Quantcast
Channel: Voces de la Patria Grande
Viewing all 9275 articles
Browse latest View live

Los Fronterizos con Eduardo Falú y Ariel Ramírez - CORONACION DEL FOLKLORE Vol.2

$
0
0

Los Fronterizos
con Eduardo Falú y Ariel Ramírez
CORONACION DEL FOLKLORE Vol.2

La conjunción en 1963, de tres valores de nuestra música de la talla de Eduardo Falú, con su guitarra elocuente y su no menos persuasiva voz, Ariel Ramírez, con su piano que insufla un nuevo aliento a nuestro folklore y acuna temas y ritmos que lo han enriquecido como pocos lo han hecho, y Los Fronterizos, el cuarteto que en el pináculo de su fama y madurez artística ha paseado por el mundo a la música de la tierra argentina ganando nuevos galardones para nuestra cultura como también lo hicieran Falú y Ramírez, significó una instancia inusitada en la historía del disco local. Nunca antes habían sido reunidos en una placa, valores de tan empinada jerarquía.
Semejante esfuerzo fue, de inmediato, valorado y aplaudido por un público ávido de calidad que consagró entre los mejores al disco de sus favoritos. Tal aceptación no se limitó a las fronteras argentinas, sino que trascendió fuera del país materializada en ediciones que cubrieron a todos los países americanos y a varios europeos, alcanzando también al lejano Japón.
Hoy, PHONOGRAM, tiene el inmenso orgullo de presentar un segundo volumen de CORONACION DEL FOLKLORE, cuya realizacián ha sido llevada a cabo con redobladas atenciones, beneficiada por los últimos adelantos de la técnica fonográfca puestos a su servicio. No dudamos que el éxito que acompañó y lo sigue haciendo al primer volumen, coronará a este nuevo logro de tan magnas proyecciones.

Los Fronterizos
(Quesada, Madeo, Lopez, Moreno)
con Eduardo Falú y Ariel Ramírez
CORONACION DEL FOLKLORE Vol.2
Philips 82206 PL
1967

01. Zamba de Vargas - Zamba - Recop.B.Luna, Andrés Chazarreta
02. Los inundados - Canción del litoral - Ariel Ramirez, G.Aisemberg
03. Chacarera del silbador - Chacarera - Miguel Angel Trejo
04. La tastileña - Huayno - Eduardo Madeo, Manuel J.Castilla
05. El charrúa - Gato - Ariel Ramirez
06. Se acerca la montonera - Cueca - Gerardo López, Vicente Tefanel
07. El 180 - Gato - Recop. Andrés Chazarreta
09. Por la huella del canto - Huella - Eduardo Falú, Jaime Dávalos
10. Yo tengo una copla riojana - Chaya - Juan Carlos Moreno
11. Preludiando - Milonga - Eduardo Falú

FOLKLORE DE ORO

$
0
0
Los Pastores de Abra Pampa con Eduardo Falú-Ariel Ramírez-El Chango Rodríguez-Atahualpa Yupanqui-Los Chalchaleros
FOLKLORE DE ORO
1966


Prologar un long play suele tener sus inconvenientes. Implica un compromiso desde el instante en que el autor de las líneas -más o menos felices- queda apriorísticamente identificado a favor del intérprete, las composiciones y el estilo, aunque entre presentador y presentado medien tendencias decididamente antagónicas. Este no es mi caso. Me apresuro a señalarlo asumiendo todas las implicancias que se desprenden de esta posición. FOLKLORE DE ORO, al margen de lo presuntuoso que pueda suponer su título, es probablemente el primer intento, dentro del género, de reunir en una misma placa a un excepcional grupo de artistas, mediante versiones obtenidas durante el comienzo de sus respectivas carreras y que a esta altura ya resultan antológicas.

Así no sea más que a título anecdótico, conviene señalar que la idea de estas reediciones nació en el curso de una conversación con buenos amigos de RCA. Como al pasar -con la melancolía que siempre suelen despertar los tiempos idos- surgieron los nombres del Chango Rodríguez, en calidad de solista de guitarra; de Eduardo Falú, cuando formaba parte de "Los Pastores de Abra Pampa"; de Atahualpa Yupanqui, en sus primeras versiones comerciales; del inconfundible piano de Ariel Ramírez. Y lo que pretendía ser un recuerdo o el intento de una remota posibilidad (muchas de las matrices ya no existen), tomó cuerpo el contacto con el entusiasmo empresario de la grabadora. Mi colaboración por lo tanto, ha sido mínima, apenas al nivel de coleccionista inquieto tirar la primera piedra y acercar algunos discos agotados.

Atahualpa Yupanqui y Eduardo Falú representan las dos líneas fundamentales desde las cuales hay que partir, para cualquier intento de análisis en torno a la utilización de la guitarra como elemento esencial en la ejecución de música folklórica argentina. El primero une a su incuestionable y magnífico dominio del instrumento, un vuelo poético para la composición que logra reflejarse con rara veracidad en su particular e inimitable manera de ejecutar ("Danza de la luna") y a pesar de los años que tiene esta grabación refirma la perdurabilidad de Yupanqui en un inamovible primer plano. Eduardo Falú parece haber nacido virtuoso. Su mecanismo es irreprochable y se atiene a los más rígidos cánones académicos sin perder por ello naturalidad. Formando parte todavía de "Los Pastores de Abra Pampa" realizó sus primeras ejecuciones en calidad de solista instrumental ("La criollita santiagueña") y de canto ("Huaytiquina" y "Con el adiós"). Ya era un astro y las versiones que ilustran este long play son históricas.

Los primeros pasos del Chango Rodríguez lo señalaron como un ejecutante de fraseo arisco ("Zamba del gallo") no exento de alardes cuando la composición lo requería ("Arpa india") y con un clima de autenticidad poco frecuente en salas de grabación ("Zamba del grillo", "Arbolito de Paz" y "Misa del gallo"). En una palabra, su mejor época ha quedado registrada en Víctor y estas cuatro reediciones, de las seis placas que llegó a grabar, adquieren valor poco común.

Disparatado resultaría pretender recién ahora descubrir a Ariel Ramírez. Sin embargo, interesa advertir ya en sus primeros trabajos para el disco ("El arriero va", "Triste pampeano Nº 3") un deslumbrante mecanismo técnico unido a un rigor expositivo ("La procesión del santito", "Malambo"), que lo ubicarían con el tiempo en la frontera entre la música popular y la clásica.

Un párrafo para "Los Chalchaleros". Fueron el puente entre la forma rudimentaria de vocalización conjunta y la concepción polifónica a base de yuxtaposiciones ("Baguala de Amblayo"): un importantísimo y revolucionario paso adelante en la materia.

En suma, se trata de un long play compuesto por verdaderas reliquias, apto para interminables comentarios y divagaciones, cuya audición no solo es necesaria sino imprescindible.

GEDALIO TARASOW 

Los Pastores de Abra Pampa con Eduardo Falú-Ariel Ramírez-El Chango Rodríguez-Atahualpa Yupanqui-Los Chalchaleros
FOLKLORE DE ORO
RCA CAMDEN CAL-2972 COLECCIONISTA
1966

01. La criollita santiagueña - zamba -Atahualpa Yupanqui, Andrés Avelino Chazarreta - LOS PASTORES DE ABRA-PAMPA Solo de guitarra por Eduardo Falú
02. Con el adiós - baguala - Eusebio Jesús Dojorti (Buenaventura Luna), Eduardo Llamil Falú - LOS PASTORES DE ABRA-PAMPA - Canta: Eduardo Falú
03. El arriero va - canción - Atahualpa Yupanqui - ARIEL RAMÍREZ
04. Triste pampeano Nº3 - triste - Ariel Ramírez - ARIEL RAMÍREZ
05. Zamba del gallo - zamba - José Ignacio "Chango" Rodríguez - EL CHANGO RODRÍGUEZ
06. Arpa india - chacarera - José Ignacio "Chango" Rodríguez - EL CHANGO RODRÍGUEZ
07. Danza de la luna - preludio andino nº1 - Atahualpa Yupanqui - ATAHUALPA YUPANQUI
08. Zamba del grillo - zamba - Atahualpa Yupanqui - EL CHANGO RODRÍGUEZ
09. La Misa del Gallo - chacarera - José Ignacio "Chango" Rodríguez - EL CHANGO RODRÍGUEZ
10. Baguala de Amblayo - tema de baguala - Ricardo Federico Dávalos - LOS CHALCHALEROS
11. La procesión del santito - misachico - Ariel Ramírez - ARIEL RAMÍREZ
12. Malambo - Ariel Ramírez - ARIEL RAMÍREZ
13. Huaytiquina - canción - César Fermín Perdiguero, Eduardo Llamil Falú - LOS PASTORES DE ABRA-PAMPA - Canta: Eduardo Falú
14. Arbolito de paz - villancico - José Ignacio "Chango" Rodríguez - EL CHANGO RODRÍGUEZ


Descargar


de "Folklore del NOA"

Alvaro Copello - EL RANCHO DEL CHAMAME

$
0
0
Alvaro Copello
EL RANCHO DEL CHAMAME
Profesional CP80

01. Y ME DICEN CHAMAME - chamamé - Juancito el Peregrino, S. Perez, B. Ramos
02. EL RANCHO DEL CHAMAME - chamamé - A. Copello, J. el Peregrino, D. Giménez
03. NOBLE CHAMAME - chamamé - D. Giménez, P. Castillo
04. PARA REBUSCARME - chamamé - A. Copello
05. UN SALUDO A VICTORIA - M. Gamboa, A. Copello, B. Ramos
06. LA RETOZONA - chamamé - E. Montiel
07. AMOR JURASTE - chamamé - Camacho, Montiel
08. PARA VOS ANA - ranchera - A. Copello, E. Cena
09. NO TE VAYAS - chamamé - A. Copello, S. Pérez
10. A SANTA ROSA - chamamé - Pablo Copello
11. HABLAME CON IDIOMA DE BESOS - chamamé - Veron Palacio
12. TRISTE MOTIVO - chamamé - A. Dimotta
13. TE TRAJO LA MAÑANA - vals - A. Copello, Federico Sambras
14. A TU DIVINA INFANCIA - chamamé - Daniel Giménez

Cantan: Daniel Giménez, M. Gamboa

Descargar

Aporte de Ariel González  

Silvia Misé - NORTEÑO SOY

$
0
0
Silvia Misé
NORTEÑO SOY
Cass1530
1982

01. PUNULLANQUICHU - huayno - Tarateño Rojas
02. LA BILIVIANA - cueca - Tradicional
03. NORTEÑO SOY - carnavalito - Silvia Misé
04. VIVA SANTA CRUZ - taquirari - Gilberto Rojas
05. LA TELESITA - chacarera - Agustín Carabajal, Andrés Chazarreta
06. POLLERITA AL VIENTO - carnavalito - Tito Veliz
07. EL CONDOR PASA - huayno - Alomias Robles
08. PRENDA QUERIDA - polca boliviana - Gilberto Rojas
09. TAPACARI TAPACARi - bailecito - Tarateño Rojas
10. NOSTALGIAS SANTIAGUEÑAS - zamba - Hnos. Abalos
11. VIRGENES DEL SOL - danza tradicional

Descargar

Aporte de Ariel González

Fernando Guerrero (Ecuador) - MAGIA DE CHARANGO

$
0
0
Fernando Guerrero (Ecuador)
MAGIA DE CHARANGO
Tennessee 45.816
1985

01. GOLPEAR DE BOMBO - Chango Rodríguez
02. TICO TICO - D. R.
03. LA ROSA Y EL VOLCAN - Ernesto Cavour
04. CANTARES DEL ALMA - Carlos Bonilla Ch.
05. TREN LECHERO - D. R.
06. DOS GUITARRAS - D. R.
07. KALINKA - tradicional ruso
08. ZAPATEADO - Ernesto Cavour
09. BRASILEIRINHO - Waldir Acevedo
10. MARCHA TURCA - W. A. Mozart
11. SERE TU SOMBRA - D. R.
12. LA FLOR DE CAÑA - Ernesto Cavour

Descargar

Aporte de Ariel González 

Trío San Javier - QUEDATE CHIQUILIN

$
0
0
Trío San Javier
QUEDATE CHIQUILIN
MH 16061-6
1990

01. QUEDATE CHIQUILIN - canción - P. Favini, P. Ramírez
02. POR RECONQUISTA - chamamé - P. Favini, J. Fontana
03. QUERIDA MIA - P. Favini, J. Fontana
04. SALDRE A BUSCAR AL AMOR - canción - P. Favini
05. JUANA ROSA, LA NEGRA - candombre - P. Favini
06. Y QUE VIVAN LOS NOVIOS - vals - P. Favini, C. Bazán
07. FRANCO MI NIÑO - canción - P. Favini
08. YO SOY BOHEMIO - canción - P. Favini, J. A. Ragone, N. Gurvich
09. QUIEN TE LLENO LA CABEZA - canción - P. Favini, R. Galiano
10. TE VENGO A PREGUNTAR - canción - P. Favini, Chango Nieto

Descargar

Aporte de Ariel González

Los Hermanos Abalos - LA MUSICA QUE NUNCA MUERE

$
0
0
Los Hermanos Abalos
LA MUSICA QUE NUNCA MUERE

Los Hermanos Abalos, artistas de RCA, cultores de la música, cantos y danzas del folklore argentino, único conjunto que ha paseado este arte nativo por todo los escenarios del mundo, inician con este LP una serie de trabajos de la música folclórica pura con ese estilo característico que identifica a los Abalos y que han mantenido a través de su dilatada y exitosa campaña.
Mientras se realizaba a esta grabación, los Hermanos Abalos mantuvieron un diálogo con gente de la dirección artística de RCA sobre los temas que comprenden " la música que nunca muere", y que nos complace reproducir para los amantes de la música auténtica de nuestro folklore y para todos aquellos estudiosos de lo que a la misma atañe.

ZAMBA ÑAUPA
Pregunta-¿Así que lo de "Zamba Ñaupa" es porque tiene el estilo de las zambas de antes?
Hnos. Abalos-Sí, Ñaupa en quichua significa "de antes". Esta es de un tipo de zamba de ciudad que se tocaban en el arpa o en el piano... Por eso: "patios, jazmines, parral...me ayudan a desandar"

7 DE ABRIL
Hnos. Abalos-la música criolla tiene misterio, suspenso e intriga... Algunas cosas se saben...otras no!
Pregunta- ¿nunca se sabrá quién es el autor de la "7 de abril"?
Hnos. Abalos- Nunca con seguridad... Pero de lo que sí estamos seguros es de que esta zamba es modelo de zambas, es decir, no es una cueca le hecha zamba, o una zamacueca echa zamba: es una zamba con gracia, finura, elegancia y con todo lo que se espera de una zamba zamba.

CAFAYATE
Pregunta- A este tema lo siento marcadamente bailable y norteño...
Hnos. Abalos- Es el estilo zamacueca o zambacueca el que le imprime de estas características. La figuración y el acento de estas frases musicales son los que determinan el carácter bailable y norteño de este tema con gran influencia del altiplano del Perú. Cafayate, por su medida, pertenece al tipo de la zambas de "dos vueltas", que tienen por representante tipo a la "Zamba de Vargas", con dos coplas para la primera y dos para la segunda. La "7 de abril" es el prototipo de las zambas de "tres vueltas" y en caso de ser cantadas necesitan tres coplas para la primera interés para la segunda.

................nuestra más tierna infancia, ya que don Artidorio Cresceri, de la colectividad suizo-italiana, que residía en Salta, músico, pianista, guitarrista, viajero, enamorado de la música de Bolivia y

Perú, hacía frecuente viajes a la ciudad de Santiago del Estero para reunirse con su gran AMIGO, nuestro abuelo, don Angel Balzaretti, también suizo, pintor y músico, con quien a menudo hacían música de todo género. De ahí fue donde nuestra Madre aprendió, entre otros temas, "Cafayate", que a través de su piano hogareño quedó en nuestro recuerdo mezclado con las canciones de cuna.
Pregunta- ¿en qué año sucedía en estas cosas?
Hnos. Abalos- bueno... Existen manuscritos de esa época firmados por Cresceri del año 1915.

 CHACARERA DEL CACHI-MAYU
Pregunta- en los archivos de la Victor esta es la primera chacarera que figura como " chacarera trunca"
Hnos. Abalos- ésta chacarera pertenece al tipo que los Santiagueños denominan cortadas, motas, al aire, truncas, etc... Cuando se hizo la primera edición para piano de esta chacarera en el año 1943, nosotros elegimos poner "chacarera trunca" denominación que se ha popularizado desde entonces.
Pregunta- ustedes, en el vocabulario de vuestro "Primer álbum para piano", definen las chacareras truncas como aquellas cuya melodías se resuelven en el último tiempo del compás, pero... ¿por qué se llaman truncas?
Hnos. Abalos- la denominación "truncas" al igual que las mencionadas anteriormente, provienen de los bailarines, que inician su repiques en el primer tiempo para rematar en otro primer tiempo. Esto concuerda muy bien con las chacareras comunes, teniendo en cuenta que la chacareras tienen un compás subdividido en tres tiempos, pero no las truncas cuya línea melódica, al rematar en el tercer tiempo, hace que el bailarín desprevenido quede con el pie "al aire" esperando el "remate" común en el tiempo que sigue al tercero, es decir, en el primero. Pero como al final de toda la pieza este "primer" tiempo nunca llega, el bailarín siente que el repique ha quedado "trunco". De ahí chacarera trunca, mota o al aire.

EL MISTOLERO
Pregunta- es el dúo de pianos de Machingo y Adolfo suena con todo el sabor de las fiestas de las famosas trincheras santiagueñas!
Hnos. Abalos- para nosotros, el piano es el principal instrumento del conjunto y lo hemos usado hasta en trío de pianos con Machaco. "El mistolero", gato campesino de autor anónimo coleccionado por el maestro Gómez Carrillo, fue el primer tema que arreglamos a dos pianos en el año 1938, cuando resolvimos formar el " dúo de pianos de Napoleón y Adolfo Abalos" antes de la formación del conjunto Hermanos Abalos.

TODOS LOS DOMINGOS
Hnos. Abalos- ahí nomás, cerquita de la capital santiagueña, el río Dulce se bifurca, dejando el medio una isla. En ese paraje están los isleños de "Todos los domingos".
Pregunta- creo que éste escondido debe ser el más famoso de los de estos últimos tiempos, ya que su
popularidad ha ido más allá del ámbito lo folclórico. Cuando se lo escuchaba ¿quien no lo acompaña diciendo "Todo' los domingos, todo' los domingos"...?

DE LEJOS PARECE UN HUMO
Pregunta- que importante es la voz vidalera para esta vidala...!
Hnos. Abalos- las vidalas tienen su clima...formado por la noche, las cajas, el amor, el recuerdo, la
ausencia, la rebeldía, la añoranza... salpicado por los gritos campesinos y los vinos regionales...

SANTIAGO MANTA
Pregunta- este grato es trunco, no?
Hnos. Abalos- ¡gato con santiagueñismo! Nació en el seno familiar, es decir, mucho antes de la formación del conjunto profesional, en el año 1932, y así, "trunquito"...

SOÑANDO IMPOSIBLES
Pregunta- antiguas coplas españolas, chacareras santiagueñas, pueden encontrarse en el tiempo para bailar con el bombo legüero, cantar con la guitarra y decir "soñé que vos me querías"...

LA ARUNGUITA
Hnos. Abalos- ésta es una antigua danza santiagueña, derivada probablemente del gato y de autor anónimo. Su danza en sí no tiene un significado especial, es puramente recreativa. Su letra, en quichua, refleja pasiones humanas comunes, y así dice: "Kausa nimi agonizaspa" (mi vida agoniza) " por una preciosa flor / sonkoita martirizaspa (mi corazón se martiriza); "Sujta sujta manukuspa / Sonkoita nana chianqui (enamorando a uno y a otro / mi corazón está enfermo).

BAILECITO ARRIBEÑO
Pregunta- "Bailecito arribereño"... Ese nombre me sugiere "Bailecito abajeño"...puede ser?
Hnos. Abalos- justamente! El nombre de este bailecito está tomado de la tonalidad pentafónica aguda de la quena, a la que algunos quenistas de la Quebrada de Humahuaca le llaman "tono arribeño", tono en el que ha sido compuesto este tema. Por lo contrario, a la tonalidad pentafónica grave de la quena, le llaman " tono abajeño"

PISANDO FUERTE
Hnos. Abalos- muchas veces, la característica de un tema musical sugiere título del mismo. Este es el caso de este escondido una de cuyas partes, la de la "vuelta redonda" adquiere un énfasis decidido, como si entrara "pisando fuerte".

Los Hermanos Abalos
LA MUSICA QUE NUNCA MUERE
RCA- AVLP-3958

1. Zamba ñaupa - Zamba - Hnos. Abalos
2. Chacarera del Cachi-Mayo (Río Salado) - Chacarera trunca - Hnos.  Abalos
3. Santiago Manta - Gato - Hnos. Abalos
4. Siete de abril - Zamba - Motivo tradicional santiagueño
5. De lejos parece un humo - Vidala - Hnos. Agüero
6. Pisando fuerte - Escondido - Hnos. Abalos
7. Cafayate - Zamba  - Sobre versión: Artidorio Cresceri
8. Soñando imposibles - Chacarera - Hnos. Abalos
9. El Mistolero - Gato - de la colección de Manuel Gómez Carrillo
10. La Arunguita - Danza - del folklore santiagueño. Recop. y arreglos: Hnos. Abalos
11. Bailecito arribeño - Bailecito - Hnos. Abalos
12. Todos los domingos - Escondido - Hnos. Abalos

Descargar


Aporte de Alberto Orozco, cedido por el maestro Ernesto Roqué

Raíces Incas - DE LA RAIZ AL FRUTO

$
0
0
Raíces Incas
DE LA RAIZ AL FRUTO

Pocas veces vi un nombre tan bien puesto; sin duda alguna este grupo pertenece al mundo de los elegidos.
Raíces Incas están para cumplir con la luminosa misión de representar a un país, al que amo con toda mi sangre, mi amada tierra Argentina.
La  música que da Raíces Incas abarca de punta a punta nuestro suelo en lo que se refiere a la autenticidad de todos sus instrumentos, dueños de notable repertorio; sin duda alguna estos hombres, a veces ángeles en sus interpretaciones, llegarán al corazón de los que aman la música con raíces de la tierra.
Me resta solo decir que me hace muy feliz presentar para ustedes a este notable conjunto argentino y que deseo lo mejor para ellos. El amor y la gratitud de un público que conozco, que amo y al que estaré agradecido de por vida. Cordialmente,
DANIEL TORO 

Raíces Incas
DE LA RAIZ AL FRUTO
RCA Víctor AVS-5013

01. LA DIABLADA - diablada tradicional
02. ANTIGUO DUEÑO DE LAS FLECHAS - danza toba - A. Ramírez, F. luna
03. SURCO - huayno - Vargas
04. VAN CANTANDO POR LA SIERRA - habanera - tradicional
05. LA PEREGRINACION - huella - A. Ramírez
06. CUANDO MUERE EL ANGELITO - chacarera - E. Inchausty, M Ferreyra
07. LOS CARNAVALES - huayno - J. Huirce
08. PUENTECITO DE MI RIO - vals - B. Luna, A. Tormo, M. Canale
09. VOLVERAS - llamareada - E. W. Centellas
    a. MERCEDITAS - chamamé - Ramón S. Ríos
    b. KILOMETRO 11 - chamamé - T. Cocomarola, C. Agüer
10. MIS LLAMITAS - cueca - A. Pintos
11. FLOR DE LA LEÑA - carnavalito - K. Palacios

Descargar

Aporte de Ariel González


Ramona Galarza - RAMONA GALARZA CBS 20.551

$
0
0

Ramona Galarza
RAMONA GALARZA
CBS 20.551
1984

01. MI ULTIMA FLOR-chamamé-Avelino Flores, Salvador Miqueri
02. SOY ENTRERRIANO-chamamé-Linares Cardozo
03. YO VOY MARISCANDO-chamamé-Pocho Roch, Antonio Tarragó Ros
04. DESDE EL ALMA-vals-Rosita melo, Homero Manzi, Víctor Piuma Vélez
05. PARAJE PALMITAS-rasguido doble-Alberico Mansilla, Edgard Romero Maciel
06. PUEBLERO DE ALLA ITE (De allá lejos)-chamamé-Pocho Roch
07. GLORIAS DE NUESTRO PASADO (Soldado desconocido)-chamamé-Marily Morales Segovia, Mario Bonfil
08. NENDIVEI (Contigo)-polca correntina-Osvaldo Sosa Cordero, Carlos Montbrun Ocampo
09. CANCION DE PUERTO SANCHEZ-canción-Jorge Méndez
10. YEROKI YARA-chamamé-Pocho Roch, Marily Morales Segovia
11. EL ULTIMO CACHAPE-chamamé-Heraclio Pérez, Adolfo Barboza
12. POSADEÑA LINDA-canción-Ramón Ayala

Descargar

(de DiscosDificiles de Conseguir)

Ramona Galarza - MI PROVINCIA GUARANI

$
0
0

Ramona Galarza
MI PROVINCIA GUARANI
EMI ODEON 4342
1961/1962/1964/1967

01. CORRIENTES CAMBA-chamamé-E. Romero Maciel, A. Mansilla
02. CUANDO NO ME QUIERAS-guarania-H. Giménez, R. H. Real
03. MI PROVINCIA GUARANI-polca-O. Sosa Cordero
04. HAS DE VOLVER-chamamé-J. Luján, P. Rojas
05. IRUPE-canción leyenda-R. Ayala
06. DULCERITA MIA-pregón correntino-O. Sosa Cordero
07. ESO ES CORRIENTES-polca-M. García, A. Alejandrino
08. EN MI SOLEDAD-guarania-H. Antinori, F. Copelli
09. UNA CANCION PARA TI-polca-Otello EIII, F. E. González Farías
10. RIO CRUEL-chamamé-R. Careaga, Marvil
11. RIO-canción-A. Cabral, Ch. Aguirre
12. SOY DE MISIONES-galopa-O. Valles

1.3.4.7.9.12: y su conjunto
2.5.8.11: Con acompañamiento de orquesta, arreglos y dirección: Armando Patrono
6.10: Con acompañamiento de orquesta, arreglos y dirección: Carlos García

Descargar

María Elena Sosa - JUNTOS

$
0
0
María Elena Sosa
JUNTOS
EPSA music 3288
1996

01. LA VILLERITA - Horacio Guarany
02. MI AMOR HA CAMBIADO - E. Merlo, R. Bermúdez
03. PALOMITA BLANCA - Santiago Aieta
04. CANCION DEL ESTIBADOR - El Canoero
05. SANTAFECINA YO SOY - M. Merlo, R. Lezcano
06. ASI ES MI FESTIVAL - Tema oficial de la Fiesta Nacional del Armado - Horacio Burgos
07. LA CANCION QUE TE DEBIA - M. E. Sosa, Lita Bergamasco
08. JUNTOS - Horacio Burgos
09. EL CACHAPECERO - Ramón Ayala
10. VUELVE A AMAR - Herrera, M, Merlo
11. CAMPO DE LA GLORIA - Dominguez Guerra
12. DOÑA FROILANA - Teresa Parodi, Raúl Carnota
13. SUEÑO DE ARGENTINIDAD - recitado - Poesía: Mario Alessandrini, Tema "Caraí Roberto- C. Ramírez, Toto Meza
14. NENDIVEI - O. Sosa Cordero 

Descargar

Aporte de Ariel González

Los Hermanos Abrodos y su conjunto - RESEREANDO LO NUESTRO

$
0
0
Los Hermanos Abrodos y su conjunto
RESEREANDO LO NUESTRO
CM 4130
1971

01. PALA PALA PULPERO - danza - A. Chazarreta
02. EL ECUADOR - danza - popular, recopilación y arreglo A. A. Otharán de Barceló
03. REMEDIO PAMPEANO - danza - recopilación y arreglo A. A. Otharán de Barceló
04. EL PALITO - danza - A. Chazarreta
05. LA CUATREREADA - huella - Andrade, H. Lima Quintana
06. UNA TROPA EN LA NOCHE - milonga - J. Abrodos, A. Giosia
07. EL CIELITO DE LA INDEPENDENCIA - cielito - J. y M. Abrodos
08. LA FEDERAL - refalosa federal - J. Abrodos, A. Navarrine
09. DE ENTRE LOS CARDOS - chacarera - M. Abrodos, Conte
10. EL BAILE DEL COLIBRI - danza - S. Lucero
11. EL PENSAMIENTO - danza - M. Viera
12. PAJARADA - pregón - M. Abrodos, A. Navarrine

Descargar

Aporte de Ariel González

Julia Elena Dávalos - CARIÑOSAMENTE

$
0
0

Julia Elena Dávalos
CARIÑOSAMENTE

Este LP se llama "Cariñosamente", para expresar con amor y agradecimiento al público que me ha alentado con su simpatía y con su aplauso y a quien debo mi éxito.
Julia Elena Dávalos

Julia Elena Dávalos
CARIÑOSAMENTE
Philips 82211 PL
1972

01. Mentiras - vals - Juan.B. A. Reyes
02. Me llaman carnavalito - carnavalito - Odilio Alberto González, Eduardo "Negrín" Andrade
03. Solo en la playa - canción - Ricardo Ovejero
04. A qué volver - zamba - Marta Mendicute, Eduardo Llamil Falú
05. Por tí - caluyo - Victoria de Díaz
06. Cielo de los tupamaros - cielito - Osiris Rodriguez Castillos
07. Resolana - canción - Jaime Dávalos, Eduardo Llamil Falú
08. El caballo blanco - canción - Pancho Flores
09. Al jardín de la República - zamba - Virgilio Ramón Carmona
10. Merceditas - chamamé - Sixto Ramón Ríos
11. Pastorcito de pena - vals - Julia Elena Dávalos, Anaya
12. La calle angosta - cueca - José Zabala
13. Muñeco de trapo - canción de cuna - Julia Elena Dávalos
14. Zamba del ángel - zamba - Angel Ariel Petrocelli, Hugo Díaz

Descargar

(de "Folklore de los cuatro rumbos")

ARGENTINISIMA 16 AÑOS - ANIVERSARIO

$
0
0
ARGENTINISIMA 16 AÑOS - ANIVERSARIO
Intérpretes Varios
MICROFÓN SE-50274
1984

Al público de todo el país-
Que hizo posible la vigencia
de Argentinisima a través
de 16 años - Gracias -

Julio Marbiz


01. ALFONSINA Y EL MAR - zamba - Ariel Ramírez, Félix Luna - Ariel Ramírez
02. JUAN DEL GUALEYÁN - chamarrita - Angel V. Araóz, Juan carlos Mondragón - Los Hermanos Cuestas *
03. LA HERMANITA PERDIDA - aire de huella - Atahualpa Yupanqui - Lolita Torres
04. ESTAN QUE ARDEN LOS CARNAVALES - zamba - Chango Nieto, F. Córdoba - Los Fronterizos
05. DULCE MADERA CANTORA - VÍctor Heredia - Víctor Heredia **
06. POR SANTA ROSA ME VOY AL RÍO - chamamé - Cacho González Vedoya, Antonio Tarragó Rós - Antonio Tarragó Rós - Cantan: Moncho Ferreyra y Ángel Dávila
07. LA MILONGA PERDIDA - aire criollo - Atahualpa Yupanqui, Justo P. Sanz - Atahualpa Yupanqui ***
08. FUEGO DE ANYMANÁ - canción - César Isella, Armando tejada Gómez - GINAMARÍA HIDALGO ***
09. ALMA GUARANÍ - canción - Osvaldo Sosa Cordero, Damacio Ezquivel - Raúl Barboza
10. COPLAS FELICIANERAS - milonga - Linares Cardozo - Los Cantores De Quilla Huasi
11. VIEJO MUSIQUERO - chamamé - Luis Landriscina, Antonio Tarragó Rós - Jovita Díaz ****
12. SALMO 150 - chacarera - Ariel Ramírez - Texto cantado: Versión O. Catena/ Texto Leido: fragmentos del Apocalipsis 21, 1-4 - Ariel Ramírez - Canta: Zamba Quipildor *****

* Arreglos y Dirección: José Carli
** Arreglos y Drección: Oscar Cardozo Ocampo
*** Arreglos y Dirección: Osvaldo Requena
**** Arreglos y Dirección: Lucho Servido
***** Textos leidos: Alfredo Alcón
***** Solista: Zamba Quiplidor Gentileza del Sello PHILIPS
*** Coro Club Mendoza de Regatas - Director: Damian Sánchez
*** Conjunto Instrumental Americano - Director: Oscar Cardozo Ocampo

Aporte Alberto Orozco

Descargar

Jaime Torres y su gente - DE ANTIGUAS RAZAS

$
0
0

Jaime Torres y su gente
DE ANTIGUAS RAZAS
PHILIPS 6347356
Made in Uruguay
1979

Músicos:
Jaime Torres: charango
Norberto Pereyra: guitarra
Chango Marcos: quena
Tucuta Gordillo: sikus y canto
Cipriano Tarquino: anata
Fortunato Ramos: erke, erkencho, anata y acordeón
Hermanas Cari: copleras
Domingo Cura: bombo y accesorios de percusión
Angel L. Palacios: redoblante


01. Flor de leña - carnavalito - Kelo Palacios
02. Contrapunto de cornetas - Motivo popular - D.R.
03. Pandilla de anatas - tonada popular - D.R.
04. Coplas - motivo popular - D.R.
05. Para Humahuaca - cueca - Hnos. Aramayo
06. La juventud alegre - Tema popular del folk. andino D.R.
07. La mariposa - morenada - Folklore boliviano D.R.
08.Tacita de plata (zamba) - Hnos. Simon
09. Taquiña - cueca - Jaime Torres, Jaime Dávalos
10. La cochabambinita - bailecito - Jaime Torres, Jaime Dávalos
11. La arrea - carnavalito - Kelo Palacios
12. Tonada popular de Bolivia - D.R.

Descargar

SOLAMENTE ZAMBAS

$
0
0

SOLAMENTE ZAMBAS
H y R - 42019

01. ANOCHECIENDO ZAMBAS-W. Belloso, A. Cufré-Jorge Cafrune
02. LA COMPAÑERA-Oscar Valles-Los de Salta
03. ZAMBITA PARA MI AUSENCIA-H. Di Fulvio-Hedgar Di Fulvio
04. TIERRA QUERIDA-P. del Cerro, A. Yupanqui-Jorge Cafrune
05. GUITARRERO-C. Di Fulvio-Los de Salta
06. LUZ Y DESTINO-H. Di Fulvio-Hedgar Di Fulvio
07. MI PACHAMAMA-HnOs. Abalos-Los de Salta
08. LAS GOLONDRINAS-E. Falú, J. Dávalos-Jorge Cafrune (canción del litoral?)
09. GALLO CALAVERA-H. Di Fulvio-Hedgar Di Fulvio
10. LA SANLORENCEÑA-J. Dávalos-Los de Salta
11. ZAMBA DE ABRIL-Chango Rodríguez, C. Villafañe-Jorge Cafrune
12. LA TEJEDORA-H. Di Fulvio-Hedgar Di Fulvio

Varios Intérpretes - ARGENTINISIMA 7

$
0
0
Varios Intérpretes
ARGENTINISIMA 7
Microfon PROM-504
1974

01. Carlos Torres Vila-TE QUIERO SOLO MIA-canción-Miguel A. Robles, Henry Nelson
02. Los del Suquia-ROMANCE DE LA RIBERA-litoraleña-Pedro H. Tusoli, T. Francia
03. Aldo Monges-NIÑA, ME FALTAS VOS-Canción-Aldo Monges
04. Los Hermanos Abalos-GATITO DE TCHAIKOWSKY-Gato-Adolfo Abalos
05. Ginamaría Hidalgo-CANCION DEL ADIOS-canción-Horacio Guarany
06. Los de Salta-ANSIEDAD-vals-José E. Saravia
07. Los Cantores de Quilla Huasi-RECITAL A LA JUVENTUD-canción-Horacio Guarany
08. Jovita Díaz-RESPONSO POR CHACARERA-chacarera-Edmundo Andrade
09. Los Hnos. Cuesta-COMO LOS PAJAROS-aire de chacarera-Linares Cardozo
10. Los Hermanos Barrios-ALGUN DIA ME QUERRAS-chamamé-Ireneo y Martín Barrios
11. Las Voces del Norte-SOÑADORA DEL CARNAVAL-zamba
12. Chacho Santa Cruz-LA CASA NUEVA-vals

Descargar

Víctor Velázquez - SOLAR DE LOS CARDENALES

$
0
0
Víctor Velázquez
SOLAR DE LOS CARDENALES
Diapason DP 99428


01. CON LOS BRAZOS EN ALTO - V. Velázquez
02. ENTRE MATE Y MATE - E. Salvi
03. LA PRIMAVERA - V. Velázquez
04. BIEN AMADA LIBERTAD - V. Velázquez
05. INVITACION - V. Velázquez
06. MILONGA - V. Velázquez, M. A. García
07. DEL CANTOR - V. Velázquez, M.- A. García
08. CHIVILCOYANA - V. Velázquez
09. MALDICION DE MALINCHE - Anónimo
10. SOLAR DE LOS CARDENALES - V. Velázquez, N. Cuestas

Arreglos y dirección de Hugo Videla en "La primavera" y "Chivilcoyana"

Descargar

Aporte de Ariel González

Grupo Tarancón - SANGRE AMERICANA

$
0
0
Grupo Tarancón
SANGRE AMERICANA
Tennessee 45825
1985

01. PLEGARIA DE UN LABRADOR - Víctor Jara
02. LO UNICO QUE TENGO - Víctor Jara
03. CANCION Y HUAYNO - Mauro Núñez
04. CANCION DE TODOS - A. Tejada Gómez
05. GUILLATUN - Violeta Parra
06. POBRE MI GENTE - Carlos Puebla
07. URUBAMBA - J. Michberg
08. MILONGA DE ANDAR LEJOS - Daniel Viglietti

Descargar

Aporte de Ariel González

Paquito Aranda - ENTRE DOMA Y CHAMAMÉ

$
0
0
Paquito Aranda
ENTRE DOMA Y CHAMAMÉ
Microfon PROM 1164

01. LA FLOR DEL AROMITO - chamamé - Paquito Aranda
02. ENTRE DOMA Y CHAMAME - chamamé - Paquito Aranda, Pedro Vázquez
03. EL ESPINEL - chamamé - Paquito Aranda, Alfredo Morales
04. DE TI EL DESTINO ME ALEJA - Paquito Aranda, Erme Solís
05. EL SAPUCAY Y EL FORTIN - chamamé - Gomecito
06. IMBORRABLE AMOR - chamamé - Paquito Aranda, Héctor Ortíz
07. LA SAUCEÑA - chamamé -Gomecito
08. CUANDO ERA MIO TU AMOR - chamamé - Paquito Aranda, Pedro C. Pérez
09. EL PAMPA - Paquito Aranda
10. AL AÑORARTE CARIÑO MIO - Osvaldo Gamarra, Antonio Gamarra
11. CAMPAMENTO Y PARRILLADA - chamamé - Paquito Aranda, Emiliano Cardozo
12. EL GAUCHO DE LA AMISTAD - Gomecito, Domínguez Guerra

Descargar

Aporte de Ariel González 
Viewing all 9275 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>