para Gardel. Todo será aún posible para él. Muchos trataron de imitarlo; nadie ha podido igualarlo ni reemplazarlo. En el plano de lo insondable, mantiene triunfalmente su cetro indiscutido y sin cotejo factible. Su inspiración, lejos de desvanecerse bajo el fatal peso
de la cronología, prosigue dispersándose y acrecentando emociones y adeptos. Carlos Gardel vive ahora más que nunca, con la única vida inextinguible: la de la presencia inmaterial.
Gardel legó una lección magistral. Se impuso, su personalidad avasallante fue, naturalmente, porque disponía de asombrosos medios de expresión, los más amplios y completos que se han presentado hasta ahora en un mismo cantor. Pero esto no hubiera bastado para configurar la apoteosis en que encendió su nombre de fábula. El gran secreto de Carlos Gardel fué que supo hablar el auténtico lenguaje de la sensibilidad popular. Manejó, como ninguno, una gramática interpretativa simple y de profundas proyecciones. Leyendo, viviendo y cantando lo que en el fondo de las almas pugnaba por revelar su misterio en la musical poesía ciudadana, puso al alcance de todos un idioma mediante el cual
nadie deja de entenderse. El tango tómase puro sentimiento, un sentimiento por cierto nada flácida, por cuanto está hecho del dolor del hombre, de la magnitud dramática del amor o de la alegría imaginativa de un pueblo que quiere y desea afirmarse en el canto popular, porque sabe que el canto popular es forma esencial para definir la tonalidad creadora de la vida.
Entre los artistas que aprendieron la lección de Carlos Gardel figura, claro está, Adolfo Berón. Berón, con las vibrantes cuerdas de su guitarra, de esa guitarra justificadamente llamada "La Guitarra del Tango", ha sabido también comunicarse con el pueblo, como quería Carlos Gardel. Lo hace sin palabras, con la sola guapeza sonora de su instrumento y de su conjunto.
Lo hace empleando procedimientos distintos, sin la efusión de la dinámica del ritmo. Berón, más que
hacer vibrar cuerdas, hace estremecer fibras emocionales. De la caja de su guitarra no se desprenden solamente notas, sino impulsos de entrañas íntimas, los latidos rudos del tango, que compadrea señorialmente sabiéndose sin rival. Algo hay, pues, de común entre Gardel y Berón, como siempre hay algo de común entre los verdaderos artistas, cualquiera que sea la jerarquía o la distancia que los una o los aleje en la apreciación y en el espacio.
Esto que hay de común, en este caso, entre Gardel y Berón es, precisamente. lo que confiere  carácter especial al presente "Long-Play", con el cual Adolfo Berón, con el gratísimo auspicio de "MUSIC HALL", rinde un propicio homenaje al máximo cantor nuestro, ofreciendo con su estilo inconfundible, y también, inimitable, una selección de las más aplaudidas páginas originales, igualmente inconfundibles e inimitables, de Carlos Gardel.
Adolfo Berón, el triunfador espectacular de los últimos tiempos, la más reciente sensación del mundo discográfico. el intérprete en torno del cual se ciernen apasionadas oleadas de aplausos Y¿por qué no decirlo? también de controversias, ha elaborado empeñosamente estas versiones conmovedoramente dedicadas a Gardel, para que ellas constituyan un tributo digno de la
inolvidable personalidad evocada. Y aun más. Ha incluído, como primicia, su "Cuatro notas a Gardel", que no es una simple composición de homenaje. Es el diálogo de Berón con Gardel, a través de la emoción, del respeto, del cariño y del tiempo. Con sus cuatro modestas notas, ha sabido resumir la admiración y la gratitud que todos deseamos expresar hacia Gardel.
Este "Long-Play" sale de las prensas de "MUSIC HALL" hacia muy distintos rumbos. No habrá ninguno
en que, a su paso, no halle a un devoto de Carlos Gardel. De esto cabe tener certeza. A más de un cuarto de siglo de la tragedia aérea de Medellín, una guitarra argentina y de América sacude su bordona para dar fervoroso y reverencial acompañamiento al recuerdo de la voz que jamás dejará de cantar.
JUAN RIBAS.

Adolfo Berón
PARA GARDEL
MUSIC HALL 12115

01. MANO A MANO (Tango) - Carlos Gardel, J. Razzano, C. Flores
02. VOLVER (Tango) - Carlos Gardel, Alfredo Le Pera
03. GUITARRA MIA (Estilo) - Carlos Gardel, Alfredo Le Pera
04. POBRE GALLO BATARAZ (Tango) - Carlos Gardel, J. Razzano, A. Herschel
05. MI BUENOS AIRES QUERIDO (Tango) - Carlos Gardel, Alfredo Le Pera
06. AY, AURORA (Vals) - Carlos Gardel, José Razzano
07. SilENCIO (Tango) - Carlos Gardel, H. Pettorosi, Alfredo Le Pera
08. MELODIA DE ARRABAL (Tango) - Carlos Gardel, Alfredo Le Pera, M. Battistela
09. TOMO Y OBLIGO (Tango) - Carlos Gardel, M. Romero
10. AUSENCIA (Vals) - Carlos Gardel, José Razzano, Francisco N. Bianco
11. VOLVIO UNA NOCHE (Tango) - Carlos Gardel, Alfredo Le Pera
12. SOL TROPICAL (Rumba) - T. Tucci, Alfredo Le Pera
13. MEDALLITA DE LA SUERTE (Tango) - Carlos Gardel, José Razzano, J. Battistela
14. CUATRO NOTAS A GARDEL (Tango) - Adolfo Berón, V. Demarco


Descargar

Adolfo Berón - LA GUITARRA DEL TANGO (1)

$
0
0

Adolfo Berón
LA GUITARRA DEL TANGO
MUSIC-HALL 12087 MONOFONICO

01. EL PESCANTE - Tango - Sebastián Piana, Homero Manzi
02. AMOR Y CELOS - Vals - Miguel Padula, Alfredo Roldán
03. LA NOVENA - Tango - Miguel Bonano, Alfredo Bigeschi
04. MILONGA QUE PEINA CANAS - Milonga - Alberto Gómez
05. ZORRO GRIS - Tango - Rafael Tuegols, Francisco García Jimenéz
06. LEGUISAMO SOLO - Tango - Modesto Papavero
07. EL ARISTOCRATA - Tango - Juan Carlos Cobión, Enrique Cadícamo
08. MILONGA DEL 900 - Milonga - Sebastión Piana, Homero Manzi
09. MURMULLOS - Tango - Froilán Aguilar, Juan Carlos Patrón
10. BENDITO AMOR - Vals - Adolfo Berón, Vicente De Marco
11. INTIMAS - Tango - Alfonso Lacueva, Ricardo Luis Brignolo
12. MARGARITAS - Tango - Juan Carlos Moreno González, Gabino Coria Peñaloza

Descargar

Adolfo Berón - LA GUITARRA DEL TANGO (2)

$
0
0

Adolfo Berón
LA GUITARRA DEL TANGO
MUSIC HALL 12.057

01. MI NOCHE TRISTE - Tango (S. Castriota, P. Contursi)
02. IDILIO TRUNCO - Vals (A. Marino, N. Bloise)
03. DON ESTEBAN - Tango (A. P. Berto, C. K. Sarmiento)
04. YO TE BENDIGO - Tango (J. de Dios Filiberto, J. A. Bruno)
05. TU DIAGNOSTICO - Vals (J. Bettinoti)
06. BANDONEON ARRABALERO - Tango (J. B. Deambroqqio, P. Contursi)
07. OJOS NEGROS - Tango (V. Grecco)
08. ROSA DE ABRIL - Vals (R. Rossi, E. Cárdenas)
09. POBRE MASCARITA - Tango (S. Granata, J. Romanetti)
10. MILONGA SENTIMENTAL - Milonga (S. Piana, H. Manzi)
11. EL CARRERITO - Tango (R. de los Hoyos, A. Vaccareza)
12. LA BRISA - Tango (F. y J. Canaro)

Descargar

Adolfo Berón - LA GUITARRA DEL TANGO (3)

$
0
0

Adolfo Berón
LA GUITARRA DEL TANGO
Tonodisc – IMP-14019
1979

01. La Mariposa
02. La Puñalada
03. La Uruguayita Lucia
04. Quema Esas Cartas
05. El Clavelito
06. Taconeando
07.Corazon De Oro
08. Viejo Ciego
09. Viene Sul Mar
10. Quiero Verte Una Vez

Descargar


Adolfo Berón - LA GUITARRA DEL TANGO (4)

$
0
0

Adolfo Berón
LA GUITARRA DEL TANGO

La presencia de Adolfo Berón en el surco no sólo ha significado un verdadero acontecimiento en el mundo del disco, sino que sirvió para revelar la espectacular consagración de un sensacional intérprete. Se ha podido decir, así, que el triunfo de Berón ha traspasado las proyecciones de un éxito meramente personal, para transformarse en la más patente demostración de la perennidad del tango. O sea que Adolfo Berón es uno de los últimos eslabones de la tradicional continuidad del tango. Y decir esto no es poco elogio en las actuales circunstancias en que tanto se habla y discute sobre las vicisitudes de esta expresión popular, que en apariencia habría sufrido una especie de colapso en el gusto popular, estancándose en lo que se ha dado en llamar la crisis del tango. Pero Berón es, efectivamente, el más claro testimonio de que la crisis del tango no es una crisis agónica, sino de desarrollo, la evolución de reencuentro con su raíz auténtica.
Aquí está él otra vez, con su guitarra vibrante, varonil o dulzona, con su ritmo dinámico y su emoción densa, para desafiar a los incrédulos. El tango no ha muerto, ni morirá, y en nuestros días sigue viviendo tan gallardamente como antes a través de las pulsaciones alucinantes de este artista ciertamente excepcional.
Desde otro punto de vista, la casi increíble resonancia popular que ha tenido nuestro intérprete se traduce en un hecho incontrovertible: la considerable cantidad de discos 78 RPM que fueron lanzados par el sello "MUSIC HALL" y, sobre todo, la serie de placas de larga duración que lleva grabadas. Con la que "MUSIC HALL" acaba de editar, van cinco, en muy corto espacio de tiempo.
Toda persona vinculada a las actividades y el comercio del disco sabe muy bien lo que esto importa, como también que esto no es un acontecimiento común en la Argentina. En éste, su último "long-play", Berón muéstrase, como siempre, tan personal ejecutante como excelente seleccionador de temas. Basta informarse, al respecto, acerca de los títulos de las composiciones incluídas, que figuran en la carátula del sobre. Cabe señalar la atención, sin embargo, que entre los nuevos versiones se advierte lo que puede llegar a ser una muy importante derivación en la obra y las perspectivas de Berón y en sus posibilidades y capacidad como cultor del tango. Se puede deducir, en efecto, que todo cuanto cae bajo su influjo deviene en tango. Formulamos estas consideraciones, por sus llamativos arreglos en tiempo de tango del famoso "Ay, Ay, Ay" y de la melodía mejicana "Hace un año". Es evidente que por ese camino Adolfo Beróncumple varios propósitos, uno de los cuales es el de ampliar el horizonte de este género, renovándalo en todo caso mediante la aplicación extensiva de su peculiar estilo. Casi nos atreveríamos a decir que equivale a algo así como intentar una mayor universalización del tango. Berón inicia esta tarea por dos sendas: atrayendo hacia el tango las creaciones foráneas de auténtica raigambre popular y adoptando sin esfuerzo la buena línea del tango a esos mismas creaciones. El adquirente de este disco comprobará con cuánta habilidad y precisión Adolfo Berón hace una y otra cosa. Berón lo hace no solamente por su desbordante pasión por el tango. Lo hace también paro responder de esa manera a la admiración que le dispensan personas no originariamente afectas al tango, y particularmente,
como compromiso de honor para manifestar su agradecimiento a la legión de admiradores con que cuenta más allá de las fronteras del país, que son las que justificaron su bautizo como "La Guitarra del Tango".
Como acabamos de referirnos a sus anteriores grabaciones, estimamos que, informativamente, no está demás reseñar someramente
su producción.
En su primer "long-play", Berón ofreció páginas fundamentales, pertenecientes ya a la historia de nuestra música típica,
como "El Abrojito", "Duelo Criollo", "Sigo el Corso" y "Farolito de Papel", sin contar, claro está, que es en ese, su primer disco "long-play", donde se le puede oir en su magnífica versión del tango de los tangos, "La Cumparsita". Completan la etiqueta de ese disco las milongas "Paso a Paso" y "Milonga de mis Amores", los valses "La Montonera", "Violetas" y "Un Placer" y el tango "Queja Indiana".
En su segundo "long-play" nos seguimos encontrando con sugestionantes títulos: "Mi noche triste", "Don Esteban", "Yo te
bendigo", "Bandoneón Arrabalero", "Ojos Negros", "Pobre Mascarita", "El Carrerito", "La Brisa", "Rosa de Abril", "Milonga
Sentimental", "Idilio Trunco" y "Tu Diagnóstico". Tangos, milongas y valses de imperecedera memoria.
El tercer "long-play" asume un sentido más definido, muy especial, ya que fué concebido y realizado para rendir emotivo homenaje a Gardel, de quien se brindan composiciones seleccionadas como "Melodía de Arrabal", "Tomo y Obligo", "Pobre Gallo Bataraz", "Mi Buenos Aires Querido", "Ay, Aurora", "Guitarra, Guitarra Mía", "Ausencia", "Volverás una Noche", "Sol Tropical", "Medallita de la Suerte", "Mano a Mano", "Volver' y "Silencio".
En su afectuoso y respetuoso recuerdo paro el inolvidable cantor, Berón incluyó, fruto de su sentida inspiración,un hermoso tango: "Cuatro Notas a Gardel", que se ha incorporado ya al acervo típico.
Revisemos, finalmente, la mención de títulos del cuarto "long-play": "Milonga Que peina canas", "Zorro Gris", "Leguisamo
Solo", "El Aristócrata", "Murmullos", "Bendita Amor", "El Pescante", "Margaritas", "Intimas", "Amor y Celos", "La Novena"
y "Milonga del 900".
La contribución de Adolfo Berón al tango es, como se aprecia, imponderable, para lo cual cuenta con la colaboración constante
de "MUSIC HALL". A esa labor de contribución, ya realizada y valorada suficientemente, añádase ahora un nuevo y valioso
aporte: el del presente disco, que complementa admirablemente dicha tarea. Artística y técnicamente es, como los anteriores,
impecable, insuperable. Es otro enternecedor mensaje de buen tango.

JUAN RIBAS



Adolfo Berón
LA GUITARRA DEL TANGO
Music Hall 12168


01. EL ENTRERRIANO (tango) - Rosendo Mendizábal
02. AÑORANZAS (vals) - José María Aguilar
03. COMME IL FAUT (tango) - Eduardo Arolas
04. ABUELITA DOMINGA (milonga) - Blomberg, Maciel
05. HACE UN AÑO (vals) - Valdez, Leal
06. MOCOSITA (tango) - Mattos Rodríguez, Saliño
07. EL AGUACERO (tango) - Cátulo Castillo, J. González Castillo
08. EL CIRUJA (tango) - E. de la Cruz, Francisco Marino
09. BARULLO (milonga) - Adolfo Berón
10. AY, AY,AY (Canción en ritmo de tango) - O. Pérez Freire, Arreg. A. Berón
11. EL HUERFANO (vals) - Anselmo Aieta, García Giménez
12. LA MALEVA (tango) - Antonio Buglione

Descargar

Alfredo Abalos - TE DIGO CHACARERA

$
0
0
Alfredo Abalos
TE DIGO CHACARERA
2000

01. LA DOBLE SENTENCIOSA   
02. ZAMBA DEL SILENCIO
03. TE DIGO CHACARERA
04. MI BARRIO 8 DE ABRIL
05. SANTIAGO VIVE EN MI ZAMBA
06. POR ELLA
07. NOCHE, NOCHE
08. LA PEDRO CACERES
09. ES BUEN REMEDIO EL AMOR
10. TERRON DE LUNA
11. VIEJO RIO DULCE
12. ZAMBA DEL ANGEL
13. LA PESADA

Descargar

Alfredo Abalos - CORAZON SANTIAGUEÑO

$
0
0

Alfredo Abalos
CORAZON SANTIAGUEÑO
DIAPASON 99467
1996

01. CORAZON SANTIAGUEÑO-chacarera-Ch. Rodriguez
02. VELAI LA ALGARROBERA-zamba-L. Corvalán
03. PARA MI PAGO-gato-F. Juarez, O. Gerez
04. UNA TRADICION-chacarera-S. Palavecino
05. MI ZAMBA Y YO-zamba-L. Corvalán
06. ASI ERA MI MAMA-chacarera-E. Juarez
07. LA LUNA EN TU PELO-canción-O. Valles
08. EL GUAJCHITO-escondido-E. Juarez
09. LA GUITARRA-aire criollo-A. Yupanqui, O. Valles
10. QUISCALORO, QUISCALORO-chacarera-M. A. Jugo
11. LA COROCORTEÑA-cueca cuyana-F. Palorma
12. A PURA USHUTA-chacarera-M. Ponce.

Descargar

Aporte de Marfelín Carabajal

Alfredo Abalos - HERMANO COPLERO

$
0
0
Alfredo Abalos
HERMANO COPLERO
1995

01. Chacarera del 55 - chacarera trunca - Hermanos Nuñez
02. La del Chúcaro - zamba - Horacio Guarany
03. La chimpa-machu - chacarera - Motivo popular
04. Para el que mira sin ver - milonga - Atahualpa Yupanqui
05. La añoradora - chacarera - Víctor Ledesma, Oscar Valles
06. Gatito de las penas - gato - Raúl Carnota
07. Cigarrito i' chala - chacarera - Juan Carlos Carabajal, Miguel Simón
08. Mi abuela bailó la zamba - zamba - Carlos Carabajal, Peteco Carabajal
09. Añoranzas - chacarera - Julio Argentino Jerez
10. Juntando mistol - gato - Felipe Corpos, Sixto Palavecino
11. Hermano coplero - chacarera - Marcelo "Cola" Ferreyra, Saúl "Cuti" Carabajal
12.  La luna en tu pelo - zamba - Oscar Valles
13. El gato del vidalero - gato - Felipe Corpos
14. Las coplas de la vida - chacarera - Peteco Carabajal, Juan Carlos Carabajal
15. Aquél tiempo de mi infancia - escondido - Pablo Raúl Trullenque, Saúl "Cuti" Carabajal
16. Entre a mi pago sin golpear - chacarera doble - Pablo Raúl Trullenque, Carlos Carabajal

Descargar

de "Folklore del NOA"

Sixto Palavecino y sus hijos - ANDANDO POR SALAVINA

$
0
0
Sixto Palavecino y sus hijos
ANDANDO POR SALAVINA
Diapason
AC 1106

(Sixto Palavecino, Carmen y Ruben Palavecino, Ruben Luna)

01. CRIOLLITA SANTIAGUEÑA - zamba - A. Chazarreta, A. Yupanqui
02. HUACKACHIARA - chacarera - S.l Palavecino
03. JUNTANDO MISTOL - gato - S. Palavecino, Felipe Corpos
04. CARNAVAL DE MI PAGO  - escondido - Hnos. Simón
05. DESTINO DE GUITARRERO - chacarera  - S. Palavecino, Felñipe Corpos
06. ANDANDO  - vidala - Hnos. Diaz
07. ME HAGO EL CHAMPI - gato - S. Palavecino
08. SALAVINA - zamba - Mario Arnedo Gallo
09. QUICHAP HUAAN (Hijo de un quichua) - triunfo - S. Palavecino
10. DE MIS PAGOS - zamba - Hnos. Avalos
11. CRUZANDO EL DULCE - gato - Montoya
12. EVOCACION SANTIAGUEÑA - zamba - José Gerez, José A. Faro


Descargar
Viewing all 9287 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>