Quantcast
Channel: Voces de la Patria Grande
Viewing all 9287 articles
Browse latest View live

Sixto Palavecino - MENSAJE QUICHUA

$
0
0


Sixto Palavecino
MENSAJE QUICHUA
TMS 56006
1995

01. MENSAJE QUICHUA-Chacarera-Sixto Palavecino y Rubén Palavecino
02. AMPISUNAAS AMORANI (PARA CURARTE HE VENIDO-Sixto Palavecino
03. SAMBA PARA EL TIEMPO SIN AMOR-Samba-Rubén Palavecino y Sixto Palavecino
04. ZUMITAG FANI-Chacarera-Sixto Palavecino
05. SHATICU-Gato-Sixto Palavecino y Juan Acosta
06. PÁJARO CAPARILU-Escondido-Sixto Palavecino
07. CORAZONES HERMANADOS-Chacarera-Rubén Palavecino, Sixto Palavecino, Juan Acosta
08. VIOLIN DE BARRANCA-Chacarera-Rubén Palavecino, César Cisnero de la Hoz
09. VOZ DE UN SENTIMIENTO-Chacarera-Rubén Palavecino
10. CAUSAY (VIDA)-Chacarera-Rubén Palavecino
11. WAQCHA NOQA-Vidala-José Antonio Sosa
12. LEONCITO-Gato-Sixto Palavecino
13. MADRE TIERRA-Chacarera-Rubén Palavecino
14. DOMINA EL PENSAMIENTO-Chacarera-Rubén Palavecino

Grabado en STUDIO BUNKER RECORD
Técnico de sonido: ALFREDO YASINSKI / Dirección artística: EDUARDO DIAZ/ Manager personal: ALBERTO VILLALVA/ Foto: LUISITA /

Descargar

Aporte de Marfelín Carabajal

Sixto Palavecino - NOTICIAS DEL MONTE

$
0
0

Sixto Palavecino

NOTICIAS DEL MONTE
EMI ODEON 6438
1982


01. MISHQUISITU - gato -S. Palaveino, R. Palavecino
02. NOTICIAS DEL MONTE - chacarera - S. Palavecino, R. Palavecino
03. LA CALLEJERA - zamba - Hnos. Rios
04. APEGADO A MI TIERRA - chacarera - Sixto y Rubén Palavecino
05. ATAMISQUI, MISHQUI, MISHQUI - chacarera - S. Palavecino, F. Corpos
06.EL SIESTERO ESCONDIDO - L. del Carmen Torres, M. Ferreyra
07. SOY DEL MONTE - chacarera - E. Suárez
08. LA YACU-CHIRI - chacarera - E. Herrera
09. LA PEDRO CACAERES - chacarera - S. Palavecino
10. LA SACHA GUITARRA - chacarera - E. Herrera
11. HACIA TU ADIOS - zamba - W. Belloso, A. Figueroa
12. EL MUY FIESTERO - gato - S. Palavecino., J. C. Carabajal


Invitados: Las Sacha Guitarras, Carmen Palavecino

Descargar

Sixto Palavecino - SANTIAGUEÑO Y VIOLINISTO

$
0
0
Sixto Palavecino
SANTIAGUEÑO Y VIOLINISTO
Emi 14421
1981

01. EL CANTO DEL TERO - gato - Sixto Palavecino
02. AMPISUNAAS AMARONI - remedio - Sixto Palavecino
03. COMO EN EL ALERO - chacarera - M. Luna, Sixto Palavecino
04. RAIZ SACHERA - chacarera - Sixto Palavecino
05. VILLANCICO DE SAN FRANCISCO SOLANO - chacarera - Sixto Palavecino, E. Breda
06. CORAZON DE CARDON - gato - Sixto Palavecino, C. lobo
07. UNA Y OTRA - chacarera - Sixto Palavecino, V. Salto
08. DON FELICIANO - gato - popular
09. PORTANDO COPLAS - chacarera - Sixto Palavecino
10. TE TENGO PASION - vidala - Música popular, Sixto Palavecino, F. Corpos
11. BIRBI CHARATA - chacarera - M. Bravo
12. PA' NOMBRARTE EN CUALQUIER PARTE - chacarera - Sixto Palavecino, Rubén Palavecino

Dirección artística: Hugo Casas

Descargar

Aporte de Alberto Orozco

Sixto Palavecino con Coro de Cantorcitos Quichua-Castellano - CANCIONES DE NAVIDAD

$
0
0
Sixto Palavecino
con Coro de Cantorcitos Quichua-Castellano
CANCIONES DE NAVIDAD
Emi Odeon 1986

01. NOCHE DE PAZ - F. Gruber, Mohr
02. VILLANCICO SACHERO - Sixto y Rubén Palavecino
03. AL NIÑO LO QUIERO YO - Popular
04. QUE HERMOSO SUEÑO SOÑÉ - Carlos Carabajal, Raúl Trullenque
05. NACE EL NIÑO - popular
06. VILLANCICO DE SANTIAGO DEL ESTERO - Sixto y Rubén Palavecino, Emilio Breda
07. EL PASTORCILLO - Popular
08. LOS REYES MAGOS - A. Ramírez, F. Luna
09. LLAJTAYMANTA LLOJSERANI (Abandoné mi pago) - Sixto Palavecino, Oscar Carrizo - Solista: Marcelito Palavecino
10. ENTRA A MI HOGAR - Peteco Carabajal, Juan Carlos Carabajal
11. SACHA REYES MAGOS - Sixto y Rubén Palavecino, Lorenzo Gutiérrez
12. VILLANCICO DE LORETO - Sixto y Rubén Palavecino, Emilio Breda

Descargar

Aporte de Alberto Orozco

Sixto Palavecino - POR QUE...POR QUIEN...

$
0
0
Sixto Palavecino
POR QUE...POR QUIEN...



01. LA CHIMPA MACHU - chacarera - popular
02. DON ESTEBAN - gato - popular
03. SALAMANCA Y AMOR - chacarera - Sixto Palavecino, Coco Dos Santos
04. ESCONDIDO DEL UTUTO - escondido - Juan José Acosta, Juan Carlos Carabajal
05. ENTRE MIELES Y MIELES - chacarera - Sixto Palavecino, Rubén Palavecino
06. LAGRIMAS ATAMISQUEÑAS - chacarera - Sixto Palavecino, Rubén Palavecino
07. HUACKA CHIARA - chacarera - Sixto Palavecino
08. CHANGUITOS DE MI TIERRA - chacarera - Sixto Palavecino, Rubén Palavecino
09. LA JOSE JUAREZ - chacarera - popular
10. TE VOY A CONTAR UN SUEÑO - aire de chacarera - Jacinto Piedra
11. GATITO DE LA INVITACION - gato - Sixto Palavecino, Leo Dan
12. DIMENSION DE AMISTAD - chacarera - Sixto Palavecino, Rubén Palavecino

Invitados:
1. Tomás Abendaño
2. Alfredo Abalos
7. 9. Hermanitos Coronel
10.Jacinto Piedra, Hugo Casas, Peteco Carabajal, Daniel Homer
12. Leon Gieco

Descargar

Aporte de Alberto Orozco

Sixto Palavecino - CUIDANDO SU IDENTIDAD

$
0
0
Sixto Palavecino
CUIDANDO SU IDENTIDAD
EMI 1998

01. HONDAS RAICES - chacarera - Rubén Palavecino
02. PARA QUE ME HABRAS MIRADO - chacarera - Cuti Carabajal, Oscar Valles
03. DUENDECITO - vidala - Sixto Palavecino, Juan Acosta, León Gieco
04. CUIDANDO SU IDENTIDAD - Sixto Palavecino
05. KUSKA (Juntos) - escondido - Sixto Palavecino, León Gieco
06. DULCE CRIOLLA DE MI TIERRA - chacarera - Sixto Palavecino
07. PA' TATA MARTIN - chacarera - Sixto Palavecino
08. MISHQUICITÚ (Dulcecito) - gato - Sixto Palavecino, Rubén Palavecino 
09. ILUMINADA - chacarera - Sixto Palavecino
10. AÑAPITA - chacarera - Sixto Palavecino, Felipe Corpos
11. CANCION CON TODOS - canción - César Isella, Tejada Gómez
12. RAICES GUARDADAS - vidala - Sixto Palavecino, Rubén Palavecino
13. PARA VOS VIVIRE - gato - Sixto Palavecino
14. MI PARRITA - chacarera - Sixto Palavecino
15. FIESTA CHURITA - chacarera - Agustín Carabajal
16. APARICIONES SACHERAS - chacarera - Sixto Palavecino, Gabriel Conti
17. BUSCANDO EL AYER - chacarera- Rubén Palavecino
18. DOS POBREZAS - chacarera- Sixto Palavecino, Rubén Palavecino

 
Descargar

Aporte de Alberto Orozco
 



Sixto Palavecino, Los CkariHuainas

Varios 78 rpm

$
0
0

Varios 78 rpm

01. FELIZ CUMPLEAÑOS MAMA - vals - E. Altamar, M. R. Abrodos - HERMANAS BERON (ROSA Y ELBA)
02. A SAN JUAN - cueca canción - R. Sciamarella, Hilda Rufino "La cuyanita" Piano Francisco Tropoli - HERMANAS BERON (ROSA Y ELBA)
03. LOS LEÑATEROS - pregón santiagueño - Miguel Angel Miranda - MARTHA DE LOS RIOS Y SU CONJUNTO
04. BAJO LOS CIELOS DE TUCUMAN - zamba - Martha de los Ríos - MARTHA DE LOS RIOS Y SU CONJUNTO
05. CANTA ZAMBA - zamba - Esteban T. Velárdez - JULIA VIDAL
06. CUECA PA' DOÑA PEPA - cueca - Juan Carlos Meza - JULIA VIDAL
07. EL PASTORCILLO - villancico - Margarita Palacios - MARGARITA PALACIOS
08. CUEQUITA DEL DESENGAÑO - cueca - Ismael Aguirre, Margarita Palacios - MARGARITA PALACIOS
09. LUNA TUCUMANA - zamba - A. Yupanqui - JOSE MARIA DE HOYOS Y SU ORQUESTA INDOAMERICANA
10. MI DICHA LEJANA - guarania - Emilio Ayala Báez - JOSE MARIA DE HOYOS Y SU ORQUESTA INDOAMERICANA Canta Elvirita Tomasi

Descargar

Aporte de El Canario, enviado por Alberto Orozco


Alvaro Casquero - ORGULLO DE PAYADOR

$
0
0

Alvaro Casquero
ORGULLO DE PAYADOR

01. PAYADA DE CONTRAPUNTO - con Aldo Crubellier
02. A UN JOVEN AMIGO - vals
03. ARBOLITO DEL MEDIO - recitado
04. NACIONALISMO - cifra
05. GUITARRA PROLETARIA - milonga sureña
06. HUELLITA DE MI PENA - huella
07. ADIOS A MI PUEBLO - zamba
08. ESTA DEMAS - milonga sureña
09. PORQUE CUESTE - recitado

Descargar

Aporte de El Canario, enviado por Alberto Orozco

Aníbal Maldonado - POR AMOR AL ARTE

$
0
0

Aníbal Maldonado
POR AMOR AL ARTE
AH 0113


01. AGUANTE PERUGORRIA - R. Galarza, C. Hernández, A. Maldonado - Glosas R. Galarza, C. Hernández, Canto y recitado Packy Romero
02. EL CAPON - A. Maldonado, Caho Espíndola
03. CORRENTINA - O. Sosa Cordero - Canta R. Galarza
04. KAU-REHEVE (BIEN BORRACHO) - A. Maldonado
05. VIRGINIA - Teodoro Mongelos, Diosnel Chaces - Canto Tito Espíndola, Packy Romero
06. LEVANTANDO EL AVISPERO - A. Maldonado
07. NEIKE CHAMIGO - J. Zini, J. Sheridan - Canta R. Galarza
08. REPUBLICA DE CORRIENTES - Franklin Rubeda, O. Sosa Cordero - Canta Packy Romero
09. GAUCHO SIN GUAINA - A. Maldonado
10. EMPEDRADO - Zulema Alcayaga - Canta R. Galarza
11. LA CANCION DE LOS OBRAJES - P. De Ciervi, H. Pérez - Canta Packy Romero
12. COLINCHO EL PERDICERO - A. Maldonado
13. NDARECOI LA CULPA - polca motivo popular recop. de M. Cardozo Ocampo - Cantan T. Espíndola y Packy Romero
14. RIO REBELDE - Cholo Aguirre, R. Uballes - Cantan R. Galarza, Packy Romero
15. TRASNOCHADOS ESPINELES - Cholo Aguirre - Canta. Packy Romero
16. JULIAN ZINI CHAMAMECERO - Glosas Mónica Torres, recitado Quico Vallejos

Descargar

Aporte de El Canario, enviado por Alberto Orozco

Alcides Varela-SERENATA A MI PUEBLO CAA CATI

Allaqui - QUIMERA

$
0
0

Allaqui
QUIMERA
CDM-51.541
1998

01. POLLERITA DE COLORES - Sara Mamaní
02. NOCHES DE SAN LORENZO - Sara Mamaní
03. ALBAHACA - Sara Mamaní
04. BAGUALEROS DE LA LUNA - Sara Mamaní
05. LA ALEJADA - Manuel Castilla, Cayetano Saluzzi
06. CARNVALITO DEL MERCADO - Sara Mamaní
07. ZAMBA PARA LA CARMEN - Sergio Suárez
08. TRENCITO DE LOS COBRES - Sara Mamaní
09. MI FUERZA - Sara Mamaní
10. ELOGIO DEL SOMBRERO - Perla Aguirre, Sara Mamaní
11. PARA LOS NIÑOS - Sara Mamaní
12. QUIMERA - Sara Mamaní

Sara Mamaní: charango y guitarra
Negra Chagra: canto
Gabriel Redin: bandoneón
Sergio Suárez: guitarra
Músico invitado: Mario Silva en percusión y accesorios

Descargar

Aporte de El Canario, enviado por Alberto Orozco

ASI SENTIAN EL FOLKLORE

$
0
0

III Encuentro de Amigos del Folklore Argentino
La Granja 6 y 7 de Diciembre de 2003
ASI SENTIAN EL FOLKLORE
(grabaciones curiosas o poco conocidas extraídas de discos de pizarra de 78 rprm, simples de 33 y 45 rpm o LPs mas modernos

1) Manuel Castilla recita Juan del Aserradero
2) Arsenio Aguirre "Guitarra trasnochada" (zamba) Arsenio Aguirre
3)Lolita Torres y el piano de "Polo Girnenez""Brochazos Mendocinos"
4) Payo Solá y su Conjunto "La Chalchalera" (J. R. Vallejos)
5) Tito Segura "La Vipeña" (zamba) F. Portal•M.Rodrigo
6) Suray "Ay, mi amor" (vidala) Rolando Valladares
7) Los Musiqueros del tiempo e'Ñaupa "Santiago del Estero" (vals) A. Chazarreta
8) Lucho Gatica "La Nochera" (zamba) E. Cabeza-J. Dávalos
9) Jovita Díaz "Misionerita" (galopa) Lucas B. Areco
10) Los Andariegos (primera formación) " Tristeza Cumbreñia"
11) Arnelita Baltar "Penas, penitas" (bailecito) Pocha Barros-J. Benitez Barrios
12) Guillermo Neira y sus guitarras argentinas "Aires de mi tierra"  (estilo, zarnba y gato) G. Neira
13) Roberto Cambaré "Chiquilín" Roberto Cambaré
14) Los Ariscos "Mi mama la huelguista" (chacarera) Hermanos Simón
15) Hermanos Berbel (Hugo y Marité Berbel) "Malarnbo blanco" (malambo) H. J.Giménez
16) "Los amigos" Sanchez, Monges y Ayala "Son Sanjuanino" (gato) Arturo Sánchez.


1) Manuel Castilla: poeta salteño (14-08-1918/18-07-1980) autor de múltiples libros y letras de canciones que fueron musicalizadas por Cuchi Leguizamón, Fernando Portal, Eduardo Falú,
Rolando Valladares entre otros.
2) Arsenio Aguirre: compositor, autor y guitarrista santafesino nacido en 1923-fallecido en 1990. La zamba "Guitarra Trasnochada" fué su mayor éxito.
3) Lolita Torres: cantante cuyo nombre real era Beatriz Mariana Torres. Nació en 1930 en Avellaneda, murió en el 2002: Aunque cantaba principalmente canción ligera y española , aportó en ocasiones su magnifica voz al folklore.
4) Payo Solá (Gustavo Adolfo) nacido en Cafayate en 1908. Músico, compositor e intérprete de
guitarra y bandoneón. Compuso "A Pepe Guirro" y musicalizó "La Marrupeña", "La Solís Pizarro"
y " Norte Adentro" entre otros temas. Falleció en Buenos Aires en 1962.
5) Tito Segura:  cantor y compositor nacido en Tucumán en 1942. Falleció en 1990. Actuó
inicialmente con Los 5 del Norte. Su zamba más conocida: Zamba de amor y mar.
6) Suray: nombre utilizado por la cantante Blanca Carvajal Espeche, santiagueña nacida en 1932 y fallecida en el 2003.
7) Los Musiqueros del Tiempo e'Ñaupa: Conjunto formado alrededor de 1955 por Polo Giménez, Atuto Mercau Soria, Payo Solá, Mario Arnedo Gallo y Fernando Portal.
8) Lucho Gatica: extraordinario cantante de boleros nacido en Rancagua , Chile que en esta ocasión canta Folklore argentino.
9) Jovita Díaz:cantante chaqueña nacida en 1941. Fue esposa de Julio Marbiz.
10)Los Andariegos: Conjunto formado en San Rafael Mendoza. Esta grabación debe corresponder a la primera formación integrada por Pedro Cladera (luego Chacho Santa Cruz), Rafael Tapia, Francisco Jiménez, Felipe Ritrovato (Cacho Ritro), Abel Gozález y Juan Carlos Rodríguez
11) Amelita Baltar Nacida en Buenos Aires en 1940. Integró inicialmente el Quinteto Sombras.
Grabó dos Lps como cantante folklórica Luego interpreto tangos.
12)Guillermo Neira: guitarrista y compositor argentino: En esta grabación se acompaña de otras tres guitarras.
13)Roberto Cambaré: autor y compositor nacido en 1925. Su obra más famosa : la zamba "Angélica"
14)Los Ariscos: Conjunto formado en 1960 e integrado por Carlos Suárez, Pedro Agüero, Jorge Paredes y posteriormente Carlos Rubino
15)Los Hermanos Berbel: Hugo Berbel nacido en 1950 en Covunco Centro (Neuquen) debutó con su hermano Néstor en 1969. Luego del fallecimiento de este último hizo dúo con su hermana Marité.
16) Trío Sánchez, Monges y Ayala: Conjunto formado en 1950, por Arturo Sánchez, Amadeo Monges y Ramón Aya1a. Esta grabación pertenece a una época posterior cuando se retiró Ramón Ayala y lo reemplazó Néstor Tacunau.


Descargar

Aporte de El Canario, enviado por Alberto Orozco

Margarita Palacios - HERMOSA FLOR DE CATAMARCA

$
0
0

Margarita Palacios
HERMOSA FLOR DE CATAMARCA

01. LA JOTA CORDOBESA - popular recop. Marcos López
02. GUITARRA - zamba - M. Palacios
03. EL HUAYRA MUYOJ - danza - J. Gómez Basualdo
04. AL COMPAS DE UN CARNAVAL - carnaval - G. Rojas, H. Paure - con Gilberto Rojas
05. SENTIMIENTO CAMBA - taquirari - G. Rojas - con Gilberto Rojas
06. ADIOS CATAMARCA, ADIOS - zamba - popular arreg. M. Acosta Villafañe
07. PORTEÑOS Y PROVINCIANOS - triunfo - Avelino Casao, Angel Peña
08. ANDALGALA - chacarera - M. Acosta Villafañe
09. ABAJEÑITA - huaino - M. Palacios
10. EL PUKLLAY - motivo norteño - popular

Descargar

Aporte de El Canario, enviado por Alberto Orozco

Margarita Palacios - CANCION DEL DERRUMBE INDIO

$
0
0

Margarita Palacios: su vida y obra

Margarita Palacios nació en el seno de una familia de artistas, el 22 de febrero de 1911 en Santa María Catamarca. Fue actriz, acróbata de circo, compositora y cantante de música folclórica de Argentina, también dedicada a la gastronomía.
Hija de un tucumano, Eudoro Palacios, el famoso Tony Totó del circo criollo, quien era propietario del “Circo Palacios”, y de Teresa Pascual, actriz y contorsionista de circo. Cuentan algunos relatos que el matrimonio de sus padres se inició al escaparse ambos, debido a la oposición de su abuelo materno, un empresario circense, a la relación entre ambos. Margarita nace y se cría en el circo; allí ella aprendería y realizaría números de trapecio y fuerza capilar, “Colgada de su espesa cabellera, ofrecía tranquilas pruebas de habilidad, y llegaba a soportar hasta el peso de cuatro personas. Y como el circo criollo ofrecía en su segunda parte una representación teatral, fue desde chica una actriz de fuerte presencia”
Trabajando en el circo, conoció a Toribio Segundo Palacios, salteño y uno de los mejores acróbatas de Sudamérica, con quien se casó, a los catorce años. Pasaron cinco años hasta que él murió, dejando a ella tres hijos, Eudoro Segundo, Margarita Dolores y Ángel Toribio “Kelo” Palacios. Tenía 26 años, cuando algo la pulsó a abandonar el circo. Este estaba presentándose en Tucumán, y allí decidió ella quedarse. Realizó en esa ciudad diversos trabajos, hasta que, en 1941, decidida a ser actriz, se presentó en un concurso de postulantes para un radioteatro de LV 12 Radio Independencia, que aprobó fácilmente.
Cuando dejó el grupo de Paloma, pasó brevemente por Los Arrieros Riojanos, que dirigía el compositor Eusebio Zarate, con quien también realizó algunas actuaciones radiales. Pero su definida personalidad estaba ya lista para encarar una carrera solista, y así lo hizo. Ensayó empeñosamente con un grupo de tres guitarras y bombo al que llamó Los Coyas, y en julio de 1945 debutó en Radio El Mundo. El abajeño y Soy libre de amar fueron algunos de los primeros temas interpretados, los dos de Peralta-Davila, y obtuvo la mejor recepción. Por aquel entonces las actuaciones radiales tenían la relevancia y mucha mayor audiencia que hoy ostentan las presentaciones en vivo, y como tales era comentadas por el periodismo. Por ejemplo, la revista Sintonía incluyó en su edición de ese momento una fotografía de la debutante, muy joven y con atuendo de estilo campesino, con este comentario “¡Buena moza y buena cantante folklórica!”. “Margarita Palacios. Para certificar lo primero está la elocuencia de esta fotografía y para verificar lo segundo basta con sintonizar Radio El Mundo, emisora en la que ha hecho su primera aparición, con verdadero éxito. Las vidalas catamarqueñas y las vidalitas riojanas tienen en su voz el espléndido vehículo para la emoción” Lo entendieron así perfectamente las autoridades de LRI, que le dieron buenos horarios para su “mejor lucimiento”. Después de esa exitosa temporada, fue contratada para una serie de actuaciones en Radio Aconcagua de Mendoza, y luego en otras emisoras del interior. De regreso a Radio el Mundo, sus nuevas presentaciones confirmaron su rápido ascenso, y ya se hablaba de ella como la revelación musical del año cuando firmó contrato para 1946. Ese año, ocupó cartel con la misma importancia que La Tropilla de Huachi Pampa y Atahualpa Yupanqui, además de los pianistas Alberto Rodríguez y Ariel Ramírez. También en 1946, incorporo a sus hijos al conjunto Los Coyas, por el que además pasarían Arsenio Aguirre, Ramón Ayala, José María Tolosa, Julio Arce, Norberto Pereyra y Roberto Martínez, entre otros. Lola bailaba y Kelo tocaba el bombo, mientras daba sus primeros pasos en la guitarra. Por ese entonces, madre e hijo compusieron Recuerdo de mis valles, uno de sus mayores éxitos. Margarita estrenó esta cueca en 1947, en la confitería Huaika, donde tenía contrato de exclusividad fuera de emisoras radiales. Ese mismo año compartió el elenco musical de Radio El Mundo con Ciriaco Ortiz y Enrique Carbez, en un programa con textos de Vladimiro Shabliko, autor de quien ella interpretaba el carnavalito Sanañahui (ojos negros). Una de sus primeras grabaciones, además de Triste Estoy, Recuerdo de mis valles o Viento de monte, fue una placa editada por Odeón donde interpretaba El Pukllay, acompañada por Los Troperos de Pampa de Achala.
Aquella ilustre santamariana fue parte de los precursores del arte del folclore nacional que comenzó a tomar mucha más relevancia y difusión a partir de la década de 1950. La “Mamita” como la llamaban, se caracterizaba por un canto marcadamente regional, dotando a su estilo del tono, los ritmos e inflexiones vocales del hablar andino catamarqueño. Tenía la costumbre de intercalar en sus canciones, relaciones humorísticas y recitados, así como los gritos agudos pertenecientes al modo de cantar norteño. El músico Polo Giménez, autor de “Paisaje de Catamarca”, la definió como “pedazo de tierra que canta”.
Expresando su afecto por el folklore y las tradiciones populares, escribió también el libro Las comidas de mi pueblo, sobre recetas de platos tradicionales del país. En la década de 1960 instaló un local de música y gastronomía en Buenos Aires, en la calle Camacuá 267, conocido como la Embajada de Catamarca en Buenos Aires. Allí en ese mismo lugar murió Polo Giménez, durante una presentación, el 26 de noviembre de 1969.
Por otro lado, en su faceta de actriz Participo en películas como “al compás de tu mentira” (1950), “cerro guanaco” (1959), “con gusto a rabia” (1965) y “El canto cuenta su historia”.
“Ella siempre decía que quería fallecer en una fecha patria así todos recordarían el día de su partida… y así fue como un triste 9 de julio de 1983 fallece a sus 72 años en el Hospital Italiano…” Desde el año 2013 los restos de Margarita palacios descansan en el Cementerio Municipal de Santa María Catamarca, tal como fue su deseo. Además, en la misma ocasión de regreso de sus restos a la tierra que la vio nacer, fue declarada Ciudadana Ilustre Post Mortem por la gestión del ex Intendente Jorge Andersch y recibida con honores.
Biografía basada en algunos segmentos de diario El Esquiú.
Por El Antigal - julio 21, 2017

Margarita Palacios
CANCION DEL DERRUMBE INDIO

01. NARANJITAY - balecito
02. CHACARERA DEL PUKIAL - chacarera
03. VIRGENCITA DEL VALLE - vidala
04. AY AMOR
05. CANCION DEL DERRUMBE INDIO
06. ESTOY DE VUELTA - zamba
07. MI NEGRA
08. CAMINO DE CARROS - zamba
09. AY MI COYA
10. TRISTE ESTOY - zamba
11. EL GAUCHITO CATAMARQUEÑO
12. QUE IMPORTA TU OLVIDO
13. ZAMBA DE ANTA
14. PALA PALA PULPERO

Descargar

Aporte de El Canario, enviado por Alberto Orozco


Mercedes Sosa, León Gieco, Víctor Heredia - ARGENTINA QUIERE CANTAR

$
0
0

Mercedes Sosa, León Gieco, Víctor Heredia
ARGENTINA QUIERE CANTAR
2003

01. YO VENGO A OFRECER MI CORAZON - Fito Páez - Cantan: Mercedes, Gieco y Víctor
02. AZUL Y BLANCO EN MI CORAZON - Víctor heredia - Canta: Mercedes
03. CINCO SIGLOS IGUAL - León Gieco, Luis Gurvich - Cantan: Mercedes, Gieco y Víctor
04. EL ADIOS - A. Yupanqui, Víctor Heredia - Cantan: León y Víctor
05. NOVICIA - Víctor Heredia - Canta. Víctor
06. OJOS DE CIELO - Víctor Heredia - Canta: Víctor
07. NIÑOS DE PLASTICO - Víctor Heredia - Canta: Víctor
08. LA MEMORIA - León Gieco -  Cantan: León y Víctor
09. LA GUITARRA - A. Yupanqui, León Gieco - Canta: León
10. BUENOS AIRES (DE MIS AMORES) - León Gieco, Luis Gurevich - Canta: León
11. LAS MADRES DEL AMOR - León Gieco, Luis Gurevich - Canta: León
12. IDOLO DE LOS QUEMADOS - León Gieco, Luis Gurevich - Canta: León
13. RAZON DE VIVIR - Víctor Heredia -  Cantan: Mercedes, Gieco y Víctor

Descargar

Aporte de El Canario, enviado por Alberto Orozco

Leopoldo Federico - MILONGUERO DE HOY

$
0
0
Leopoldo Federico
MILONGUERO DE HOY

Para todo hombre de tango es de vital importancia el poder brindar algo de sí mismo para que la música que tanto queremos mantenga su lugar de preferencia popular a través del tiempo. Por eso cada disco, que en la concreción de nuestros esfuerzos e ideas musicales, nos merece especial dedicación y por eso mis músicos y yo acometimos la empresa de grabar este long play plenos de optimismo, felices de poder sumar nuestro aporte al de muchos otros. Así llegamos a concretar 10 de los 12 temas aquí incluidos cuando de pronto la fatalidad nos golpeó brutalmente llevándose no sólo al gran amigo, sino a uno de nuestros más grandes cantantes populares. El dolor y la desazón que nos abatieron, pero al cabo de unos días el deber nos llamó a la realidad: teníamos que grabar los dos últimos temas ("Porque" y "A media luz").
Iba a ser duro volver al estudio sobreponiéndonos al desaliento, pero al recordar cómo estaba la calle Corrientes el día que la multitud rindió homenaje postrero a su ídolo, al recordar como Buenos Aires de hoy se vistió de tango para decir adiós a Julio Sosa, comprendimos que nuestra labor debe continuar porque el tango sigue viviendo.
Leopoldo Federico


Leopoldo Federico y su orquesta típica
MILONGUERO DE HOY
CBS 8509

01. CABULERO
02. A MEDIA LUZ
03. A MARTIN FIERRO
04. LA TRAMPERA
05. FUEGOS ARTIFICIALES
06. MILONGUERO DE HOY
07. DECARISIMO
08. PORQUE
09. DISONANTE   
10. ESLAVA
11. DON AGUSTIN BARDI
12. ADIOS MUCHACHOS

Descargar

Leopoldo Federico y su Orquesta Típica - FESTIVAL DE TANGO

$
0
0
Para festejar hoy, 11 de Diciembre, el Día Nacional del Tango, una iniciativa de Ben Molar por ser este día el del nacimiento de Carlos Gardel y de Julio De Caro

Leopoldo Federico y su Orquesta Típica
FESTIVAL DE TANGO

Se ha dicho y se viene sosteniendo, con bastante insistencia, y acaso con no poco de razón de cierta manera, que el tango pasa por una muy sería crisis. Quienes así hablan insuflados de un sano anhelo de conceder a la música nuestra el lugar de privilegio que ostentaba, observan naturalmente un hecho indiscutible: el alejamiento del tango de ciertos sectores como consecuencia de sus reiteradas formas expresivas. Hay intérpretes y compositores que insisten en proseguir por las sendas manidas, y el resultado es lógico: música y letra caen en moldes carentes de vitalidad popular, en una suerte de reiteración incapaz de sacudir sensibilidades y de encarnar estados de ánimo de perfil típico. Y el tango es, precisamente, todo lo contrario a un clisé, a una estructura artificiosa. El tango es savia de la ciudad y del suburbio, dolor de las gentes humildes, esperanzas de un pueblo que no concibe vivir sin el lazo de comunicación de una lágrima, de una sátira o del simple paso del bailarín que gusta de improvisar arabescos en un simbólico entrevero de deseos y pasiones. Por fortuna son varios los autores y los instrumentistas que, compenetrados de ella, y bien ubicados en la verdadera identidad del tango, se dedican con fina tenacidad a honrarlo y enaltecerlo. Experimentan, desde luego, una doble dificultad: la de ir hacia lo nuevo, la de desestimar lo fácil, y la de emprender el arduo trabajo que significa traducir el permanente idioma del tango con un vocabulario que no resulte trasnochado. Pero hallan, en cambio, una inmensa satisfacción: la de cumplir con una misión maravillosamente digna en favor de nuestra música, ganando así el respeto de todos aquellos que tienen la certeza de que el tango no ha muerto ni morirá jamás.
El nombre de Leopoldo Federico figura en primer término entre esos cultores lúcidos del buen tango, del tango que se moderniza sin perder su sabor que se torna serio en su densidad musical, sin alejarse de la esencia básica de un ritmo inconfundible. Las instrumentaciones de su famosa orquesta y su actuación personal de virtuoso bandoneonista lo han aureolado ya de un éxito ciertamente envidiable. Todo en él es respeto por el tango, del mismo modo que todo es inquietud por transformarlo en un testimonio que lo haga merecedor de sus antecedentes y de su porvenir. Con Leopoldo Federico se está un poco lejos de las búsquedas de recetas meramente teóricas. Guiado por sus conocimientos de los instrumentos y con la segura orientación de su temperamento Leopoldo Federico es el músico porteño que asombra por la riqueza de sus versiones, por la pulcritud de sus lineamientos armónicos y rítmicos y por la vigorosa amplitud que confiere a la orquesta, que ondula en un juego de intercalaciones de planos o de melodías o se descarga en un sonoro final, de sugestionante síntesis.
Con mucha justicia el sello Difusión Musical decidió designar, por eso, al presente disco de larga duración como el disco del “FESTIVAL DEL TANGO”.
Trátase, en verdad, de una verdadera fiesta para el oído y para el buen gusto en materia de música popular, ya que no solo ofrece impecables versiones del aplaudido Leopoldo Federico al frente de su agrupación, sino que compendia una selección de tangos que son considerados ya como clásicos -desde “LA CUMPARSITA” (El tango de los tangos) o como “SÁBADO INGLES”, “EL CHOCLO” y tantos otros- o bien constituyen manifestaciones representativas de las corrientes modernizadoras y consagradas en tal aspecto, como “NONINO”, del andariego e incansable Ástor Piazzolla,
Cabe señalar además, una circunstancia que añade un valor más a la nueva entrega fonográfica, ya que en la misma se comprobará la presencia de dos magníficas figuras de la canción popular, como lo son Laura Esquivel y Aldo Fabré. Muchísimas cancionistas y muchísimos cantores han conquistado el aplauso de los amantes del tango, pero muchísimas y muchísimos también han debido ceder el paso al precio de la moda y de los estilos. No podrá decirse lo mismo de los nombrados, sobre todo de Laura Esquivel, que entre las cancionistas se mantiene en un pináculo bien sólido, puesto que su arte está hecho de extraordinaria autenticidad.
Dígase, después de oír este “FESTIVAL DEL TANGO, si el tango está o no en crisis. El tango sigue cultivándose en un rango de espectacular esplendor.
JUAN RIBAS

Leopoldo Federico y su Orquesta Típica
FESTIVAL DE TANGO
Cantan: Laura Esquivel y Aldo Fabré
DM 12.131 - MONOFONICO - 1979

01. EL CHOCLO-Tango-Villoldo, E. S. Discépolo, M. Catán
02. CRISTAL-Tango-M. Mores, J. M. Contursi. Canta: Laura Esquivel
03. EL TROVERO-Vals-A. lrusta, J. Tugols Canta: Aldo Fabré
04. INTRODUCCION-Tango-Osvaldo Requena.
05. TAN SOLO UN LOCO AMOR-Tango-M. Mores, M. Darré Canta: Laura Esquivel
06. FESTIVAL-Tango-Leopoldo Federico
07. ADIOS MUCHACHOS-Tango-Sanders, Vedani. Canta: Aldo Fabré
08. SABADO INGLES-Tango-J. Maglio (Pacho),E. Cárdenas
09. NOSTALGIAS-Tango-J. C. Cobián, E. Cadícamo Canta: Laura Esquivel
10. NONINO-Tango-Astor Piazzolla
11. EL LLORON-Milonga-A. Radrizani, E. Cadícamo
12. LA CUMPARSITA-Tango-M. Rodríguez, P. Contursi, E. P. Maroni


Descargar

El Cuarteto San Telmo - TANGOS DE SIEMPRE

$
0
0

El Cuarteto San Telmo
TANGOS DE SIEMPRE
Leopoldo Federico y Roberto Grela completado por Ernesto Báez en guitarra y Ramón Arias en el contrabajo.

Cuando se juntan músicos como LEOPOLDO FEDERICO y ROBERTO GRELA cualquier cosa puede suceder, este disco por ejemplo. En el último long play que hizo FEDERICO con la orquesta incluímos dos bandas con GRELA y el impacto que causó motivó estas grabaciones con carácter de urgente
Como graban estos dos grandes de la música típica? Ensayan juntos por unos días  antes de la grabación, vienen al estudio con su acompañamiento, un contrabajo y una guitarra de ritmo. Se sientan y comienzan un ensayo final que puede o no modificar todos sus ensayos anteriores. Una vez satisfechos, aunque nunca lo están, hacen una toma.Suben a la cabina, escuchamos y discutimos lo bueno y lo malo, luego vuelven a la sala.
Dejamos una toma pero hacemos otra pensando que puede salir mejor y generalmente es así. Improvisan sobre la marcha, nunca hacen lo mismo dos veces, pero son hombres serios dedicados a su profesión y no pierden tiempo.
¿Porqué el Cuarteto San Telmo? Porque San Telmo se vincula con el nacimiento del tango y este Cuarteto, aunque es bien moderno, no pierde la línea típica de nuestro tango tradicional. además nos gusta como suena el nombre ¿no es razón suficiente?


El cuarteto San Telmo
TANGOS DE SIEMPRE
CBS 8655

01. Guardia vieja - tango - Julio De Caro, José De Grandis - 16-9-65
02. Romance de barrio - vals - Aníbal Troilo - 10-5-66
03. Amigazo - tango - Juan de Dios Filiberto, Juan M. Velich, F. Brancatti - 12-4-66
04. El motivo - tango - Juan C. Cobián, E. Cadícamo - 11-2-66
05. Los mareados - tango - Juan C. Cobián, E. Cadícamo - 10-5-66
06. Griseta - tango - E. Delfino, J. González Castillo - 12-4-66
07. Amurado - tango - Pedro Maffia, Pedro Laurenz, José De Grandis - 22-4-66
08. Con toda la voz que tengo - milonga - Aníbal Troilo, E. Dizeo - 22-4-66
09. Yo te bendigo - tango - Juan de Dios Filiberto - 12-4-66
10. Tinta roja - tango - Sebastián Piana - 11-2-66
11. De vuelta al bulín - tango - José Martínez, Pascual Contursi - 16-9-65
12. Responso - tango - Aníbal Troilo - 12-4-66


Descargar


Leopoldo Federico - A LA FLAUTA!

$
0
0

Leopoldo Federico
A LA FLAUTA!

Cuando se abrió el telón sobre el escenario del Teatro Olympia en París, un día de enero de 1980, las luces enfocaron a dos figuras sentadas, uno al piano y la otra tomando su bandoneón apretándolo y sacando los sonidos más sorprendentes. El tango había vuelto a Paris en las manos y los corazones de José Colangelo y Leopoldo Federico, y ese público tan acostumbrado a las grandes figuras mundiales del arte, batió sus manos y gritó su bienvenida a nuestro maravilloso tango.
Leopoldo Federico y su orquesta han tenido una larga trayectoria, pero él es un hombre jóven, lleno de inquietud y brío. En sus manos el bandoneón canta, gime, llora o marca el poderoso ritmo del tango y la milonga. Verlo en el escenario es disfrutar de un artista que vive cada actuación con ternura, tristeza, humor y a veces la “bronca” que cada uno llevamos dentro.
Esta es su primera grabación para nosotros y estamos muy contentos de dar la bienvenida a un viejo amigo y a un gran músico. Merece destacarse la participación de José Colangelo con su forma tan nítida de tocar el piano y con su alegría contagiosa.
Grabado en 16 canales en noviembre y diciembre de 1979, en los estudios de Phonogram S.A.I.C.

Leopoldo Federico
A LA FLAUTA!
Piano: José Colángelo
Philips 6341417 - 1979

01. ADIOS NONINO-Astor Piazzolla-Tango
02. YO QUERIA SER FELIZ-Héctor Stamponi-Tango-Canta Carlos Gari
03. A LA FLAUTA-Mariano Mores-milonga
04. LA MARIPOSA-P. Maffia, C. Flores-tango-Canta Carlos Gari
05. RACING CLUB-Vicente Grecco-tango
06. GALLO CIEGO-Agustín Bardi- tango
07. 5°AÑO-Juanca Tavera, Osvaldo Tarantino-tango-Canta Carlos Gari
08. CAPRICHO OTOÑAL-Leopoldo Federico, Osvaldo Requena-tango
09. ALMA DE BOHEMIO-Roberto Firpo, J.A. Caruso-tango-Canta Carlos Gari
10. RESPONSO-Aníbal Troilo-tango

Descargar
Viewing all 9287 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>